Cultura
Premio Nobel de Química por el descubrimiento de los puntos cuánticos utilizados en las luces LED
Aunque a veces los premios de química se ven eclipsados por el de física y sus famosos ganadores, como Albert Einstein, entre los galardonados de química hay muchos grandes científicos, como el pionero de la radiactividad Ernest Rutherford y Marie Curie, que también ganó el de física.

Agencia AJN.- Los científicos Moungi Bawendi, Louis Brus y Alexei Ekimov fueron galardonados con el Premio Nobel de Química 2023 por «el descubrimiento y la síntesis de puntos cuánticos», según informó este miércoles el organismo que concede los premios.
Las nanopartículas y los puntos cuánticos se utilizan en luces LED y pantallas de televisión, y también pueden servir para guiar a los cirujanos en la extirpación de tejido canceroso.
El premio, de más de un siglo de antigüedad, lo concede la Real Academia Sueca de las Ciencias y está dotado con 11 millones de coronas suecas (997.959 dólares).
Nombres publicados prematuramente
El miércoles, la Academia publicó por error los nombres de los tres científicos galardonados con el Premio Nobel de Química de este año.
Bawendi es profesor del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés), Brus es profesor emérito de la Universidad de Columbia y Ekimov trabaja para Nanocrystals Technology Inc.
Brus fue contratado por AT&T Bell Labs en 1972, donde pasó 23 años, dedicando gran parte del tiempo al estudio de los nanocristales.
Bawendi, que nació en París y creció en Francia, Túnez y EE.UU., realizó su investigación postdoctoral con Brus, después se incorporó al MIT en 1990 y se convirtió en profesor en 1996.
Ekimov nació en la Unión Soviética y trabajó en el Instituto Óptico Estatal Vavilov antes de trasladarse a Estados Unidos. En 1999, Ekimov fue nombrado científico jefe de Nanocrystals Technology Inc.
El Nobel de Química, el tercero de este año, sigue a los de Medicina y Física anunciados a principios de semana.
Establecidos en el testamento del inventor de la dinamita y químico sueco Alfred Nobel, los premios a los logros en ciencia, literatura y paz se conceden desde 1901 con algunas interrupciones, debidas principalmente a las guerras mundiales.
El premio de economía es una adición posterior financiada por el banco central sueco.
Si bien en algunas ocasiones los premios de química se ven eclipsados por el de física y sus famosos ganadores, como Albert Einstein, entre los galardonados de química hay muchos grandes científicos, como el pionero de la radiactividad Ernest Rutherford y Marie Curie, que también ganó el de física.
Cultura
Se conmemoran 85 años de «La noche de los cristales rotos», el mayor pogrom de la historia
Agencia AJN.- A un mes de la masacre de Hamás que terminó con la vida de 1.400 israelíes, el mundo judío recuerda la noche en la que más de mil sinagogas fueron quemadas por el nazismo.

Agencia AJN.- En la noche del 9 al 10 de noviembre de 1938 se perpetró la Kristallnatch (La noche de los cristales rotos), el mayor pogrom de la historia, en manos de la Alemania nazi.
En aquella fatídica noche, se destruyeron y lincharon negocios y establecimientos de propiedad judía, así como sinagogas, por parte de las fuerzas de seguridad del nazismo y la población civil.
Presentado por los responsables nazis como una reacción espontánea de la población tras el asesinato, el 7 de noviembre de 1938, de Ernst vom Rath, secretario de la embajada alemana en París por un judío polaco de origen alemán, Herschel Grynszpan, los ataques fueron cometidos por miembros de la Sturmabteilung (SA), la Schutzstaffel (SS) y las Juventudes Hitlerianas, apoyadas por el Sicherheitsdienst (SD), la Gestapo y otras fuerzas de la policía.
Estos pogroms fueron dirigidos contra los ciudadanos judíos y sus propiedades, así como también contra las sinagogas de todo el país. Los ataques dejaron las calles cubiertas de vidrios rotos pertenecientes a los escaparates de las tiendas y a las ventanas de los edificios de propiedad judía, lo que le da el nombre al episodio.
Al menos 91 ciudadanos judíos fueron asesinados durante los ataques y otros 30.000 fueron detenidos y posteriormente deportados en masa a los campos de concentración de Sachsenhausen, Buchenwald y Dachau. Las casas de la población judía, así como sus hospitales y sus escuelas, fueron saqueadas y destruidas por los atacantes. Más de 1000 sinagogas fueron quemadas —95 solo en Viena— y más de 7000 tiendas de propiedad de judíos fueron destruidas o seriamente dañadas.
La Kristallnacht fue seguida por una persistente persecución política y económica a la población judía, y es considerada por los historiadores como parte de la política racial en la Alemania nazi y el paso previo del inicio de la Solución Final y del Holocausto.
Cultura
Efemérides. Un día como hoy la Iglesia Católica publica la «Declaración Nostra Aetate»
Agencia AJN.- El 28 de octubre de 1965 la Iglesia católica publicó la «Declaración Nostra Aetate» y eximió por primera vez a los judíos de «Deicidio» (muerte de Jesús), en el marco del Concilio Vaticano II. Esta serie de documentos fue aprobada por 2.221 votos contra 88. Se considera que estableció bases nuevas en las relaciones de los católicos con los judíos, los musulmanes, los budistas, los hindúes y demás creyentes de otras religiones no cristianas.

