Latinoamérica
KKL Congreso. Se reinauguró el Memorial del Holocausto en Uruguay
AJN.- Coincidiendo con la segunda jornada del 6º Congreso de líderes de AMLAT del KKL las delegaciones, que arribaron esta mañana a Montevideo, participaron del acto de reinaguración del histórico Memorial en honor a las víctimas del Holocausto en la Ramla Montevideo que se inauguró por primera vez hace 25 años.

Coincidiendo con la segunda jornada del 6º Congreso de líderes de AMLAT del KKL las delegaciones, que arribaron esta mañana a Montevideo, participaron del acto de reinaguración del histórico Memorial en honor a las víctimas del Holocausto en la Ramla Montevideo que se inauguró por primera vez hace 25 años.
El Memorial se había instaurado durante la presidencia del Dr Luis Alberto Lacalle y la intendencia del Dr Tabaré Vázquez, actual presidente del Uruguay. Desde su inauguración, el espacio de homenaje a las seis millones de víctimas del genocidio nazi fue vandalizado y profanado, dejándolo en un “estado lamentable”, según destacó el presidente del KKL Uruguay, Alejandro Weisz, durante el discurso de apertura del acto de reinaguración. “Es por eso que el KKL tuvo la iniciativa de promover la restauración del memorial y plantearselo como uno de sus objetivos”, destacó.
“Hoy, 25 años después de su inauguración, tenemos el honor de presentarle a la colectividad toda, a los uruguayos participantes de este Congreso y al pueblo uruguayo en su totalidad, el memorial restaurado a su estado original, lo que constituye sin dudas un pilar fundamental de nuestro judaísmo en Uruguay”, agregó Weisz para terminar con un agradecimiento al gobierno de Uruguay por haber hecho posible la presencia del memorial que permite recordar para que “el Holocausto no vuelva a pasar”.
Luego del acto, el presidente del KKL Uruguay, Alejandro Weisz, agregó en diálogo con la Agencia Judía de Noticias que siempre se estaban renovando, “volviendo a crecer y resurgír estando en el lugar donde tenemos que estar”.
“Uruguay respeta mucho al pueblo judío, obviamente siempre hay como en todos los países algunas franjas bastante antisemitas, pero tenemos una buena unión con la gente que tiene cultura, hablando de lo que significa el pueblo judío no solo para Uruguay sino para el mundo”, señaló.
En el acto estuvieron presentes el presidente del KKL Mundial, el Sr Daniel Atar; acompañado por sus vicepresidentes, Hernán Felman y Nisim Cialic; el director del departamento latinoamericano del KKL Mundial, Ariel Goldgewitch; Shay Salomon,representante para el Cono Sur; y la ex presidente del KKL Uruguay, Nadin Hakas. Los congresistas de las delegaciones del KKL de Argentina, Brasil,Colombia, Cuba, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos ,Paraguay, Perú, Chile, México, y Panamá; la embajadora de Israel en Uruguay, Nina Ben Ami; el ex presidente, Julio María Sanguinetti; el intendente de Montevideo, el ingeniero Daniel Martínez; Eli cohen, Saúl Gilvich, entre otras figuras del ámbito político y comunitario de Uruguay.
El presidente del KKL Mundial, el Sr Daniel Atar, que se encuentra en su primera visita a la región, se refirió a la fundación del Estado de Israel, que emergió de “las cenizas de los crematorios en Europa para regresar a la tierra de nuestros patriarcas” y que, a pesar de haber construido el hogar para el pueblo judío, “aún hoy seguimos luchando por nuestra existencia, tanto en nuestra tierra como en el resto del mundo”.
“El antisemitismo en todo el mundo viste las caretas del movimiento BDS y ataca al Estado israelí por el conflicto palestino israelí, pero en realidad es un envoltorio donde, al abrirse, se descubre el intenso odio hacia el pueblo judío. Lograremos ganar esta lucha si recordamos los valores judíos de apoyo y solidaridad”
“Es importante destacar, estando aquí frente al Memorial de la Shoá, que el Keren Kayemet LeIsrael está a su lado; les brindará todos los recursos necesarios, las herramientas y los conocimientos con el fin de luchar contra el antisemitismo. Y mientras intentan lastimarnos, nosotros seguiremos creciendo, haciendo y construyendo una vida mejor”, concluyó.
El último orador del acto fue el alcalde del municipio B, Carlos Varela, quien en nombre del estado uruguayo expresó antes los presentes que esta era “la sociedad que nosotros soñamos, esta es la ciudad, el país y ojalá el mundo que podamos construir entre todos desde la convivencia, desde el encuentro, el entendimiento, y no desde el conflicto”.
Para cerrar el acto el reconocido artista israelí, David Dor, cantó Avinu Malkeinu, mientras que el presidente del KKL Mundial, Daniel Atar; sus vicepresidentes Hernan Felman y Nisim Cialic; la embajadora Ben Ami; el presidente del KKL Uruguay, Alejandro Weisz; Marcos y Alberto Taranto, y a la ex presidenta del KKL Uruguay, Nadin Hakas plantaron un árbol en nombre del KKL.
DB-NT
Latinoamérica
La selección argentina jugará un partido amistoso en Israel
Agencia AJN.- El partido será el año que viene, según lo anunció el ministro de Cultura y Deporte de Israel.

