Cultura
Hoy se cumple un nuevo aniversario del fallecimiento de Simón Wiesenthal
Agencia AJN.- El 20 de septiembre de 2005 falleció en Viena Simón Wiesenthal, a los 96 años, luego de haber pasado por varios campos de concentración nazis y ser liberado por las tropas estadounidenses en de Mauthausen-Gusen abandonó su profesión de arquitecto y contador para dedicarse a investigar el paradero de los nazis que aprovechando el descontrol de los primeros años posteriores a la Segunda Guerra Mundial evitaron ser detenidos y juzgados por sus crímenes de lesa humanidad, y una vez identificados denunciarlos, por lo que se lo denominó “cazador de nazis”.

Agencia AJN.- Nació el 31 de diciembre de 1908 en el seno de una familia judía en Buczacz, ciudad del imperio Austro-Hungraro, actual Buchach, Ucrania. En 1932 se recibió de arquitecto en la Universidad Técnica de Praga y cuatro años después se casó con Cyla Mueller.
Al iniciar la Segunda Guerra Mundial, él vivía con su familia en Leópolis, donde dirigía una empresa constructora, que al quedar la ciudad en manos de la Unión Soviética tuvo que cerrar y se traslado a Checoslovaquia donde Wiesenthal y su familia fue arrestada por los nazis.
Mientras que su esposa pudo ocultar su origen judío gracias a falsos documentos otorgados por la resistencia polaca, Simón no lo logró y fue internado en cinco campos de concentración durante más de cuatro años, donde fue tomando nota de los nombres de los nazis que fue conociendo o eran nombrados por los soldados y suboficiales, luego de un intento de suicidio, se comprometió a denunciarlos una vez finalizado la contienda bélica.
En 1947, lideró a un grupo de voluntarios que con la finalidad de recoger información sobre los nazis para los futuros procesos por crímenes de guerra fundaron el Centro de Documentación Judía en la ciudad de Linz, Austria. Debido a que tanto los Estados Unidos como la Unión Soviética solo se interesaron en juzgar los crímenes de guerra cometidos por los máximos líderes del nazismo, el grupo se disperso, pese a lo Wiesenthal dedicó toda su vida a estudiar y recordar el Holocausto, además de perseguir a quienes lo llevaron a cabo desde su cargo de presidente de la Asociación de Judíos Perseguidos por el Régimen Nazi y de director del Centro de Documentación Judía.
Pese a la denominada “Guerra Fría”, Simón Wiesenthal continúo su labor, colaborando tanto con los fiscales alemanes que buscaban ubicar y detener a los criminales de guerra, nazi o sus aliados, como también con quienes en el Estado de Israel se dedicaban al estudio de la Shoá.
Fue Wiesenthal quien ubicó a más de 1.100 criminales de guerra, entre ellos los más destacados fueron: Adolff Eichman; Karl Silberbauer, que detuvo a Ana Frank; Franz Stangl, temido comandante de Treblinka: y Josef Schwammberger, comandante del ghetto de Przemysl.
En los años ‘70 aseguró que muchos ministros del recién formado gobierno socialista de Bruno Kreisky habían sido nazis durante el tiempo en que Austria formó parte del Tercer Reich. Kreisky, también judío, atacó a Wiesenthal y lo calificó de Nestbeschmutzer (pájaro que ensucia su propio nido). A lo largo de los años Wiesenthal recibió muchas amenazas de muerte y, en 1982, explotó una bomba puesta en la parte exterior de su casa en Viena.
Cuando en 1989 acuso al presidente de Austria, y ex Secretario General de las Naciones Unidas Kurt Waldheim de haber sido un colaborador de los nazis al formar parte de las fuerzas armadas de Alemania durante la Segunda Guerra Mundial, Wiesenthal sostuvo que si bien no existían pruebas en ese momento de que hubiera colaborado activamente en la Shoá, sabía perfectamente lo que los nazis estaban haciendo con los judíos.
En abril del 2003 anunció públicamente su retiro, afirmando que había encontrado a todos los nazis que había estado buscando y: «Si hay algunos pendientes, ya son demasiado viejos y débiles para afrontar ahora un juicio. Mi trabajo está hecho».
Tanto el Instituto Vienés Wiesenthal para los Estudios sobre el Holocausto, como el Centro Simón Wiesenthal para el estudio del Holocausto fundado en 1977 en Los Ángeles, continua su obra investigando y localizando también a criminales de guerra que lograron ocultar lo que hicieron durante la Segunda Guerra Mundial.
Por su tarea Simón Wiesenthal fue galardonado Orden del Mérito del Gran Ducado de Luxemburgo; la Orden del León Blanco en Tercera Clase (República Checa, 1999); Caballero honorífico del Imperio Británico por «toda una vida de servicio a la humanidad»; Medalla de oro del Congreso de los Estados Unidos; Medalla por la Libertad Holandesa; Medalla por la Libertad de Luxemburgo; Legión de Honor francesa: y Condecoraciones de los grupos de resistencia de Austria y Francia.
Cultura
Se conmemoran 85 años de «La noche de los cristales rotos», el mayor pogrom de la historia
Agencia AJN.- A un mes de la masacre de Hamás que terminó con la vida de 1.400 israelíes, el mundo judío recuerda la noche en la que más de mil sinagogas fueron quemadas por el nazismo.

