México
México: Diputados crea el Grupo de Amistad México-Israel
Agencia AJN.- Será encabezado por la diputada Claudia Angélica Domínguez Vázquez (PT), secretaria de la Comisión de Relaciones Exteriores. “Para el beneficio de nuestros pueblos le deseo mucha suerte a este grupo de amistad; juntos lograremos muchas cosas”, expresó el nuevo embajador de Israel en México, Zvi Tal.

Agencia AJN.- La Cámara de Diputados de México creó el Grupo de Amistad México-Israel, que permitirá fortalecer los lazos parlamentarios entre ambas naciones.
Según se informó de manera oficial desde la Cámara baja, la diputada Claudia Angélica Domínguez Vázquez (PT), secretaria de la Comisión de Relaciones Exteriores, y el embajador de Israel en México, Zvi Tal, impulsaron la iniciativa en la legislatura mexicana.
Asimismo se destacó que Israel tiene una historia de más de 35 siglos y en la actualidad está entre los líderes mundiales de ciencia e innovación; el terreno ganado en el desierto, la capacidad para desperdiciar menos agua que ningún otro país del mundo y la fábrica de microchips de Intel, son algunos ejemplos de casos de éxito del país.
Domínguez Vázquez, quien fue designada presidenta del grupo, señaló que es importante establecer intercambios políticos, culturales y tecnológicos entre ambas naciones.
En este contexto resaltó los cambios tecnológicos conseguidos por Israel que han revolucionado al mundo como la píldora cámara, capaz de detectar cualquier anomalía relacionada con el cáncer; el riego por goteo, siendo un revolucionario sistema de regadío para los cultivos y la desalinización del agua, para proveerla a sus comunidades, entre otros.
Domínguez Vázquez expresó que se tiene que aprovechar el espacio que la Cámara de Diputados ofrece para el intercambio y aprendizaje de ambos países, en épocas de grandes retos como el cambio climático y la inmigración, el grupo de amistad cobra la mayor de las importancias. “Se tiene que dejar atrás el ocioso turismo parlamentario para transformarlo en intercambio energético entre México y otros países”, exhortó.
Por su parte, Zvi Tal transmitió que el establecimiento de un grupo de amistad siempre es de festejar dado que se tiene que concentrar en el trabajo conjunto.
De acuerdo a lo consignado por el portal de noticias de la Cámara de Diputados, el nuevo embajador israelí expresó que es grato ser el vínculo entre los dos países. “Tienen mi compromiso en esta aventura en nombre de la diplomacia parlamentaria y por el bien de ambos pueblos”, subrayó.
“Para el beneficio de nuestros pueblos le deseo mucha suerte a este grupo de amistad; juntos lograremos muchas cosas, somos afortunados de trabajar contiguos y también con la comunidad judía”, enfatizó.
En tanto, la diputada Ximena Puente De La Mora (PRI) mencionó que diversos temas unen a México e Israel como países hermanos, por ejemplo, el tratado de libre comercio firmado entre ambos que permitió que se incremente el intercambio comercial.
En la actualidad, Israel es el principal socio comercial de México en Medio Oriente. “Estas decisiones nos han hermanado y unido”, señaló.
La diputada Nohemí Alemán Hernández (PAN) calificó como “muy atractivos” los avances israelitas para el futuro de México.
Más de 200 empresas israelíes operan en México en sectores como el farmacéutico, turismo, ciberseguridad, agroalimentario, ciencias de salud y soluciones de agua, entre otros. “Es un país con gran experiencia y nos puede brindar apoyo y asistencia en el desarrollo del campo y el manejo de los recursos hídricos”, aseguró.
Hildelisa González Morales, diputada por el Partido del Trabajo, marcó que en la Cámara de Diputados se vive una era en donde se pone como prioridad el intercambio de diálogos, cultura, proyectos e innovación como parte del ejercicio legislativo. “La relación entre los dos pueblos se debe de fortalecer aún más; en Sonora hemos avanzado en materia de riego por goteo gracias a la tecnología israelí”, mencionó.
Por Movimiento Ciudadano, el diputado Juan Martín Espinoza Cárdenas manifestó que Israel es “un gran ejemplo desde el arraigo familiar, la espiritualidad, que es importante para poder transformar el mundo”. “En Guadalajara la comunidad judía ha contribuido con la tecnología para el desarrollo agropecuario de la región”, apuntó.
De acuerdo a lo consignado por el portal oficial, el diputado Jacobo David Cheja Alfaro, del mismo partido, refirió que la comunidad judía llegó a México escapando de una tradición oscura de persecución y ataques. “Los judíos se han vuelto una pieza importante en el mosaico nacional teniendo identidad propia, pero siendo muy mexicanos”, destacó.
Por último, el diputado Francisco Javier Luévano Núñez (PAN) comentó que en el presupuesto del próximo año, se tiene pensado contemplar la tecnología desarrollada en el campo, así como las ciencias aplicadas en seguridad y movilidad. “Estoy muy contento de poder aportar para que esta relación se fortalezca”, expresó.
Israel
México. La embajada de Israel participó del Foro Académico Tecnología para la Paz
Agencia AJN.- El evento fue organizado por la embajada de Israel en México en conjunto con la universidad Anáhuac.

