Irán
Irán envió millones de barriles de petróleo a Siria en violación de las sanciones: informe

Agencia AJN.- Irán ha enviado unos 16 millones de barriles de petróleo a Siria en violación de las sanciones durante los últimos seis meses, informa el diario Haaretz.
El informe, basado en un análisis de fotos por satélite, muestra que los petroleros iraníes atracaron en el puerto de Latakia 17 veces durante ese periodo.
El informe valora el petróleo en más de mil millones de dólares.
Las entregas violan tanto las sanciones petroleras impuestas por Estados Unidos a Irán como las sanciones impuestas al régimen del dictador sirio Basher Assad.
Haaretz afirma que las entregas las realizan «barcos fantasma» que navegan sin la debida identificación.
Irán
Irán tacha de «reaccionaria y regresiva» la normalización con Israel

Agencia AJN.- El presidente iraní, Ebrahim Raisi, denunció el domingo cualquier intento de los países de la región de normalizar las relaciones con su archienemigo Israel como «reaccionario y regresivo».
Las declaraciones se produjeron en medio de las negociaciones en curso entre Israel y Arabia Saudí para establecer lazos formales, mediadas por Estados Unidos, que afirmó el viernes que ambos países están avanzando hacia el esbozo de un acuerdo.
«Normalizar las relaciones con el régimen sionista es una medida reaccionaria y regresiva por parte de cualquier gobierno del mundo islámico», declaró Raisi durante una conferencia islámica internacional celebrada en Teherán.
El domingo se espera la llegada de una delegación israelí a Arabia Saudí, días después de la primera visita oficial de un ministro israelí al reino.
Arabia Saudí también envió el miércoles una delegación a Cisjordania ocupada por primera vez en tres décadas, en un intento de tranquilizar a los palestinos antes del posible acuerdo.
El domingo, Raisi calificó además cualquier intento de normalización de «deseo de extranjeros», al tiempo que afirmaba que «la rendición y el compromiso» respecto a Israel no estaban sobre la mesa.
«La única opción para todos los combatientes en la tierra ocupada y el mundo islámico es resistir y enfrentarse a los enemigos», dijo, reiterando la posición de Irán de que Jerusalén debe ser «liberada».
En 1967, Israel capturó y luego anexionó Jerusalén Este, que los palestinos consideran la futura capital de su Estado propuesto.
Un acuerdo entre Israel y Arabia Saudí sería la continuación de los Acuerdos de Abraham, auspiciados por Estados Unidos, por los que Israel estableció relaciones diplomáticas en 2020 con tres países árabes.
El mes pasado, al margen de la Asamblea General de las Naciones Unidas, Raisi dijo que cualquier «relación entre los países de la región y el régimen sionista sería una puñalada en la espalda de los palestinos».
Irán, de mayoría chií, y Arabia Saudí, de mayoría suní, dos potencias regionales, reanudaron sus relaciones, interrumpidas desde 2016, en virtud de un acuerdo mediado por China anunciado en marzo.
Irán
Opinión | Cómo consigue Irán «más por su dinero» en operaciones de influencia
Para entender las nuevas revelaciones sobre las operaciones de influencia internacional de Irán, hay que tener en cuenta el factor de la eficacia: Irán juega con los intereses de otros países e invierte en los locales para ganarse su apoyo.

