Seguinos en las redes

Innovación

Mobileye se asocia con empresas francesas para desplegar minibuses autónomos en 2023

Agencia AJN.- La compañía israelí que está detrás de los vehículos autónomos busca revolucionar el transporte público mediante prototipos sin conductor que se probarán en Israel y en Europa el año próximo.

Publicada

el

aced3daaa3585348ff5b661365d42a7a_1614084154600

Agencia AJN.- Mobileye, la empresa israelí filial de Intel con sede en Jerusalem, ha anunciado una nueva asociación con dos empresas francesas para desarrollar y desplegar conjuntamente minibuses autónomos para el transporte público en Europa para dentro de dos años.

Transdev Autonomous Transport System (ATS), la rama de Transdev Group dedicada a las soluciones de movilidad autónoma, y el fabricante de soluciones de movilidad Lohr Group formaron una colaboración estratégica con Mobileye para integrar su tecnología AV (vehículo autónomo) en la camioneta eléctrica i-Cristal, fabricada por Lohr Group, para desplegar servicios de transporte público impulsados por flotas empezando en Europa, y luego a nivel mundial.

El minibus eléctrico i-Cristal tiene espacio para hasta 16 pasajeros, puede viajar a velocidades de hasta 50 kilómetros por hora y es totalmente accesible mediante una rampa.

Las pruebas piloto en las calles comenzarán en Francia e Israel el año que viene, y se espera que los servicios comerciales lleguen en 2023, según anunciaron los socios la semana pasada.

«Nuestra colaboración con Transdev ATS y Lohr Group sirve para aumentar la presencia global de Mobileye como socio tecnológico de vehículos autónomos (AV) elegido por los pioneros de la industria del transporte», dijo Johann Jungwirth, vicepresidente de Mobility-as-a-Service en Mobileye. «Mobileye, Transdev ATS y Lohr Group están dando forma al futuro de la movilidad autónoma compartida, y estamos deseando llevar nuestras soluciones de autoconducción a regiones de todo el mundo».

Mobileye_1-02377-1024×710

Las tres empresas dijeron que pretenden mejorar la eficiencia y la comodidad de las soluciones de transporte masivo y hacer que la movilidad autónoma sea una realidad cotidiana en las redes de transporte, al tiempo que se reducen los costes y se mejoran las experiencias de los clientes.

Patricia Villoslada, vicepresidenta ejecutiva de Transdev ATS, dijo que la colaboración permitirá el despliegue de «vehículos autónomos en las redes de transporte público a escala, gracias a la combinación de las tecnologías de vanguardia complementarias y la sólida experiencia industrial de los tres socios».

Mobileye, que Intel adquirió en 2017, ha estado trabajando en una serie de soluciones para avanzar en las ofertas de transporte y movilidad autónomos: un ADAS (sistemas avanzados de asistencia al conductor) basado en algoritmos de software propios y chips EyeQ que utilizan cámaras para interpretar el campo visual, un sistema en chip (SoC) «lidar» para que Mobileye lo utilice en los AV a partir de 2025, su tecnología de cartografía Road Experience Management (REM) para crear mapas de alta definición de las infraestructuras viales de todo el mundo para los AV y las ciudades inteligentes, y un sistema de autoconducción completo para los SV de consumo y los robotaxi MaaS (movilidad como servicio) junto con la empresa de movilidad israelí Moovit, adquirida por Intel el año pasado.

En la cumbre virtual del CES 2021 celebrada el mes pasado, el cofundador de Mobileye, el profesor Amnon Shashua, dijo que el SoC lidar «cambiaría las reglas del juego» y dará a Intel «una ventaja significativa» al ofrecer «un procesamiento de señales totalmente digital y de última generación, diferentes modos de escaneo, detecciones ricas en crudo y seguimiento de múltiples cuadros».

Mobileye se ha centrado en reducir la tecnología a un costo asequible, para permitir la proliferación global de la conducción autónoma, y sus nuevos sistemas forman parte de ese camino. La solución de la empresa parte de una cámara de bajo coste como sensor primario, combinada con un sistema de detección secundario realmente redundante que permite un rendimiento crítico para la seguridad que es al menos tres órdenes de magnitud más seguro que el de los humanos».

Mobileye afirma que su sistema de autoconducción ofrece seguridad a través de dos conceptos básicos: el modelo formal de seguridad sensible a la responsabilidad de Mobileye para la seguridad de la toma de decisiones del sistema, y un sistema de percepción con verdadera redundancia por el que dos subsistemas independientes (cámaras y radares) se combinan para permitir una percepción robusta.

Intel-Mobileye-lidar-SoC-1-1024×684

El CEO de Mobileye, el profesor Amnon Shashua.

El sistema de autoconducción puede desplegarse sin limitaciones geográficas gracias a la tecnología de mapeo REM de Mobileye, mediante la cual se crea un mapa AV propio de la red mundial de carreteras y se actualiza de forma continua y automática a partir de los datos recogidos de los sistemas avanzados de asistencia al conductor del mercado de masas, según el comunicado.

Shashua reveló en el CES que los coches que utilizan la tecnología actual de Mobileye ya han cartografiado casi mil millones de kilómetros en todo el mundo, con más de ocho millones de kilómetros cartografiados diariamente. Anteriormente, Mobileye dijo que se espera recopilar los datos de 25 millones de vehículos para 2025, en colaboración con varios fabricantes de automóviles.

