Seguinos en las redes

Argentina

Pilar Rahola: “Macri quiere llegar a fondo en el tema Nisman”

AJN.-En las oficinas de Jorge Cohen en el microcentro porteño, la periodista compartió un desayuno privado con destacados referentes políticos, en el que se abordaron los principales temas de la agenda nacional e internacional. “La Argentina puede tener un papel importante en la región”, afirmó Rahola en el encuentro, donde estuvo presente AJN.

Publicada

el

Pilar Rahola: “Macri quiere llegar a fondo en el tema Nisman”

Frente a diversos líderes argentinos, la escritora, política y periodista española Pilar Rahola afirmó ayer que el presidente Mauricio Macri “quiere llegar a fondo en el tema (del fiscal Alberto) Nisman”.

Rahola ofreció un desayuno privado en las oficinas de Jorge Cohen, a pocas cuadras de la Casa de Gobierno, donde, entre los temas tratados, se mencionaron las recientes elecciones en los Estados Unidos, la votación en la UNESCO sobre Jerusalem, la situación en Medio Oriente, la causa AMIA, la muerte y denuncia del fiscal Nisman y su visita con el presidente Mauricio Macri.

“El tema Nisman es una herida que mancha la credibilidad: que un fiscal muera a punto de denunciar a una presidenta y que dos años después no sepamos lo que pasó”, destacó Rahola.

Además, la periodista afirmó que en la reunión que mantuvo con Macri el martes, él le dijo sobre el tema Nisman: “Nos encontramos con un entramado que iremos desmontando”.

A la reunión, donde estuvo presente AJN, asistieron Luis Czyzewski, el papá de Paola, víctima del atentado a la AMIA; el ministro de Medio Ambiente, Sergio Bergman; el diputado del PRO Waldo Wolff, el escritor Marcos Aguinis, el rabino David Stoler, un asiduo visitante de las oficinas de Cohen, que se ocupó de que el desayuno sea kosher; el representante del KKL para el Cono Sur, Shay Salomon; y el vicepresidente de la DAIA, Alberto Indij.
.
Respecto a la Argentina, la periodista opinó que “después de una mala época que ha tenido, se ha situado en un eje interesante. Puede tener un papel importante en la región”. Este fue otro de los temas que dialogó con Macri.

“Estamos en un momento de absoluta falta de referentes políticos, no tenemos los grandes tipos que marcaron la política internacional y que dieron mensajes importantes. Hoy lo que tenemos es una derivada entre populistas o gestores de lo público que intentan hacer las cosas, pero no hay un liderazgo ético. Yo le decía a Macri que quizá ese papel de liderazgo le toca. Argentina es el país más importante sin ninguna duda, con más capacidad de influencia geo-política y estratégica de todo el continente”, agregó.

Entre los representantes de la Justicia, en el encuentro estaban el fiscal de Casación Raúl Pleé, el fiscal de la Cámara Criminal y Correccional de capital, Ricardo Sáenz; y Marcos Grabivker, camarista del fuero penal económico.

En cuanto a la situación de Latinoamérica, Rahola subrayó: “La derivada del eje bolivariano para mí ya está en caída libre y esto va a acabar para suerte de todos. La Argentina está en un momento extraordinario para liderar toda esta región y para ayudar un poco a crear unas pautas porque estamos perdiendo el norte”.

“Yo vinculo absolutamente la derivada de Cristina Kirchner hacia el discurso antiamericano, e incluso pro-iraní, comprendo que tanto tiene que ver a la aproximación al eje bolivariano. Creo que fue ese momento, en el que deriva, convencida de que maneje de todo el continente, deriva hacia el bolivianismo y eso implica a Irán”, añadió.

Por otro lado, se refirió a las elecciones en Estados Unidos, que dieron como ganador al candidato republicano Donald Trump.

“Siempre pensé que Hillary Clinton era una pésima candidata, no como cuando se enfrentó a Obama, que era una política que tenía mucho recorrido. Porque estamos en un momento en que los viejos esquemas de la política están en situación muy delicada en Europa, justamente están naciendo fenómenos populistas muy activos. Hay un discurso anti-sistema contra lo establecido y hay nuevas pautas para relacionarse con la gente. Hillary representaba esa vieja política instalada en el poder de Washington, alejada de la ciudadanía, y que no ha sido capaz de lograr grandes resultados.”

