Internacionales
Los periodistas israelíes lamentan la «humillación» que reciben en el Mundial de Qatar
Las reacciones de los fanáticos causaron conmoción en Israel, ya que los ciudadanos del Estado judío esperaban una cálida bienvenida en Qatar dos años después de la firma de los Acuerdos de Abraham, acuerdos de normalización con un puñado de naciones árabes -acuerdos de los que Qatar no forma parte-.


Agencia AJN.- Los periodistas israelíes que cubren la Copa Mundial de la FIFA en Qatar se quejaron en los últimos días de que se enfrentan a la «humillación» y el «odio» cuando los fanáticos del fútbol de todo el mundo se niegan a hablar con ellos.
En decenas de videos compartidos en las redes sociales, se ve a los aficionados al fútbol dando la espalda a los reporteros israelíes cuando descubren su país de origen.
Los simpatizantes árabes, en particular, suelen aprovechar la oportunidad para pedir »la liberación de Palestina y el fin del apartheid israelí».
«Nos sentimos odiados, rodeados de hostilidad y no deseados», expresó Raz Shechnik, corresponsal del medio de comunicación israelí Yedioth Ahronoth, en un artículo de opinión publicado el 27 de noviembre.
El periodista Raz Shechnik acosado por un ciudadano iraní.
«Después de un tiempo, decidimos afirmar que éramos ecuatorianos cuando alguien nos preguntaba de dónde éramos», agregó Shechnik, afirmando que la experiencia no fue en absoluto «divertida».
Shechnik también alegó que su equipo es «seguido en todo momento por palestinos, iraníes, qataríes, marroquíes, jordanos, sirios, egipcios y libaneses, todos ellos lanzándonos miradas llenas de odio».
Todo esto ocurre, según Shechnik, a pesar de su explicación a los fans de que los israelíes «vienen en son de paz».
«Realmente les gustaría vernos borrados de la faz de la tierra, y cualquier noción de Israel evoca su completa repugnancia», concluyó.
Las reacciones de los fanáticos causaron conmoción en Israel, ya que los ciudadanos del Estado judío esperaban una cálida bienvenida en Qatar dos años después de la firma de los Acuerdos de Abraham, acuerdos de normalización con un puñado de naciones árabes -acuerdos de los que Qatar no forma parte-.
רז שכניק, עוז מועלם
תשמעו, לא רצינו לכתוב את הדברים האלה. תמיד חשבנו שלא אנחנו, העיתונאים, הם הסיפור. בטח לא במפעל הכי גדול של הספורט העולמי לצד האולימפיאדה. אבל אחרי עשרה ימים בדוחא, אי אפשר שלא לחלוק אתכם את מה שעובר עלינו כאן. לא מתכוונים לייפות. אנחנו מרגישים שנואים, עטופי> pic.twitter.com/nMTApXtBWb
— Raz Shechnik (@RazShechnik) November 26, 2022
«Hay muchos intentos por parte de mucha gente aquí, de todo el mundo árabe, de salir contra nosotros porque representamos la normalización», señaló el reportero del Canal 12 israelí, Ohad Hemo, durante una entrevista el fin de semana.
Aunque Qatar no reconoce oficialmente a Israel, Doha permitió los vuelos directos desde Tel Aviv como parte de un acuerdo negociado por la FIFA. Esto aumentó las esperanzas en Occidente de que Qatar se uniera a los EAU, Bahréin, Sudán y Marruecos en la firma de los Acuerdos de Abraham.
No obstante, días antes del inicio del Mundial, el gobierno israelí instó a los ciudadanos que viajaran a Qatar a ser «menos visibles como israelíes» y a pasar desapercibidos ocultando las banderas israelíes y las estrellas de David.
Internacionales
Estados Unidos impuso sanciones a personas vinculadas al fabricante iraní de aviones no tripulados
El fabricante de aviones no tripulados fue sancionado anteriormente por Estados Unidos y la Unión Europea por fabricar aviones no tripulados para la Fuerza Aeroespacial del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán (IRGC).


