Seguinos en las redes

US News

Netanyahu discutió plan de intercambio de asentamientos con Estados Unidos

Agencia AJN.- Las conversaciones, difundidas por primera vez por Canal 2, demuestran que Netanyahu -en conversaciones con los asesores de Donald Trump, Jared Kushner y Jason Greenblatt- ha adoptado una propuesta presentada hace años por el ministro de Defensa Avigdor Liberman.

Publicada

el

jared netan

Agencia AJN.- El primer ministro Benjamín Netanyahu discutió con Washington en las últimas semanas la idea de volver a trazar las fronteras en cualquier acuerdo futuro con los palestinos, incorporando los principales bloques de asentamientos a Israel, mientras atrae a la muy poblada zona árabe-israelí de Uadi Ara y la hace parte de un futuro estado palestino, según confirmó el jueves un alto funcionario diplomático.

Las conversaciones, difundidas por primera vez por Canal 2, demuestran que Netanyahu -en conversaciones con los asesores de Donald Trump, Jared Kushner y Jason Greenblatt- ha adoptado una propuesta presentada hace años por el ministro de Defensa Avigdor Liberman. Los políticos árabe-israelíes se han opuesto con vehemencia a cualquier plan para redibujar el mapa de tal manera que muchos árabes israelíes se conviertan en ciudadanos de un futuro estado palestino.

La llamada telefónica tuvo lugar hace varias semanas, antes de la crisis actual sobre el Monte del Templo. Sin embargo, la filtración de la llamada telefónica se produjo en el marco de las tensiones en el Monte del Templo y de la decisión de Netanyahu, a principios de esta semana, de eliminar los detectores de metales en las entradas al sitio sagrado. Una determinación que las encuestas indicaron era altamente impopular en el público en general, por no hablar de su base política.

En los días transcurridos desde esa decisión Netanyahu ha salido a favor de una legislación que anexaría Gush Etzion y Ma’aleh Adumim a Jerusalem; No ha ordenado la remoción de colonos que se trasladaron a una casa disputada en Hebrón; Ordenó a su jefe de personal que «inmediatamente» garantizara la renovación del trabajo en Amihai, el nuevo asentamiento que se construirá para los evacuados de Amona; Y se pronunció a favor de la pena de muerte para el terrorista que mató a tres miembros de la familia Salomón en Halamish el viernes por la noche.

Un funcionario de la Casa Blanca no negó que tal propuesta pudiera haber sido planteada por Netanyahu, pero sugirió que Kushner y su equipo solo intercambiarían tierras en el contexto de un acuerdo de paz más amplio con los palestinos. «Ésta pudo haber sido una de muchas ideas discutidas hace varias semanas en el contexto de un acuerdo de paz, y no en el contexto de una anexión separada», aseguró el funcionario.

Medio Oriente

EE.UU.: El Líbano «no tiene otra salida» a la crisis que un acuerdo con el FMI

Agencia AJN.- Lo dijo la subsecretaria de Estado para Asuntos del Cercano Oriente, Barbara Leaf, en una videosesión informativa el jueves.

Publicado

el

Por

Familiares de las víctimas de la explosión del puerto de Beirut queman neumáticos durante una protesta, después de que un tribunal libanés destituyera al juez que dirigía la investigación sobre la explosión, frente al Palacio de Justicia en Beirut, Líbano 19 de febrero de 2021. (Crédito de la foto: MOHAMED AZAKIR/REUTERS)

Agencia AJN/Itongadol.- El Líbano no tiene otra alternativa para la recuperación económica que avanzar en un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, dijo la subsecretaria de Estado para Asuntos del Cercano Oriente de los Estados Unidos, Barbara Leaf, en una videosesión informativa el jueves.

Leaf, que visitó Líbano y otros países de la región en las últimas semanas, dijo que los líderes libaneses parecen carecer de un «sentido de urgencia» para sacar a su país de una grave crisis económica y política.

Las protestas estallaron de nuevo la semana pasada en Líbano en respuesta al deterioro de la economía del país y la drástica devaluación de la libra libanesa.

