Sin Categoría
El mundo conmemora hoy el Día Anual en Memoria de las Víctimas del Holocausto
AJN.- El 27 de enero de 1945, tropas del Ejército Rojo ingresaron al campo de exterminio más importante que construyeron los nazis destinado a ejecutar la “Solución Final” del pueblo judío durante la Segunda Guerra Mundial: Auschwitz-Birkenau.

Sesenta años después, las Naciones Unidas establecieron que ese día de cada año sea designado el “Día Internacional de Conmemoración Anual en Memoria de las Víctimas del Holocausto”, mediante la Resolución 60/7 aprobada en la 42ª sesión plenaria de la Asamblea General, el 1º de noviembre de 2005.
Auschwitz-Birkenau, ubicado en territorio polaco, 43 kilómetros al oeste de Cracovia, era un complejo integrado por tres grandes unidades principales y 39 campos subalternos.
Los principales eran Auschwitz I, el campo de concentración original, que servía de centro administrativo de todo el complejo y en cuya entrada estaba colocado el conocido cartel que decía “Arbeit macht frei” (el trabajo libera)”; Auschwitz II, Birkenau; y Auschwitz III, Buna-Monowitz; cuya dirección estaba en manos de las SS.
Fundado en mayo de 1940 como campo de trabajo por disposición de Heinrich Himmler, en septiembre de 1941 se realizaron en el Bloque 11 pruebas con el gas Zyklon B, destinadas a perfeccionar el exterminio de prisioneros, cuyo éxito hizo que se construyeran una cámara de gas, utilizada hasta 1942, y un crematorio.
Birkenau, ubicado a unos 3 kilómetros, tenía como objetivo el exterminio de los judíos, para lo cual se instalaron 4 cámaras de gas, con sus correspondientes hornos crematorios, donde fueron asesinados más de un millón de personas hasta mediados de enero de 1945.
A fines de noviembre de 1944, las SS comenzaron a desmantelar el campo para ocultar las actividades que allí se realizaban, y cuando las tropas soviéticas estaban muy cerca de Auschwitz completaron la destrucción de muchas de sus instalaciones.
También trasladaron a pie a gran parte de los prisioneros hacia territorio alemán, en lo que se conoce como la “marcha de la muerte” por la cantidad de judíos que fueron asesinados o murieron durante su transcurso, en el crudo invierno europeo.
Cuando las fuerzas del Ejército Rojo ingresaron a Auschwitz, el 27 de enero de 1945, descubrieron una realidad que superaba todo lo imaginable: unos 7.000 sobrevivientes, en su gran mayoría imposibilitados de caminar por su deteriorado estado físico.
El director de Auschwitz, el SS Obersturmbannführer Rudolf Höss, fue capturado por los británicos y enviado a Polonia, donde fue juzgado por sus crímenes contra la humanidad y condenado a muerte, al igual que varios oficiales de las SS y personal subalterno que prestaron servicios en Auschwitz, mientras que otros fueron sancionados con cadena perpetua o largas penas de prisión, por tribunales soviéticos o polacos.
La Resolución 60/7 de la ONU está integrada por 6 artículos que no sólo establecen la fecha de recordación, sino que también rechazan la negación de la Shoá y reconocen que durante la misma fue exterminado un tercio del pueblo judío, a la vez que se dirigen a los Estados miembros para que elaboren programas educativos destinados a las futuras generaciones, para que sepan lo que fue el Holocausto, preserven los lugares históricos en los que funcionaron los campos de trabajo y exterminio y también condenen las manifestaciones de intolerancia y discriminación por motivos religiosos y étnicos.
A partir de enero de 2005, muchos de los países integrantes de las Naciones Unidas -entre ellos, la Argentina- efectúan anualmente actos conmemorativos este día, a la vez que la Secretaría General del organismo internacional desarrolla un amplio programa en Nueva York y sus inmediaciones, que incluye el mensaje de su titular y un amplio programa educativo.
Medio Oriente
La amenaza de ataque unilateral de Israel contra Irán
Israel reafirmó su capacidad de ataque preventivo contra Irán, lo que probablemente conduciría a una guerra en varios frentes con graves ramificaciones para la región.