“En cambio, Trump es alguien histriónico, expresivo, que ha convertido lo políticamente correcto en un arma contra colectivos determinados. Me parece que es un hombre que ha tenido un recorrido empresarial importantísimo, negociador, capaz de hacer alianzas con sus propios enemigos. Creo que Trump se va a parecer más al Trump de la noche de la victoria (cuando dijo: “Voy a gobernar para todos”), que al Trump de las campañas electorales”, expresó Rahola.

Por último, mencionó la resolución de la UNESCO que desconoce los vínculos judíos con el Monte del Templo: “La decisión de la UNESCO es un síntoma de la debilidad de nuestros líderes políticos ante la presión económica y política de quien tiene el capital en el mundo. No es posible que ningún país vote contra el sentido común, vote contra la historia, contra la memoria. No se puede votar en una institución internacional que además tiene la salvaguarda del patrimonio cultural de la humanidad, no se puede decidir que los 3500 años de historia no existen”.

Con la abstención de la Argentina, Rahola le sugirió a Macri que perdió la oportunidad de liderar la región latinoamericana en cuanto al tema de la UNESCO.

Argentina

Canciller israelí: “Javier Milei es un verdadero amigo de Israel”

Agencia AJN.- Eli Cohen se encuentra en la Argentina junto a una delegación de familiares de secuestrados israelíes en Gaza y se reunirá mañana con el presidente electo.

Publicado

el

Por

mondino
Cohen junto a Diana Mondino

Agencia AJN.- En su visita a la Argentina, el canciller israelí, Eli Cohen, afirmó que el presidente electo Javier Milei es “un verdadero amigo de Israel”.

“Llegué en una visita diplomática a la Argentina junto con las familias de los secuestrados (israelíes en Gaza), preparados para una reunión con el presidente entrante Javier Milei, quien es un verdadero amigo de Israel. Además, representaré al gobierno israelí en la toma de posesión del presidente”, expresó Cohen a través de X (ex Twitter).

“Aquí por todo el aeropuerto están expuestas las fotografías de los secuestrados, y quiero agradecer a la embajada en Buenos Aires y al embajador Eyal Sela por organizar el proyecto y por el trabajo para fortalecer los vínculos entre los países”, agregó el canciller.

Además, Cohen mantuvo un encuentro con la canciller entrante de Argentina, Diana Mondino, con quien dialogó sobre “el compromiso con el retorno de los secuestrados y el fortalecimiento de los vínculos entre los dos países”.

Cohen acompaña junto al embajador interino de Israel en Paraguay, Yoed Magen, a la delegación de familiares que se encuentra en Buenos Aires en el marco de una gira por tres países de la región, con el objetivo de elevar el reclamo para la liberación de los rehenes que aún continúan en Gaza.

La reunión con Milei está prevista para el sábado a la noche.

Seguir leyendo

Argentina

Antes de asumir, Milei recibe al canciller israelí y a familiares de secuestrados en Gaza

Agencia AJN.- Así lo confirmó a la Agencia AJN el embajador interino de Israel en Paraguay, Yoed Magen, quien se encuentra acompañando a los familiares de los secuestrados en su visita a Latinoamérica.

Publicado

el

Por

WhatsApp Image 2023-12-08 at 9.00.15 AM

Agencia AJN.- Luego de participar en el acto que se realizó en Buenos Aires a dos meses del ataque terrorista del 7 de octubre, el embajador interino de Israel en Paraguay, Yoed Magen, dialogó con la Agencia AJN y confirmó que este sábado el canciller israelí, Eli Cohen, y un grupo de familiares de secuestrados en Gaza se reunirán con el presidente electo argentino, Javier Milei.

Magen acompaña a la delegación de familiares que se encuentra en Buenos Aires en el marco de una gira por tres países de la región, con el objetivo de elevar el reclamo para la liberación de los rehenes que aún continúan en Gaza.

