Israel
Tensión diplomática entre China e Israel: el ultimátum de Beijing a Jerusalén

Agencia AJN.- Después de horas de tensión diplomática entre China e Israel anunció este martes el Servicio de Seguridad General israelí (Shabak) que no se encontró ningún «dispositivo de espionaje» en los vasos térmicos enviados como presente por parte de la sede diplomático del gigante asiático a los ministerios de Israel.
Tal como informó esta mañana la radio Galei Tzahal, la sospecha comenzó cuando apareció un objeto sospechoso en uno de los vasos. La tensión se incrementó cuando desde Beijing advirtieron a Jerusalén que debían publicar una aclaración pública, y que en tal caso, no habría consecuencias en las relaciones bilaterales.
Los vasos térmicos no fueron enviados únicamente a ministerios de Gobierno, sino que también a organismos no gubernamenales y privados, a los que también llegó personal del Shabak para examinar los presentes.
La embajada china anunció que «el componente que despertó sospechas» es «eléctrico y está presente en todo vaso térmico».
Desde la Embajada de China negaron los hechos y aseguraron que «el vaso térmico fue enviado como presente a los ministros con motivo de la Festividad de Pésaj» y que «el objeto que generó sospechas no es un dispositivo de espionaje», sino que es «un cable eléctrico».
«Los informes no tienen base y tienen como objetivo afectar las relaciones entre China e Israel, deteriorar la imagen de China y engañar a la opinión pública», indicó un comunicado oficial de la Embajada china en Israel.
Por su parte, desde Jerusalén contestaron: «Nosotros no estamos detrás de los informes».
A raíz del caso, funcionarios de seguridad gubernamentales destacaron que «todo presente» enviado a ministros debe ser revisado. Además se impartió la orden de que todo paquete enviado desde la Embajada de China se directamente enviado al jefe de seguridad de la repartición gubernamental. El hecho fue informado esta mañana por la radio del ejército israelí Galei Tzahal.
Nir Ben Moshe, quien estuvo a cargo de la seguridad en el Ministerio de Defensa hasta el año pasado, y que actualmente se desempeña como investigador en el Instituto de Estudios de Seguridad General, publicó meses atrás un artículo en el que analizó el alcance del espionaje del gigante asiático en Israel.
En ese entonces escribió: «Es de suponer que también en Israel operan organismos de inteligencia de China para lograr sus objetivos por otros caminos. Similar a lo informado en Estados Unidos».
«No debe negarse que tanto ministerios de gobierno, como industrias de defensa y compañías civiles israelíes fueron blanco de ataques de inteligencia al servicio de China. También es probable que un punto importante de interés a los ojos de la inteligencia china sea la red ramificada de vínculos entre Israel y su aliado, Estados Unidos», especificó.
Según dijo, «hay indicios públicos y reales, pero pocos, de espionaje chino en Israel».
Israel
Canciller israelí asegura a funcionarios estadounidenses que la reforma ‘se logrará a través de un compromiso’


Agencia AJN.- El Ministro de Asuntos Exteriores, Eli Cohen, ha iniciado conversaciones con altos funcionarios estadounidenses en relación con la muy controvertida reforma judicial de Israel y les ha asegurado que la legislación se alcanzará «mediante el diálogo y las negociaciones».
Cohen habló el miércoles con el senador Lindsey Graham, uno de los mayores partidarios de Israel en el Congreso, y se espera que el jueves hable con el Secretario de Estado Antony Blinken.
En su conversación con Graham, Cohen habría subrayado la necesidad de un «amplio consenso nacional». Nos enfrentamos al gran reto de restaurar la confianza pública en la democracia israelí».
También señaló que «Israel debe trabajar junto con EE.UU. para aclarar las cuestiones sobre las que ambos países discrepan. Tenemos que trabajar juntos para reforzar nuestros lazos, que se basan en valores e intereses compartidos. Es vital por parte de Israel ampliar los Acuerdos de Abraham». El ministro de Asuntos Exteriores subrayó que Israel sigue siendo «una democracia fuerte y las manifestaciones son la prueba de ello».
Cohen expresó su esperanza de que en un futuro próximo se alcance un acuerdo sobre la reforma judicial.
Tras el informe de Israel Hayom, Cohen emitió la siguiente declaración: «Hay un diálogo encaminado a alcanzar un acuerdo, pero en cualquier caso estamos comprometidos a aprobar la reforma que fortalecería la democracia de Israel».
Israel
Proponen a Herzog como jefe del Comité de Selección Judicial en un nuevo esquema
Agencia AJN.- El Tribunal Superior mantendría la revisión de la legislación normal, pero la Knesset tendría una cláusula de anulación con una mayoría de 67 legisladores.


