Seguinos en las redes

Israel

AMIA: El gobierno brasileño se equivocó al abstenerse en la votación en Interpol, admitió un funcionario

AJN.- El ministro de Derechos Humanos, Paulo Vannuchi, se reunió con las autoridades de la comunidad judía y familiares de las víctimas del atentado a la mutual. También comprometió su lucha contra “la impunidad” y para que los terroristas sean “identificados, localizados y juzgados”.
Más info, clic en el título

Publicada

el

detenido_2

Brasil cometió un “error” cuando en noviembre pasado se abstuvo de respaldar el pedido de captura internacional de las personas acusadas por la justicia argentina de planificar y ejecutar el ataque terrorista a la AMIA, cometido en Buenos Aires en julio de 1994 y que provocó 85 muertos.
El ministro brasileño de Derechos Humanos, Paulo Vannuchi, dijo que el gobierno del presidente Lula da Silva es “una cabeza muy grande que a veces comete errores”, pero reafirmó su compromiso de “trabajar para que la situación de impunidad que prevalece respecto al  atentado a la AMIA no perdure”.
Vannuchi se reunió este miércoles con los principales dirigentes de la comunidad judía y con integrantes de la agrupación Familiares y Amigos de las Víctimas que causó la voladura del edificio de la mutual.
Uno de los principales puntos analizados fue la postura de abstención que tuvo Brasil durante la asamblea anual de la Interpol, realizada en Marruecos, al momento de votarse la ratificación de las órdenes de captura para los implicados en el acto terrorista.
“No se disculpó” de aquella decisión “pero dio a entender que el gobierno es una cabeza muy grande que a veces comete errores” y donde existen “intereses encontrados”,  declaró a Olga Degtiar, miembro de Familiares, a la Agencia Judía de Noticias (AJN).
Antes del encuentro, Sergio Burstein, también integrante de la agrupación, cuestionó el hecho de que Brasil no condenara el terrorismo.
“Es uno de los países que integra la Triple Frontera. Al igual que Argentina y Paraguay, Brasil tiene focos muy importantes de Hezbollah en esa zona y era fundamental su apoyo” a la ratificación de las ‘circulares rojas’ emitidas en su momento para detener en cualquier parte de lo mundo a los implicados, dijo Burstein a esta agencia.
Vannuchi, que llegó a la Argentina para participar de la XI reunión de los ministros de Derechos Humanos del Mercosur, visitó el edificio de la AMIA, al que consideró “un lugar simbólico” y “humanamente sagrado”.
Allí asumió su “compromiso para que nunca más se produzcan hechos de violencia como el que ocurrió” en 1994. “Atentados de ese tipo son promovidos por un furor antisemita que tiene sus raíces en el nazismo", agregó en declaraciones a la prensa.
El funcionario resaltó la necesidad de “trabajar juntos para que la situación de impunidad que prevalece respecto al atentado a la AMIA no perdure”. Para eso, explicó, no debe imponerse un deseo de “venganza sino de justicia, y que los autores (del ataque) sean identificados, localizados y juzgados".
El ministro brasileño se reunió con los presidentes de AMIA y DAIA, Luis Grynwuald y Aldo Donzis. También estuvieron en el encuentro el director del Congreso Judío Latinoamericano (CJL), Claudio Epelman; y el rabino Daniel Goldman.
Donzis consideró positivo el diálogo con Vannuchi: “Planteó  que él y su gobierno están comprometidos con todos los temas de los derechos humanos, desde lo referente a la discriminación, a la tortura y la esclavitud”, relató.
La agrupación Familiares, por su parte, le entregó al ministro una invitación para que el presidente brasileño participe el próximo 18 de julio del acto por el 14º aniversario del atentado a la mutual.
EACh-HA-LM-GT

Dejá tu comentario

Israel

La Agencia Judía advierte que la reforma judicial de Netanyahu está provocando una «grave polarización» en la comunidad judía mundial

«Somos testigos de un aumento de la polarización entre los judíos amantes de Israel en todo el mundo», expresa la carta, firmada por el director de la Agencia Judía, Doron Almog, y el presidente de la Junta de Gobernadores, Mark Wilf.