Agencia AJN.- El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, reiteró el domingo sus amenazas contra Irán durante una reunión del gabinete celebrada en el marco de un simulacro de guerra nacional. «La realidad en nuestra región está cambiando rápidamente. No nos estamos estancando. Estamos adaptando nuestra doctrina de combate y nuestras posibilidades de acción en función de estos cambios», expresó Netanyahu.
Durante la reunión, que se celebró en un búnker militar subterráneo de Tel Aviv, el premier israelí agregó que están comprometidos «a actuar contra el programa nuclear iraní, contra los ataques con misiles y contra lo que llamamos una campaña multifrontal».
La declaración se produjo horas después de que Netanyahu acusara al Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) de «capitular» ante Irán.
La semana pasada, el OIEA cerró un caso en el que se investigaban partículas de uranio muy enriquecido que habían sido descubiertas en Irán. La agencia informó de que había recibido una respuesta satisfactoria que explicaba la presencia de las partículas, enriquecidas hasta el 83,7%, preocupantemente cerca del 90% necesario para producir un arma nuclear.
Netanyahu calificó la decisión de la agencia de política, criticando al OIEA por no enfrentarse a la República Islámica.
En virtud del acuerdo nuclear del Plan de Acción Integral Conjunto de 2015, Irán aceptó limitar sus reservas de uranio y enriquecer uranio solo hasta el 3,67%, la pureza necesaria para hacer funcionar centrales nucleares. A cambio, Irán se libró de las sanciones impuestas por Estados Unidos, la UE y el Consejo de Seguridad de la ONU.
Sin embargo, desde que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo en 2018, Irán informó que está enriqueciendo uranio hasta el 60% de pureza. Las reservas de uranio de Irán también se multiplicaron por diez desde la caída del acuerdo nuclear.
«Irán progresó mucho en su enriquecimiento de uranio», aseguró a The Media Line Danny Citrinowicz, investigador del Programa sobre Irán del Instituto de Estudios de Seguridad Nacional.
En un contexto de numerosas declaraciones que sugieren que Israel está a punto de emprender acciones militares contra Irán, Citrinowicz pidió cautela. «La situación es preocupante, pero en este momento no merece una acción dramática», añadió.
Durante años, Israel observó atentamente cómo Irán avanzaba hacia la capacidad nuclear.
«No se puede impedir que Irán adquiera armas nucleares. Sólo se puede retrasar», admitió Citrinowicz.
La vacilación de Israel a la hora de emprender acciones serias contra Irán podría atribuirse a la aparente inevitabilidad de la capacidad nuclear iraní, así como a las complejidades asociadas a cualquier ataque preventivo.
Se cree que Israel está detrás de cientos de ataques aéreos y otras operaciones contra el programa nuclear iraní. Entre ellas se incluyen asesinatos de científicos iraníes de alto nivel y ciberataques contra instalaciones nucleares.
El actual ejercicio militar de Israel tiene por objeto preparar al país para una guerra prolongada en varios frentes, el escenario que Israel espera en caso de atacar a Irán. El simulacro «Mano Firme» también incluye una prueba de preparación del frente civil.
Según un comunicado de las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) emitido antes del comienzo del ejercicio, el simulacro incluye un ejercicio para las fuerzas aéreas y un ejercicio de misiones de ataque y defensa para la armada.
Las autoridades israelíes transmitieron en repetidas ocasiones que no tolerarán la capacidad nuclear iraní. Israel considera a Irán su archienemigo y las aspiraciones nucleares de la República Islámica su amenaza más formidable.
«Las últimas declaraciones son probablemente una respuesta a un esfuerzo estadounidense por alcanzar algún tipo de acuerdo con Irán», afirmó a The Media Line el general de división retirado Yaakov Amidror, investigador principal del Instituto de Estrategia y Seguridad de Jerusalem y ex asesor de seguridad nacional de Netanyahu.
Israel
Israel I El ministro de Seguridad Nacional amenaza con abandonar el gobierno por la »débil respuesta» a los cohetes de Gaza
La tensión aumentó el martes, después de que Ben-Gvir exigiera asistir a la evaluación de la situación de seguridad del primer ministro tras el lanzamiento de decenas de cohetes desde Gaza, pero no fue invitado.

Agencia AJN.- La facción Otzma Yehudit del ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben-Gvir, boicoteará las votaciones en la Knesset (el Parlamento israelí) hasta que el primer ministro Netanyahu implemente una «política totalmente de derechas», afirmó Ben-Gvir durante una declaración a la prensa en la ciudad Sderot, fronteriza con la Franja de Gaza, el miércoles por la tarde.
Ben-Gvir añadió que el gobierno debe permitir que su ministro influya en la política de seguridad nacional del Estado.
La declaración marca una espiral de desavenencias en la coalición de gobierno entre Otzma Yehudit y el Likud, el partido oficialista liderado por Netanyahu.
La tensión aumentó el martes, después de que Ben-Gvir exigiera asistir a la evaluación de la situación de seguridad del primer ministro tras el lanzamiento de decenas de cohetes desde Gaza, pero no fue invitado.
Otzma Yehudit anunció entonces que no se presentaría a las votaciones del miércoles en el pleno de la Knesset, y en su lugar celebraría una reunión especial de la facción en Sderot, después de lo que llamaron una «débil respuesta en Gaza».
La respuesta del Likud
»El primer ministro es quien decide quién es relevante en cada debate. Si esto es inaceptable para Ben-Gvir, no tiene por qué seguir en el Gobierno», aseguró el comunicado.
Se trata de la última de una serie de fisuras que surgieron en el gobierno de Netanyahu, de línea dura y derecha religiosa, que se enfrenta a una creciente presión interna por sus planes, actualmente archivados, de revisar el poder judicial, junto con el aumento vertiginoso del costo de la vida y la profundización del conflicto con los palestinos.
Tras la declaración del Likud, Ben-Gvir contraatacó prolongando el boicot de la Knesset hasta que se convierta en una persona «influyente» en la toma de decisiones sobre la seguridad nacional de la nación.
-
Deporteshace 2 días
Mundial Sub20 I Periodista israelí: »Nadie pensó en Israel que podíamos ser campeones. Estar en semifinales es algo increíble»
-
Internacionaleshace 2 días
Mundial Sub20: Israel tiene como objetivo llegar a la final y se muestra confiado frente a su rival Uruguay
-
Economíahace 2 días
Ministerio de Agricultura: «El efecto del aumento en las frutas y verduras sobre el Índice de Precios al Consumidor es del 0,2% en 10 años»
-
Internacionaleshace 2 días
En un barrio de Berlín cuelgan panfletos en árboles alentando ataques a Israel y buscando recaudar fondos para organizaciones terroristas
-
Deporteshace 2 días
La web oficial del fútbol iraquí no incluyó a Israel en su gráfico de las semifinales del Mundial Sub20
-
Iránhace 2 días
Irán afirma que ex oficial de policía que apoyó las protestas muere de un paro cardíaco
-
Israelhace 2 días
Líderes religiosos dialogan sobre fe y paz en Jerusalem
-
Iránhace 2 días
Coronavirus I La prohibición de las vacunas en Irán provocó más de 75.000 muertes