Coronavirus
Israel: el 25% de los muertos por Covid-19 falleció en lo que va del mes de enero


Agencia AJN.- Por Fernando Olschansky (especial para AJN, desde Israel) El Ministerio de Salud de Israel informó esta mañana que en el día de ayer fallecieron 68 personas por Covid19, siendo ésta una cifra récord diaria desde iniciada la pandemia en el país.
Desde el primer día de enero, el décimo mes desde iniciado el brote, fallecieron 1.036 pacientes y por esto es considerado el mes más mortal, representando el 25% de los 4.437, según el último reporte dado a conocer por Sanidad, consignó el portal Web de la Asociación de Médicos por la Salud Pública de Israel.
Previamente el mes más trágico había sido octubre en el que perdieron la vida 970 israelíes. Según se cree, la presencia de la variante británica es la responsable de los altos índices de mortalidad.


Empleado de funeraria traslada cadáver. Foto: Flash 90.
El reporte también señala una mayor presencia de pacientes con respirador artificial en hospitales israelíes: 358 de 1.140 que están internados de gravedad.
Actualmente en Israel hay 70.859 personas cursando la enfermedad. En el día de ayer se detectaron 4.869 positivos, sobre un total de 54.113 tests, lo que da una tasa de positividad de 9.3%.
Desde iniciada la pandemia se detectaron 601.069 casos y ya se recuperaron de la enfermedad 525.543 personas.
En lo que respecta a la campaña de vacunación masiva esta mañana desde Sanidad se informó que fueron inoculadas con la fórmula de Pfizer 2.586.053 israelíes con la primera dosis y 1.099.286 recibieron las dos necesarias para alcanzar la inmunidad necesaria contra la enfermedad.
Coronavirus
¿Por que debió ser cancelada la visita del director general de Pfizer a Israel?


Agencia AJN.- La visita a Israel del director general de Pfizer, Albert Bourla, cuya vacuna está siendo aplicada a escala masiva en Israel, debió ser cancelado, informó la prensa local.
Según informó el canal 12 de Israel, Bourla y la comitiva que debía acompañarlo no completaron aun su inmunización al no haber recibido la segunda dosis.
El mismo medio informó que miembros de la delegación aun no recibieron la segunda dosis, en tanto que en otros, no transcurrieron los días necesarios para completar el proceso de inmunidad adquirirdad que brinda la vacuna. Por esto se decidió posponer el viaje a Israel.
Tras ser consultados por N12, desde Pfizer expresaron: “Seguimos interesados visitar Israel, mantener reuniones con dirigentes del país, funcionarios del sistema de salud y quienes llevan adelante la campaña masiva de vacunación”.
“La visita será coordinada aparentemente para fines de la primavera, cuando las restricciones contra la pandemia sean retiradas o aliviadas y se pueda así llevar a cabo una visita óptima al país”.
Coronavirus
Israel, Austria y Dinamarca ponen en marcha una iniciativa conjunta de vacunación contra el COVID-19
Agencia AJN.- Los países europeos aseguran que “el mundo mira a Israel con admiración por ser el primer país que vacunó a gran parte de su población”. “Los esfuerzos para la producción de futuras vacunas es algo que tenemos que hacer, porque probablemente necesitaremos protección para el futuro”, afirmó el primer ministro Netanyahu.