Agencia AJN.- En la noche del 9 al 10 de noviembre de 1938 se perpetró la Kristallnatch (La noche de los cristales rotos), el mayor pogrom de la historia, en manos de la Alemania nazi.
En aquella fatídica noche, se destruyeron y lincharon negocios y establecimientos de propiedad judía, así como sinagogas, por parte de las fuerzas de seguridad del nazismo y la población civil.
Presentado por los responsables nazis como una reacción espontánea de la población tras el asesinato, el 7 de noviembre de 1938, de Ernst vom Rath, secretario de la embajada alemana en París por un judío polaco de origen alemán, Herschel Grynszpan, los ataques fueron cometidos por miembros de la Sturmabteilung (SA), la Schutzstaffel (SS) y las Juventudes Hitlerianas, apoyadas por el Sicherheitsdienst (SD), la Gestapo y otras fuerzas de la policía.
Estos pogroms fueron dirigidos contra los ciudadanos judíos y sus propiedades, así como también contra las sinagogas de todo el país. Los ataques dejaron las calles cubiertas de vidrios rotos pertenecientes a los escaparates de las tiendas y a las ventanas de los edificios de propiedad judía, lo que le da el nombre al episodio.
Al menos 91 ciudadanos judíos fueron asesinados durante los ataques y otros 30.000 fueron detenidos y posteriormente deportados en masa a los campos de concentración de Sachsenhausen, Buchenwald y Dachau. Las casas de la población judía, así como sus hospitales y sus escuelas, fueron saqueadas y destruidas por los atacantes. Más de 1000 sinagogas fueron quemadas —95 solo en Viena— y más de 7000 tiendas de propiedad de judíos fueron destruidas o seriamente dañadas.
La Kristallnacht fue seguida por una persistente persecución política y económica a la población judía, y es considerada por los historiadores como parte de la política racial en la Alemania nazi y el paso previo del inicio de la Solución Final y del Holocausto.
Cultura
Efemérides. Un día como hoy la Iglesia Católica publica la «Declaración Nostra Aetate»
Agencia AJN.- El 28 de octubre de 1965 la Iglesia católica publicó la «Declaración Nostra Aetate» y eximió por primera vez a los judíos de «Deicidio» (muerte de Jesús), en el marco del Concilio Vaticano II. Esta serie de documentos fue aprobada por 2.221 votos contra 88. Se considera que estableció bases nuevas en las relaciones de los católicos con los judíos, los musulmanes, los budistas, los hindúes y demás creyentes de otras religiones no cristianas.

Agencia AJN.- El 28 de octubre de 1965 la Iglesia católica publicó la «Declaración Nostra Aetate» y eximió por primera vez a los judíos de «Deicidio» (muerte de Jesús), en el marco del Concilio Vaticano II. Esta serie de documentos fue aprobada por 2.221 votos contra 88. Se considera que estableció bases nuevas en las relaciones de los católicos con los judíos, los musulmanes, los budistas, los hindúes y demás creyentes de otras religiones no cristianas.
El documento comienza afirmando la raíz común del cristianismo y el judaísmo («el pueblo del Nuevo Testamento está espiritualmente unido con la raza de Abraham») y a continuación pone fin al antijudaísmo cristiano cuando afirma que la elección de Israel por Dios no ha caducado («los judíos son todavía muy amados por Dios a causa de sus padres, porque Dios no se arrepiente de sus dones y de su vocación»), por lo que rechaza que los judíos sean señalados «como réprobos y malditos».
A su vez refuta la acusación de deicidio contra los judíos, base fundamental del antijudaísmo cristiano, al afirmar que la muerte de Jesús «no puede ser imputada ni indistintamente a todos los judíos que entonces vivían, ni a los judíos de hoy [… dado que] Cristo, como siempre lo ha profesado y profesa la Iglesia, abrazó voluntariamente y movido por inmensa caridad, su pasión y muerte».
Consecuentemente, la Declaración Nostra Aetate involucra ya a partir de 1965 una actitud completamente innovadora por parte de la Iglesia: “Como es tan grande el patrimonio espiritual común a cristianos y judíos, este Sagrado Concilio quiere fomentar y recomendar el mutuo conocimiento y aprecio entre ellos, que se consigue sobre todo por medio de los estudios bíblicos y teológicos y con el diálogo fraterno.”
Desde su promulgación por Pablo VI, Nostra Aetate ha servido de guía a las relaciones de la Iglesia católica con las religiones no cristianas, y sobre todo para el acercamiento entre el cristianismo y el judaísmo. El papa Juan Pablo II profundizó aún más en la relación de la Iglesia para con el judaísmo a través de su visita al campo de exterminio de Auschwitz en 1979, al que calificó de «nuevo Gólgota del mundo contemporáneo»; asistió además a la sinagoga de Roma en 1986; se establecieron relaciones diplomáticas con Israel y se emitió una petición pública de perdón por la intolerancia sostenida en nombre de Cristo.
-
Guerrahace 22 horas
Los expertos israelíes se encontraron con ‘‘soldadas tiroteadas en la entrepierna, la vagina y los pechos’’ en la masacre del 7 de octubre
-
Guerrahace 21 horas
El ejército israelí publicó una foto de comandantes de Hamás en una habitación de un túnel y aseguró que cinco de ellos murieron
-
Guerrahace 21 horas
Netanyahu criticó a los grupos de derechos humanos y de mujeres por su silencio sobre las violaciones de Hamás
-
Guerrahace 23 horas
Estados Unidos prohíbe los visados a los colonos israelíes extremistas y pide »hacer más a Israel para responsabilizarlos»
-
Guerrahace 20 horas
Biden advirtió que el mundo no puede mirar hacia otro lado ante las horribles atrocidades de Hamás contra los cuerpos de las mujeres israelíes
-
Guerrahace 23 horas
Investigan penalmente bajo reglas de emergencia de guerra al director del hospital Shifa
-
Guerrahace 22 horas
Tras recibir nueva información el ejército israelí elevó a 138 el número de rehenes en Gaza
-
Israelhace 6 horas
Al menos 10 rehenes liberados sufrieron abusos sexuales por parte de Hamás en cautiverio