Agencia AJN.- El 28 de octubre de 1965 la Iglesia católica publicó la «Declaración Nostra Aetate» y eximió por primera vez a los judíos de «Deicidio» (muerte de Jesús), en el marco del Concilio Vaticano II. Esta serie de documentos fue aprobada por 2.221 votos contra 88. Se considera que estableció bases nuevas en las relaciones de los católicos con los judíos, los musulmanes, los budistas, los hindúes y demás creyentes de otras religiones no cristianas.
El documento comienza afirmando la raíz común del cristianismo y el judaísmo («el pueblo del Nuevo Testamento está espiritualmente unido con la raza de Abraham») y a continuación pone fin al antijudaísmo cristiano cuando afirma que la elección de Israel por Dios no ha caducado («los judíos son todavía muy amados por Dios a causa de sus padres, porque Dios no se arrepiente de sus dones y de su vocación»), por lo que rechaza que los judíos sean señalados «como réprobos y malditos».
A su vez refuta la acusación de deicidio contra los judíos, base fundamental del antijudaísmo cristiano, al afirmar que la muerte de Jesús «no puede ser imputada ni indistintamente a todos los judíos que entonces vivían, ni a los judíos de hoy [… dado que] Cristo, como siempre lo ha profesado y profesa la Iglesia, abrazó voluntariamente y movido por inmensa caridad, su pasión y muerte».
Consecuentemente, la Declaración Nostra Aetate involucra ya a partir de 1965 una actitud completamente innovadora por parte de la Iglesia: “Como es tan grande el patrimonio espiritual común a cristianos y judíos, este Sagrado Concilio quiere fomentar y recomendar el mutuo conocimiento y aprecio entre ellos, que se consigue sobre todo por medio de los estudios bíblicos y teológicos y con el diálogo fraterno.”
Desde su promulgación por Pablo VI, Nostra Aetate ha servido de guía a las relaciones de la Iglesia católica con las religiones no cristianas, y sobre todo para el acercamiento entre el cristianismo y el judaísmo. El papa Juan Pablo II profundizó aún más en la relación de la Iglesia para con el judaísmo a través de su visita al campo de exterminio de Auschwitz en 1979, al que calificó de «nuevo Gólgota del mundo contemporáneo»; asistió además a la sinagoga de Roma en 1986; se establecieron relaciones diplomáticas con Israel y se emitió una petición pública de perdón por la intolerancia sostenida en nombre de Cristo.
-
Medio Orientehace 18 horas
Iojeved Lifshitz reveló que vio a Sinwar en cautiverio y no se quedó callada: la reacción del líder de Hamás
-
Medio Orientehace 2 días
Historia del horror: todo lo que tuvo que vivir un niño de 12 años secuestrado por Hamás
-
Medio Orientehace 2 días
Raisi de Irán cancela una visita a Turquía que se esperaba que se centrara en la guerra entre Israel y Hamas.
-
Medio Orientehace 19 horas
Hamás asegura que el bebé argentino Kfir Bibas, su hermano y su madre «fallecieron» durante cautiverio
-
Medio Orientehace 2 días
Los diez rehenes israelíes que serán liberados hoy fueron entregados a la Cruz Roja
-
Israelhace 18 horas
Israel examina «fiabilidad» de anuncio de Hamás sobre la muerte de Kfir Bibas y su familia en la Franja de Gaza
-
Medio Orientehace 2 días
Israel. El ministro de Seguridad Nacional Ben Gvir amenaza con abandonar el gobierno por la tregua con Hamás
-
Internacionaleshace 2 días
Mauricio Macri le agradeció al emir de Qatar por colaborar en la liberación de rehenes argentinos en Gaza