Rusia
La Corte Penal Internacional emite una orden de detención contra Vladimir Putin por los crímenes de guerra rusos en Ucrania
«Las decisiones de la Corte Penal Internacional no tienen ningún significado para nuestro país, tampoco desde el punto de vista jurídico», aseguró la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zakharova.

Agencia AJN.- La Corte Penal Internacional (ICC) emitió el viernes una orden de arresto contra el presidente ruso, Vladímir Putin, acusándolo de ser responsable de crímenes de guerra cometidos en Ucrania, pero Moscú dijo que la medida no tenía sentido.
Rusia negó reiteradamente las acusaciones de que sus fuerzas hayan cometido atrocidades durante la invasión de su país vecino, que dura ya un año.
La ICC emitió la orden de detención contra Putin por sospecha de deportación ilegal de niños y traslado ilegal de personas del territorio de Ucrania a la Federación Rusa.
El tribunal también emitió una orden de detención contra María Lvova-Belova, Comisionada de Rusia para los Derechos del Niño, por los mismos cargos.
Moscú: La orden de detención de la ICC no afecta a Rusia
En la primera reacción a la noticia desde Moscú, la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zakharova, expresó que «las decisiones de la Corte Penal Internacional no tienen ningún significado para nuestro país, tampoco desde el punto de vista jurídico».
«Rusia no es parte del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional y no tiene ninguna obligación en virtud del mismo», agregó.
No hubo reacción inmediata del Kremlin.
Ucrania: La orden de detención de Putin es sólo el principio
Altos cargos ucranianos aplaudieron la decisión de la ICC, y el fiscal general del país, Andriy Kostin, la calificó de «histórica para Ucrania y para todo el sistema de derecho internacional».
Andriy Yermak, jefe del Estado Mayor Presidencial, afirmó que la emisión de la orden era «sólo el principio».
El fiscal de la ICCI, Karim Khan, abrió hace un año una investigación sobre posibles crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad y genocidio en Ucrania. Durante cuatro viajes a Ucrania, destacó que estaba investigando presuntos crímenes contra niños y ataques contra infraestructuras civiles.
La decisión de la ICC se produjo un día después de que un organismo de investigación bajo mandato de la ONU acusara a Rusia de cometer una amplia variedad de crímenes de guerra en Ucrania, como homicidios intencionados y torturas, en algunos casos obligando a los niños a presenciar la violación de sus seres queridos y deteniendo a otros junto a cadáveres.
La noticia también se produjo antes de una visita de Estado a Moscú prevista para la próxima semana por el Presidente chino Xi Jinping, que probablemente estrechará los lazos entre Rusia y China, justo cuando las relaciones entre Moscú y Occidente tocaron fondo.
Internacionales
Xi Jinping llega a Moscú para su primera visita desde que Rusia invadió Ucrania


Agencia AJN.- Xi Jinping ha aterrizado en Moscú para reunirse con Vladimir Putin, la primera vez que el líder chino visita a su vecino y estrecho socio estratégico desde que Rusia inició su invasión no provocada de Ucrania.
La visita de Xi se produce días después de que el Tribunal Penal Internacional de La Haya acusara a Putin de cometer crímenes de guerra en Ucrania y emitiera una orden de detención contra él.
Se espera que Ucrania sea un punto clave de debate durante la visita de tres días de Xi, que será observada de cerca por cualquier posible impacto en un conflicto enquistado que ha matado a decenas de miles de personas y desencadenado una crisis humanitaria masiva.
Es probable que el viaje de Xi sea visto en algunas capitales occidentales como un espaldarazo al líder ruso frente a la amplia condena internacional de su guerra, a menos que el líder chino sea capaz de lograr algún avance diplomático concreto.
«De una forma u otra, los temas que se tocan en el plan [de paz de Pekín], por supuesto, se tocarán inevitablemente durante el intercambio de puntos de vista sobre Ucrania [entre Putin y Xi]», dijo el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, a la prensa el lunes.
«Por supuesto, el presidente Putin dará explicaciones exhaustivas, para que el presidente [chino] Xi Jinping pueda tener una visión de primera mano de la situación actual desde el lado ruso», añadió.
China ha presentado el viaje como un «viaje de amistad, cooperación y paz», en un intento de Pekín de presentarse como un defensor clave de la resolución del conflicto.
Pero los líderes occidentales han expresado su escepticismo sobre el posible papel de China como pacificador y su pretendida neutralidad. En cambio, Estados Unidos y sus aliados llevan desde el mes pasado advirtiendo de que China está considerando la posibilidad de enviar ayuda letal a Rusia para su esfuerzo bélico, lo que Pekín ha negado.
Internacionales
Según informe: Más de 100.000 soldados ucranianos muertos en invasión rusa


