Latinoamérica
Líderes de toda Latinoamérica saludaron a la comunidad judía por el Año Nuevo
Agencia AJN.- Ya sea a través de sus cuentas oficiales de Twitter o por medio de cartas enviadas a los dirigentes comunitarios, los mandatarios de toda América Latina no se olvidaron de desear un “Shaná tová”.

Foto: presidente de Colombia
Agencia AJN.- Los líderes de toda Latinoamérica saludaron a la comunidad judía por Rosh Hashaná (Año Nuevo) y desearon un “Shaná tová umetuká”, que compartieron a través de las redes sociales.
En Argentina, funcionarios de todo el arco político enviaron sus saludos, y entre ellos no faltaron el presidente Mauricio Macri, el canciller Jorge Furie, la vicepresidenta Gabriela Michetti y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
Un especial saludo a toda la Comunidad Judía por el comienzo de un nuevo año. ¡Shaná Tová u Metuká! pic.twitter.com/8fvChxTuEP
— Horacio Rodríguez Larreta (@horaciorlarreta) September 29, 2019
¡Felicidades a toda la comunidad judía en el inicio de #RoshHashana! Que este nuevo año que inicia nos encuentre trabajando juntos por una Argentina de valores, de renovados proyectos y de más y mejores oportunidades para todos. ¡Shaná Tová!
— Mauricio Macri (@mauriciomacri) September 29, 2019
¡Shana Tova! Mis más cálidos saludos y mejores deseos de paz y prosperidad a toda la comunidad judía que hoy, con la aparición de la primera estrella, celebrará el comienzo del año 5780 #RoshHashana.
— Jorge Faurie (@JorgeFaurie) September 29, 2019
A partir del atardecer de hoy, con la aparición de la primera estrella, comienza la celebración del #RoshHashaná. Les deseo un año nuevo muy dulce a toda la comunidad judía y espero que este 5780 esté lleno de amor y felicidad. Shaná Tová!
— Gabriela Michetti (@gabimichetti) September 29, 2019
En Panamá, el presidente Juan Carlos Varela envió su “saludo a toda la comunidad judía y el mundo en la celebración del año nuevo judío”, mientras que el alcalde del distrito de Panamá, José Luis Fábrega, también expresó sus mejores deseos a través de Twitter.
¡Shana Tova! Mis más cálidos saludos y mejores deseos de paz, alegría y prosperidad a toda la comunidad judía de #Panamá, que hoy con la salida de la primera estrella 🌟 celebrará el inicio del año 5780. #RoshHashana pic.twitter.com/xija4vWtKS
— José Luis Fábrega (Tanque de Gas) (@joseluisfabrega) September 29, 2019
Mi saludo a toda la comunidad judía en Panamá y el mundo en la celebración del año nuevo judío. Shaná Tová. pic.twitter.com/3q3rrtHBuu
— Juan Carlos Varela (@JC_Varela) September 30, 2019
En el caso de Colombia, la embajada de Israel en país compartió un video en el que se lo puede ver al presidente de Iván Duque saludando a la comunidad judía que en Israel y en el mundo.
El Presidente de #Colombia @IvanDuque saludó a la comunidad judía que en #Israel y en el mundo celebran el nuevo año judío. #ShanáTová amigos de 🇮🇱 en 🇨🇴!
Vídeo completo ⬇️ https://t.co/ThD0nvipZq pic.twitter.com/NQldG8j25C
— Israel en Colombia (@IsraelinCol) September 29, 2019
Otro emotivo saludo que llegó fue el de Venezuela, compartido a través de la cuenta de Twitter de su embajada en Chile.
Desde la @EmbajadaVE_CL deseamos enviar a todo el pueblo judío un Shaná Tová en este nuevo año que está por comenzar. Que sea un año cargado de buenas energías y que el 5780 esté lleno de paz y alegría. #RoshHashanah pic.twitter.com/mugcF5nMJA
— Venezuela en Chile (@EmbajadaVE_CL) September 29, 2019
Tampoco podía faltar el jefe de Estado de Brasil, Jair Bolsonaro, cuyo mensaje fue compartido en Twitter por el consulado de Israel en São Paulo.
O Consulado agradece ao Presidente @jairbolsonaro e aos demais membros do @govbr pela mensagem de Rosh Hashaná!
Shaná Tová Umetuká! Um ano bom e doce a todos! pic.twitter.com/sU9SYM03jX
— Israel em São Paulo (@IsraelinSPaulo) September 29, 2019
También transmitió su cordial saludo el presidente de México, Manuel López Obrador, mediante una carta enviada al líder de la comunidad judía de ese país.
.@EmbamexEUA comparte carta del Presidente @lopezobrador_ a la comunidad judía de 🇲🇽 con motivo de #RoshHashaná.
