Cultura
El Códice Sassoon, la Biblia más antigua del mundo, llega a Israel en una compleja operación
A lo largo de los años, la Biblia antigua pasó de mano en mano, y cada transferencia quedó documentada en su rótulo, que incluía repetidas advertencias de que quienes vendieran el libro serían maldecidos.

Agencia AJN.- Después de vagar durante miles de años, gran parte de ellos oculto a la mirada del público, el Códice Sassoon, la copia completa más antigua de la Biblia, regresó a su casa y aterrizó en Israel el jueves por la mañana. Será expuesto al público la próxima semana en el Museo del Pueblo Judío de Tel Aviv (Museo Anu).
Cuando llegó el momento de la verdad, el Códice Sassoon se colocó en una caja de seguridad y se cargó en el avión, acompañado por personal del museo y de seguridad.
Durante el vuelo se proyectó una película especial en la que se explicaba a los pasajeros quién era el invitado especial que se había unido al viaje, anuncio que recibió numerosos aplausos de los pasajeros.
El Códice Sassoon, la Biblia más antigua del mundo, llega a Israel en una compleja operación #CodiceSassoon #Israel #Biblia @Sothebys #MiddleEast #Cultura #Bible #Bibel #CodexSassoon #AnuMuseum #Sotheby‘s #Hebrew #Archaeology
Ver más: https://t.co/1ccDSqA1bO pic.twitter.com/NQgbHsnOou— Agencia AJN (@AgenciaAJN) October 5, 2023
La compra de la antigua Biblia, que batió el récord como el libro antiguo más caro jamás vendido en una subasta, reavivó el interés por el tomo que durante miles de años fue un secreto celosamente guardado.
Casi 800 páginas de pergamino encuadernadas, en las que están escritos a mano los libros de la Biblia, tal como los conocemos hoy. Para comprender hasta qué punto este objeto es único y excepcional, hay que seguir las diversas dificultades por las que pasó.
El viaje del Códice Sassoon a Israel
El Códice Sassoon se escribió entre finales del siglo IX y principios del X en el reino musulmán de la época, que se extendía por la región del sur de Siria.
Encima y debajo de los versículos aparecen notas escritas por masoretas, estudiosos de la transmisión textual. Estas notas explican cómo copiar la Biblia con precisión, indicando dónde empiezan los versículos y dando instrucciones sobre la pronunciación correcta de las vocales.
A lo largo de los años, la Biblia antigua pasó de mano en mano, y cada transferencia quedó documentada en su rótulo, que incluía repetidas advertencias de que quienes vendieran el libro serían maldecidos.
En el siglo XII, el libro fue donado a una sinagoga de la ciudad de Maxin, actual Mezze, en el norte de Siria. Durante décadas, la Biblia se conservó en la sinagoga de la comunidad judía de la ciudad.
No se sabe mucho sobre esa comunidad, pero las estimaciones apuntan a que se trataba de una comunidad judía que fue expulsada de la Tierra de Israel por el imperio asirio.
Su último testimonio data de principios del siglo XIV, cuando fue regalada a Salman ibn Abi al-Fakhir «hasta que se reconstruya la sinagoga» de Maxin. Se cree que la sinagoga, y probablemente toda la comunidad, fueron aniquiladas durante una incursión de tribus mongolas en Medio Oriente
Desde el siglo XIV hasta 1929, el Códice Sassoon desapareció de la faz de la tierra. Ese año, un hombre de Ankara se puso en contacto con Aharon Freiman, que supervisaba la colección de manuscritos del barón Edmond de Rothschild, y le ofreció comprar esta antigua Biblia.
Codex Sassoon, world’s oldest Bible, arrives in Israel in complex operation#CodiceSassoon #Israel #Biblia @Sothebys #MiddleEast #Cultura #Bible #Bibel #CodexSassoon #AnuMuseum #Sotheby‘s #Hebrew #Archaeology
See more: https://t.co/1ccDSqA1bO pic.twitter.com/MCw5d8Frlu— Agencia AJN (@AgenciaAJN) October 5, 2023
Rothschild decidió no comprar el libro, pero sugirió a su amigo David Sassoon que adquiriera el precioso tesoro. Sassoon compró el libro por casi la mitad del precio de venta, unas 380.000 libras.
Luego, Sassoon se dirigió a un investigador de alto nivel que determinó que el libro probablemente fue escrito alrededor del año 1100 d.C.
Pasaron los años y los hijos de Sassoon vendieron el Códice, junto con otros manuscritos, al Fondo de Pensiones de los Trabajadores Ferroviarios Británicos.

Irina Nevzlin, presidenta del consejo de administración del Museo Anu y el embajador israelí ante la ONU Gilad Erdan con el Codex Sassoon (Foto: marabou.pr)
El fondo se llevó el libro para custodiarlo en la Biblioteca Nacional Británica, y en 1982 se expuso al público durante un breve periodo. Desde entonces, el Códice Sassoon permaneció oculto durante décadas, como un secreto guardado.
