Seguinos en las redes

Israel

Representantes de la comunidad judía llaman al diálogo para terminar con el conflicto entre el campo y el gobierno argentino

AJN.- Rabinos y dirigentes se mostraron dispuestos a intervenir en la búsqueda de una solución al enfrentamiento que comenzó hace dos semanas, cuando los productores iniciaron una huelga en protesta por el aumento de las tasas impositivas a la exportación.
Más info, clic en el título

Publicada

el

El conflicto que desde hace dos semanas protagonizan el gobierno de la presidenta Cristina Fernández y las asociaciones que agrupan a los productores rurales “puede encender una mecha que después sea difícil” de apagar, expresaron este miércoles referentes de las comunidades judías establecidas en las principales zonas en diputa.
Religiosos y dirigentes de las provincias argentinas de Córdoba, Santa Fe y Tucumán expresaron, en declaraciones a la Agencia Judía de Noticias (AJN), su voluntad de impulsar “el diálogo” entre las partes, que se rompió cuando los diferentes sectores del campo decidieron iniciar una huelga y cortar el tránsito en las principales rutas del país en repudio a una medida oficial que aumenta la tasa impositiva a las exportaciones.
“Lo primero que se necesita es recomponer el diálogo porque la situación puede encender una mecha que después sea difícil de contener”, afirmó Eduardo Duschkin, presidente del Consejo Federal de la DAIA, una institución que se ocupa de coordinar el trabajo con las filiales del país.
El dirigente aseguró que lograr una “mediación” en el conflicto “es un deber como argentinos, tanto para los judíos como para los que no lo son”.
En un discurso pronunciado durante la noche del martes, la presidenta Fernández cuestionó la medida de fuerza del campo, a la que calificó de “paso de comedia” y consideró una “extorsión” a su gestión.
En pocas horas, y en diferentes partes del país, miles de argentinos salieron a las calles y reeditaron las protestas con cacerolas que en 2001 provocaron la renuncia del entonces mandatario Fernando de la Rúa, en medio de una grave crisis social y una represión policial que causó más de 30 muertos.
La huelga por tiempo indeterminado declarada por los productores comenzó a provocar en los últimos días la falta de alimentos y otros productos indispensables para la canasta de los argentinos, una situación también motivada por maniobras especulativas de los actores involucrados en la disputa.
Al respecto, Marcelo Vorobiof, presidente de la DAIA filial Santa Fe; Marcelo Polakoff, rabino de la comunidad de Córdoba; y Salomón Nissbaum, religioso de la comunidad de Tucumán, también coincidieron en destacar que la colectividad judía se ve afectada por el problema “tanto como toda la sociedad argentina ante cualquier conflicto generalizado”.
“No debemos inmiscuirnos con una postura oficial como comunidad judía mientras se trate de un problema económico, pero sí resaltamos la necesidad de mediación y diálogo”, explicó Vorobiof.
El dirigente también indicó que si la Mesa de Diálogo Santafesina –integrada junto a representantes de otras religiones “afectadas de la misma forma por el conflicto”– es convocada por las autoridades y los productores, “tomará cartas en el asunto”.
“La comunidad judía, con su estilo, memoria, equilibrio y experiencia de minoría de tantos siglos, está en condiciones de ayudar a un acercamiento entre las partes”, sostuvo Nussbaum.
Para el rabino en Tucumán la “radicalización” del enfrentamiento es un mal síntoma, por lo que reclamó una conciliación entre las partes: “Ambos sectores tienen que deponer un poquito de su actitud rebelde para encontrar el diálogo”, opinó en declaraciones a esta agencia.
“A veces no es más poderoso el que se impone sino el que contiene sus impulsos y cambia algunas decisiones en virtud de lo que hace falta”, dijo, por su parte, Polakoff, que es integrante del Comipaz de Córdoba, una “virtud inédita” en el país que intervino varias veces en pos de “apaciguar los ánimos” en conflictos sociales.
“La víctima de la distorsión económica actual es la sociedad toda, y a la comunidad judía no le afecta ni más ni menos, sino de igual forma que al resto”, concluyó Duschkin.
ND-GT

Dejá tu comentario

Israel

La Agencia Judía advierte que la reforma judicial de Netanyahu está provocando una «grave polarización» en la comunidad judía mundial

«Somos testigos de un aumento de la polarización entre los judíos amantes de Israel en todo el mundo», expresa la carta, firmada por el director de la Agencia Judía, Doron Almog, y el presidente de la Junta de Gobernadores, Mark Wilf.