Agencia AJN.- Estados Unidos impuso sanciones a la junta directiva del fabricante iraní de aviones no tripulados Paravar Pars, expresó el Departamento del Tesoro de EE.UU., añadiendo que aviones no tripulados iraníes estaban siendo utilizados por Rusia para atacar la infraestructura crítica de Ucrania.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro designó a ocho altos ejecutivos de Paravar Pars, agregó el departamento en un comunicado.
El fabricante de aviones no tripulados fue sancionado anteriormente por Estados Unidos y la Unión Europea por fabricar aviones no tripulados para la Fuerza Aeroespacial del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán (IRGC).
«Entidades iraníes siguen produciendo UAV (vehículos aéreos no tripulados) para el IRGC y el ejército de Irán. En términos más generales, Irán está suministrando vehículos aéreos no tripulados para las operaciones de combate de Rusia dirigidas contra infraestructuras críticas en Ucrania», declaró Brian Nelson, máximo responsable de sanciones del Tesoro estadounidense.
Un dron es lanzado durante un ejercicio militar en un lugar no revelado de Irán, en esta imagen de mano obtenida el 25 de agosto de 2022. (Crédito: IRANIAN ARMY/WANA (WEST ASIA NEWS AGENCY)/HANDOUT VIA REUTERS).
Como consecuencia de la medida, todos los bienes e intereses en bienes de esas personas que se encuentren en Estados Unidos o en posesión o control de personas estadounidenses deberán ser bloqueados y comunicados a la OFAC, comunicó el Departamento del Tesoro.
Además, Estados Unidos había impuesto el martes nuevas restricciones comerciales a siete entidades iraníes por producir drones que Rusia utilizó para atacar Ucrania. Las empresas y otras organizaciones fueron añadidas a una lista estadounidense de control de exportaciones para quienes participan en actividades contrarias a los intereses de seguridad nacional y política exterior de Estados Unidos.
Desde que Rusia lanzó su guerra contra Ucrania en febrero de 2022, Estados Unidos y más de otros 30 países trataron de degradar su base industrial militar y de defensa restringiendo su acceso a las necesidades de defensa.
La misión de Irán ante las Naciones Unidas en Nueva York respondió que «las sanciones no tienen ningún efecto sobre la capacidad de producción de drones de Irán porque todos sus drones son de producción nacional. Esto es un fuerte indicio de que los drones derribados en Ucrania y que utilizan piezas fabricadas por países occidentales no pertenecen a Irán».
Internacionales
Hamás exigió a Sudán que dé marcha atrás en el acuerdo de paz con Israel
La declaración de Hamás solicita al gobierno sudanés que «dé marcha atrás en esta decisión que contradice los intereses del pueblo hermano de Sudán».


Agencia AJN.- La organización terrorista palestina Hamás emitió el viernes un comunicado en el que condena los planes de normalización de Sudán con Israel.
El grupo que gobierna en Gaza pidió al gobierno sudanés que «dé marcha atrás en esta decisión que contradice los intereses del pueblo hermano de Sudán y sólo serviría a la agenda de la ocupación israelí».
La declaración también acusa a Israel de ser un Estado «fascista» y de cometer «crímenes contra el pueblo palestino».
Además, Hamás afirmó que Israel «mató a 35 palestinos desde el comienzo de 2023, incluidos mujeres y niños, por no hablar de la expansión de los asentamientos coloniales y la profanación de lugares santos cristianos e islámicos».
Muchos de los palestinos asesinados hasta ahora en 2023 eran terroristas y habían iniciado o planeado atentados contra israelíes.
La referencia a la supuesta «profanación» israelí de lugares santos cristianos e islámicos alude a la publicitada peregrinación del ministro de Seguridad Nacional israelí, Itamar Ben-Gvir, al Monte del Templo.


El general Abdel Fattah al-Burhan, jefe del Consejo Soberano de Sudán, recibió al ministro israelí de Asuntos Exteriores, Eli Cohen, en Jartum (Sudan Sovereignty Council Press Office/Handout via REUTERS)
Cohen emitió más tarde un comunicado sobre el viaje, asegurando que «la visita a Sudán sentó las bases para un acuerdo de paz histórico con un país árabe y musulmán estratégico».
El acuerdo se firmará formalmente una vez que se otorgue el poder a un gobierno civil, ya que el ejército sudanés está en el poder desde octubre de 2021.
Otros países que firmaron el acuerdo, conocidos como los Acuerdos de Abraham, son Emiratos Árabes Unidos, Bahréin y Marruecos.
En el pasado, Sudán se opuso a la creación de Israel y apoyó las guerras árabes contra este país.
Cohen subrayó este punto a su regreso a Israel, señalando que «anteriores gobiernos de Sudán trabajaron para Hamás y transfirieron equipamiento y armas a Hamás, lo que perjudicó a Sudán».
La inclusión de Sudán en los acuerdos es muy simbólica porque Jartum es considerado el corazón del boicot árabe contra Israel. La Liga Árabe se reunió allí tras la Guerra de los Seis Días de 1967 y estableció lo que se conoció como los tres «no» de Jartum. Se trataba del «no» a las negociaciones con Israel, el «no» al reconocimiento de Israel y el «no» a la paz con Israel.
En 2012, Sudán culpó a Israel de atacar una fábrica militar en la capital sudanesa, lo que llevó a especular con la posibilidad de que allí se almacenaran o fabricaran armas iraníes.
-
Israelhace 1 día
Israel. Se realizó el Maratón del Mar Muerto
-
Israelhace 2 días
MK de extrema derecha israelí se enfrentó con manifestantes pro-palestinos en la Universidad de Tel Aviv
-
Innovaciónhace 1 día
Un nuevo estudio de la Universidad de Tel Aviv determinó que las personas con autismo experimentan el dolor con mayor intensidad
-
Innovaciónhace 2 días
Israel desarrolló drones que utilizan bombas de caída silenciosa y que pueden transportar una tonelada
-
Internacionaleshace 2 días
EEUU insta a Israel a mantener las fricciones bajo control antes del Ramadán
-
Economíahace 2 días
Los salarios no siguen el ritmo de la inflación en Israel
-
Internacionaleshace 2 días
Irán revela extraños robots en miniatura dotados de inteligencia artificial
-
Efemérideshace 18 horas
Efemérides I Un día como hoy nace el primer judío que enseñó en Harvard con su propio libro de texto en hebreo