Además desea #ShanaTova a miembros del Ejecutivo y el Congreso 🇺🇸 y a organizaciones que observan festividades judías y contribuyen a fortalecer lazos entre 🇲🇽 y 🇺🇸. pic.twitter.com/BifVQ8PqAM
— EmbamexEUA (@EmbamexEUA) September 29, 2019
Argentina
Entrevista. Sara Rus: “A los alemanes y a los militares de acá siempre les doy el mismo nombre: son gobiernos de nazis”

Agencia AJN.- Sara Rus padeció los hechos más inhumanos de la historia Argentina y mundial: la desaparición de su hijo Daniel durante la última dictadura y toda la crueldad de los guetos y los campos de concentración durante el Holocausto. Sin embargo, sus palabras están llenas de vida, lucha y vigor. En este 47 aniversario, recordamos una entrevista a Sara Rus en diálogo con la Agencia de Noticias AJN por el 40º aniversario:
¿Cómo vive este aniversario del último Golpe de Estado?
Es una fecha muy importante y cada vez la recordamos con más fuerza, porque tenemos a muchos jóvenes y mucha gente que se va a acercar a la marcha del 24. Son fechas que nosotros tratamos de mantener en la memoria y nunca olvidar. Muchos de los que nos han hecho este mal, los del gobierno de facto, están procesados, están enjuiciados, están presos y queremos justamente seguir con este tema, porque nuestro lema es verdad, memoria y justicia.
Estamos dando muchas charlas a gente joven, que les interesa mucho saber. Hay personas que no tienen ni idea de todo lo que ha pasado, porque fueron tantos años… pasaron 40 años y en los colegios a los que vamos es un tema importante, los mismos jóvenes están ansiosos de saber qué pasó con nuestros hijos.
En ese sentido, por la importancia de que no se olvide, ¿lo sufrido durante la dictadura se asemeja bastante a la Shoá?
Yo justamente, desgraciadamente que tengo mi doble historia, siempre estoy hablando de la Shoá, de lo que han hecho los alemanes, los nazis, en los tiempos que estuvimos desgraciadamente sufriendo la vida imposible que nos han hecho vivir a los judíos: estuvimos en los guetos, en los campos de exterminio, millones de personas que han matado, entre ellos tantos niños. Yo siempre les doy el mismo nombre. Estos militares de acá sacaron un modelo exacto y todavía lo querían perfeccionar con nuestros hijos. Son gobiernos de nazis. Hicieron desaparecer lo que creo fue la mejor juventud, de chicos inteligentes, personas que como mi hijo, un muchacho trabajando en la Comisión de Energía Atómica como científico, siempre toda la vida soñó con ser un físico nuclear y llegó a esto. A los 26 años lo desaparecieron. No es fácil de recordar, pero creo esto es lo más importante, no perder la memoria. Tenemos que trabajar para eso y yo ya estoy grande, pero hay jóvenes que nos escuchan. Justamente ayer hablé con un grupo de futuros periodistas, más de 400 jóvenes estaban escuchándome, y después de hablar me dijeron: ‘Sara, no nos vamos a olvidar, vamos a seguir. Vamos a mantener la memoria para las futuras generaciones’. Eso es lo que queremos.
La marcha del 24 se convirtió en un símbolo de la defensa de la democracia…
En tanto a lo que fue en la historia de nuestro país, la marcha del 24 se convirtió en un símbolo también para todas las generaciones. Es una fecha que todo el país y también gente del extranjero conoce y trata de acompañarnos. Ayer, con los futuros periodistas, vino gente de Perú y otros lugares que van a estar presentes en la marcha. Es una marcha para mantener la memoria y el pedido de que no se repita lo ocurrido.
¿Cómo recuerda a su hijo Daniel?
Mi Daniel desde los 12 años estaba interesado en una cosa que no podíamos creer que le interesara a un chico: el átomo y las ciencias atómicas. Traía libritos y lo más increíble es que en el séptimo grado dio una charla con todo un dibujo que había preparado sobre lo que hace el átomo, cómo se mueven, todo sobre la ciencia atómica. Los maestros le pidieron que presente ante los mismos profesores del colegio. Era un chico chiquito, un nene que recién terminaba la primaria. Después del secundario, en la facultad siguió con el mismo tema y llegó a recibirse. En el año ‘76 entró a la Comisión Atómica. Desgraciadamente lo sacaron en el ‘77 con muchos compañeros más. Desaparecieron ese día, creo que el 15 de julio de 1977, 17 científicos.
De los 30 mil desaparecidos, casi 2 mil eran judíos. ¿Había un ensañamiento particular?
Si bien los desaparecidos no eran solamente judíos, lo que pasó fue que después, cuando estábamos averiguando y yendo de un lugar a otro, teníamos noticias de la gente que fue liberada sobre que a los judíos, desgraciadamente, siempre los trataban peor. Los hicieron sufrir siendo judíos. En los lugares de tortura había esvásticas colgadas y los hacían sentir mucho más esta mano torturadora.
¿Cree que la desclasificación de los archivos de EEUU y del Vaticano sobre la dictadura es un logro de los organismos de Derechos Humanos?
Si podemos recatar algo de los archivos, creo que es algo muy importante.
Teniendo en cuenta que el gobierno anterior dio un espacio importante a los Derechos Humanos, ¿Qué perspectiva tiene respecto al nuevo gobierno y su política en este tema?
