Seguinos en las redes

Economía

Israel. El gabinete asigna otros 3.900 millones de dólares para aliviar la crisis económica por la pandemia

Agencia AJN.- Los fondos estarán destinados a ayudar a las empresas en decadencia y para cubrir proyectos que fomenten la recontratación de los trabajadores despedidos. Con la nueva erogación, el paquete de asistencia total asciende ahora a U$D 28.000 millones.

Publicada

el

CORONAVIRUS

Agencia AJN.- El gabinete israelí aprobó este domingo un plan del primer ministro Benjamín Netanyahu y del flamante ministro de Finanzas Israel Katz para inyectar otros 14.000 millones de NIS (3.900 millones de dólares) en la economía para compensar las pérdidas causadas por el coronavirus y las medidas de bloqueo ordenadas para frenar su propagación. Los fondos ayudarán a las empresas en dificultades y también se destinarán a proyectos para fomentar el empleo.

Con el dinero añadido, el programa de recuperación del gobierno se eleva ahora a unos 100.000 millones de NIS (28.000 millones de dólares). «Este es un paso esencial en el proceso de hacer frente a la crisis en la que nos encontramos, para los ciudadanos del Estado de Israel y para la rápida reducción del desempleo en el país», dijo Katz, quien recientemente pasó del Ministerio de Asuntos Exteriores al de Finanzas, en un comunicado.

Parte del dinero incorporado estará destinado a aumentar el tamaño de un fondo que concede préstamos a pequeñas y medianas empresas, que aumentará de 8.000 millones de NIS (2.200 millones de dólares) a 14.000 millones de NIS. Otros 2.000 millones de NIS (556 millones de dólares) se destinarán a apoyar a las empresas de alta tecnología, mientras que 750 millones de NIS (212 millones de dólares) se destinarán a garantías del gobierno para cubrir los créditos a los proveedores.

El gabinete también aprobó la decisión de suministrar 6.000 millones de NIS (1.700 millones de dólares) para reducir el desempleo, proporcionando incentivos para que las empresas vuelvan a contratar a los trabajadores que perdieron sus puestos debido a los cierres. Sin embargo, el programa se ha estancado debido a los desacuerdos entre las asociaciones empresariales y el ministro de Finanzas sobre cómo implementar la idea sin dar a los empleadores un motivo para despedir a sus trabajadores con el fin de calificar para las subvenciones. Esta situación podría reproducirse en caso de haber una segunda ola de infecciones.

También se creará otro fondo para las empresas a las que los bancos hayan denegado préstamos por considerarlos demasiado riesgosos en el período actual debido al brote de coronavirus y al impacto que ha tenido en la vida pública.

En Israel se han intensificado las protestas de los trabajadores autónomos y los propietarios de pequeñas empresas contra lo que han considerado una respuesta económica insuficiente del Gobierno para ayudarles a sobrevivir a la pandemia. Los grandes operadores de cadenas también han pedido ayuda al gobierno.

Las medidas de bloqueo del virus, que comenzaron a mediados de marzo, paralizaron casi totalmente la economía. Las cifras de desempleo saltaron de un mínimo histórico del 4% a principios de marzo a más del 25% a principios de abril, ya que muchos negocios se vieron obligados a cerrar sus puertas mientras se ordenaba al público que saliera de las calles.

Como resultado, el número de desempleados superó el millón por primera vez en la historia de Israel, y muchos empleados quedaron en situación de licencia sin sueldo.

A medida que el gobierno comenzó a suavizar las restricciones, el Servicio Nacional de Empleo informó a principios de mes de que había más personas que volvían a trabajar que las que se unían a los desempleados.

Dejá tu comentario

Economía

Amazon invierte en empresa de logística israelí Flymingo

Publicado

el

Por

shutterstock_1125578261_t7cdmn

Agencia AJN.- Amazon ha invertido varios millones de dólares en la startup israelí de análisis de la cadena de suministro Flymingo. La empresa israelí ha desarrollado una tecnología de visión por ordenador que permite gestionar el inventario de los centros logísticos en tiempo real.

