Seguinos en las redes

Panamá

Panamá será sede de un importante evento de ciberseguridad promovido por Israel

Cybertech es un evento originado en Israel y actualmente una de las conferencias de CiberSeguridad más grandes del mundo que se realiza anualmente en ciudades como Tel Aviv, Singapur, Roma y Nueva York.

Publicada

el

WhatsApp Image 2022-12-14 at 9.14.47 AM

Agencia AJN.- La Embajada de Israel, Cybertech Global y la Cámara de Comercio Panamá – Israel anunciaron que el próximo 17 y 18 de mayo, Panamá será sede de unos de los eventos de ciberseguridad más importantes a nivel mundial y que por quinta vez se realiza para la región «Cybertech Latinoamérica».

El embajador de Israel, Itai Bardov, manifestó su complacencia por la exitosa misión comercial recientemente realizada a Israel, encabezada por Carmen Gisela Vergara, Administradora General de Propanamá, y recalcó que iniciativas como Cybertech y otras han surgido a raíz de misiones a Israel. En esta ocasión, además de la cooperación en temas de hightech se están planificando proyectos en temas de manejo de agua, agricultura, el Centro de Excelencia Agrícola, y la creación de un parque de alta tecnología en Panamá, basado en un modelo israelí (BaseCamp).

WhatsApp Image 2022-12-14 at 10.01.38 AM

Cybertech Latinoamérica tendrá como sede y socio a la Ciudad del Saber. Además, se cuenta con la Autoridad de Innovación Gubernamental (AIG) y la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) como aliados.

El mismo incluirá conferencias de expertos de alto nivel, exhibiciones, un pabellón de startups, el concurso Techprendedores, en el que pueden participar emprendedores de todo el país, y diversos talleres.

En el evento se abordará una amplia gama de temas relevantes para Panamá y la región, tales como: transformación digital, logística, transporte, cadena de suministro, infraestructura crítica, fintech, defensa y seguridad, salud y más.

WhatsApp Image 2022-12-14 at 8.23.31 AM

Como parte del lanzamiento se realizó un panel sobre la importancia de la realización de un evento de esta magnitud en Panamá, que realza su rol como hub digital de la región y las estrechas relaciones entre Panamá e Israel que se han reforzado con el Tratado de Libre Comercio y que ha abierto oportunidades de colaboración en materia tecnológica y de innovación. En el mismo participaron: Itai Bardov, embajador de Israel; Amir Rapaport, presidente de Cybertech; Eli Faskha, presidente de la Cámara de Comercio Panamá-Israel; Juan Ramón Anria, director de ciberseguridad de la AIG; Alberto de Ycaza, Director de Innovación de Senacyt; Dany Yaker, Vicepresidente de Tecnología e Innovación de Credicorp Bank; Lucía Ellis, asesora de inversiones de Propanamá.

Cybertech es un evento originado en Israel y actualmente una de las conferencias de CiberSeguridad más grandes del mundo que se realiza anualmente en ciudades como Tel Aviv, Singapur, Roma y Nueva York.

Dejá tu comentario

Panamá

Panamá. La Embajada de Israel y la comunidad judía llevaron ayuda social a niños y mujeres vulnerables

Publicado

el

Por

por

Agencia AJN.- Con el propósito de llevar esperanza a lugares con necesidades, la Embajada de Israel en Panamá y la comunidad judía llevaron ayuda social a niños y mujeres que viven en situaciones de vulnerabilidad social.

Alimentos, ropa, colchones y zapatos, entre otros artículos, fueron parte de la donación brindada a residentes del sector de Río Gatún – sector 2 en la provincia de Colón, ubicado a 50 kilómetros de la capital.

den

La donación fue recibida por la pastora Beyra Leguias, en nombre del Ministerio Dios es Fiel.

La pastora Leguias manifestó su gratitud por toda la ayuda recibida, con la cual se beneficiarán familias humildes del sector y niños y mujeres que fueron abusados, que reciben apoyo para mejorar su calidad de vida.

eede

Por su parte, Eli Fashka, presidente de la Cámara de Comercio Panamá Israel, expresó que este apoyo es la manera de compartir y retribuir el trabajo que realizan por medio de su iglesia a las familias y en especial a los niños brindándoles espacios de educación y entretenimiento para que en un futuro sean hombres y mujeres de bien.

Asimismo, Salvador Aviad, presidente del Instituto Cultural Panamá – Israel indicó que para la comunidad judía y la Embajada de Israel que preside el embajador Itai Bardov, siempre es gratificante  llevar apoyo a comunidades en diversas partes del país.

len

En el pequeño agasajo donde las familias degustaron dulces israelíes estuvieron también presentes: Sarit Gold Bardov, encargada de cultura de la embajada; Salvador Aviad, presidente del Instituto Cultural Panamá – Israel y personal de la embajada.

