Cultura
Hoy en la historia judía / Muere Levi Eshkol, el primer ministro israelí que ganó la «Guerra de los Seis Días» pero no fue reconocido
AJN.- El mandatario falleció el 26 de febrero de 1969, justo un año y medio después de llevar a Israel a su gloriosa victoria en el enfrentamiento bélico. Aunque poseía visión y la habilidad de construir coaliciones y forjar compromisos, no es reconocido como debería y, por su falta de carisma, muchas veces es relegado de la historia de formación del Estado israelí.

El primer ministro de Israel, Levi Eshkol, falleció el 26 de febrero de 1969, justo un año y medio después de llevar a Israel a su gloriosa victoria en la «Guerra de los Seis Días». Sin embargo, no es reconocido como debería y por su falta de carisma, muchas veces es relegado de la historia de formación del Estado israelí.
La guerra fue su gran triunfo militar, algo de lo que sabía bien puesto que había sido ministro de Defensa durante los cuatro años previos a la guerra. Pero su mayor logro puede haber sido la forma en que aplaza la solución militar hasta que se convenció que no había alternativa, cuando todo el mundo alrededor le suplicaba que diera rienda suelta a las Fuerzas de Defensa de Israel.
Eshkol estaba seguro de que si Israel se fuera a la guerra sin al menos la aprobación tácita del presidente estadounidense, Lyndon B. Johnson, cualquier victoria en el campo de batalla resultaría un fracaso político. Y así quedó como un débil, cuando en realidad era todo lo contrario.
Shkolnik nació el 25 de octubre de 1895, en el shtetl de Oratov, en la Rusia zarista, en lo que hoy es Ucrania. Fue segundo de nuevo hermanos e hijo de Dvora Krasnyanskaya, provenía de una familia de judíos jasídicos, mientras que su padre, Joseph Shkolnik, era un lituano de la rama racional de la ortodoxia que se opuso al jasidismo.
Después de una educación primaria judía tradicional, y después de haber negado la aceptación a la escuela secundaria pública local debido a su religión, Levi se inscribió en el gimnasio hebreo de Vilna, donde se convirtió en miembro activo de Tze’irei Sión, un movimiento juvenil sionista socialista temprano.
Sin dinero, Shkolnik llegó a Israel a principios de 1914 con la frase «sólo vengo con las manos vacías porque estas manos están dispuestas a trabajar». Del dicho al hecho, aquí hubo un corto trecho: rápidamente se puso a trabajar como obrero agrícola, y cambió su apellido al hebreo «Eshkol» que significa «racimo», como el de las uvas.
Entre 1915 y 1917, Eshkol estuvo activo en el sindicato que representa a los trabajadores judíos en Palestina, y en 1918, se ofreció como voluntario para la Legión Judía del ejército británico. Poco después, en 1920, fue uno de los fundadores del kibutz Degania. Él siempre mantuvo su conexión con el kibutz, y su identificación con el espíritu pionero.
Era un organizador y constructor, estaba de pie detrás de un número de las instituciones que permitieron a Israel a defenderse y crecer. En la década de 1930, fue uno de los fundadores de Mekorot, la compañía nacional de agua: Fue él quien previó la construcción de una red de tuberías que traerían el agua a todas las partes del país.
En 1934, Eshkol viajó a la Alemania nazi para negociar el Contrato de Transferencia, en nombre de la Agencia Judía. Los términos del acuerdo permiten a unos 50 mil judíos alemanes viajar a tierras palestinas con el valor de su propiedad para la compra de maquinaria alemana y la infraestructura que luego fue importado a la comunidad judía.
Él era un importante funcionario de la Haganá, precursora de las FDI, y fue el primer director general del Ministerio de Defensa, en 1948.
Antes de convertirse en el tercer primer ministro de Israel y al mismo tiempo como ministro de defensa, también se desempeñó como ministro de Agricultura, como jefe de la división de asentamientos de la Agencia Judía (durante un período en el que estableció 400 nuevas comunidades más de tres años) y como ministro de Hacienda.
Aunque Eshkol poseía visión y la habilidad de construir coaliciones y forjar compromisos, le faltaba un gran carisma. Como consecuencia, tiende a ser olvidado en gran medida en la narrativa dramática de la historia del estado.
JC
Cultura
Jerusalem, entre los mejores lugares turísticos para 2023 según la revista Time
El alcalde Moshe Lion explicó que el municipio invirtió enormes recursos en el desarrollo y cultivo de la capital en los últimos años, ya que el turismo recibió especial atención para mejorar la experiencia.

Agencia AJN.- Jerusalem, la capital de Israel, figura en la lista de «Los mejores lugares del mundo en 2023», publicada recientemente por la revista Time, y entre los 50 destinos extraordinarios elegidos.
La revista estadounidense presentó una forma inesperada de explorar Jerusalem después de que la ciudad inaugurara recientemente una nueva ruta en bicicleta por la capital.