Agencia AJN.- (Seth Frantzman – The Jerusalem Post) Las recientes revelaciones en Estados Unidos de que «funcionarios del Ministerio de Asuntos Exteriores iraní iniciaron un esfuerzo silencioso para reforzar la imagen y las posiciones de Teherán en cuestiones de seguridad mundial, en particular su programa nuclear, estableciendo vínculos con una red de académicos e investigadores influyentes en el extranjero», generó polémica sobre cómo se vendió el acuerdo con Irán a la opinión pública y a los responsables policiales, en un artículo publicado en Semafor por Jay Solomon titulado «Inside Iran’s influence operation» (Dentro de la operación de influencia de Irán).
El informe se basa en revelaciones anteriores sobre los grandes esfuerzos que se dedicaron a impulsar el acuerdo con Irán en 2014-2015. Ya se sabía que los estadounidenses habían sido objeto de una enorme campaña de artículos de opinión y otros diseñados para influir en el apoyo público a un acuerdo con Teherán, incluso mientras Irán celebraba marchas pidiendo la «muerte» de Estados Unidos.
Teherán se convirtió en un experto en sacar el máximo provecho de sus políticas en el extranjero, enviando a cultivar a las personas que podrían apoyarlo, sin tener que tratar siempre con esas personas directamente.
En esencia, hace que otros dirijan la jugada, e intenta invertir en rendimientos de alta calidad en el extranjero, sin necesidad de políticas torpes, como la financiación directa de una organización.
En el periodo previo al acuerdo con Irán, Teherán se benefició del cansancio de Estados Unidos por una «guerra interminable» en Irak, así como de los intereses rusos: Moscú quería que Estados Unidos dejara de invertir en defensas aéreas en Europa y la República Islámica consiguió que se centrara en un acuerdo sobre su programa nuclear.
El argumento blando era que Estados Unidos podría reducir sus fuerzas en Medio Oriente si se fortalecía a Irán, con la explicación de que un Irán fortalecido se moderaría, del mismo modo que un Putin fortalecido se moderaría una vez que consiguiera acuerdos sobre el gas y Estados Unidos dejara de inmiscuirse en Europa del Este.
Estados Unidos había invertido «sangre y tesoros» en la construcción de naciones en Medio Oriente, afirmaba una versión, y se había asociado demasiado con regímenes «suníes»; era necesaria una corrección e Irán podía garantizar la inversión estadounidense. Para llegar al «sí», Irán necesitaba un acuerdo sobre su programa nuclear.
Los partidarios del acuerdo expresaron que sólo estaban a favor de la diplomacia. Sin embargo, desde el punto de vista de Irán, gran parte de este trabajo ayudó a la narrativa del régimen y a sus demandas. Por ejemplo, se sacaron a relucir historias sobre una «fatwa» iraní contra las armas nucleares para aprovecharse de las creencias occidentales de que los musulmanes se guían por edictos religiosos.
La forma en que Irán utilizó el racismo y el orientalismo en Occidente para ganar influencia en este proceso general es notable, como en este ejemplo de la «fatwa».
Un artículo de Al-Jazeera de 2013 en inglés aseguraba que «los líderes iraníes se comprometieron a no fabricar nunca armas nucleares, que consideran una violación del islam».
El hecho de que cualquier medio de comunicación repitiera esta afirmación claramente falsa era una prueba en sí misma de que los lectores estaban siendo manipulados. Es más, las historias de la «fatwa» contra las armas nucleares desaparecieron ahora de cualquier debate sobre el actual enriquecimiento de uranio por parte de Irán, quizá porque este tipo de historias ya no atraen como antes a las audiencias occidentales que leen en inglés.
En la actualidad, la controversia en Estados Unidos es si el Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán estaba realmente dirigiendo la narrativa y el «lobby» en relación con Irán, o si se trataba simplemente de voces individuales que creían en la diplomacia y casualmente mantenían correspondencia con el régimen iraní.
Incluso, el debate se centró más en si se está «difamando» a los iraníes en Occidente por abogar por la diplomacia o por mantener contactos con el régimen.
Para el régimen, no siempre es necesario invertir dinero en operaciones de influencia en Occidente. A veces, puede simplemente conseguir que organizaciones locales financien proyectos, y se beneficia porque puede ser del interés compartido de algunas voces en Occidente presionar a favor de la «diplomacia», y que Irán reciba ese apoyo.
La metodología de Teherán de jugar con las necesidades occidentales en la era del acuerdo con Irán para que Estados Unidos se retire de Medio Oriente es una esratetegia que la República Islámica utlizó en toda la región.
El régimen de Irán invierte en personas, no en proyectos. No construye represas ni universidades ni viviendas, sino que encuentra individuos como Hassan Nasrallah, Abu Mahdi al-Muhandis y otros para facilitar su trabajo en lugares como Líbano o Irak; su inversión es a largo plazo.
Una vez que consigue lugareños, espera que hagan el trabajo duro de aumentar la influencia de Irán. Teherán no tiene necesariamente que pagar a estas personas, de hecho uno de los argumentos de venta del régimen es la aparente modestia que tienen sus amigos; como Qasem Soleimani, que siempre viste con ropa modesta.
Irán tiene diferentes métodos para diferentes lugares, pero la estrategia general sigue siendo la misma: «más por el dinero». El régimen no tiene mucho dinero y la economía iraní suele pasar de la crisis al caos.
Sin embargo, Irán tiene qué vender, proporcionando a Rusia aviones no tripulados baratos para aterrorizar a los civiles ucranianos, y agitando los problemas en Siria entre las tribus opuestas a las Fuerzas Democráticas Sirias respaldadas por Estados Unidos.
En Occidente, Irán solía conseguir influencia vendiendo historias sobre cómo un acuerdo con Irán evitaría la «guerra». En la actualidad, Teherán fracasó en gran medida en su campaña de influencia, pero las historias de 2014-2015 muestran cómo Irán obtuvo más por su dinero que muchos regímenes que tratan de influir en Occidente.
-
Medio Orientehace 1 día
Éxodo masivo de jóvenes de la Franja de Gaza: la ruta de los jóvenes palestinos que buscan emigrar a Europa
-
Culturahace 2 días
Arabia Saudita: Un manuscrito de la Torá en hebreo es la gran atracción de la feria del libro de Riad
-
Israelhace 2 días
Manifestantes contra la reforma judicial en Israel se concentraron durante su fin de semana número 39
-
Medio Orientehace 2 días
El presidente de Irán calificó como “reaccionaria y regresiva” la normalización diplomática del mundo islámico con Israel
-
Culturahace 2 días
Se cumplió un nuevo aniversario del nacimiento de Elie Wiesel, sobreviviente de la Shoá y Premio Nobel de la Paz
-
Medio Orientehace 2 días
Informe: El ejército israelí atacó un envío de armas iraníes cerca de Damasco
-
Israelhace 2 días
Detuvieron a un israelí que intentaba sacrificar una cabra en el Monte del Templo
-
Argentinahace 2 días
Rodríguez Larreta recorrió la Plaza Memoria AMIA