Seguinos en las redes

Ciencia

Israel revela las primeras fotos sobre Siria del satélite Ofek 16

Agencia AJN.- Muestran la antigua ciudad de Tadmur, cerca de donde operan las fuerzas iraníes.

Publicada

el

Fotos Ofek Siria

Agencia AJN.- Más de un mes después de que el satélite de reconocimiento Ofek 16 fuera lanzado al espacio, el Ministerio de Defensa de Israel ha publicado las primeras fotos tomadas por el satélite avanzado sobre la antigua ciudad siria de Tadmur, cerca de donde se sabe que operan las fuerzas iraníes.

La Administración Espacial del Ministerio de Defensa dirigió el desarrollo y la producción del satélite y su lanzador. Israel Aerospace Industries es el contratista principal, habiendo asignado el programa a su Grupo de Sistemas, Misiles y Espacio, junto con la división MLM, que es responsable del desarrollo del lanzador.

El Ofek 16 lleva una cámara electroóptica de alta resolución de Elbit que puede fotografiar 15 kilómetros cuadrados con cada disparo a una resolución de 50 centímetros desde una altitud de 600 km.

Según el ministerio, se invirtieron cientos de millones de shekels en la infraestructura nacional para la producción de cámaras espaciales. Compartido por el Ministerio de Defensa y Elbit Systems, incluye laboratorios para la producción de lentes y espejos, así como una cámara de vacío que simula las condiciones en el espacio, que se utiliza para probar la cámara satelital antes de que sea lanzada para su misión.

Desde el lanzamiento del satélite desde la base aérea de Palmahim, en el centro de Israel, equipos de la IAI y del Ministerio de Defensa han llevado a cabo una serie de pruebas de los sistemas y subsistemas del satélite que se han activado de forma gradual y con éxito. Una vez completado el proceso, la cámara del satélite también fue activada sin inconvenientes.

En las siguientes semanas los equipos de ingeniería completaron «el riguroso proceso de pruebas» y prepararon el satélite para su uso operacional.

El jefe de la Administración de Espacios y Satélites del Ministerio de Defensa de Israel, Amnon Harari, dijo que se trata de «los hitos más importantes desde el lanzamiento». «Las imágenes que recibimos del satélite son de excelente calidad», afirmó.

Harari añadió que los ingenieros continuaron con el proceso de transferencia del satélite a su uso operacional, «anticipando que a lo largo de los años, el sistema proporcionará una gran inteligencia al establecimiento de la defensa».

La carga útil del satélite fue desarrollada por Elbit Systems. Los motores de lanzamiento fueron desarrollados por Rafael Advanced Systems y Tomer, una empresa de defensa propiedad del gobierno. Otras empresas han participado en este programa, incluyendo Rokar y Cielo, y varios oficiales de las FDI del Cuerpo de Inteligencia y de la Fuerza Aérea también han estado profundamente involucrados en el proceso de desarrollo del satélite.

Boaz Levy, Director General y Vicepresidente Ejecutivo del Grupo de Misiles y Espacio del IAI, dijo que las primeras imágenes fueron un «logro histórico – el resultado de un complejo proceso tecnológico y operacional que refleja las capacidades del IAI en el campo del espacio, y también destaca nuestra asociación con otras industrias de defensa». Bajo el liderazgo del Ministerio de Defensa, la IAI continuará avanzando el programa espacial de Israel hacia nuevos logros operacionales».

El ministerio planea transferir el satélite a la Unidad de Inteligencia 9900 de las FDI en un futuro próximo una vez que finalice su proceso de «prueba en órbita». Al igual que otros satélites de reconocimiento lanzados por Israel, Ofek 16 se utilizará para monitorear las amenazas que enfrenta el Rstado judío.

El Estado de Israel fue el séptimo país del mundo en alcanzar la plena capacidad espacial y es uno de los 13 países del mundo capaces de lanzar satélites, junto con los Estados Unidos, Italia, Francia, Japón, India, el Reino Unido, Ucrania, China, Rusia, Irán, y Corea del Norte y del Sur.

Israel ha realizado cientos de ataques aéreos contra objetivos e infraestructura iraníes para evitar la transferencia de armas, desde municiones hasta misiles tierra-aire, a Hezbollah en el Líbano para el atrincheramiento de sus fuerzas en el Golán.

Israel ha sido acusado de ataques aéreos cerca de Tadmor, específicamente la base aérea T-4 ubicada entre Homs y Palmira, que Irán ha estado utilizando para transportar carga militar.