Agencia AJN.- El ministro de Cultura y Deporte israelí, Miki Zohar, se reunió hoy con el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino, Claudio “Chiqui” Tapia, y anunció que selección argentina jugará un partido amistoso en Israel.
“Me reuní con el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino junto con el presidente de la asociación Shino Zwartz y acordamos una expansión masiva de la cooperación entre las asociaciones. Intercambio tecnológico, partidos amistosos, equipos jóvenes y más”, aseguró Zohar a través de Twitter.
En el encuentro también estuvo presente el embajador de Israel en Argentina, Eyal Sela.
El campeón del Mundial de Qatar jugará el partido amistoso en el Estado judío el próximo año.
Zohar se encuentra de visita en la Argentina para acompañar a la selección juvenil israelí, que participa en el Mundial Sub-20. El equipo perdió en las semifinales contra Uruguay y jugará por el tercer puesto contra Corea del Sur el domingo en el Estadio Único Diego Armando Maradona, en la ciudad de La Plata.
Cuba
Irán: Presidente visitará Cuba, Nicaragua y Venezuela
Agencia AJN.- La gira de Ebrahim Raisi surgió de invitaciones de las naciones latinoamericanas.

Agencia AJN.- El presidente iraní, Ebrahim Raisi, visitará la próxima semana Cuba, Nicaragua y Venezuela tras su exclusión de la Cumbre de las Américas por graves violaciones de derechos humanos, anunció el miércoles la agencia estatal de noticias de Irán, IRNA.
Agregó que la gira surgió de invitaciones de los gobiernos de cada una de las naciones latinoamericanas.
En junio de 2022, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, viajó a Teherán.
Raisi y Maduro asistieron en el palacio Sad Abad a la firma de un acuerdo a largo plazo, en un encuentro definido como el comienzo de «una amistad indestructible».
«La política exterior de la República Islámica de Irán siempre ha sido mantener lazos con las naciones independientes y Venezuela mostró una resistencia ejemplar frente a las amenazas y sanciones de los enemigos. La firma de un documento de cooperación de 20 años entre los dos países muestra la determinación de los funcionarios de alto nivel de los dos países para el desarrollo de las relaciones en diferentes campos.»
Las relaciones entre Teherán y Caracas son muy estrechas, cimentadas en su oposición mutua a Estados Unidos. No trascendieron detalles de lo firmado, más allá de que abarcan los sectores de petróleo, petroquímica, turismo, alimentación y tecnología.
Maduro subrayó la relación de mutuo apoyo Irán-Venezuela, blanco ambos de sanciones estadounidenses.
Irán se ha convertido en uno de los principales aliados del Gobierno de Maduro, especialmente desde 2020, cuando en Venezuela hubo una escasez de gasolina y Caracas acudió a Teherán para comprar combustible.
En enero de 2022, el vicepresidente de Asuntos Económicos de Irán, Mohsen Rezai, acusado de ser partícipe intelectual del atentado a la AMIA, estuvo en el acto de asunción de Daniel Ortega, en Nicaragua.
Sobre Rezai pesa una «alerta roja» de Interpol para la captura internacional.
En noviembre de 2020, el canciller de Irán, Mohammad Javad Zarif, realizó una gira por América Latina que incluyó la participación en la toma de posesión del nuevo presidente boliviano, Luis Arce.
En su gira por Latinoamérica, el canciller iraní recibió también el respaldo de los gobiernos de Cuba y Venezuela, dos socios de la república islámica en la región.
El presidente cubano, Miguel Díaz Canel, reiteró la oposición de su país a las sanciones de Estados Unidos contra Irán.
El canciller iraní invitó al presidente a visitar Irán, agradeciendo el apoyo de Cuba a Irán en la Asamblea General de las Naciones Unidas.
En esa videoconferencia, ambas partes enfatizaron las buenas relaciones políticas entre los dos países y mencionaron capacidades para ampliar la cooperación económica entre Irán y Cuba.
Las dos partes también expresaron su disposición para la producción de vacunas. La energía y la cooperación entre los dos países también fueron entre otros temas discutidos por el canciller y Díaz Canel.
Zarif también se reunió con Maduro, con quien analizó los diversos aspectos y temas de las relaciones entre los dos países y cuestiones internacionales.
Antes de esta reunión, el ministro y la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, analizaron la relación bilateral. Zarif sostuvo anteriormente una reunión conjunta con su par venezolano, Jorge Arreaza.
En julio de 2019, el presidente y la vicepresidenta nicaragüenses recibieron a Zarif en Managua, capital de Nicaragua. La Revolución Islámica de Irán y la Revolución Sandinista de Nicaragua cumplían 40 años.
Murillo afirmó que en el encuentro hablaron de temas en los que ambas naciones coinciden en diferentes foros y eventos internacionales; también esperaban trabajar conjuntamente en áreas como energía, banca, transporte y proyectos petroquímicos.
-
Deporteshace 1 día
Israel perdió 1 a 0 frente a Uruguay en las semifinales del Mundial Sub20
-
Israelhace 1 día
El presidente de Israel advierte de una «gran amenaza existencial» para el pueblo judío desde dentro
-
Israelhace 2 días
Por primera vez en la historia de Jerusalén, ciudadano árabe anunciará su candidatura a la jefatura de Gobierno
-
Israelhace 1 día
JNF-KKL nombra a Ifat Ovadia-Luski primera mujer en presidir la organización
-
Internacionaleshace 1 día
Un extraño ataque de tiburón mata a un ciudadano ruso en el Mar Rojo egipcio
-
Economíahace 2 días
Tel Aviv ocupa el octavo lugar entre las ciudades más caras del mundo
-
Latinoaméricahace 2 días
Mundial Sub-20: Israel se mide hoy frente a Uruguay por las semifinales
-
Israelhace 2 días
Profanan el monumento en memoria del padre de Netanyahu