Publicado

el

Por

.
El presidente de la Agencia Judía, Doron Almog, durante una conferencia de la junta de gobernadores en el Hotel Orient de Jerusalem, el 10 de julio de 2022. (Yonatan Sindel/Flash90)

Agencia AJN.- Los jefes de la Agencia Judía, así como una gama de otras importantes organizaciones judías estadounidenses, escribieron una carta al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, y al líder de la oposición -y ex primer ministro-, Yair Lapid, advirtiendo de que la división sobre la revisión judicial también está desgarrando a la comunidad judía mundial.

La Agencia Judía aprovechó la ocasión para instar a los líderes israelíes a reunirse y comprometerse.

«Somos testigos de un aumento de la polarización entre los judíos amantes de Israel en todo el mundo», expresa la carta, firmada por el director de la Agencia Judía, Doron Almog, y el presidente de la Junta de Gobernadores, Mark Wilf.

A Wilf y Almog se unieron los presidentes de los principales socios de la Agencia Judía: la Organización Sionista Mundial, las Federaciones Judías de Norteamérica y el Keren Hayesod.

«Demasiados de entre nosotros estamos experimentando una verdadera preocupación al ver la tensión que viene de todas partes», añade la carta, diciendo que es «esencial que todas las partes busquen el diálogo a toda costa para alcanzar el consenso más amplio posible».

La carta señala que cualquier forma de reforma judicial «no puede prevalecer sobre los riesgos de una, Dios no lo quiera, guerra entre hermanos», y concluye que alcanzar un acuerdo de compromiso es «verdaderamente Pikuach Nefesh, una cuestión de salvar vidas».

Seguir leyendo

Israel

Cientos de colonos israelíes irrumpieron en un puesto de control en Cisjordania e ingresaron a un asentamiento

Las fuerzas de seguridad israelíes se preparan para evacuar a la multitud.

Publicado

el

Por

barr
Soldados israelíes bloquean la entrada a Homesh, en Cisjordania, el 28 de mayo de 2022. (Crédito de la foto: NASSER ISHTAYEH/FLASH90)

Agencia AJN.- Aproximadamente 150 colonos israelíes irrumpieron en el puesto de control de las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) de avanzada de Homesh en Cisjordania el miércoles por la noche y entraron en el asentamiento.

Las fuerzas de seguridad israelíes se están preparando para evacuarlos, informó la Radio del Ejército.

Esto se produce poco después de que la Knesset, el Parlamento israelí, derogara la Ley de Retirada de 2005 el lunes por la noche.

¿Qué significa la derogación de la Ley de Retirada?

La legislación suprime la prohibición de entrada de israelíes al emplazamiento de los cuatro asentamientos destruidos -Homesh, Sa-Nur, Ganim y Kadim- que ahora son zonas militares cerradas.

 Israel's settlers and right-wing activists gather at the abandoned Jewish settlement of Homesh, northern West Bank, June 12, 2007. (credit: YONATHAN WEITZMAN / REUTERS)

Colonos israelíes y activistas de derechas se reúnen en el asentamiento judío abandonado de Homesh, en el norte de Cisjordania, el 12 de junio de 2007. (Crédito: YONATHAN WEITZMAN / REUTERS)

La aprobación del proyecto de ley no afecta a la retirada de Gaza de 2005, que sigue en vigor, sino que se limita únicamente al norte de Samaria.

La derogación de la Ley de Retirada sólo levanta la prohibición a los ciudadanos israelíes de entrar en la zona y no aprueba automáticamente el restablecimiento de los cuatro asentamientos evacuados.

El estatus de los terrenos será ahora como el del resto del Área C, lo que significa que cualquier restricción o permiso adicional relativo a la entrada y la construcción en la zona dependerá de las IDF y del gobierno.

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!