Irán
Iran. Bahréin frustra atentado y detiene a los sospechosos


Agencia AJN.- Las fuerzas de seguridad de Bahréin han detenido a varios sospechosos y han confiscado armas y explosivos antes de un atentado planeado, según el Ministerio del Interior.
El ministerio no dijo cuántas personas fueron detenidas ni especificó sus nacionalidades.
«Los terroristas (fueron) detenidos por planear operaciones terroristas contra la seguridad y la paz civil», escribió el Ministerio del Interior en Twitter el lunes.
Los describió como «vinculados a grupos terroristas de Irán».
Bahréin, sede de la Quinta Flota de la Armada de Estados Unidos y de otras operaciones navales internacionales, ha acusado a menudo a Irán, país musulmán chiíta, de tratar de desestabilizar el reino, de mayoría chiíta y gobernado por los suníes. Irán ha negado tales acusaciones.
El estado insular fue el único estado árabe del Golfo que presenció un importante levantamiento prodemocrático en la Primavera Árabe de 2011, de un movimiento opositor mayoritariamente chiíta, que sofocó con ayuda de Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos.
Los movimientos de oposición han sido ilegalizados y cientos de disidentes han sido encarcelados, muchos de ellos despojados de su nacionalidad.
Los grupos de derechos humanos han afirmado con frecuencia que los casos contra activistas en Bahréin -hombres y mujeres, religiosos y laicos- no cumplen las normas básicas de un juicio justo.
Las autoridades de Bahréin han rechazado repetidamente las acusaciones.
El año pasado, Bahréin dijo que había frustrado un «ataque terrorista» respaldado por el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán.
Internacionales
Irán busca lazos con Baréin después del acercamiento con Arabia Saudita


Agencia AJN.- Irán parece querer normalizar sus lazos con Bahréin tras la reconciliación con Arabia Saudí en un acuerdo auspiciado por China.
Es la continuación de un intento más amplio por parte de Irán de renovar las relaciones y mejorar los lazos en todo el Golfo.
Bahréin sería la siguiente opción lógica por su proximidad a Arabia Saudí en materia de política exterior. Cuando se firmaron los Acuerdos de Abraham, Riad respaldó tanto a Bahréin como a los EAU en su normalización con Israel. Además, durante la Primavera Árabe, cuando hubo amenazas contra Bahréin, Riad respaldó la intervención para apoyar a la monarquía.
Según varios informes, incluidos los de IRNA y Radio Farda, así como los de Sputnik y Middle East Monitor, respaldados por Rusia, las conversaciones están en marcha. Un informe señalaba que el Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán habló de un intento de buscar «conexión también con otros países de la región, incluido Bahréin», y añadía que «la reanudación de las relaciones políticas entre Irán y Arabia Saudí demuestra la eficacia y el éxito de la diplomacia como solución para resolver las diferencias».
Lo importante aquí es el contexto. El Golfo es una región importante y cada uno de sus países tiene una historia de política exterior ligeramente diferente. Qatar ha estado más cerca de Irán y nunca se unió a Arabia Saudí ni a los EAU y Bahréin durante los años de tensiones con Irán. Tampoco normalizó nunca los lazos con Israel.
Kuwait también es reacio a enemistarse con Irán, ya que quedó traumatizado por la invasión y breve ocupación iraquí en 1990. También recuerda la guerra de los petroleros de la década de 1980, lo que hace que prefiera ser menos protagonista en las disputas. La aparente neutralidad de Kuwait en los asuntos del Golfo le permite servir también de punto de conversación y diálogo. Aunque históricamente ha sido hostil a Israel.
Omán, por el contrario, ha tratado activamente de desempeñar un papel neutral y mantuvo contactos con Israel antes de los Acuerdos de Abraham. También recibió con frecuencia a delegaciones iraníes y colaboró con Estados Unidos, India y otros Estados del Golfo. También acogió al presidente sirio Bashar Assad en el marco de una reconciliación más amplia del Golfo con el régimen sirio.
Los EAU y Arabia Saudí han sido las potencias en política exterior del Golfo en los últimos años. Ambos países rompieron lazos con Qatar en 2017. La reconciliación tuvo lugar en 2021. EAU y Arabia Saudí también intervinieron en Yemen en 2015. Ambos países fueron blanco de los Houthis, apoyados por Irán, e Irán atacó Abqaiq, en Arabia Saudí, en 2019.
Baréin tiene poca población, está cerca de EAU y Arabia Saudí y depende de Riad y Abu Dabi para su apoyo. También alberga una importante base naval estadounidense, al igual que Qatar y los EAU.
Por ello, Bahréin es prudente en sus relaciones. Ha apoyado el acercamiento a Israel y la coexistencia, pero sabe que históricamente Irán ha tratado de socavar su monarquía y de poner de relieve los derechos humanos y las cuestiones sectarias en Bahréin debido a la población chií que allí habita.
También es un tema delicado en la zona saudí de Qatif y en la Provincia Oriental. Así pues, la reconciliación con Irán debería ir acompañada de garantías de que dejará de crear tensiones entre las minorías chiíes del Golfo.
A lo largo de los años, Irán ha utilizado sus medios de comunicación para tratar de socavar el apoyo a cualquier Estado del Golfo vinculado a Israel, una cuestión también muy delicada. Así que, tras la reconciliación entre EAU y Arabia Saudí, tendría sentido que Irán tendiera la mano a Bahréin.
Los informes de que Bahréin está abierto a la normalización iraní complacerían a Irán, exhibiéndose como un ejemplo más de éxito diplomático. Irán ha descrito en sus medios de comunicación el acercamiento a Riad como una pérdida para Estados Unidos e Israel.
Puede que esto no sea exacto, pero es como Irán percibe estas conversaciones. Por eso los medios de comunicación iraníes insisten en las conversaciones con Bahréin.
Queda por ver si las conversaciones dan fruto. Sin embargo, no sería sorprendente, tras el acuerdo con Arabia Saudí, que Irán y Bahréin pudieran reavivar sus lazos.
Irán
En un sorpresivo anuncio Irán asegura que 22.000 arrestados en protestas fueron indultados por el máximo líder


