Seguinos en las redes

Israel

Un ministro israelí advierte sobre un próximo crimen político

AJN.- Benjamin Ben-Eliezer destacó un clima de "incitación" contra algunos funcionarios de gobierno y dijo que la situación podría derivar en violencia. "Ya hemos visto esto antes, cuando Itzhak Rabin fue asesinado", expresó.
Más info, clic en el título

Publicada

el

liberman

El ministro de Infraestructura, Benjamín Ben Eliezer, advirtió este martes la posibilidad de que se repita un nuevo asesinato político como el del ex premier israelí Itzhak Rabin, tras la “incitación” y “abusos” que sufrió su colega de Educación, Yuli Tamir, al visitar la yeshivá Mercaz Harav.
Tamir visitó el fin de semana la casa de estudios religiosos de Jerusalem, que este jueves sufrió un ataque terrorista en el que murieron ocho estudiantes, y fue expulsada  por decenas de alumnos.
“Ya hemos visto esto antes, cuando Rabin fue asesinado, y según parece, no aprendieron la lección”, dijo Ben Eliezer en una reunión del partido Laborista.
“Tal como ocurrió entonces, la incitación puede llevar ahora a un nuevo asesinato político”, sostuvo el ministro a la prensa.
Miembros de la facción Unión Nacional-Yisrael Beiteinu, que ayer visitaron el centro Mercaz Harav, acusaron al Gobierno de ser cómplice de la “masacre” por haber sido indulgente hacia el “terrorismo palestino” y los “criminales árabes”, especialmente aquellos con ciudadanía israelí.
Por su parte, el diputado Nissan Slomiansky, del Partido Nacional Religioso, criticó a Tamir y dijo que su visita al centro rabínico fue una provocación y que “no debería haber ido” ya que se le había advertido que no fuera.
La funcionaria dijo, luego de su paso por Mercaz Harav, que temió por su seguridad y que jamás vio “tal nivel de odio”.
PB-GT

Dejá tu comentario

Israel

Proponen a Herzog como jefe del Comité de Selección Judicial en un nuevo esquema

Agencia AJN.- El Tribunal Superior mantendría la revisión de la legislación normal, pero la Knesset tendría una cláusula de anulación con una mayoría de 67 legisladores.

Publicado

el

Por

lili

Agencia AJN.- Mientras las conversaciones por la reforma judicial continuaron el miércoles, Uriel Lynn, del Likud, publicó su propuesta, que entre otras ideas sugiere que el Presidente de Israel también sea el presidente del Comité de Selección Judicial.

Lynn, actualmente presidente de la Federación de Cámaras de Comercio de Israel y ex presidente del Comité de Constitución, Ley y Justicia, dijo que el esquema no es de compromiso, sino que, basado en su experiencia legislativa, beneficiaría a todas las facciones políticas.

Al igual que el esquema de Herzog, el nuevo esquema propone once panelistas del Comité de Selección Judicial: el presidente del Tribunal Superior, dos jueces, un legislador de la coalición y dos de la oposición, tres ministros y dos juristas representantes del público. Sin embargo, Lynn propuso que para las personas designadas para el Tribunal Superior, el Presidente del Estado debería servir como presidente del comité y los candidatos deberían estar sujetos a una audiencia pública.

Al igual que muchas de las otras propuestas, el plan de Lynn exige la finalización de una Constitución israelí, reuniendo la lista de Leyes Básicas en un documento formal, aunque excluyendo las que están diseñadas para resolver problemas personales o de la coalición. También daría supremacía normativa a las Leyes Básicas y un método especial para aprobarlas. También serían inmunes a una revisión judicial, una de las primeras disposiciones de reforma presentadas por la coalición.

El Tribunal Superior mantendría la revisión de la legislación normal según el plan de Lynn, pero la Knesset tendría una cláusula de anulación con una mayoría de 67 legisladores.

