Israel
Religión, Estado y elecciones en Israel: «El hombre que critica a Irán nos convierte en Irán»
Agencia AJN.- Por Roxana Levinson (Especial para AJN, desde Israel) En las últimas horas las cuestiones de Estado y religión siguen siendo foco de la campaña electoral y vuelven a sacudir el panorama político israelí. Quien era el candidato más seguro a próximo ministro de Justicia, Betzalel Smotrich, declaró abiertamente sus intenciones de imponer la ley de la Torá, y también se informó que el primer ministro Netanyahu aceptó cambiar la ley para separar hombres y mujeres en eventos públicos. La oposición ataca y Netanyahu asegura que Israel no será una teocracia.

Agencia AJN.- La campaña electoral de cara a las nuevas elecciones – las segundas del año – comenzó en el momento mismo en que se aprobó la ley de dispersión de la Knesset. El terremoto provocado por la disolución del Parlamento fue solo el puntapié inicial a una larga serie de movimientos sísmicos políticos que al parecer se registrarán de aquí al próximo 17 de septiembre, fecha de la contienda electoral.
Uno de esos sismos fue, sin duda, la decisión del primer ministro Binyamin Netanyahu de destituir a los ministros de Educación – Naftali Bennett – y de Justicia – Ayelet Shaked – sus rivales políticos de larga data. Diversos analistas en Israel señalan que el despido de Bennett y Shaked tiene su base lógica, debido a que el partido que formaron, La Nueva Derecha, no logró pasar el umbral electoral. El pueblo no los eligió y no tienen respaldo para continuar en el gobierno de transición que rige ahora el país.
Sin embargo, los más detallistas señalan que otros ministros, que no fueron elegidos ni siquiera para ser candidatos en las primarias para las elecciones del 9 de abril pasado – el de Agricultura, Uri Ariel, y el de Comunicaciones, Ayub Kara – conservarán sus cargos hasta septiembre.
El terremoto Smotrich
Más allá de estos cuestionamientos, estaba claro que las carteras de Educación y Justicia pasarían a manos de los legisladores Rafi Peretz y Betzalel Smotrich respectivamente, de la formación ultranacionalista denominada Unión de Partidos de Derecha.
Sin embargo, el propio Betzalel Smotrich parece haber puesto fin a esa opción, en la mañana de ayer, en unas declaraciones realizadas a KAN, la radio pública de Israel. «Por supuesto que mi deseo es que el Estado de Israel esté gobernado por la ley judía, así debe ser en un Estado judío. El pueblo judío recibió la Torá, debe vivir una vida basada en la Torá. En el ámbito judicial hay mucho por hacer, comenzando por reforzar los tribunales rabínicos».
Preguntado acerca de sus planes como eventual ministro de Justicia, Smotrich respondió: «Por supuesto que mi deseo, a largo plazo, es que el Estado de Israel se maneje en base a la Torá. Eso sucederá sólo cuando el pueblo de Israel lo desee. Nada ocurre de forma inmediata y nada se hace por imposición, y estoy seguro y convencido de que – con la ayuda de Dios – el pueblo así lo querrá. El pueblo de Israel verá hasta qué punto la ley judía es correcta, justa, moral y humana».
Según Smotrich – cuyas declaraciones han generado polémica en más de una ocasión y que es considerado uno de los políticos más radicales en Israel – el país volverá a vivir como en la época del rey David y del rey Salomón, con algunas adaptaciones a la vida moderna.
El diario Yediot Ajaronot titula hoy: «Fuentes en el entorno de Netanyahu: ´Smotrich puede olvidarse del Ministerio de Justicia´». El periódico también detalla que el primer ministro Netanyahu le ofreció al rabino Rafi Peretz el ministerio de Educación, sin mencionar el de Justicia para Smotrich. Dado que desde el principio ambos sostuvieron que exigían las dos carteras o nada, al parecer la respuesta será nada, y los dos quedarían afuera del gobierno, al menos por ahora.
