Seguinos en las redes

Guatemala

Mattanya Cohen: “Este año pasamos muchos hechos sin precedentes en los 70 años de relaciones”

Agencia AJN .- A un año de su llegada a Guatemala, el embajador israelí Mattanya Cohen analiza los avances de la estrecha amistad entre ambos países, cuyo pico fue el traslado de la embajada latinoamericana a Jerusalén.

Publicada

el

Matty Cohen
El embajador Mattanya Cohen muestra las cápsulas de café producidas en Israel a partir de granos importados de Guatemala.

Agencia AJN .- Esta semana se cumple un año desde que el embajador israelí Mattanya Cohen llegó a Guatemala para continuar con el trabajo entre ambos países en materia política, comercial, cultural y de cooperación para el desarrollo. En una entrevista con la Agencia Guatemalteca de Noticias, el diplomático lo calificó como un “año bendecido” por los importantes resultados conseguidos.

“Hace 70 años Guatemala fue el segundo país en el mundo que reconoció al Estado de Israel, y 70 años exactamente después un presidente norteamericano nos reconoció a Jerusalén como capital de Israel y un presidente guatemalteco decide retornar la embajada de Guatemala a Jerusalén” declaró Cohen en referencia a la particular relación que mantienen ambos países desde la independencia israelí.

Más allá de la decisión del presidente Jimmy Morales, el 2018 fue un año marcado por eventos sin precedentes en las relaciones bilaterales. Fue primera vez que se registra la visita de un ministro de Turismo, que se da la visita del director general de la Agencia Israelí de Cooperación Internacional para el Desarrollo MASHAV, la primera vez que hay una visita de una delegación del Knéset, y de un chef israelí. Si bien todavía no está confirmado, se espera que en los próximos meses el primer ministro Benjamín Netanyahu visite por primera vez el país.

El embajador destacó también los avances en materia de cooperación que se dieron en el último tiempo a continuación de la visita de Morales a Israel en 2016 y de Gil Heskel, director general de MASHAV, a América Central. Con su presencia, se desarrolló en marzo un Diálogo por el Desarrollo, bajo la supervisión de la Cancillería guatemalteca con la participación de 22 representantes de 22 ministerios y entidades gubernamentales. “Cada uno de ellos nos presentó las necesidades y casi para cada una de ellas, el Estado de Israel tiene una respuesta”, comentó el embajador. La amistad entre ambos líderes se vio reflejada en convenios de apoyo y cooperación vinculados al manejo de agua, agricultura y seguridad ciudadana, acompañados por becas para capacitaciones profesionales y la incorporación de tecnologías israelíes en Guatemala.

Si bien aún el intercambio comercial entre los dos países aun es relativamente bajo, Cohen afirmó que ambos ministros de Economía están trabajando en la firma de un Tratado de Libre Comercio y la visita de una delegación de empresarios israelíes para fomentar las inversiones en Guatemala. El embajador destacó que la incipiente pero prominente relación comercial se puede apreciar en las cápsulas de café expreso producida a partir de granos guatemaltecos que la compañía israelí Elit sacó al mercado en el último tiempo.

En el plano cultural el foco de Cohen es trabajar para que el pueblo guatemalteco conozca la cultura israelí. Con ese objetivo en mente, en agosto del año pasado se realizó una Semana de Cine Israelí y en marzo una banda llegó desde Tel Aviv para participar del Festival Anual de Jazz de Guatemala. En diciembre próximo se espera la visita de un famoso chef israelí para sumarse a las actividades durante la Semana de la Gastronomía.

“Llegué aquí y encontré un pueblo que ama Israel”, destaca el embajador, quien señala que las relaciones entre ambos países excede a los Gobiernos. El Congreso de Guatemala cuenta con una liga de amistad parlamentaria Guatemala-Israel con más de 50 miembros que declaró al 14 de mayo como Día de Amistad entre ambos países. La relación también se ve reflejada en los en el interior del país, donde varios municipios incorporaron en sus ciudades calles con el nombre “Jerusalén, capital de Israel”, y con las iglesias católicas y evangélicas.

El embajador Mattanya Cohen, al frente de la misión diplomática israelí en Guatemala desde agosto del 2017, es un conocedor de las relaciones entre Israel y Latinoamérica. Anteriormente cumplió funciones en Perú y El Salvador y, desde la Cancillería israelí, también se desempeñó como director del Departamento de América Central y el Caribe y director del Departamento de Capacitación de MASHAV.

Dejá tu comentario

Guatemala

Una delegación de médicos israelíes viajó a Guatemala para trabajar con el Comité Pro Ciegos y Sordos del país

Este martes, la delegación de médicos y voluntarios israelíes comenzó realizando la jornada médica en Chimaltenango para atender a la población guatemalteca.

Publicado

el

Por

F4qCdMWXIAArauH

Agencia AJN.- Una delegación de siete médicos israelíes llegó a Guatemala ayer por la mañana, para unirse a 30 voluntarios israelíes y trabajar en todo el país esta semana junto con el Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos del país.

El Comité Pro Ciegos y Sordos es una Institución privada no lucrativa social y educativa, fundada el 3 de diciembre de 1945.

Este martes, la delegación de médicos y voluntarios israelíes comenzó realizando la jornada médica en Chimaltenango para atender a la población guatemalteca.

Seguir leyendo

Guatemala

El presidente electo de Guatemala estudió en una universidad israelí

Agencia AJN.- Bernardo Arévalo ganó con el 58%, pero la administración actual intenta suspender el estatus legal de su partido.

Publicado

el

Por

guatemala 1

Agencia AJN.- El presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo, que ganó las elecciones el domingo con el 58% de los votos, estudió en una universidad israelí.

Con más del 99 por ciento de los votos escrutados, los resultados preliminares dieron a Arévalo el 58% frente al 37% de la ex primera dama Sandra Torres. Sin embargo, aún es una incógnita si se le permitirá asumir el poder debido a que la administración actual intenta suspender el estatus legal de su partido.

Arévalo es hijo del ex presidente Juan José Arévalo, quien en 1948 reconoció al Estado de Israel y luego se desempeñó como embajador en el país. Durante ese último nombramiento, Bernardo estudió en la Universidad Hebrea de Jerusalem, donde se graduó como bachiller en sociología. También ha estado activo en el servicio exterior de Guatemala, incluso como ministro consejero en Israel.

“Sabemos que hay una persecución política que se está haciendo a través de las instituciones y fiscalías y jueces que han sido corruptamente cooptados”, dijo Arévalo anoche. “Queremos pensar que la fuerza de esta victoria va a dejar claro que no hay lugar para los intentos de descarrilar el proceso electoral. El pueblo guatemalteco ha hablado con fuerza”.

Arévalo dijo que el presidente saliente, Alejandro Giammattei, lo felicitó y le dijo que comenzarían a planificar la transición al día siguiente de que se certificaran los resultados.

Pero los guatemaltecos aún recuerdan que una hora antes de que se certificaran los resultados de la primera vuelta, el mes pasado, la Fiscalía General de la República anunció que investigaba las firmas recogidas por el partido Movimiento Semilla de Arévalo para registrarse años antes. Un juez suspendió brevemente el estatus legal de la parte antes de que interviniera un tribunal superior.

Guatemala pertenece al grupo de países que trasladó su embajada en Israel a Jerusalem, junto a EEUU, Kosovo y Honduras.

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!