Chile
Presidente de comunidad chilena: “Nos preocupa el antisemitismo en las universidades”
Agencia AJN.- El presidente de la Comunidad Judía de Chile, Shai Agosin, alertó sobre el aumento del antisemitismo en el país, especialmente en el ámbito académico. El dirigente se reunió con el ministro de Educación chileno, quien se comprometió a darle seguimiento a estos casos.

Agencia AJN.- El presidente de la Comunidad Judía de Chile, Shai Agosin, en una entrevista exclusiva con la Agencia AJN, calificó el aumento del antisemitismo en el país como “muy grave”, especialmente por los hechos acaecidos en el ámbito universitario.
“Estamos tremendamente preocupados por estos hechos, sobre todo los de la vida Universitaria”, afirmó Agosin y explicó que ya mantuvo diversas reuniones con funcionarios chilenos, entre ellos con el ministro de Educación de esa nación, Rodrigo Ubilla, para denunciar este tipo de sucesos.
– ¿Qué hechos de antisemitismo vivió recientemente la comunidad judía en Chile?
– El de Jorge Testa es un caso simbólico. Recientemente, fue elegido como Consejero de Departamento en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile y un grupo de estudiantes denunció la presencia de un sionista en la lista y exigió que se bajara la candidatura.
Por otro lado, la Federación de Estudiantes Judíos (FEJ) invitó al Museo Judío a dos organizaciones estudiantiles muy importantes: la Confederación de Estudiantes de Chile (CONFECH) y la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH) y se negaron a asistir aduciendo que la FEJ era un movimiento sionista. Precisamente, los estaban invitando a conocer el Museo Judío…
Pero también hemos visto casos en Diputados de la Nación. Algunos, siempre están instigando al odio, tanto al Estado de Israel como a la comunidad judía. Incluso, recientemente salió un proyecto de acuerdo en el Congreso en donde se banaliza al Holocausto y lo comparan con el problema palestino.
– ¿Cómo tomó la comunidad estos hechos?
– Como comunidad judía estamos sumamente preocupados, sobre todo por los hechos ocurridos dentro de la vida Universitaria, ya que estamos viviendo casos de antisemitismo disfrazado de antisionismo.
La universidad marca el futuro y cuando uno ve lo que está sucediendo en las universidades, el futuro no se ve muy prometedor.
– ¿Tuvieron apoyo de las autoridades nacionales?
– Recibimos el apoyo transversal de las cúpulas de la universidad.
Hay muchos diputados que están preocupados por lo que estaba acaeciendo y como institución estamos trabajando los diferentes ámbitos.
La semana pasada nos reunimos con el subsecretario del interior, Rodrigo Ubilla, a quién también le comentamos estos problemas.
Incluso, tuve una reunión con el ministro de Educación, Gerardo Varela, a quien le planteé la preocupación de la comunidad judía con respecto a todos estos hechos.
– ¿En qué consistió la reunión con el ministro de Educación?
– El ministro se mostró consternado con lo que estaba ocurriendo y se comprometió a trabajar dentro de su ámbito.
En breve tendrá un acto en el que estarán presentes las cúpulas más altas de las universidades y me ha llamado para confirmarme que, dentro de su discurso, repudiará este odio dentro de las universidades.
No puede ser que dentro del ámbito de las universidades, un espacio de marcada tolerancia, sucedan estas cosas.
– ¿Recibieron apoyo a nivel internacional?
– Sí, también hemos contado con el apoyo internacional del Congreso Judío Mundial, del Centro Simón Wiesenthal, del AJC, incluso el secretario general de la OEA, Luis Almagro, quien se comprometió a hablar con la autoridad chilena para plantearle la preocupación que había en la comunidad internacional con respecto al antisemitismo.
– ¿Cuál es su opinión acerca de estos sucesos?
La verdad que este tipo de casos son únicos en América Latina. Se está boicoteando a nuestros estudiantes y no falta nada para qué mañana se boicotee a empresarios o a profesionales porque son sionistas.
Chile es, lejos, el país en el que más se ve antisemitismo disfrazado de antisionismo y esto está fomentado por la Federación Palestina. No podemos olvidar que en Chile viven más de 300.000 palestinos. Es la comunidad más grande del mundo fuera de los territorios palestinos, por eso se ha visto muy complicada la situación.
Se trata de un movimiento que es más cercano a Hamás que a la autoridad Palestina. Ellos están en una campaña contra la comunidad, tienen una organización de boicot a Israel y a todo lo que tenga que ver con el sionismo.
Chile
El embajador de Israel se reunió con el ministro de Relaciones Exteriores de Chile