En abril, nueve combatientes pertenecientes al ejército árabe sirio y las milicias iraníes murieron en un ataque aéreo sobre la ciudad de Palmira, que se atribuyó a Israel.

Dejá tu comentario

Ciencia

Bacteriemia: Expertos reclaman una mayor inversión en prevención

Agencia AJN.- El Ministerio de Salud emitió una advertencia a los directores de los hospitales sobre una alta incidencia de esa infección bacteriana, especialmente en las salas internas.

Publicado

el

Por

bacteria

Agencia AJN.- El Ministerio de Salud emitió ayer, lunes, una advertencia a los directores de los hospitales sobre una alta incidencia de bacteriemia, causada por una infección bacteriana, especialmente en las salas internas.

«La bacteriemia es una infección invasiva grave que suele causar sepsis, un síndrome de la presencia de bacterias en la sangre», explica el director de la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Hospital Beilinson, Prof. Jihad Bishara.

«Esta infección puede dañar muchos órganos y sistemas y se origina a partir de una infección en otro sitio del cuerpo, como las vías urinarias, los pulmones, el corazón o la piel. Esta infección se produce como resultado de una operación invasiva como la inserción de un catéter o una cirugía, pero también puede darse en casa, en casos de infecciones en vías respiratorias, piel, vías urinarias que pueden volverse bacteriemias. Esta es una infección que pasa de un sitio a todo el cuerpo a través de los vasos sanguíneos.”

Según Bishara, «se supone que nuestra sangre es estéril y libre de bacterias. Cuando una bacteria ingresa al torrente sanguíneo, puede llegar a todos los sistemas. En los casos en que las bacterias se adquieren en los hospitales, a menudo son resistentes a los antibióticos y, por lo tanto, más difíciles de tratar. En los hospitales, los procedimientos deben realizarse en condiciones estériles y observando las normas para la prevención de infecciones. A veces, aunque todo se hace de acuerdo con el libro, esto también sucede porque a veces las bacterias vienen con el paciente de casa y las operaciones en sí pueden causar bacteriemia. A veces también se dan antibióticos antes de la operación, y esto es como un tratamiento preventivo».

Según un director de hospital, «es apropiado lidiar con el fenómeno al menos tanto como invertimos en el coronavirus. Aquí hay una enfermedad prevenible y por el coronavirus estuvimos dispuestos a entrar en cierres prolongados para prevenir un número ilimitado de muertes, como corresponde, e invertimos miles de millones. Hay un fenómeno que se puede prevenir con recursos adicionales. Esto debe ser una prioridad nacional».

«Si el Estado invierte entre mil y dos mil millones de shekels, será posible salvar vidas mediante la compra de equipos más apropiados y la capacitación del personal. Hemos llegado a la situación actual después de una inversión continua en la prevención de infecciones, y aquí nos demuestran que aún queda mucho camino por recorrer en este tema. La población se está volviendo más vieja, más enferma y con necesidad de hospitalización, y la infección se concentra durante la hospitalización. Esto es algo que hay que prevenir».

El director del Centro Nacional para la Prevención de Infecciones y Resistencia a los Antibióticos del Ministerio de Salud, Prof. Yehuda Carmeli, basó su carta en hallazgos de datos de investigación que encontraron que en 2018 y 2019 aproximadamente 7.600 personas murieron como resultado de la exposición a una infección en los hospitales. La cuarta parte de ellos, dentro de los 30 días desde el momento de la exposición, y los demás, dentro del año.

El estudio examinó la prevalencia de la bacteriemia en los distintos hospitales.

El sistema de salud estima que cada año mueren entre 4.000 y 6.000 personas por infecciones en los hospitales. Alrededor del 30 por ciento de las muertes por infecciones en los hospitales es resultado de la bacteriemia, que puede ser causada por una variedad de bacterias.

“Gran parte de las bacteriemias adquiridas en los hospitales se puede prevenir y la mortalidad se puede minimizar con acciones deliberadas”, escribió Carmeli.

Posteriormente criticó la conducta y forma de manejar el asunto. “A nivel nacional, el tema de la bacteriemia adquirida en la hospitalización fuera de las unidades de cuidados intensivos no recibe suficiente atención”.

Por otro lado, cabe señalar que desde 2012 ha habido una disminución del 50 por ciento en la tasa de casos de bacteriemia, que aumentó durante los años del coronavirus (2020-2021) y volvió a moderarse en 2021.