Jerusalem (Foto: Shutterstock)
«Cualquiera que se sienta cómodo sobre dos ruedas puede ahora alquilar una bicicleta y pedalear por el recién inaugurado túnel de Kerem, parte del carril bici del Anillo de Jerusalem, una ruta de 42 km que permite a los visitantes rodear la ciudad santa a su propio ritmo», escribió la revista Time.
«Por el camino, se puede atravesar en bicicleta el túnel de Kerem, de 2,1 km de longitud, el quinto túnel ciclista más largo del mundo (se gastaron 7 millones de dólares en acondicionar la infraestructura del túnel -que incluye una tubería de aguas residuales- para los ciclistas). Conecta dos partes del Anillo de Jerusalem: en un extremo se encuentra Ein Lavan, un manantial que data de la Edad de Hierro, y en el otro, Ein Karem, el lugar de nacimiento de Juan el Bautista, que se convirtió en un punto de encuentro gastronómico y de galerías de arte», expresó la revista.

Túnel de Kerem (Foto: Asi Efrati)
Time agregó que «las bicicletas de pedales estándar, incluidas las tasas de desbloqueo, cuestan 2,78 dólares por 30 minutos, y las bicicletas eléctricas unos 6 dólares por un paseo de 30 minutos. Los que deseen pasar una tarde de turismo más riguroso pueden dirigirse a las ventosas calles de la Ciudad Vieja para disfrutar de las vistas de 360 grados que ofrece el recientemente renovado Museo de la Torre de David de Jerusalem».
«Independientemente de la ruta que elija, merece la pena desviarse para degustar las delicias del querido mercado al aire libre de Mahane Yehudah (también accesible por el carril bici del Anillo de Jerusalem)», señaló la revista.

Mercado Machane Yehuda (Foto: Shutterstock)
El alcalde de la ciudad, Moshe Lion, aseguró a Time que en los últimos años «el municipio de Jerusalem invirtió enormes recursos en el desarrollo y el cultivo de la capital»,
«Se prestó especial atención al turismo y se tomaron medidas sin precedentes para mejorar la experiencia del turismo nacional y extranjero. Hay innumerables ejemplos: desde acontecimientos culturales y deportivos de nivel internacional, el desarrollo de infraestructuras de transporte eficientes y accesibles, numerosas atracciones turísticas como el recién inaugurado autobús litera, el crecimiento del sector hotelero y otras muchas actividades. Los resultados hablan por sí solos, y ahora Jerusalem recibió el prestigioso sello de la revista Time», concluyó el alcalde.
Fuente: Ynet.
Cultura
Yad Vashem está entre las 50 mejores atracciones turísticas del mundo
Agencia AJN.- El principal museo de la Shoá de Israel ocupa el puesto 47.

Agencia AJN.- El museo nacional de Israel conmemorativo de la Shoá, Yad Vashem, en su capital, Jerusalem, es la 47ª mejor atracción turística del mundo según una clasificación de la red de almacenamiento de equipaje Stasher publicada este mes.
Yad Vashem, que en hebreo significa «Mano y Nombre», es el monumento y museo preeminente de la Shoá de Israel y conmemora a los seis millones de judíos asesinados sistemáticamente por el régimen nazi.
Usando datos basados en varias categorías diferentes, la red de almacenamiento de equipaje clasificó al museo en el puesto 47 en su lista de atracciones turísticas. Se excluyeron de la lista todas las ubicaciones a las que les falta más de un punto.
Las evaluaciones de Stasher de las ubicaciones se basaron en las reseñas de Google, el compromiso de TikTok, la distancia desde un aeropuerto, la seguridad de los turistas y la calidad del alojamiento local.
Yad Vashem declara que tiene «la tarea de conmemorar, documentar, investigar y educar sobre la Shoá».
El hecho que Yad Vashem esté en la lista es un testimonio de su fama, su eficacia y su impacto en quienes lo visitan.
-
Internacionaleshace 2 días
Las protestas en el Líbano se intensifican en medio del deterioro de la economía y la devaluación de la moneda
-
Argentinahace 2 días
Entrevista. Sara Rus: “A los alemanes y a los militares de acá siempre les doy el mismo nombre: son gobiernos de nazis”
-
Iránhace 2 días
Redes de contrabando de tecnología de armas de Irán acusadas y sancionadas por EE. UU.
-
Estados Unidoshace 2 días
Trump advierte de ‘muerte y destrucción’ si es acusado de un delito
-
Internacionaleshace 2 días
Las protestas por la reforma judicial siguen a Netanyahu a Londres
-
Internacionaleshace 2 días
Netanyahu: Negarse a obedecer órdenes es una amenaza existencial
-
Economíahace 2 días
Salario mínimo en Israel aumentará 5% en abril
-
Israelhace 18 horas
Atentado en Cisjordania: dos israelíes heridos en atentado