Lynn propuso que los funcionarios no estén obligados a aceptar las opiniones de los asesores legales del gobierno, que no serían legalmente vinculantes. También propuso que la Cláusula de Razonabilidad no se aplique a políticas o leyes generales, sino a personas e instituciones.

El ex diputado del Likud también propuso que haya límites de mandato para los primeros ministros. Los líderes israelíes no podrían cumplir más de dos mandatos completos en el cargo.

Seguir leyendo

Israel

Netanyahu: Los lazos entre EE.UU. e Israel son «inquebrantables»

Agencia AJN.- El Estado judío “fue, es y siempre será una democracia orgullosa, fuerte y vibrante”.

Publicado

el

Por

biden netanyahu

Agencia AJN.- El primer ministro Benjamin Netanyahu restó importancia a la crisis entre Estados Unidos e Israel e insistió en que “nada podría cambiar” las relaciones “inquebrantables” entre los dos países.

“Israel y Estados Unidos han tenido sus diferencias ocasionales”, dijo el miércoles, un día después de que el presidente Joe Biden les explicara a los periodistas que se opone al programa de reforma judicial de Israel.

En un plenario virtual sobre democracia patrocinado por Estados Unidos, dijo que “la alianza entre la democracia más grande del mundo y una democracia fuerte, orgullosa e independiente, Israel, en el corazón de Medio Oriente, es inquebrantable; nada puede cambiar eso”.

Defendió su programa de reforma judicial y enfatizó que Israel “fue, es y siempre será una democracia orgullosa, fuerte y vibrante, como un faro de libertad y prosperidad compartida en el corazón de Medio Oriente”.

Netanyahu rechazó las acusaciones de los críticos de que su plan transformará a Israel de una democracia en una dictadura. Intentó establecer un paralelo entre el plan de reforma judicial y su transformación de la economía israelí cuando era ministro de Finanzas hace veinte años.

Esa reforma fue “recibida con protestas masivas” y terribles advertencias de que arruinaría la economía, pero resultó ser todo lo contrario, explicó.

El plan de reforma judicial ha provocado un intenso debate sobre cómo proteger la democracia del país, explicó Netanyahu.

La pregunta que enfrenta Israel es «cómo aseguramos una democracia adecuada. Democracia significa la voluntad del pueblo expresada por una mayoría y también significa la protección de los derechos civiles y los derechos individuales. Es el equilibrio entre los dos», dijo.

“La mitad de la gente está convencida de que la voluntad de la mayoría expresada en los poderes Legislativo y Ejecutivo ha sido obstruida de muchas maneras por un Poder Judicial todopoderoso que los domina y no deja que la voluntad pública se exprese.»

“A la otra mitad de la gente le preocupa que si se promulga cualquier restricción del Poder Judicial, eso perjudicaría y obstruiría las libertades civiles”, afirmó Netanyahu.

Para avanzar “hay que tener en cuenta ambas consideraciones. Ambas son válidas y ambas son verdaderas».

“Tenemos que asegurarnos de que a medida que cambiamos el péndulo” para que los tribunales se transformen de un “Poder Judicial siempre poderoso” a un “Poder Judicial independiente” que la necesidad de fortalecer al Ejecutivo y el Legislativo se ejecute de manera que proteja los derechos individuales.

Netanyahu dijo que respaldó la suspensión de la legislación sobre el Comité de Selecciones Judiciales para permitir el diálogo con la oposición, una medida que tomó solo después de que la Histadrut [el sindicato nacional] realizara una huelga de un día que paró el país.

Existe una “oportunidad histórica para fortalecer la democracia” y restaurar el equilibrio entre las tres ramas del gobierno, al tiempo que “consagrar los derechos civiles con un consenso nacional acordado”, dijo Netanyahu.

Dijo que los derechos de los ciudadanos israelíes a protestar son «sacrosantos», pero quiere pasar de la protesta al acuerdo.

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!