Agencia AJN.- Mientras las conversaciones por la reforma judicial continuaron el miércoles, Uriel Lynn, del Likud, publicó su propuesta, que entre otras ideas sugiere que el Presidente de Israel también sea el presidente del Comité de Selección Judicial.
Lynn, actualmente presidente de la Federación de Cámaras de Comercio de Israel y ex presidente del Comité de Constitución, Ley y Justicia, dijo que el esquema no es de compromiso, sino que, basado en su experiencia legislativa, beneficiaría a todas las facciones políticas.
Al igual que el esquema de Herzog, el nuevo esquema propone once panelistas del Comité de Selección Judicial: el presidente del Tribunal Superior, dos jueces, un legislador de la coalición y dos de la oposición, tres ministros y dos juristas representantes del público. Sin embargo, Lynn propuso que para las personas designadas para el Tribunal Superior, el Presidente del Estado debería servir como presidente del comité y los candidatos deberían estar sujetos a una audiencia pública.
Al igual que muchas de las otras propuestas, el plan de Lynn exige la finalización de una Constitución israelí, reuniendo la lista de Leyes Básicas en un documento formal, aunque excluyendo las que están diseñadas para resolver problemas personales o de la coalición. También daría supremacía normativa a las Leyes Básicas y un método especial para aprobarlas. También serían inmunes a una revisión judicial, una de las primeras disposiciones de reforma presentadas por la coalición.
El Tribunal Superior mantendría la revisión de la legislación normal según el plan de Lynn, pero la Knesset tendría una cláusula de anulación con una mayoría de 67 legisladores.
Lynn propuso que los funcionarios no estén obligados a aceptar las opiniones de los asesores legales del gobierno, que no serían legalmente vinculantes. También propuso que la Cláusula de Razonabilidad no se aplique a políticas o leyes generales, sino a personas e instituciones.
El ex diputado del Likud también propuso que haya límites de mandato para los primeros ministros. Los líderes israelíes no podrían cumplir más de dos mandatos completos en el cargo.
-
Estados Unidoshace 1 día
Biden: Israel no puede continuar así, Netanyahu no será invitado a la Casa Blanca
-
Antisemitismohace 2 días
Reino Unido: Terrorista islámico declarado culpable de apuñalar a dos mujeres en un supermercado «judío»
-
Israelhace 2 días
Israel. Los cristianos evangélicos instan a Netanyahu a retirar el proyecto de ley sobre la conversión de los ultraortodoxos
-
Internacionaleshace 19 horas
La FIFA le quita el Mundial Sub-20 a Indonesia
-
Israelhace 19 horas
Exjefe del Mossad alerta que en Israel se está «como en la guerra civil en el Líbano», pero «por el momento sin armas»
-
Israelhace 2 días
Israel. Las negociaciones sobre la reforma judicial concluyen tras una hora y se reanudarán el miércoles
-
Israelhace 2 días
Israel. Comenzaron las conversaciones entre la oposición y el oficialismo sobre la reforma judicial
-
Antisemitismohace 2 días
Con la ayuda del Mossad, Grecia frustra una red terrorista que planeaba atentar contra israelíes