Israel
24 de marzo Ser judío era un plus que aumentaba la crueldad de los represores, resaltaron dos miembros de la Justicia
AJN.- El juez federal Daniel Rafecas, uno de los juristas que destacó la inclemencia de los militares hacia los integrantes de la comunidad judía, y la abogada Myriam Bregman, representante de la familia del testigo desaparecido Jorge Julio López, compararon el accionar de los dictadores argentinos con el nazismo.
Más info, clic en título

La última dictadura militar argentina instaurada con el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 inició una época de persecución, secuestros y muerte en el país.
Y si bien la acción represiva afectó a todos los habitantes, hubo un particular ensañamiento con los miembros de la comunidad judía, que sufrieron la ideología y los métodos nazis aplicados por las fuerzas armadas.
“Ser judío era un plus que aumentaba la crueldad de los represores y les generaba una sensación particular. Todos los testimonios coinciden en que en los centros de detención, si la víctima era judía, el trato era mucho más cruel” aseguró a la Agencia Judía de Noticias (AJN), la abogada Myriam Bregman, representante de la familia de Jorge Julio López, quien permanece desaparecido desde hace 18 meses tras dar su testimonio en un juicio realizado al represor Miguel Etchecolatz.
La abogada afirmó que en el país hubo un “genocidio” perpetrado por razones económicas, culturales y sociales con el fin de “implementar otro modelo de país”, y en ese contexto ser judío agravaba la seguridad de las personas.
Con respecto al rol que cumplieron en la época los representantes de las instituciones de la comunidad, Bregman dijo que “es una constatación evidente” que los judíos no tuvieron apoyo ni en la búsqueda de los familiares ni en el reclamo de justicia.
Además, consideró que el “ensañamiento” de los militares y el trato sumamente despectivo que les prodigaban a los detenidos judíos se debía al “profundo antisemitismo de las fuerza armadas”, una situación que a su criterio no tuvo cambios en el país.
“Los skinheads no salen de la nada, son hijos de militares y policías, con la misma ideología” antisemita y represora, expresó.
Por el contrario, el juez federal Daniel Rafecas aseguró, en diálogo con AJN, que el antisemitismo en el país menguó, y que a diferencia de otros países como España, Francia o Inglaterra, donde existe una “regeneración permanente de los discursos discriminatorios”, en Argentina “fue poco significativo.”
El magistrado afirmó que el retorno de la democracia en 1983 y el avance en materia de justicia y verdad sobre el pasado “hicieron retroceder muchísimo todo tipo de prácticas autoritarias, entre ellas el antisemitismo”.
Acerca de la situación vivida por los detenidos judíos durante la última dictadura, el juez firmó cuatro fallos, entre octubre de 2005 y noviembre de 2007, en los que destacó el “trato especial” que tenían los militares para con ellos.
Rafecas basó su consideración en testimonios brindados por sobrevivientes de los centros clandestinos de detención “Club Atlético”, “Olimpo”, “Banco”, “El Vesubio”, “Automotores Orletti” y “El Chalet”.
Los testigos aseguraron que además de sufrir mayores vejaciones y torturas, los represores pintaban a los judíos cruces esvásticas en el cuerpo para tenerlos identificados y golpearlos y denigrarlos más.
Al respecto, un detenido citado por Rafecas dijo haber oído sobre la “solución final”, mientras que otro escuchó a represor decirle a otros: “Nosotros no somos pronazis, somos nazis.”
HA-AJB-GT
Israel
El presidente de la autoridad palestina, Abbas, visitará China