Agencia AJN.- Irán anunció el lunes que el líder supremo del país ha indultado a 22.000 personas detenidas en las recientes protestas antigubernamentales que arrasaron la República Islámica. No hubo confirmación independiente inmediata de la liberación masiva.
La declaración del jefe del poder judicial iraní, Gholamhossein Mohseni Ejehi, ofreció por primera vez una visión del alcance total de la represión gubernamental que siguió a las manifestaciones por la muerte en septiembre de Mahsa Amini, de 22 años, que había sido detenida por la policía de moralidad del país.
También sugiere que la teocracia iraní se siente ahora lo suficientemente segura como para admitir la magnitud de los disturbios, que representaron uno de los desafíos más serios al poder establecido desde las secuelas de la Revolución Islámica de 1979. Decenas de miles de personas fueron detenidas en las purgas que siguieron a la revolución.
Sin embargo, la ira persiste en el país, que se debate entre el colapso de la moneda nacional, el rial, los problemas económicos y la incertidumbre sobre sus vínculos con el resto del mundo tras el fracaso del acuerdo nuclear de 2015 entre Teherán y las potencias mundiales.
La agencia de noticias estatal IRNA citó a Ejehi anunciando la cifra el lunes. Los medios de comunicación estatales iraníes habían sugerido previamente que el líder supremo, el ayatolá Ali Jamenei, podría indultar a tantas personas involucradas en las manifestaciones, antes del mes sagrado musulmán del Ramadán, cuando los piadosos ayunan desde el amanecer hasta el anochecer. El Ramadán comienza la próxima semana.
Ejehi dijo que se había indultado a un total de 82.656 presos y acusados. De ellos, unos 22.000 habían sido detenidos en las manifestaciones. Los indultados no habían cometido robos ni delitos violentos, añadió. Sus comentarios sugieren que el número real de detenidos en las manifestaciones es aún mayor.
En febrero, Irán había reconocido que «decenas de miles» de personas habían sido detenidas en las protestas. El reconocimiento del lunes por parte de Ejehi ofreció una cifra aún mayor de la que los activistas habían citado anteriormente. Sin embargo, no se ha producido ninguna liberación masiva de presos documentada en los últimos días por los medios de comunicación o los activistas iraníes.
Más de 19.700 personas han sido detenidas durante las protestas, según Human Rights Activists in Iran, un grupo que ha seguido de cerca la represión. Al menos 530 personas han muerto en la violenta represión de las manifestaciones por parte de las autoridades, según el grupo. Irán no ha ofrecido un balance de víctimas desde hace meses.
El anuncio también se produjo antes de la celebración la próxima semana de Nowruz, el Año Nuevo persa. El martes, algunos iraníes celebran también una tradición persa de casi 4.000 años de antigüedad, conocida como la Fiesta del Fuego, vinculada a la religión zoroástrica. Los partidarios de la línea dura desaconsejan estas celebraciones, por considerarlas vestigios paganos.
Se habían convocado protestas antigubernamentales en torno a ambos acontecimientos. Aunque las manifestaciones masivas se han enfriado en las últimas semanas, en algunos barrios de Teherán, la capital iraní, aún pueden oírse cánticos nocturnos contra la teocracia iraní.
El anuncio se produjo tras un importante avance la semana pasada, cuando Irán y Arabia Saudí declararon el viernes que, con la mediación de China, habían acordado restablecer lazos diplomáticos y reabrir embajadas tras siete años de congelación de relaciones. Este acuerdo podría contribuir a poner fin a la guerra de Yemen, que dura ya un año y en la que una coalición liderada por Arabia Saudí lucha contra los rebeldes Houthi, apoyados por Irán, que mantienen la capital, Saná. También ha ayudado a impulsar el rial en los últimos días frente al dólar.
-
Internacionaleshace 2 días
Estados Unidos impuso sanciones a la red que apoya los programas de drones y armas de Irán
-
Israelhace 2 días
Avi Mayer fue designado como el nuevo redactor jefe de The Jerusalem Post
-
Israelhace 2 días
Israel derogó una ley que ordenaba la evacuación de cuatro asentamientos en Cisjordania
-
Israelhace 2 días
El ministro de Justicia de Israel expresó que desobedecerá al Tribunal Supremo si falla contra la reforma judicial
-
Innovaciónhace 2 días
El estrés por calor generado por el cambio climático podría cobrarse 330 vidas israelíes por verano para 2100
-
Israelhace 1 día
«Vandalizan» la tumba del hermano de Netanyahu
-
Internacionaleshace 2 días
Putin y Xi mantuvieron conversaciones «exhaustivas» sobre el plan chino para la paz entre Ucrania y Rusia
-
Israelhace 2 días
Israel albergará una importante competencia internacional de observación de aves