Mobileye ha estado probando sus tecnologías en Múnich, tras haber realizado anteriormente operaciones de prueba en Israel, y recientemente ha desvelado sus planes de lanzar pruebas de vehículos autónomos en Detroit, Tokio, Shanghái y París. La ciudad de Nueva York también está prevista, a la espera de la aprobación de las autoridades.

También se espera que Mobileye ponga en marcha las pruebas de una solución de movilidad de taxis autónomos en Daegu (Corea del Sur) a finales de este año, y que tenga como objetivo el lanzamiento comercial de «robotaxis» en Osaka en 2023 junto con WILLER, uno de los mayores operadores de transporte de Japón.

El pasado mes de septiembre, Mobileye anunció que empezaría a crear la infraestructura para probar los vehículos autónomos en Dubai y que esperaba desplegar una oferta completa de Maas que incluyera taxis autodirigidos y soluciones para ciudades inteligentes, también para 2023.

Innovación

Israel anunció el primer uso operativo del sistema de interceptación láser “Iron Beam”

Agencia AJN.- El establishment de seguridad israelí vio la guerra en Gaza como una oportunidad para probar el sistema de interceptación láser de Rafael.

Publicado

el

Por

laser 1

Agencia AJN.- Israel anunció hoy el primer uso operativo del sistema de interceptación láser “Iron Beam”

Los informes indican que el rayo láser avanzado interceptó con éxito un misil entrante de Hamás sobre Israel.

Es el primer uso de un sistema de armas basado en láser en una zona de guerra.

El establishment de seguridad israelí vio la guerra en Gaza como una oportunidad para probar el sistema de interceptación láser de Rafael.

Los misiles, cohetes y drones lanzados contra Israel por Hamás, Hezbollah, las milicias proiraníes en Siria y los hutíes en Yemen han sido interceptados por una serie de diferentes sistemas de defensa que se comunican entre sí, coordinan y distribuyen misiones de interceptación en tiempo real. Israel ha invertido miles de millones de dólares para establecer este sistema de defensa de múltiples niveles durante los últimos 15 años.

Israel entró en la campaña de Gaza con el sistema de defensa más desarrollado del mundo contra misiles y cohetes capaces de detectar e interceptar desde bombas de mortero lanzadas a distancias cortas de unos pocos kilómetros hasta misiles balísticos de largo alcance con enormes ojivas que pesan alrededor de media tonelada.

El futuro de los sistemas, que se basará en parte en las lecciones de la guerra actual, incluirá una expansión significativa de este conjunto, con al menos tres nuevos sistemas de interceptación en etapas de desarrollo. El más intrigante e innovador de todos es el “Iron Beam” de Rafael, que está diseñado para interceptar cohetes, misiles antitanque, drones y morteros utilizando un potente láser.

Más de un centenar de ingenieros de la división de Investigación, Desarrollo e Ingeniería de Rafael están trabajando para acelerar el desarrollo de “Iron Beam”.

Desde hace 17 años, un equipo pionero liderado por el ingeniero Dr. Yohai trabaja en el desarrollo del sistema que debería permitir interceptar objetivos de corto alcance en vuelo a la velocidad de la luz, con un cartucho que nunca se acaba y casi a costo cero.

Seguir leyendo

Innovación

Un hospital israelí utilizó IA para identificar a los heridos en la masacre de Hamás que aparecieron sin identificación

Como en todos los siniestros masivos, los fotógrafos tomaron imágenes de los no identificados. Al mismo tiempo, el equipo recorrió todas las redes sociales para recopilar cientos de imágenes de personas desaparecidas tras los atentados.

Publicado

el

Por

soroka
Personal que trabaja en el Centro Médico Soroka de Beersheba en una foto distribuida. (Cortesía: Soroka)

Agencia AJN.- El Centro Médico Soroka de Beersheba -el único centro de traumatología de nivel 1 del sur del Estado judío- explicó que muchos de los cientos de heridos llevados allí tras los terribles atentados de Hamás del 7 de octubre llegaron sin identificación.

Gracias a una combinación de investigación en Internet e inteligencia artificial (IA), docenas de estas personas fueron identificadas rápidamente.

En cuanto empezaron a llegar los heridos, un equipo de trabajadores sociales, estudiantes de medicina y fotógrafos del hospital entraron inmediatamente en acción.

Como en todos los siniestros masivos, los fotógrafos tomaron imágenes de los no identificados. Al mismo tiempo, el equipo recorrió todas las redes sociales para recopilar cientos de imágenes de personas desaparecidas tras los atentados.

El hospital también anunció y difundió una dirección de correo electrónico a la que los familiares podían enviar fotos y datos identificativos de sus seres queridos.

Mientras el equipo trabajaba con el departamento de informática y sistemas de datos del hospital para cotejar las fotos, la empresa israelí Corsight AI, especializada en reconocimiento facial, se ofreció voluntaria para ayudar y acelerar el proceso.

«La desgarradora visión de docenas y a veces centenares de familiares que llegaban buscando a sus seres queridos no dejó lugar a dudas de que teníamos que actuar como fuera para que nadie quedara sin identificar, y para que pudiéramos informar a las familias -para bien o para mal- lo antes posible de si teníamos información sobre sus parientes», expresó el subdirector del Soroka, Dr. Dror Dolfin.

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!