Agencia AJN.- Alrededor de 100.000 soldados ucranianos han muerto en la batalla de un año contra la invasión rusa, informó Politico, citando a funcionarios estadounidenses no identificados.
Esto se produce en medio de una lucha agotadora desde el 24 de febrero de 2022, con una línea del frente en constante cambio a lo largo de las provincias orientales de Ucrania de Donetsk, Luhansk, Zaporizhzhia, Kherson, Kharkiv y Mykolaiv.
Esto incluye también ataques rusos con misiles y artillería en otras zonas del país, como las provincias centrales de Kiev, Chernihiv, Dnipro y Odesa, e incluso hasta Lviv, en el oeste.
Por su parte, Rusia también ha sufrido numerosas bajas en la guerra.
Según información reciente del ejército ucraniano, Rusia ha perdido hasta ahora
163.320 soldados
305 aviones
290 helicópteros
2.145 aviones no tripulados
265 sistemas de defensa antiaérea
2.552 sistemas de artillería
504 sistemas de lanzamiento múltiple de cohetes
18 buques
3.506 carros de combate
6.823 vehículos blindados de combate
5.401 camiones cisterna de combustible y otros vehículos
Cabe señalar que estas cifras de muertos, tanto de fuentes rusas como ucranianas, son difíciles de verificar.
Actualmente, el campo de batalla más encarnizado de la guerra en curso se encuentra en torno a la ciudad de Bajmut, en la provincia de Donetsk.
Las fuerzas rusas, junto con mercenarios del Grupo Wagner, llevan varios meses asediando la ciudad y han destruido gran parte de ella, aunque las fuerzas ucranianas han conseguido mantener constantemente parte del terreno.
Según la BBC, entre 20.000 y 30.000 soldados rusos han muerto o han resultado heridos en Bajmut y sus alrededores, y a principios de esta semana, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, declaró que 1.100 soldados rusos habían muerto en la zona en los días anteriores. Las cifras de la OTAN también sitúan la proporción en cinco soldados rusos muertos por cada ucraniano, aunque estas cifras son cuestionables y siempre cambian.
Además, no está claro cuál puede ser el valor estratégico de la ciudad para ninguno de los dos bandos, aunque tanto Rusia como Ucrania han subrayado la importancia de la ciudad.
Según el Secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, la importancia de Bajmut es más simbólica que estratégica.
Otra preocupación importante para Estados Unidos son los suministros ucranianos.
Aunque hace tiempo que se sabe que Rusia sufre una grave escasez de suministros, con problemas de producción debidos a las sanciones que les obligan a depender de equipos viejos y obsoletos, la situación de Ucrania tampoco es perfecta.
Numerosos medios de comunicación han informado de la escasez de municiones, defensa antiaérea y soldados experimentados.
Los aliados de Ucrania se encuentran ahora bajo presión para aumentar su propia producción de armas, con una propuesta de Estonia para que Europa aumente su producción de proyectiles de artillería de 240.000-300.000 al año a 2,1 millones al año, informó NBC News. El jefe de la política exterior de la Unión Europea, Josep Borrell, también ha declarado anteriormente que la entrega de munición a Ucrania podría determinar el resultado de la guerra.
Sin embargo, según los expertos citados por la NBC, un problema importante es la burocracia europea, ya que la industria de defensa occidental lleva tiempo preparándose para una guerra de alta tecnología avanzada en lugar de una guerra terrestre centrada en la artillería.
Mientras tanto, los proyectiles de artillería siguen siendo uno de los artículos más solicitados por Ucrania a sus aliados occidentales.
-
Estados Unidoshace 2 días
Según estudio: Israel supera a Estados Unidos en uso de opioides per cápita
-
Israelhace 1 día
David Stern, víctima de ataque terrorista, se encuentra estable y en recuperación
-
Medio Orientehace 2 días
Jordania acusa a ministro israelí de haber violado los Acuerdos de Paz
-
Internacionaleshace 14 horas
Estados Unidos impuso sanciones a la red que apoya los programas de drones y armas de Irán
-
Israelhace 1 día
Informe: Aumentan las ausencias de reservistas de las IDF mientras Gallant advierte al Primer Ministro que el ejército podría «desmoronarse»
-
Israelhace 2 días
Israel podría “perder una generación” por la reforma judicial, según el director de las federaciones judías de EEUU
-
Sin Categoríahace 1 día
IDF: el terrorista de Hezbollah no penetró en Israel utilizando un túnel de ataque
-
Antisemitismohace 2 días
Australia impulsará ley que prohíba el saludo nazi