La inversión corre a cargo del fondo de inversión en innovación industrial de Amazon, creado en abril de 2022 con mil millones de dólares para invertir en startups de logística y cadena de suministro. El año pasado, el fondo invirtió en la startup israelí BionicHIVE, que ha desarrollado robótica para almacenes automatizados basada en IA.

Flymingo, fundada por Roy Gherman, CEO, Shahar Korin, CCO, e Itzik Mizrahi, CTO, ha desarrollado una tecnología que identifica errores operativos en las fases más tempranas de la cadena de suministro. El sistema utiliza imágenes de vídeo de la infraestructura de cámaras de los centros logísticos y avisa en tiempo real de errores que, según los fundadores de Flymingo, podrían causar pérdidas de cientos de millones de dólares.

Flymingo afirma que, según los estudios realizados, la tasa de error en los centros logísticos que manejan cientos de miles de unidades al día es del 3%, y que cada error puede costar entre 50 y 300 dólares. La empresa utilizará la inversión para ampliar sus operaciones en Europa y Norteamérica. Actualmente, Flymingo está contratando empleados en Israel, Reino Unido y Estados Unidos.

Fuente: Globes.

Seguir leyendo

Economía

La subida del precio de las viviendas en Israel se ralentiza

Publicado

el

Por

150_rcr7eu (1)

Agencia AJN.- El mercado inmobiliario israelí se congela, aunque los precios aún no bajan. Aunque el último índice mostró que los precios de la vivienda subieron un 0,1% entre noviembre-diciembre de 2022 y diciembre-enero de 2023, parece probable que la tendencia cambie pronto. Si hace tres meses los precios de la vivienda subían a un ritmo anual del 20%, la tasa anual ya ha caído al 14,6%.

Los pisos nuevos responden más rápidamente a los cambios de tendencia y «Globes» calcula que tras la contratación de pisos nuevos en el programa gubernamental Mechir Lemishtaken, los precios han caído un 4,7% entre noviembre-diciembre de 2022 y diciembre-enero de 2023 y a un ritmo anual del 20%. El precio medio de un apartamento nuevo ha bajado ya 90.000 NIS.

El economista jefe del Ministerio de Hacienda, que publicó su revisión mensual del mercado de la vivienda, informó de campañas de ventas en Kiryat Bialik, en la bahía de Haifa. Hace dos meses, el precio medio de los apartamentos comprados allí fue de 1,57 millones de NIS, que es sólo un 16% más alto que el precio medio de los apartamentos vendidos como parte del programa Mechir Lemishtaken en Kiryat Bialik en 2022. «Globes» descubrió que hace un año el precio de un apartamento nuevo en la ciudad en el mercado libre alcanzaba los 1,8 millones de NIS, y era aproximadamente un 40% más alto que el precio de un apartamento en el programa Mechir Lemishtaken.

El presidente de la Asociación de Constructores de Israel, Raúl Srugo, dijo: «Quienes necesiten un apartamento deberían comprobar lo que ocurrió inmediatamente después de otros periodos en que se congeló el mercado de la vivienda».

Tiene razón, pero ignora por razones obvias otra parte del consejo, comprobar también lo que ocurre durante la congelación. Porque cuando hablamos de estancamiento, hablamos de demanda y volúmenes de construcción en niveles bajos, pero al mismo tiempo también de caídas de precios y éstas ya están frecuentando el mercado.

Las encuestas inmobiliarias de la Oficina Central de Estadística y del economista jefe, así como la encuesta hipotecaria del Banco de Israel publicada a principios de esta semana, refuerzan la valoración de que el mercado está en rápido declive. Según la Oficina Central de Estadística, hay un descenso del 4,3% en el número de nuevas compras de apartamentos cada mes. Se trata de un descenso muy rápido, que hace unos meses era aún más rápido, y es lo que ha obligado a los promotores a introducir recortes de precios, lo que ralentiza el descenso de las ventas, pero aún ha dejado a los promotores atascados con un inventario de unos 53.000 apartamentos sin vender y con compromisos de iniciar proyectos en los que ya se han cerrado acuerdos de preventa.

Fuente: Globes.

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!