Agencia AJN.- El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, realizará una visita de Estado a China la próxima semana, según anunció Pekín el viernes, después de que China se mostrara dispuesta a ayudar a facilitar las conversaciones de paz entre israelíes y palestinos.
Pekín se ha posicionado como mediador en Oriente Próximo, intermediando en el restablecimiento de lazos en marzo entre Irán y Arabia Saudí, rivales en una región en la que Estados Unidos ha sido durante décadas el principal agente de poder.
«Por invitación del presidente Xi Jinping, el presidente del Estado de Palestina, Mahmud Abbas, realizará una visita de Estado a China del 13 al 16 de junio», declaró el viernes la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Hua Chunying.
«Es el primer jefe de Estado árabe recibido por China este año, encarnando plenamente el alto nivel de las buenas relaciones China-Palestina, que tradicionalmente han sido amistosas», dijo el portavoz del ministerio, Wang Wenbin, en una sesión informativa regular posterior.
Abbas es un «viejo y buen amigo del pueblo chino», añadió.
«China siempre ha apoyado firmemente la justa causa del pueblo palestino para restaurar sus legítimos derechos nacionales».
Pekín ha tratado de impulsar sus lazos con Oriente Próximo, desafiando la larga influencia estadounidense en la zona, esfuerzos que han suscitado las reprimendas de Washington.
El pasado diciembre, Xi visitó Arabia Saudí en una visita de acercamiento árabe en la que también se reunió con Abbas y se comprometió a «trabajar por una solución pronta, justa y duradera de la cuestión palestina.»
Y durante un viaje a Riad esta semana, el Secretario de Estado Antony Blinken afirmó que Arabia Saudí no se veía obligada a elegir entre Washington y Pekín, mostrando un tono conciliador tras las tensiones con el aliado de siempre.
Blinken también ha intentado esta semana mediar en las tensiones israelo-palestinas, instando al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a no socavar las perspectivas de un Estado palestino.
Las negociaciones de paz entre israelíes y palestinos llevan estancadas desde 2014.
En abril, el ministro de Asuntos Exteriores chino, Qin Gang, dijo a sus homólogos israelí y palestino que su país estaba dispuesto a ayudar en las negociaciones de paz, informó Xinhua.
Y Qin dijo al ministro de Asuntos Exteriores palestino, Riyad Al-Maliki, que Pekín apoya la reanudación de las conversaciones lo antes posible, según la agencia estatal de noticias.
En ambas llamadas, Qin hizo hincapié en el impulso de China a las conversaciones de paz sobre la base de la aplicación de una «solución de dos Estados».
«La cuestión palestina es el núcleo de la cuestión de Oriente Próximo. Tiene que ver con la paz y la estabilidad en Oriente Medio y con la equidad y la justicia internacionales.»
Israel
IDF: Palestino que conducía un coche robado fue abatido a tiros después de agredir a un soldado en un puesto de control

Agencia AJN.- Un palestino fue abatido a tiros en un puesto de control de Cisjordania en la madrugada del viernes tras agredir a un soldado e intentar arrebatarle el arma, informó el ejército.
Según las Fuerzas de Defensa de Israel, el sospechoso llegó desde el lado israelí del puesto de control de Rantis, al noroeste de Ramala, en un coche que al parecer había sido robado. Los delincuentes palestinos suelen robar coches en Israel para introducirlos en Cisjordania.
«Mientras los soldados de las IDF inspeccionaban su vehículo, el sospechoso atacó a un soldado de las IDF e intentó robarle el arma. Otro soldado que se encontraba en la zona disparó contra el sospechoso y lo neutralizó», informó el ejército en un comunicado.
Según las IDF, el soldado resultó herido leve y fue trasladado a un hospital para recibir tratamiento.
El sospechoso murió de sus heridas en el lugar de los hechos. El Ministerio de Sanidad de la Autoridad Palestina dijo que se le había notificado la muerte del hombre, indicando que el cuerpo había sido retenido por Israel. El ministerio le dio el nombre de Mahdi Samir Muhammad Bayadseh, de 29 años.
Los militares sospechaban que el trasfondo del incidente estaba relacionado con actividades delictivas, dado el robo del coche. «El incidente está siendo examinado», añadieron las IDF.
Las tensiones entre Israel y los palestinos han sido elevadas durante el último año, con incursiones casi diarias del ejército israelí en Cisjordania, tras una serie de mortíferos atentados terroristas palestinos.
Desde principios de año, los atentados palestinos en Israel y Cisjordania han causado 20 muertos y varios heridos graves.
Según un recuento de The Times of Israel, 116 palestinos de Cisjordania han muerto durante ese periodo, la mayoría de ellos mientras perpetraban atentados o durante enfrentamientos con las fuerzas de seguridad, pero algunos eran civiles no implicados y otros murieron en circunstancias que se están investigando.
-
Deporteshace 2 días
Mundial Sub20 I Periodista israelí: »Nadie pensó en Israel que podíamos ser campeones. Estar en semifinales es algo increíble»
-
Internacionaleshace 2 días
Mundial Sub20: Israel tiene como objetivo llegar a la final y se muestra confiado frente a su rival Uruguay
-
Internacionaleshace 2 días
En un barrio de Berlín cuelgan panfletos en árboles alentando ataques a Israel y buscando recaudar fondos para organizaciones terroristas
-
Economíahace 2 días
Ministerio de Agricultura: «El efecto del aumento en las frutas y verduras sobre el Índice de Precios al Consumidor es del 0,2% en 10 años»
-
Deporteshace 2 días
La web oficial del fútbol iraquí no incluyó a Israel en su gráfico de las semifinales del Mundial Sub20
-
Iránhace 2 días
Irán afirma que ex oficial de policía que apoyó las protestas muere de un paro cardíaco
-
Israelhace 2 días
Líderes religiosos dialogan sobre fe y paz en Jerusalem
-
Iránhace 2 días
Coronavirus I La prohibición de las vacunas en Irán provocó más de 75.000 muertes