El Fondo Monetario Internacional ofreció ayuda al Líbano a condición de que se lleven a cabo reformas gubernamentales, que solo podrán promulgarse plenamente cuando se elija a un nuevo Presidente.

En los últimos tres años, la libra libanesa ha perdido más del 97% de su valor frente al dólar estadounidense: un dólar vale actualmente 140.000 libras libanesas. En septiembre de 2019, un dólar valía 1.500.

Según un informe de Human Rights Watch, el 80% de la población libanesa vive en la pobreza tras el colapso económico del país en 2019. La crisis económica se agravó aún más por la explosión del puerto de Beirut en 2020, la corrupción general y la mala gestión del gobierno.

Seguir leyendo

Israel

Netanyahu: Los lazos entre EE.UU. e Israel son «inquebrantables»

Agencia AJN.- El Estado judío “fue, es y siempre será una democracia orgullosa, fuerte y vibrante”.

Publicado

el

Por

biden netanyahu

Agencia AJN.- El primer ministro Benjamin Netanyahu restó importancia a la crisis entre Estados Unidos e Israel e insistió en que “nada podría cambiar” las relaciones “inquebrantables” entre los dos países.

“Israel y Estados Unidos han tenido sus diferencias ocasionales”, dijo el miércoles, un día después de que el presidente Joe Biden les explicara a los periodistas que se opone al programa de reforma judicial de Israel.

En un plenario virtual sobre democracia patrocinado por Estados Unidos, dijo que “la alianza entre la democracia más grande del mundo y una democracia fuerte, orgullosa e independiente, Israel, en el corazón de Medio Oriente, es inquebrantable; nada puede cambiar eso”.

Defendió su programa de reforma judicial y enfatizó que Israel “fue, es y siempre será una democracia orgullosa, fuerte y vibrante, como un faro de libertad y prosperidad compartida en el corazón de Medio Oriente”.

Netanyahu rechazó las acusaciones de los críticos de que su plan transformará a Israel de una democracia en una dictadura. Intentó establecer un paralelo entre el plan de reforma judicial y su transformación de la economía israelí cuando era ministro de Finanzas hace veinte años.

Esa reforma fue “recibida con protestas masivas” y terribles advertencias de que arruinaría la economía, pero resultó ser todo lo contrario, explicó.

El plan de reforma judicial ha provocado un intenso debate sobre cómo proteger la democracia del país, explicó Netanyahu.

La pregunta que enfrenta Israel es «cómo aseguramos una democracia adecuada. Democracia significa la voluntad del pueblo expresada por una mayoría y también significa la protección de los derechos civiles y los derechos individuales. Es el equilibrio entre los dos», dijo.

“La mitad de la gente está convencida de que la voluntad de la mayoría expresada en los poderes Legislativo y Ejecutivo ha sido obstruida de muchas maneras por un Poder Judicial todopoderoso que los domina y no deja que la voluntad pública se exprese.»

“A la otra mitad de la gente le preocupa que si se promulga cualquier restricción del Poder Judicial, eso perjudicaría y obstruiría las libertades civiles”, afirmó Netanyahu.

Para avanzar “hay que tener en cuenta ambas consideraciones. Ambas son válidas y ambas son verdaderas».

“Tenemos que asegurarnos de que a medida que cambiamos el péndulo” para que los tribunales se transformen de un “Poder Judicial siempre poderoso” a un “Poder Judicial independiente” que la necesidad de fortalecer al Ejecutivo y el Legislativo se ejecute de manera que proteja los derechos individuales.

Netanyahu dijo que respaldó la suspensión de la legislación sobre el Comité de Selecciones Judiciales para permitir el diálogo con la oposición, una medida que tomó solo después de que la Histadrut [el sindicato nacional] realizara una huelga de un día que paró el país.

Existe una “oportunidad histórica para fortalecer la democracia” y restaurar el equilibrio entre las tres ramas del gobierno, al tiempo que “consagrar los derechos civiles con un consenso nacional acordado”, dijo Netanyahu.

Dijo que los derechos de los ciudadanos israelíes a protestar son «sacrosantos», pero quiere pasar de la protesta al acuerdo.

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!