Durante este tiempo, volvió a cambiar de manos, se sometió a breves investigaciones y una prueba de carbono verificó que el libro fue escrito a finales del siglo IX o principios del X, lo que le valió el título de ejemplar completo de la Biblia más antiguo del mundo.
El año pasado, el libro llegó de nuevo a la casa de subastas Sotheby’s, y aquí comienza el corto viaje del Códice Sassoon hasta su hogar permanente en Israel.
Como si siempre hubiera debido estar aquí
Cuando el Códice Sassoon llegó a Sotheby’s por segunda vez, la Dra. Sharon Liberman Mintz, asesora principal de la casa de subastas, lo recibió, y la emoción era evidente.
La casa de subastas realizó una gira de exhibición con el Códice Sassoon y se puso en contacto con el Museo Anu, lo que finalmente propició la llegada de la Biblia a Israel.
Tras meses de intenso trabajo, con preparativos por parte de la casa de subastas, el museo y la compañía aérea de bandera de Israel, El Al, que transportó la Biblia en un vuelo especial, el Códice Sassoon aterrizó en Israel este jueves, volviendo por fin a casa.
La Mona Lisa del mundo judío
Además del fuerte impacto que el Códice Sassoon ejerce sobre el espectador, lo que le valió el nombre de «Mona Lisa del mundo judío» en el museo, la Biblia más antigua del mundo encierra una gran riqueza de conocimientos.
La Dra. Shaham-Gover, la conservadora jefe del Museo Anu, describe que el libro refleja intrínsecamente el desarrollo de la lengua y la escritura hebreas.
«Los Rollos del Mar Muerto (la copia más antigua de las escrituras judías que no está en forma de libro) están escritos sin separación ni vocalización. Pero en los siglos transcurridos desde que la lengua hebrea cayó fuera del uso cotidiano, y luego cuando los eruditos judíos despertaron e idearon la vocalización, el Códice Sassoon es de los primeros de su clase, es la primera Biblia vocalizada. Es tan fundamental que no sólo está vocalizada; también hay notas sobre la vocalización para guiar a los escribas a evitar errores», agregó Shaham-Gover.
Sin embargo, ésta no es la versión definitiva de la Biblia; el orden de los libros no es el que aparece en las Biblias impresas hoy. Para preservar el formato de copia, los eruditos de la tradición escribieron notas e instrucciones para otros escribas que copiaran la Biblia.
El Códice Sassoon contiene notas de eruditos de dos generaciones distintas. El primer escriba, probablemente de alrededor del año 1000, escribió sus notas debajo, mientras que el segundo, unos 150 años más tarde, borró las notas del primer erudito y escribió sus comentarios encima de los versículos.
El examen de las escrituras de venta que aparecen en su librero nos enseña el reflejo de la evolución de la cultura judía y las transiciones que experimentó en relación con su entorno. Por ejemplo, las primeras escrituras de venta del libro están en hebreo, pero las del periodo medieval están escritas en judeoárabe, un dialecto local del árabe que utiliza letras hebreas, muy parecido al ídish.
El Códice Sassoon encierra muchos secretos y misterios para los que no se encontraron respuestas. Desde los puntos de color rojo sangre que aparecen en algunas páginas hasta la cuestión de la fuente de la que se copió la Biblia.
«Sabemos que se trata de una copia, ya que tenemos una fuente en los Rollos del Mar Muerto, pero no sabemos quién la copió», aseguró Shaham-Gover.
Por otro lado, un experto afirmó al medio israelí Ynet News que se sabe «que una persona copió todo el libro, basándonos en la tinta y el estilo de escritura. También sabemos que, para producir un artículo así a finales del siglo IX, había que ser muy rico; al fin y al cabo, se requiere sacrificar 200 ovejas y procesar sus pieles para producir 796 páginas de pergamino de un libro de este tipo. Era un proceso muy caro».
Cultura
Se conmemoran 85 años de «La noche de los cristales rotos», el mayor pogrom de la historia
Agencia AJN.- A un mes de la masacre de Hamás que terminó con la vida de 1.400 israelíes, el mundo judío recuerda la noche en la que más de mil sinagogas fueron quemadas por el nazismo.

Agencia AJN.- En la noche del 9 al 10 de noviembre de 1938 se perpetró la Kristallnatch (La noche de los cristales rotos), el mayor pogrom de la historia, en manos de la Alemania nazi.
En aquella fatídica noche, se destruyeron y lincharon negocios y establecimientos de propiedad judía, así como sinagogas, por parte de las fuerzas de seguridad del nazismo y la población civil.
Presentado por los responsables nazis como una reacción espontánea de la población tras el asesinato, el 7 de noviembre de 1938, de Ernst vom Rath, secretario de la embajada alemana en París por un judío polaco de origen alemán, Herschel Grynszpan, los ataques fueron cometidos por miembros de la Sturmabteilung (SA), la Schutzstaffel (SS) y las Juventudes Hitlerianas, apoyadas por el Sicherheitsdienst (SD), la Gestapo y otras fuerzas de la policía.
Estos pogroms fueron dirigidos contra los ciudadanos judíos y sus propiedades, así como también contra las sinagogas de todo el país. Los ataques dejaron las calles cubiertas de vidrios rotos pertenecientes a los escaparates de las tiendas y a las ventanas de los edificios de propiedad judía, lo que le da el nombre al episodio.
