Seguinos en las redes

Latinoamérica

Israel profundiza su relación con América Latina con apertura de oficinas en Jerusalem

Agencia AJN.- Honduras acaba de inaugurar una oficina comercial en Jerusalem como paso previo a un futuro traslado de su embajada. El presidente Juan Orlando Hernández encabezó el acto junto a Netanyahu. A esto se agrega el anuncio del gobierno paraguayo también de apertura de una oficina comercial en la capital israelí. También se destaca la cooperación con Brasil.

Publicada

el

h

Agencia AJN.- El Estado de Israel recibió un fuerte espaldarazo en su misión por obtener el reconocimiento mundial de Jerusalem como su capital luego de que el gobierno de Honduras dejara inaugurada un oficina comercial, medida que sería replicada próximamente por Paraguay.

La visita que el presidente Juan Orlando Hernández cumplió durante tres días a Israel estrechó y fortaleció las relaciones de cooperación, comercio e inversiones entre Honduras y el Estado judío.

La prensa hondureña destacó las declaraciones del primer ministro Benjamin Netanyahu, quien entre otras definiciones dijo que Israel y Honduras son “amigos genuinos” y “democracias hermanas”.

El punto más importante de la visita de Hernández fue la inauguración, junto a Netanyahu, de la Oficina de Comercio y Cooperación de Honduras en Jerusalem como extensión de la embajada en Tel Aviv, el pasado domingo.

“Hicimos una gira a Israel en compañía de funcionarios de gobierno y es importante explicar el contenido de una gira de logros y empezamos por decir que Estados Unidos, Israel y Honduras seguimos fortaleciendo las relaciones entre los tres países”, dijo Hernández.

Asimismo, el mandatario ratificó lo sostenido en Washington, cuando confirmó que Honduras reconoce a Jerusalem como la capital de Israel.

h1

“Quiero decir que está alianza va a seguir y con muchos logros, pese a las voces disonantes, algunos que se oponen a todo y otros que vale escuchar sus criterios. Y a quienes dicen que este es un tema personal, por haber estudiado allá, no puedo desconocer que me sorprende su progreso y debemos aprovechar esta relación”, remarcó el presidente de Honduras.

“Le he pedido al primer ministro Netanyahu que esperamos que está relación trascienda este gobierno y eso implica fortalecer la tecnología agrícola de avanzada, cuidar las cuencas de agua, reforestar el país y retener el agua, entre otras cosas”, indicó.

Además apuntó: “Tenemos que aprender a reciclar el agua que usamos, aprovechar los recursos y además de esto debemos igual fortalecer esta relación con conocimientos en seguridad y en ciber seguridad, y está alianza nos va a ayudar incluso en turismo”.

“Israel es una potencia en emprendimientos tecnológicos y por eso queremos que nuestra economía se beneficie de esta relación con Israel, y eso implica mejorar la agricultura, para ejemplo plantaciones en medio del desierto”, subrayó Hernández.

para

Paraguay anunció que abrirá una oficina comercial en Jerusalem

Por su parte, el gobierno de Paraguay anunció su decisión de abrir una representación comercial en Jerusalem. La noticia fue confirmada por el presidente de presidente Abdo Benítez, quien declaró que “vino el embajador concurrente de Israel a Paraguay y estamos totalmente con relaciones restablecidas con Israel”.

“Vamos a trabajar en abrir una oficina comercial en Jerusalem. Lo vamos a hacer”, indicó el mandatario.

El anuncio se conoció tras más de un año de relaciones frizadas entre ambos países luego de que en mayo de 2018, el gobierno del entonces presidente Horacio Cartes anunciara su intención de trasladar su embajada en Israel a Jerusalem y la iniciativa quedara trunca con la asunción del actual mandatario.

Israel respondió con el cierre de su embajada en Paraguay y advirtió que los lazos entre los países se volverían “tensos” por la decisión.