Publicado

el

Por

.
El presidente de la Agencia Judía, Doron Almog, durante una conferencia de la junta de gobernadores en el Hotel Orient de Jerusalem, el 10 de julio de 2022. (Yonatan Sindel/Flash90)

Agencia AJN.- Los jefes de la Agencia Judía, así como una gama de otras importantes organizaciones judías estadounidenses, escribieron una carta al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, y al líder de la oposición -y ex primer ministro-, Yair Lapid, advirtiendo de que la división sobre la revisión judicial también está desgarrando a la comunidad judía mundial.

La Agencia Judía aprovechó la ocasión para instar a los líderes israelíes a reunirse y comprometerse.

«Somos testigos de un aumento de la polarización entre los judíos amantes de Israel en todo el mundo», expresa la carta, firmada por el director de la Agencia Judía, Doron Almog, y el presidente de la Junta de Gobernadores, Mark Wilf.

A Wilf y Almog se unieron los presidentes de los principales socios de la Agencia Judía: la Organización Sionista Mundial, las Federaciones Judías de Norteamérica y el Keren Hayesod.

«Demasiados de entre nosotros estamos experimentando una verdadera preocupación al ver la tensión que viene de todas partes», añade la carta, diciendo que es «esencial que todas las partes busquen el diálogo a toda costa para alcanzar el consenso más amplio posible».

La carta señala que cualquier forma de reforma judicial «no puede prevalecer sobre los riesgos de una, Dios no lo quiera, guerra entre hermanos», y concluye que alcanzar un acuerdo de compromiso es «verdaderamente Pikuach Nefesh, una cuestión de salvar vidas».

Seguir leyendo

Israel

Cientos de colonos israelíes irrumpieron en un puesto de control en Cisjordania e ingresaron a un asentamiento

Las fuerzas de seguridad israelíes se preparan para evacuar a la multitud.

Publicado

el

Por

barr
Soldados israelíes bloquean la entrada a Homesh, en Cisjordania, el 28 de mayo de 2022. (Crédito de la foto: NASSER ISHTAYEH/FLASH90)

Agencia AJN.- Aproximadamente 150 colonos israelíes irrumpieron en el puesto de control de las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) de avanzada de Homesh en Cisjordania el miércoles por la noche y entraron en el asentamiento.

Las fuerzas de seguridad israelíes se están preparando para evacuarlos, informó la Radio del Ejército.

Esto se produce poco después de que la Knesset, el Parlamento israelí, derogara la Ley de Retirada de 2005 el lunes por la noche.

¿Qué significa la derogación de la Ley de Retirada?

La legislación suprime la prohibición de entrada de israelíes al emplazamiento de los cuatro asentamientos destruidos -Homesh, Sa-Nur, Ganim y Kadim- que ahora son zonas militares cerradas.

 Israel's settlers and right-wing activists gather at the abandoned Jewish settlement of Homesh, northern West Bank, June 12, 2007. (credit: YONATHAN WEITZMAN / REUTERS)

Colonos israelíes y activistas de derechas se reúnen en el asentamiento judío abandonado de Homesh, en el norte de Cisjordania, el 12 de junio de 2007. (Crédito: YONATHAN WEITZMAN / REUTERS)

La aprobación del proyecto de ley no afecta a la retirada de Gaza de 2005, que sigue en vigor, sino que se limita únicamente al norte de Samaria.

La derogación de la Ley de Retirada sólo levanta la prohibición a los ciudadanos israelíes de entrar en la zona y no aprueba automáticamente el restablecimiento de los cuatro asentamientos evacuados.

El estatus de los terrenos será ahora como el del resto del Área C, lo que significa que cualquier restricción o permiso adicional relativo a la entrada y la construcción en la zona dependerá de las IDF y del gobierno.

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!