Agencia AJN.- En el marco de los 70 años de relaciones bilaterales, la embajada de Israel en México llevó a cabo el Foro Académico de Tecnología para la Paz.
Durante el evento se abordaron temas de innovación, ciencia y avances tecnológicos al bienestar social.
Previo a este evento se inauguró la exposición fotográfica «Innovaciones y descubrimientos de Israel para el mundo» la cual presentó algunas de las aportaciones israelíes al mundo como: Riego por goteo, Waze (aplicación social de tránsito automotor) y Memorias USB.
México
México: Liberan a líderes de la secta judía «Lev Tahor» por «falta de pruebas

Agencia AJN.- Dos de los líderes de la secta «Lev Tahor», Yoel Rosner (ciudadano canadiense) y Menajem Mendel Alter (ciudadano israelí), fueron liberados en la mañana de este sábado en México, por «falta de pruebas».
Así lo informó hoy el canal mexicano «NOTICIAS DE HOY». Esto se da solo una semana después de que la Policía local allanara el recinto de la secta, luego de que se recopilaran pruebas incriminatorias sobre varios miembros de la misma.
Cabe destacar que el allanamiento se dio luego de que la Policía mexicana reuniera pruebas incriminatorias contra varios miembros de la secta por sospechas de trata de personas, narcotráfico, violación y otros delitos.
La Policía acompañó a un equipo privado israelí contratado por las familias, y el cónsul israelí en México permaneció cerca.
El exmiembro de la secta, Israel Amir, huyó hace unos años, su hijo de 3 años, su hermana y otro hermano están en la secta, también participó en el allanamiento junto con otros familiares, con el fin de identificar a los niños.
Durante el operativo contra la secta judía «Lev Tahor» se encontraron 26 miembros, entre ellos israelíes con ciudadanía de otros países como Canadá, Estados Unidos y Guatemala.
Rosner y Menajem Mendel fueron arrestados bajo sospecha de trata de personas y delitos sexuales graves, y aunque se esperaba que fueran juzgados en el acto, mientras eran acusados de delitos con penas de hasta 20 años de prisión, fueron liberados esta mañana.
-
Deporteshace 1 día
Israel perdió 1 a 0 frente a Uruguay en las semifinales del Mundial Sub20
-
Israelhace 1 día
El presidente de Israel advierte de una «gran amenaza existencial» para el pueblo judío desde dentro
-
Israelhace 2 días
Por primera vez en la historia de Jerusalén, ciudadano árabe anunciará su candidatura a la jefatura de Gobierno
-
Israelhace 1 día
JNF-KKL nombra a Ifat Ovadia-Luski primera mujer en presidir la organización
-
Internacionaleshace 1 día
Un extraño ataque de tiburón mata a un ciudadano ruso en el Mar Rojo egipcio
-
Economíahace 2 días
Tel Aviv ocupa el octavo lugar entre las ciudades más caras del mundo
-
Latinoaméricahace 2 días
Mundial Sub-20: Israel se mide hoy frente a Uruguay por las semifinales
-
Internacionaleshace 14 horas
EEUU: Irán ayuda a Rusia a construir una fábrica de drones al este de Moscú para la guerra de Ucrania