Agencia AJN.- Israel, Austria y Dinamarca planean trabajar juntos en el desarrollo y la producción de vacunas para futuras pandemias y variantes del COVID-19, según anunciaron los líderes de los países juntos en Jerusalem el jueves. “Los esfuerzos para la producción de futuras vacunas es algo que tenemos que hacer, porque probablemente necesitaremos protección para el futuro”, dijo el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. “Tuvimos el SARS, el Ébola y otras enfermedades, y ahora tenemos el COVID. Tenemos que asegurarnos de que podemos proteger a nuestra gente y también ayudar a otros países y a la humanidad en general”, agregó el mandatario.
La inversión conjunta en instalaciones de producción de vacunas, añadió Netanyahu, “refleja el respeto que nos tenemos mutuamente, y la confianza que tenemos en trabajar juntos para proteger la salud de nuestro pueblo”.
Netanyahu expresó su orgullo por los “realmente excelentes” servicios sanitarios de Israel, señalando que el Centro Médico Sheba, en Tel Hashomer, fue clasificado como uno de los 10 mejores hospitales del mundo. Contó que en el Centro Médico Sourasky (Ichilov) de Tel Aviv se está desarrollando un medicamento que se toma con un inhalador y que ha demostrado su eficacia en el tratamiento del COVID-19 en los primeros ensayos.
מארח בירושלים את קנצלר אוסטריה סבסטיאן קורץ וראש ממשלת דנמרק מדה פרדריקסן כדי לשתף פעולה בנושא החיסונים לקדם הקמת מפעל לייצור חיסונים בישראל 🇮🇱✌️
(צילום: עמוס בן גרשום, לע"מ) pic.twitter.com/CybYyQKqYA
— Benjamin Netanyahu (@netanyahu) March 4, 2021
“Queremos tener vacunas y fármacos terapéuticos para los casos en que las vacunas no funcionen”, agregó.
La iniciativa de producción local de vacunas ha “galvanizado la imaginación del mundo”, dijo Netanyahu. “Acordamos que si otras naciones quieren unirse a nosotros, lo discutiremos entre nosotros y les daremos la bienvenida”.
Por su parte, la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, dijo que los tres países tienen un buen punto de partida para el proyecto, porque tienen industrias biológicas muy desarrolladas. “Podemos aunar nuestros conocimientos en una especie de esfuerzo colectivo para garantizar un acceso mejor y más fiable a las vacunas”, dijo.
“También nos gustaría explorar [juntos] una posible cooperación en materia de ensayos clínicos”, añadió Frederiksen, quien aseguró que la reunión le proporcionó “mucha inspiración sobre cómo podemos trabajar más estrechamente cuando se trata de capacidades de investigación y producción”.
Por otro lado, el canciller austriaco Sebastian Kurz elogió los esfuerzos de Netanyahu para negociar una pronta y rápida puesta en marcha de la vacuna para Israel. “En este momento, el mundo mira a Israel con admiración porque, bajo su liderazgo, Israel es el primer país del mundo en vacunar a su población”, dijo a Netanyahu. “Israel es el primer país del mundo que demuestra que es posible vencer el virus”.
Many thanks for your hospitality @netanyahu! It is good to be in #Israel today with @Statsmin PM Frederiksen. We have closely cooperated with #Israel and #Denmark since the start of the #COVID19-pandemic. pic.twitter.com/gHgoXrjBht
— Sebastian Kurz (@sebastiankurz) March 4, 2021
Kurz contó que habló por teléfono con Netanyahu a principios de 2020 y que le había dicho que el virus era una gran amenaza para el mundo. “Esa es quizá la principal razón por la que reaccionamos bastante pronto en Austria cuando la primera ola nos golpeó con fuerza en la UE”.
Kurz y Netanyahu mantienen una estrecha relación desde que el primero se convirtió en canciller a los 27 años en 2013, y hablan a menudo. El año pasado, el austríaco creó un foro llamado “First Movers”, del que forman parte Netanyahu y Frederiksen, así como los líderes de Australia, Noruega, Grecia, República Checa, Singapur y Nueva Zelanda, para debatir las mejores prácticas en la lucha contra la pandemia del COVID-19.
“Esta pandemia sólo puede superarse mediante la cooperación mundial”, dijo Kurz. “Las vacunas nos permitirán volver a la normalidad en verano, pero tenemos que prepararnos ya para las siguientes fases de la pandemia después del verano”.
Antes, el jueves, Netanyahu llevó a Kurz y Frederiksen a un gimnasio de Modi’in para mostrarles cómo funciona el programa de “pasaporte verde”, que permite a los israelíes que se han vacunado contra el COVID-19, o se han recuperado de él, volver a realizar ciertas actividades en interiores. Kurz y Frederiksen han roto con la Unión Europea al planear trabajar con Israel en el desarrollo y producción de vacunas, así como en la regulación.
Israel, que en la actualidad no cuenta con un organismo regulador propio e independiente, puso la vacuna de Pfizer a disposición de sus ciudadanos después de que los Centros de Control de Enfermedades de EE.UU. la aprobaran. El proceso normativo de la UE ha ralentizado la distribución de vacunas en Europa, y los países tratan de colaborar en un proceso normativo propio más ágil.
Netanyahu dijo la semana pasada que ha mantenido conversaciones con Pfizer y Moderna -los dos primeros productores de la vacuna COVID-19- para iniciar la producción local, y ha hablado con otros seis países para construir instalaciones conjuntas.
En Europa ha aumentado la frustración por la lentitud en el despliegue de las vacunas, que ha quedado muy por detrás del esfuerzo de Israel.
Kurz dijo que es correcto que la Unión Europea adquiera vacunas para sus Estados miembros, pero que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha sido demasiado lenta en aprobarlas, y el canciller arremetió contra los cuellos de botella en el suministro de las empresas farmacéuticas.
-
Medio Orientehace 2 días
Israel repudia la “escandalosa” investigación de la Corte Penal Internacional sobre supuestos crímenes de guerra
-
Israelhace 2 días
Durante 73 años, Israel no ha podido definir “quién es judío”
-
Coronavirushace 1 día
Coronavirus. Más del 90 por ciento de las maestras jardineras de Israel se han vacunado o recuperado del virus
-
Galería Multimediahace 2 días
Jupá. Conozca las ornamentaciones de los casamientos judíos
-
Israelhace 2 días
El hospital más grande de Israel fue nombrado entre los diez mejores del mundo
-
Medio Orientehace 2 días
La Corte Internacional anuncia su intención de investigar la situación en Cisjordania, Gaza y Jerusalén Este
-
Culturahace 1 día
La tercera temporada de “Shtisel” se estrenará el 25 de marzo en Netflix
-
Israelhace 2 días
Coronavirus. En Israel, el 88% de los mayores de 50 años han sido vacunados o recuperados de COVID-19