Seguinos en las redes

Israel

Informe: descartan presencia de «dispositivo de espionaje» en regalo enviado por embajada de China a ministra israelí

Publicada

el

imgid=72564_B

Agencia AJN.- En la examinación realizada por el Servicio de Seguridad General de Israel (Shabak) en un vaso térmico enviado por la Embajada de China a diferentes oficinas de ministerios, con motivo de la festividad de Pésaj (Pascua Judía), así como por el 30 aniversario de las relaciones entre ambos países, determinó que no se instaló un dispositivo de espionaje en el mismo, tal como se había sospechado previamente en el presente que recibió las oficinas del Ministerio de Innovación, Ciencia y Tecnología, dirigidas por Orit Farkash-HaCohen.

Los expertos técnicos que examinaron el vidrio determinaron que «el componente sospechoso estaba diseñado para mantener el vacío en los lados del vidrio y la temperatura del líquido que contiene».

Por su parte China exigió una «aclaración oficial» y «pública» a su contraparte Israel, a raíz del informe que generó tensión entre ambos países.

Por esto, de manera excepcional, el Shabak difundió un comunicado sobre «la examinación y sus resultados».

Todo presente que reciba un ministro en Israel es siempre examinado por el personal de seguridad para determinar que no tenga presencia de dispositivos de espionaje, en especial cuando el remitente es una representación diplomática.

imgid=72564_E

Desde la Embajada de China negaron los hechos y aseguraron que «el vaso térmico fue enviado como presente a los ministros con motivo de la Festividad de Pésaj» y que «el objeto que generó sospechas no es un dispositivo de espionaje», sino que es «un cable eléctrico».

«Los informes no tienen base y tienen como objetivo afectar las relaciones entre China e Israel, deteriorar la imagen de China y engañar a la opinión pública», indicó un comunicado oficial de la Embajada china en Israel.

A raíz del caso, funcionarios de seguridad gubernamentales destacaron que «todo presente» enviado a ministros debe ser revisado. Además se impartió la orden de que todo paquete enviado desde la Embajada de China se directamente enviado al jefe de seguridad de la repartición gubernamental. El hecho fue informado esta mañana por la radio del ejército israelí Galei Tzahal.

Nir Ben Moshe, quien estuvo a cargo de la seguridad en el Ministerio de Defensa hasta el año pasado, y que actualmente se desempeña como investigador en el Instituto de Estudios de Seguridad General, publicó meses atrás un artículo en el que analizó el alcance del espionaje del gigante asiático en Israel.

En ese entonces escribió: «Es de suponer que también en Israel operan organismos de inteligencia de China para lograr sus objetivos por otros caminos. Similar a lo informado en Estados Unidos».

«No debe negarse que tanto ministerios de gobierno, como industrias de defensa y compañías civiles israelíes fueron blanco de ataques de inteligencia al servicio de China. También es probable que un punto importante de interés a los ojos de la inteligencia china sea la red ramificada de vínculos entre Israel y su aliado, Estados Unidos», especificó.

Según dijo, «hay indicios públicos y reales, pero pocos, de espionaje chino en Israel».

Israel

Delegados de países del Golfo y África llegan a Israel para discutir relaciones diplomáticas

Agencia AJN.- Más de 20 invitados, algunos de países que no tienen vínculos diplomáticos con Israel, llegaron a Jerusalem.

Publicado

el

Por

africa golfo israel

Agencia AJN.- Más de 20 invitados de varios países del Golfo y África llegaron a Israel el miércoles para una visita histórica a Jerusalem.

Entre los invitados, algunos de los cuales procedían de países con los que Israel no tiene vínculos diplomáticos, se encuentran representantes de grupos de expertos, institutos de diplomacia aplicada y periodistas. Participarán en una conferencia de tres días sobre las relaciones de Israel con los países africanos y del Golfo.

Entre los invitados que asistieron a la conferencia, organizada por el Centro de Asuntos Públicos de Jerusalem, se encuentran representantes de Arabia Saudita, Somalia, Yibuti, Túnez, Mauritania y Sudán, Estados que no tienen relaciones diplomáticas con Israel.

Además, llegaron representantes de los Emiratos Árabes Unidos, Bahréin, Chad, Etiopía, Ghana, Jordania, Kenia, Marruecos, Namibia, Nigeria, Ruanda, Arabia Saudita, Sudáfrica, Sudán del Sur y Uganda.

Entre los asistentes se encontraba el exjefe de la Asociación de Periodistas de Bahréin y un reportero saudí de alto rango.

Además de los paneles sobre las relaciones de Israel con los Estados del Golfo y con los países africanos, los invitados recorrieron sitios importantes en todo el país, visitaron la Knesset (Parlamento) y se reunieron con el presidente de la Knesset, Amir Ohana. El presidente Isaac Herzog envió un mensaje de bienvenida grabado a los participantes y el jefe del Consejo de Seguridad Nacional, Tzachi Hanegbi, sostuvo una reunión con ellos.

El encuentro se realizó en el marzo de los Acuerdos de Abraham, que permitió que Israel estableciera relaciones con EAU, Bahréin y Marruecos.

Seguir leyendo

Israel

Canciller israelí asegura a funcionarios estadounidenses que la reforma ‘se logrará a través de un compromiso’

Publicado

el

Por

WhatsApp Image 2023-03-30 at 7.40.59 AM

Agencia AJN.- El Ministro de Asuntos Exteriores, Eli Cohen, ha iniciado conversaciones con altos funcionarios estadounidenses en relación con la muy controvertida reforma judicial de Israel y les ha asegurado que la legislación se alcanzará «mediante el diálogo y las negociaciones».

Cohen habló el miércoles con el senador Lindsey Graham, uno de los mayores partidarios de Israel en el Congreso, y se espera que el jueves hable con el Secretario de Estado Antony Blinken.

En su conversación con Graham, Cohen habría subrayado la necesidad de un «amplio consenso nacional». Nos enfrentamos al gran reto de restaurar la confianza pública en la democracia israelí».

También señaló que «Israel debe trabajar junto con EE.UU. para aclarar las cuestiones sobre las que ambos países discrepan. Tenemos que trabajar juntos para reforzar nuestros lazos, que se basan en valores e intereses compartidos. Es vital por parte de Israel ampliar los Acuerdos de Abraham». El ministro de Asuntos Exteriores subrayó que Israel sigue siendo «una democracia fuerte y las manifestaciones son la prueba de ello».

Cohen expresó su esperanza de que en un futuro próximo se alcance un acuerdo sobre la reforma judicial.

Tras el informe de Israel Hayom, Cohen emitió la siguiente declaración: «Hay un diálogo encaminado a alcanzar un acuerdo, pero en cualquier caso estamos comprometidos a aprobar la reforma que fortalecería la democracia de Israel».

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!