Con esta nueva decisión, Paraguay se une Estados Unidos, Guatemala, Honduras y la República de Nauru que reconocen a Jerusalem como la capital israelí.

bra

Ayuda para Brasil
A todo esto, Israel envió esta semana una delegación de expertos en desastres naturales para ayudar a Brasil a combatir los incendios que sufre la región amazónica.

La colaboración de Israel con el gigante sudamericano ratifica la relación estratégica que el Estado hebreo mantiene con un socio de gran presencia internacional como es Brasil.

Dejá tu comentario

Argentina

Entrevista con el embajador de Israel en Argentina: “Somos un país plural y democrático”

Publicado

el

Por

emabajdor

Agencia AJN.- Previo al actual conflicto entre Israel e Irán, el embajador israelí en Argentina, Eyal Sela, mantuvo una entrevista con el director de la Agencia AJN, Daniel Berliner, en el marco del ciclo “Diálogos”, una entrega semanal transmitida por Dnews que propone un espacio de conversación inteligente, plural y comprometido con la actualidad.

“La declaración de la Independencia es la base del Estado de Israel, además de estrechar la mano a nuestros vecinos, intentado tener la paz con todos ellos. Viendo la historia, la decisión de Naciones Unidas como base de todo lo es el Estado de Israel. Tener un hogar nacional para los judíos en esta parte del mundo y la igualdad para todos los ciudadanos del país”, expresó Sela.

“Tenemos jueces, diplomáticos, diputados, médicos o cualquier otro puesto ocupado por personas que son musulmanes, que no son judías. Es un país plural, democrático, que respeta todos los derechos humanos, que busca la vida y aportar al mundo”, agregó el embajador.

En cada emisión, personalidades relevantes del ámbito político, social, cultural y comunitario se sientan a dialogar sobre los temas que marcan la agenda nacional e internacional.

Para ver el programa completo:

Seguir leyendo

Argentina

Entrevista con Marcos Aguinis: su nuevo libro y la amenaza del antisemitismo

Publicado

el

Por

dnews

Agencia AJN.- Con sus 90 años, Marcos Aguinis acaba de publicar “Intimidades del Che”, una obra de ficción que explora la vida de Ernesto “Che” Guevara. En el marco de un ciclo de entrevistas conducido por Daniel Berliner, director de la Agencia AJN, el escritor reflexionó sobre su nuevo trabajo y sobre fuerte aumento del antisemitismo a nivel mundial.

“El 7 de octubre es un acontecimiento muy reciente. Y que aparentemente era imposible que ocurriera. Uno tiene que pensar que lo fundamental es que los judíos no nos convirtamos en fanáticos. Que no imitemos a nuestros enemigos. Y odian a Israel sin saber qué son los judíos. A muchos antisemitas se les pregunta ¿usted sabe dónde queda el río Jordán? Ni idea, responden. Nos encontramos con una fuerte ignorancia a la que tenemos que enfrentar mediante la paz, el diálogo, que lleve a que este enfrentamiento desaparezca. Al desaparecer este motivo de odio, desaparecerán otros motivos de odio”, destacó Aguinis.

“Es más fácil odiar que amar, y esto tiene que ser combatido. Y es combatido por las mentes más lúcidas. El antisemitismo que ahora se propaga en las universidades es algo que tiene poco a poco producir la vergüenza de los universitarios. No saben qué odian”, agregó.

La entrevista fue transmitida por Dnews en el ciclo “Diálogos”, una entrega semanal que propone un espacio de conversación inteligente, plural y comprometido con la actualidad.

En cada emisión, personalidades relevantes del ámbito político, social, cultural y comunitario se sientan a dialogar sobre los temas que marcan la agenda nacional e internacional.

“Hace unos años Jorge Fernández Díaz me tituló a mí ‘hombre del renacimiento’, porque quedó impresionado por la cantidad de actividad que hago. Según él, eso me hermanaba con la gente del renacimiento, que tenía varias profesiones y en todas ellas tuvo algún tipo de brillo”, expresó Aguinis al principio de la entrevista.

Para ver el programa completo:

Seguir leyendo
Banner para AJN 300×250

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!