Seguir leyendo

Panamá

Crisis mundial del agua y cambio climático, de la catástrofe a la oportunidad

“Debemos explorar nuevos enfoques para invertir en infraestructuras y servicios relacionados con el agua, garantizando al mismo tiempo, el derecho de cada persona al agua potable”

Publicado

el

Por

Por Itai Bardov*

El año pasado, y con la disminución del coronavirus, el mundo volvió a centrarse en la amenaza existencial más acuciante -el calentamiento global y el cambio climático- y sus devastadores efectos sobre el mundo en el cual vivimos. Una de las principales áreas seriamente afectadas por el cambio climático, es el ciclo pluviométrico global, que se refleja en menos lluvias, más sequías y fenómenos pluviométricos extremos, que producen más destrucción que bendición. Creemos que las innovadoras soluciones tecnológicas para la crisis del agua, pueden ser un elemento central para el afrontamiento de la crisis climática, tanto para la adaptación como para la mitigación.

La estrecha relación entre la crisis del agua y la crisis climática fue señalada en la declaración final de la COP-27 y será un tema central en la Conferencia de la ONU sobre el Agua, que será inaugurada hoy, 22 de marzo, Día del Agua, en la sede de la ONU en Nueva York.

Mientras que en muchos lugares del mundo sigue habiendo un acceso pleno a agua limpia del grifo, en muchos otros, esta accesibilidad es limitada y prácticamente inexistente. Se estima que unos 2500 millones de personas (el 36 % de la población mundial) viven en zonas con escasez de agua, un fenómeno que se prevé que se agravará en las próximas décadas, al intensificarse los poderosos procesos del cambio climático, el crecimiento demográfico mundial, la creciente demanda para productos industriales y agrícolas y la desertificación.

La escasez de agua está provocando migraciones, guerras y conflictos, poniendo a cientos de millones de personas en el mundo, en riesgo de desplazamiento, por la escasez de agua en los próximos años. A fin de superar este fenómeno y anticipar una cura para este mal, debemos comprender que ello implicará formular una campaña global que requerirá integrar todas las medidas necesarias, como, por ejemplo: orientar y educar sobre la conservación del agua; incrementar la eficiencia en el uso del agua; lograr financiación internacional, pública y privada; rehabilitar las fuentes de agua contaminadas; fomentar las inversiones y la I+D, y ante todo, aprender a implementar una buena gestión del agua, a escala local, nacional, regional y mundial.

Debemos explorar nuevos enfoques para invertir en infraestructuras y servicios relacionados con el agua, garantizando al mismo tiempo, el derecho de cada persona al agua potable. Es importante que se haga hincapié en la disponibilidad y el intercambio de la información sobre la cantidad, la calidad, la distribución y el acceso al agua, así como sobre los riesgos y el uso de esa agua.

En este sentido, Israel puede realizar una contribución significativa al mundo, como un país con uno de los sistemas hídricos más avanzados del mundo y con abundancia de I+D y tecnologías innovadoras en muchos ámbitos. Un ejemplo, es el tratamiento y reciclaje de aguas residuales: Israel posee un récord mundial en ese campo, ya que depura el 95 % de sus aguas residuales, de las cuales, casi el 90 % se utiliza en agricultura.

Otro campo en el cual Israel ostenta un récord, es en la prevención de la pérdida de agua en los sistemas urbanos. Mientras que en Israel sólo se pierde un pequeño porcentaje de agua en los sistemas de abastecimiento urbano, en otros países del mundo, este porcentaje puede alcanzar decenas de puntos porcentuales. La paradoja es que, frecuentemente, se trata de países áridos y con escasez de agua, para los que la ausencia de agua disponible representa una carga importante.

En Israel se ha desarrollado una amplia variedad de tecnologías y métodos a fin de evitar la pérdida de agua en los sistemas de abastecimiento, detectar fugas mediante sensores remotos, etc. Si este fuera el “statu quo” en todo el mundo, sería posible reducir y prevenir en gran medida la contaminación ambiental y la destrucción de los sistemas naturales, permitiendo al mismo tiempo que el agua tratada y purificada, fluyera nuevamente hacia la naturaleza y la agricultura. Sería posible reducir simultáneamente, la emisión a gran escala de gases de efecto invernadero, aumentar la resistencia de la agricultura frente al cambio climático, dejar más agua en la naturaleza para que los sistemas naturales que absorben de modo natural los gases de efecto invernadero, funcionen mejor, evitar la destrucción innecesaria de los sistemas ecológicos, como consecuencia de la contaminación o la escasez de agua, y mucho más.

La desalinización del agua de mar, el uso de agua salobre en la agricultura, el riego por goteo, el desarrollo de variedades agrícolas que consumen menos agua, e incluso la extracción de agua del aire, son todos campos que se desarrollan en Israel. En Israel, somos capaces y estamos dispuestos a compartir nuestros conocimientos acumulados y nuestras mejores prácticas con otras naciones de todo el mundo, de modo que, juntos garanticemos que todas las personas del planeta puedan disfrutar del derecho humano esencial al agua limpia y salubre.

La participación de Israel en la reciente conferencia Our Ocean realizada en Panamá, es parte de nuestro compromiso de proteger nuestro ecosistema global. Tuve el honor de anunciar en el evento, en nombre del Gobierno de Israel, que se duplicarán las áreas marinas protegidas israelíes a un área de 685 kilómetros cuadrados. Una muestra de que la protección del agua es indispensable y que juntos podemos aportar a su conservación.

Cabe mencionar nuestra participación en CITESCoP19, donde, junto a Panamá, Kenia y Senegal, presentamos la resolución sobre la protección del pez guitarra.

El agua es vida.

*Embajador del Estado de Israel.

Fuente: https://www.laestrella.com.pa/

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!