Al menos 91 ciudadanos judíos fueron asesinados durante los ataques y otros 30.000 fueron detenidos y posteriormente deportados en masa a los campos de concentración de Sachsenhausen, Buchenwald y Dachau. Las casas de la población judía, así como sus hospitales y sus escuelas, fueron saqueadas y destruidas por los atacantes. Más de 1000 sinagogas fueron quemadas —95 solo en Viena— y más de 7000 tiendas de propiedad de judíos fueron destruidas o seriamente dañadas.
La Kristallnacht fue seguida por una persistente persecución política y económica a la población judía, y es considerada por los historiadores como parte de la política racial en la Alemania nazi y el paso previo del inicio de la Solución Final y del Holocausto.
Cultura
Efemérides. Un día como hoy la Iglesia Católica publica la «Declaración Nostra Aetate»
Agencia AJN.- El 28 de octubre de 1965 la Iglesia católica publicó la «Declaración Nostra Aetate» y eximió por primera vez a los judíos de «Deicidio» (muerte de Jesús), en el marco del Concilio Vaticano II. Esta serie de documentos fue aprobada por 2.221 votos contra 88. Se considera que estableció bases nuevas en las relaciones de los católicos con los judíos, los musulmanes, los budistas, los hindúes y demás creyentes de otras religiones no cristianas.

Agencia AJN.- El 28 de octubre de 1965 la Iglesia católica publicó la «Declaración Nostra Aetate» y eximió por primera vez a los judíos de «Deicidio» (muerte de Jesús), en el marco del Concilio Vaticano II. Esta serie de documentos fue aprobada por 2.221 votos contra 88. Se considera que estableció bases nuevas en las relaciones de los católicos con los judíos, los musulmanes, los budistas, los hindúes y demás creyentes de otras religiones no cristianas.
El documento comienza afirmando la raíz común del cristianismo y el judaísmo («el pueblo del Nuevo Testamento está espiritualmente unido con la raza de Abraham») y a continuación pone fin al antijudaísmo cristiano cuando afirma que la elección de Israel por Dios no ha caducado («los judíos son todavía muy amados por Dios a causa de sus padres, porque Dios no se arrepiente de sus dones y de su vocación»), por lo que rechaza que los judíos sean señalados «como réprobos y malditos».
A su vez refuta la acusación de deicidio contra los judíos, base fundamental del antijudaísmo cristiano, al afirmar que la muerte de Jesús «no puede ser imputada ni indistintamente a todos los judíos que entonces vivían, ni a los judíos de hoy [… dado que] Cristo, como siempre lo ha profesado y profesa la Iglesia, abrazó voluntariamente y movido por inmensa caridad, su pasión y muerte».
Consecuentemente, la Declaración Nostra Aetate involucra ya a partir de 1965 una actitud completamente innovadora por parte de la Iglesia: “Como es tan grande el patrimonio espiritual común a cristianos y judíos, este Sagrado Concilio quiere fomentar y recomendar el mutuo conocimiento y aprecio entre ellos, que se consigue sobre todo por medio de los estudios bíblicos y teológicos y con el diálogo fraterno.”
Desde su promulgación por Pablo VI, Nostra Aetate ha servido de guía a las relaciones de la Iglesia católica con las religiones no cristianas, y sobre todo para el acercamiento entre el cristianismo y el judaísmo. El papa Juan Pablo II profundizó aún más en la relación de la Iglesia para con el judaísmo a través de su visita al campo de exterminio de Auschwitz en 1979, al que calificó de «nuevo Gólgota del mundo contemporáneo»; asistió además a la sinagoga de Roma en 1986; se establecieron relaciones diplomáticas con Israel y se emitió una petición pública de perdón por la intolerancia sostenida en nombre de Cristo.
-
Medio Orientehace 18 horas
Iojeved Lifshitz reveló que vio a Sinwar en cautiverio y no se quedó callada: la reacción del líder de Hamás
-
Medio Orientehace 2 días
Historia del horror: todo lo que tuvo que vivir un niño de 12 años secuestrado por Hamás
-
Medio Orientehace 2 días
Raisi de Irán cancela una visita a Turquía que se esperaba que se centrara en la guerra entre Israel y Hamas.
-
Medio Orientehace 18 horas
Hamás asegura que el bebé argentino Kfir Bibas, su hermano y su madre «fallecieron» durante cautiverio
-
Medio Orientehace 2 días
Los diez rehenes israelíes que serán liberados hoy fueron entregados a la Cruz Roja
-
Israelhace 17 horas
Israel examina «fiabilidad» de anuncio de Hamás sobre la muerte de Kfir Bibas y su familia en la Franja de Gaza
-
Medio Orientehace 1 día
Israel. El ministro de Seguridad Nacional Ben Gvir amenaza con abandonar el gobierno por la tregua con Hamás
-
Internacionaleshace 2 días
Mauricio Macri le agradeció al emir de Qatar por colaborar en la liberación de rehenes argentinos en Gaza