Seguinos en las redes

Medio Oriente

La Liga Árabe anuncia medidas contra del “traslado de representaciones diplomáticas a Jerusalem”

AJN.- Por Roxana Levinson, corresponsal en Israel. Los ministros de Relaciones Exteriores de la Liga Árabe adoptaron una resolución contra cualquier intento de trasladar misiones diplomáticas a Jerusalem. Además, los países árabes están evaluando tomar medidas “incluso a través del Consejo de Seguridad” para impedir que se establezcan embajadas en Jerusalem.

Publicada

el

arab_league03

La Liga Árabe «considera la creación de una misión diplomática en Jerusalem o el traslado a la ciudad como un ataque explícito a los derechos del pueblo palestino y de todos los musulmanes y cristianos». Con estos términos – y sin mencionar a la Administración Trump – los ministros de Relaciones Exteriores de la Liga Árabe se pronunciaron en una resolución que advierte contra cualquier intento de trasladar misiones diplomáticas a la capital de Israel.

Esta resolución – adoptada con el voto unánime de los 22 miembros de la Liga – no menciona la promesa de campaña electoral del presidente norteamericano Donald Trump y sus recientes gestiones que indican que tiene intención de cumplirla.

Además, los países árabes señalan en este documento que la decisión de algún país de establecer su representación diplomática ante Israel en Jerusalem sería «una grave violación del derecho internacional y del Cuarto Convenio de Ginebra, y de las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad».

En la resolución, el organismo pide a los estados y a las misiones de la Liga Árabe que «monitoreen y sigan cualquier movimiento para violar las resoluciones del Consejo de Seguridad y el derecho internacional sobre el traslado de misiones diplomáticas a Jerusalem».

Los ministros de Asuntos Exteriores también encomendaron al Grupo de Estados Árabes en Nueva York «que estudie medidas eficaces para contrarrestar cualquier movimiento de este tipo a través de Naciones Unidas, incluido el Consejo de Seguridad».

Dejá tu comentario

Medio Oriente

Turquía: Atacantes en Ankara procedían de Siria

Agencia AJN.- Detonaron una bomba frente a edificios del gobierno el domingo, dejando a ambos muertos y dos policías heridos.

Publicado

el

Por

Turkish President Recep Tayyip Erdogan addresses members of ruling AKP

Agencia AJN.- Los dos atacantes que detonaron una bomba frente a edificios del gobierno turco en Ankara el domingo, dejando a ambos muertos y dos policías heridos, entraron a Turquía a través de Siria, dijo el miércoles el ministro de Asuntos Exteriores, Hakan Fidan.

Como parte de la respuesta de Turquía, dijo que cualquier infraestructura e instalación energética en Irak y Siria controladas por el proscrito Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) y las Unidades de Protección Popular (YPG) son objetivos militares legítimos.

«Recomendamos que terceros se mantengan alejados de las instalaciones controladas por el PKK y las YPG. La respuesta de nuestras Fuerzas Armadas al ataque será muy precisa», afirmó Fidan. Ankara ve al YPG como un ala del PKK.

De hecho, la Fuerza Aérea turca llevó a cabo nuevos ataques en el norte de Irak el martes y destruyó 16 objetivos del proscrito Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), dijo el Ministerio de Defensa de Turquía.

Las operaciones se llevaron a cabo en las regiones de Metina, Gara, Hakurk, Qandil y Asos en el norte de Irak a las 20 hs. y se tomaron todas las medidas necesarias para evitar daños a civiles y al medio ambiente, dijo el ministerio.

Turquía llevó a cabo ataques aéreos en el norte de Irak y destruyó 20 objetivos del PKK después del ataque en Ankara, dijo el domingo el Ministerio de Defensa en un comunicado.

El ejército turco intensificó los ataques aéreos en las bases del PKK en el norte de Irak en Gara, Hakurk, Metina y Qandil, según el comunicado.

Irak no acepta los repetidos ataques ni la presencia de bases turcas en la región del Kurdistán y espera llegar a un acuerdo con Turquía para resolver este problema, dijo el presidente iraquí Abdul-Latif Rashid en una entrevista con la emisora estatal saudí Al-Hadat.

No está claro si la entrevista fue filmada antes o después de esos ataques.

La mayoría de los grupos kurdos son pequeños y existen en la región autónoma del norte de Irak.

El ministro de Asuntos Exteriores de Turquía estuvo hace unos meses en Irak, donde visitó Bagdad y Erbil. Erbil es la capital de la región autónoma del Kurdistán.

Seguir leyendo

Medio Oriente

Turquía realiza nuevos ataques aéreos en el norte de Irak

Agencia AJN.- Destruyó 16 objetivos del proscrito Partido de los Trabajadores del Kurdistán, dijo el Ministerio de Defensa.

Publicado

el

Por

irak

Agencia AJN.- La Fuerza Aérea turca llevó a cabo nuevos ataques en el norte de Irak el martes y destruyó 16 objetivos del proscrito Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), dijo el Ministerio de Defensa de Turquía.

Las operaciones se llevaron a cabo en las regiones de Metina, Gara, Hakurk, Qandil y Asos en el norte de Irak a las 20 hs. y se tomaron todas las medidas necesarias para evitar daños a civiles y al medio ambiente, dijo el ministerio.

Dos atacantes detonaron una bomba frente a edificios del gobierno turco en Ankara el domingo, dejando a ambos muertos y dos policías heridos, y el PKK se atribuyó la responsabilidad del ataque.

Turquía llevó a cabo ataques aéreos en el norte de Irak y destruyó 20 objetivos del PKK después del ataque en Ankara, dijo el domingo el Ministerio de Defensa en un comunicado.

El ejército turco intensificó los ataques aéreos en las bases del PKK en el norte de Irak en Gara, Hakurk, Metina y Qandil, según el comunicado.

Irak no acepta los repetidos ataques ni la presencia de bases turcas en la región del Kurdistán y espera llegar a un acuerdo con Turquía para resolver este problema, dijo el presidente iraquí Abdul-Latif Rashid en una entrevista con la emisora estatal saudí Al-Hadat.

No está claro si la entrevista fue filmada antes o después de esos ataques.

La mayoría de los grupos kurdos son pequeños y existen en la región autónoma del norte de Irak.

El ministro de Asuntos Exteriores de Turquía estuvo hace unos meses en Irak, donde visitó Bagdad y Erbil. Erbil es la capital de la región autónoma del Kurdistán.

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!