«En el número de muertes y en el cálculo de la pérdida de años humanos, la carga de salud de la bacteriemia en Israel es similar a la carga global del accidente cerebrovascular y supera las del cáncer de colon y el cáncer de mama», escribió Carmeli.

La mayoría absoluta de los casos de bacteriemia, en los departamentos internos. Sin embargo, la situación es grave también en otras formaciones. «En las unidades de cuidados intensivos, incluso después de una disminución del 50% en la incidencia, las tasas de bacteriemia siguen siendo mucho más altas que las reportadas en EE.UU. y otros países».

Cabe destacar que en su advertencia, Carmeli también se refiere a los puntos débiles de los datos, incluido el infradiagnóstico de los laboratorios para la infección bacteriana junto con el hecho que el informe no incluye a los niños, por lo que en la práctica los números pueden ser más altos.

En cuanto a los datos de mortalidad, Carmeli destaca que “en este informe no hay medición y ponderación de factores adicionales”. Para finalizar, agregó que «el potencial de prevención de las bacteriemias adquiridas en las salas no está agotado y se requiere una inversión administrativa para prevenir una parte importante de estos casos y reducir un gran número de muertes».

Seguir leyendo

Ciencia

Ministerio de Salud: 7.600 muertos en hospitales en dos años por una infección bacteriana prevenible

Agencia AJN.- El director del Centro Nacional de Prevención de Infecciones, Prof. Yehuda Carmeli, advierte sobre una alta incidencia de bacteriemia.

Publicado

el

Por

Shaare Zedek hospital

Agencia AJN.- El Ministerio de Salud emitió hoy, lunes, una advertencia a los directores de los hospitales sobre una alta incidencia de bacteriemia, causada por una infección bacteriana, especialmente en las salas internas, informó ynet.

El director del Centro Nacional para la Prevención de Infecciones y Resistencia a los Antibióticos del Ministerio de Salud, Prof. Yehuda Carmeli, basó su carta en hallazgos de datos de investigación que encontraron que en 2018 y 2019 aproximadamente 7.600 personas murieron como resultado de la exposición a una infección en los hospitales. La cuarta parte de ellos, dentro de los 30 días desde el momento de la exposición, y los demás, dentro del año.

El estudio examinó la prevalencia de la bacteriemia en los distintos hospitales.

El sistema de salud estima que cada año mueren entre 4.000 y 6.000 personas por infecciones en los hospitales. Alrededor del 30 por ciento de las muertes por infecciones en los hospitales es resultado de la bacteriemia, que puede ser causada por una variedad de bacterias.

“Gran parte de las bacteriemias adquiridas en los hospitales se puede prevenir y la mortalidad se puede minimizar con acciones deliberadas”, escribió Carmeli.

Posteriormente criticó la conducta y forma de manejar el asunto. “A nivel nacional, el tema de la bacteriemia adquirida en la hospitalización fuera de las unidades de cuidados intensivos no recibe suficiente atención”.

Por otro lado, cabe señalar que desde 2012 ha habido una disminución del 50 por ciento en la tasa de casos de bacteriemia, que aumentó durante los años del coronavirus (2020-2021) y volvió a moderarse en 2021.

«En el número de muertes y en el cálculo de la pérdida de años humanos, la carga de salud de la bacteriemia en Israel es similar a la carga global del accidente cerebrovascular y supera las del cáncer de colon y el cáncer de mama», escribió Carmeli.

La mayoría absoluta de los casos de bacteriemia, en los departamentos internos. Sin embargo, la situación es grave también en otras formaciones. «En las unidades de cuidados intensivos, incluso después de una disminución del 50% en la incidencia, las tasas de bacteriemia siguen siendo mucho más altas que las reportadas en EE.UU. y otros países».

Cabe destacar que en su advertencia, Carmeli también se refiere a los puntos débiles de los datos, incluido el infradiagnóstico de los laboratorios para la infección bacteriana junto con el hecho que el informe no incluye a los niños, por lo que en la práctica los números pueden ser más altos.

En cuanto a los datos de mortalidad, Carmeli destaca que “en este informe no hay medición y ponderación de factores adicionales”. Para finalizar, agregó que «el potencial de prevención de las bacteriemias adquiridas en las salas no está agotado y se requiere una inversión administrativa para prevenir una parte importante de estos casos y reducir un gran número de muertes».

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!