Agencia AJN.- El ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alberto Van Klaveren, se reunió el último viernes con el embajador de Israel en el país, Gil Artzyeli.
En la ocasión, pasaron revista a la relación bilateral y dialogaron sobre aquellos puntos en los que ambos países tienen interés en seguir cooperando, principalmente acerca de la iniciativa espacial israelí Beresheet II, a la cual Chile fue invitado a formar parte.
Fue un gusto reunirme con el Canciller @albertoklaveren. Analizamos la relación bilateral que ya se extiende por más de siete décadas, e incluye diferentes temas de interés común como el cambio climático, recursos hídricos, defensa, protección de fronteras, innovación y un… pic.twitter.com/YgoQrI9cNB
— Gil Artzyeli (@Gil_Artzyeli) May 23, 2023
Tras el encuentro, el embajador israelí expresó que se analizó »la relación bilateral que ya se extiende por más de siete décadas, e incluye diferentes temas de interés común como el cambio climático, recursos hídricos, defensa, protección de fronteras, innovación y un proyecto espacial».
»El bienestar de nuestros pueblos pasa por la cooperación y el trabajo conjunto y este supera cualquier diferencia que a veces podamos tener. Somos dos sociedades en búsqueda de fortalecer nuestras democracias para enfrentar los desafíos del siglo XXI», concluyó Artzyeli.
Chile
Chile agradeció la ayuda de Israel en la lucha contra los incendios
Agencia AJN.- La Embajada de Israel en Chile aportó kits de riego, estanques para agua y diferentes implementos para las y los agricultores afectados por los incendios forestales en la región de Ñuble.

Agencia AJN.- El Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile agradeció la cooperación recibida por Israel en la zona afectada por los incendios.
Israel se sumó a Argentina, Brasil, China, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, Japón, México y Venezuela para formar un equipo de 600 personas entre expertos, brigadistas, bomberos y otros especialistas provenientes del extranjero.
“Cabe destacar que la cooperación internacional se ha coordinado gracias al trabajo de embajadas, consulados, misiones en el exterior, y del esfuerzo de funcionarias y funcionarios de la Cancillería. Además, hemos trabajado de manera colaborativa con el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) y CONAF, junto a los demás ministerios involucrados en la respuesta a esta trágica situación que afecta a nuestro país”, afirmó la cancillería chilena.
“Chile agradece profundamente la expedita y eficiente ayuda enviada por los diferentes países, que contribuirá a responder a la emergencia y apoyar el difícil momento que viven miles de personas”, destacó.
Además, la Embajada de Israel en Chile aportó kits de riego, estanques para agua y diferentes implementos para las y los agricultores afectados por los incendios forestales en la región de Ñuble.
“Nuestras más sinceras condolencias y solidaridad con Chile y su pueblo por los terribles incendios que han afectado al país en los últimos días. El Estado de Israel y la Comunidad Judía de Chile brindarán apoyo a los afectados por esta tragedia”, expresó a través de su cuenta oficial de Twitter Jonathan Peled, director para Latinoamérica de la cancillería israelí.
La 15ta Bomba Israel de Valparaíso se encuentra apoyando en la localidad de Quillon, haciendo frente a los incendios forestales junto a la fuerza tarea Valparaíso-Viña del Mar.
-
Deporteshace 2 días
Mundial Sub20 I Periodista israelí: »Nadie pensó en Israel que podíamos ser campeones. Estar en semifinales es algo increíble»
-
Internacionaleshace 2 días
Mundial Sub20: Israel tiene como objetivo llegar a la final y se muestra confiado frente a su rival Uruguay
-
Internacionaleshace 2 días
En un barrio de Berlín cuelgan panfletos en árboles alentando ataques a Israel y buscando recaudar fondos para organizaciones terroristas
-
Economíahace 2 días
Ministerio de Agricultura: «El efecto del aumento en las frutas y verduras sobre el Índice de Precios al Consumidor es del 0,2% en 10 años»
-
Deporteshace 2 días
La web oficial del fútbol iraquí no incluyó a Israel en su gráfico de las semifinales del Mundial Sub20
-
Latinoaméricahace 2 días
Mundial Sub-20: El ministro de Deportes de Israel llega a la Argentina para acompañar a la selección juvenil en las semifinales
-
Iránhace 2 días
Irán afirma que ex oficial de policía que apoyó las protestas muere de un paro cardíaco
-
Israelhace 2 días
Líderes religiosos dialogan sobre fe y paz en Jerusalem