No me gusta mucho opinar sobre política, pero el gobierno anterior, de Cristina (Kirchner), siempre nos apoyaban al ciento por ciento, haciendo todo lo posible por rescatar la memoria. Ahora hay que tener paciencia a ver qué pasa. Tenemos mucha gente judía que está dentro del Gobierno y que están en la parte de los Derechos Humanos (como el secretario Claudio Avruj). Vamos a ver cómo se van a portar.
AMIA
Las Colonias Judías serán exhibidas en el Espacio de Arte de la AMIA

Agencia AJN.- Este miércoles 22 de marzo, a las 18, el Espacio de Arte AMIA inaugurará “Nota al pie, un registro de Michele Migliori”, una muestra integrada por 69 fotografías de sinagogas y cementerios, registradas en colonias independientes, pequeños asentamientos, y en establecimientos que formaron parte de la Jewish Colonization Association (JCA), la iniciativa del célebre filántropo judeo-alemán, Barón Mauricio de Hirsch, en nuestro país.
La exposición es el resultado de las primeras “expediciones” en las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Buenos Aires y La Pampa por parte de Migliori. “El objetivo de mi trabajo siempre ha sido divulgar y compartir conocimientos sobre el patrimonio inmueble judío, sobre todo cuando éste se encuentra en lugares aislados, a diferencia del patrimonio situado en grandes centros urbanos”, explicó el investigador a la hora de hablar del trabajo documental que mostrará en AMIA.
Con la curaduría de Elio Kapszuk, director del departamento de Arte y Producción de la institución, la exhibición se propone subrayar y celebrar la riqueza de los lugares construidos en esos asentamientos en términos artísticos y arquitectónicos. Las fotografías que se expondrán al público actuarán como disparadores de anécdotas, curiosidades y datos, a la vez que invitarán a emprender un viaje por geografías, un poco lejanas pero muy cercanas a la identidad judío-argentina.
“La inmigración agrícola judía tuvo características únicas que están reflejadas en un sinfín de documentación, canciones, obras de teatro y películas”, escribió Elio Kapszuk, para el texto curatorial de la muestra. “En general, el relato de cualquier acontecimiento histórico nos llega por dos caminos distintos. Uno son las expresiones artísticas y otro son las investigaciones históricas. Unas trabajan más con lo emocional, con la experiencia, mientras que las otras ponen el foco en el resultado de una investigación sociológica tratando de bucear en características, improntas, contextos, consecuencias. En general, las investigaciones de cualquier tipo y sobre todo las académicas, tienen como destino justamente la Academia, pocas son divulgadas; no es que estén ocultas, sino que están a disposición de otros investigadores y no al público en general”, sostuvo el curador.
En sus palabras, la muestra “Nota al pie, un registro de Michele Migliori” viene a “proponernos un encuentro entre estos dos mundos a través de compartir un registro fotográfico y las anotaciones de un investigador en un formato de muestra documental”, concluyó.
La exposición podrá visitarse en el Espacio de Arte AMIA, con entrada gratuita, en el entrepiso de Pasteur 633, de lunes a jueves de 10 a 19, y los viernes de 10 a 16. Para ingresar, solo es necesario concurrir con DNI.
SOBRE EL ARTISTA
Michele Migliori nació en Florencia, Italia; después de vivir varios años en Europa Central, se mudó a Israel para realizar un doctorado en el Departamento de Arte Judío de la Universidad Bar-Ilan. Su investigación se enfoca en el arte y arquitectura de las sinagogas de las antiguas colonias judías y otros pequeños asentamientos del interior de Argentina, y su relación con las sinagogas europeas.
Además, trabaja para Jewish Heritage Europe desde 2019, un portal en línea de noticias, información, y reportajes sobre monumentos y sitios patrimoniales judíos en Europa. También trabajó para ESJF – European Jewish Cemeteries Initiative, escribiendo un catálogo de buenas prácticas para la preservación de los cementerios judíos; y para The Posen Library of Jewish Culture and Civilization produjo textos relacionados con el patrimonio cultural judío.
Michele vive en Jerusalem, Israel, y se encuentra actualmente en la Argentina llevando a cabo una investigación de campo en distintas provincias de nuestro país y en el Centro Marc Turkow de AMIA.
-
Israelhace 1 día
Israel. Por cadena nacional, Netanyahu se comprometió a participar en la revisión de la reforma judicial
-
Israelhace 1 día
Un vuelo de El Al con destino a Roma da media vuelta sobre el Mediterráneo para realizar un aterrizaje de emergencia
-
Rusiahace 1 día
Un funcionario ucraniano acusó a Putin de enviar un doble a Mariupol
-
Israelhace 1 día
Israel. Fuertes críticas por parte de la oposición sobre el discurso del primer ministro israelí Netanyahu
-
Culturahace 1 día
Yad Vashem está entre las 50 mejores atracciones turísticas del mundo
-
Culturahace 1 día
Jerusalem, entre los mejores lugares turísticos para 2023 según la revista Time
-
Israelhace 2 días
Gracias a la tecnología israelí, los autos eléctricos de Toyota tendrán carga inalámbrica
-
Israelhace 1 día
Netanyahu se reúne con el ministro de Defensa antes de la conferencia sobre la reforma judicial