La delegación también se reunió con la futura canciller argentina, Diana Mondino.

-¿Cómo vivió este acto para la liberación de los secuestrados?
-Salimos ayer de Israel y llegamos bien tarde en la noche a Buenos Aires y hoy empezamos con todo. Todas las reuniones y este acto son muy emotivos. Son cinco familiares de secuestrados que están ahora en Argentina, van a ir a Uruguay y luego a Brasil. Se ve que están desesperados. Tienen esperanzas, pero quieren ayuda de las comunidades, de los líderes a nivel mundial, que los ayuden a traer a casa a sus seres queridos. Yo lo estoy viviendo desde que empezamos a preparar esta delegación y todo es muy emotivo. Ya conozco bien a los familiares, conozco bien las historias de los secuestrados. Estamos siempre con la esperanza de que vuelvan a Israel pronto, a sus casas.

WhatsApp Image 2023-12-08 at 9.02.17 AM

-Por su último rol como embajador en Uruguay, usted tiene mucha relación con la región, con Latinoamérica, y el brutal atentado del 7 de octubre apuntó particularmente a una región donde vivían muchos latinoamericanos. ¿Cómo se vive allá este tema de la cuestión latinoamericana?
-En esa zona hay muchos kibutzim donde viven argentinos. De hecho, yo nací en uno de los kibutzim que están ahí. Mis padres son argentinos. Los kibutzim de esa zona fueron fundados mayoritariamente por argentinos y por latinos que emigraron de aquí. La herida es muy profunda, para mí hay un antes y después. Israel nunca volverá a ser lo que fue antes.

-Tiene valor en decirlo. ¿Cómo le explicamos a la gente lo que es una playa en Tel Aviv, la alegría y la felicidad que se da en la sociedad israelí, que de hecho era la segunda sociedad más feliz del mundo por estadística, y usted llega y plantea esto?
-Es así. Yo lo estoy viviendo desde hace 60 días. Me acuerdo de ese día maldito, día 7 de octubre, nos quedamos en la casa todo el día. Yo estaba trabajando en la casa, viendo televisión, actualizándonos de las noticias. Al día siguiente fui a trabajar a Jerusalem y las calles estaban vacías, todo Israel estaba vacío. La gente se quedaba en las casas y durante un buen tiempo, como dos tres semanas, y poco a poco volvieron a retomar, pero no a la normalidad. Ya Israel no vive la normalidad de antes, es otra cosa. Las noticias son únicamente de lo que está pasando con respecto a la guerra, a los secuestrados, a los refugiados israelíes, los que se fueron y evacuaron sus casas, lo que está pasando en el norte y un poco la política israelí.

-¿Qué pasa con las situaciones de trauma? Calculo yo que es una generación completa, hablo de niños, que quedan traumados.
-Es una pregunta que todo el mundo se hace, porque los niños volvieron de Gaza. Algunos sufrieron ahí la tortura de Hamás, vuelven a sus casas que están quemadas y que algunos de sus familiares fue asesinado.
El colectivo israelí, ¿cómo se recupera de algo tan brutal? No hay palabras que puedan explicar la situación. Es un tema que va a durar mucho tiempo.

Yoed Magen

-Pero no son solo los chicos que vuelven de Gaza, sino toda una generación que está viviendo esto.
-Exacto. Es un trauma colectivo de la sociedad israelí, del pueblo judío en el mundo. Van a pasar, para mí, décadas hasta que lo podamos superar, si es que lo vamos a poder superar. Es demasiado reciente, demasiado grande, para poder entender las implicaciones de todo esto en nuestras vidas.

-Va a asumir un presidente nuevo, eso coincide con que usted se vaya a quedar hasta el domingo, sabiendo que viene también el canciller. ¿Eso le permite cambiar el sombrero de acompañante de las familias por el de diplomático israelí?
-Yo los voy a acompañar en su reunión con Milei el sábado por la noche, junto con el canciller. Voy a estar con los dos sombreros, pero siempre acompañando a la delegación. También hoy nos reunimos con la futura canciller (Diana Mondino).

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!