«El hombre que critica a Irán nos convierte en Irán»
Las reacciones a los comentarios de Betzalel Smotrich fueron mucho más allá de las especulaciones sobre qué sucederá con el Ministerio de Justicia.
Para el partido Israel Beitenu, que preside Avigdor Liberman, las palabras de Smotrich fueron como un regalo del cielo, en tiempo y forma. Especialmente teniendo en cuenta que fue Liberman el que impidió la formación del quinto gobierno de Netanyahu después de las últimas elecciones alegando que los partidos ultraortodoxos desean imponer sus deseos y caprichos, especialmente en cuanto a la Ley de Enrolamiento.
Inmediatamente después de las declaraciones de Smotrich, desde Israel Beitenu aseguraron que ésa es la demostración de que estaban en lo cierto y que «el Likud se deja arrastrar hacia iniciativas de imposición de la religión».
Por la noche, el primer ministro Binyamin Netanyahu difundió un escueto mensaje en su cuenta de Twitter, que decía: «El Estado de Israel no será un Estado Halajá», o sea un país regido por las leyes de la religión.
Pero el efecto de sus palabras duró muy poco. Unas horas después los medios dieron a conocer que en la negociación para formar la coalición que fracasó, Netanyahu había aceptado la exigencia del partido ultraortodoxo Yahadut HaTorá de cambiar la ley de modo que se pueda imponer la separación entre hombres y mujeres en actos públicos y en escuelas y ámbitos académicos. El acuerdo establecía que la ley se cambiaría en un lapso de 90 días desde la formación del gobierno.
Tras conocerse la noticia, desde Israel Beitenu volvieron a cargar contra Netanyahu y a acusarlo de «haberse rendido a todas las exigencias de los partidos ortodoxos durante las negociaciones de formación de gobierno».
Uno de los líderes del partido de oposición, Yair Lapid, escribió en su cuenta de Twitter que «el hecho de que Binyamin Netanyahu se haya sometido a la exigencia de Yahadut HaTorá de legalizar la separación entre hombres y mujeres es una locura».
«El hombre que desde hace 20 años critica a Irán, convierte a nuestro país en Irán», sentenció Lapid.
Obstáculo superado: El nombramiento del contralor
En la tarde de ayer los legisladores de la Knesset eligieron al nuevo contralor del Estado. El vencedor – con 67 votos a favor y 45 – fue Matanyahu Englman, el candidato del primer ministro Netanyahu. Frente a él estaba el postulante de la oposición, veterano de la Fuerza Aérea Israel, Giora Romm.
Esta elección fue presentada casi como un voto de confianza a Netanyahu, que demostraría si aún cuenta con suficiente respaldo. La prensa local especuló con que, dado que la votación era secreta, algunos legisladores de la derecha e incluso del Likud que están enojados o resentidos con Netanyahu – que son unos cuantos – podrían aprovechar la ocasión para tomarse una pequeña venganza votando al hombre de la oposición.
Pero no fue así y las predicciones resultaron erradas.
Netanyahu puede estar más que satisfecho de este logro, sobre todo porque 67 diputados votaron a favor de su candidato. Un verdadero sueño que sin duda desearía que se haga realidad después de las elecciones, para formar gobierno. Ahora está más claro que nunca que lo primero no asegura lo segundo. Especialmente si se tiene en cuenta que entre esos 67 legisladores están incluidos los del partido de Avigdor Liberman, que – al menos por ahora – parece imposible que se sumen a una nueva coalición encabezada por Netanyahu e integrada también por los partidos ultraortodoxos. Aunque, en política como en política, nunca se sabe…
Israel
Los bebés israelíes que llegaron al mundo en hospitales subterráneos protegidos contra misiles

Agencia AJN.- En plena escalada militar entre Israel e Irán, varios bebés nacieron en salas de parto reforzadas, preparadas para operar bajo amenaza de misiles. Las instalaciones, equipadas para garantizar la seguridad de madres y recién nacidos, funcionaron sin interrupciones durante los recientes ataques.
Las imágenes difundidas muestran a los bebés envueltos en mantas azules y vestidos con bodies que llevan la frase: “Tengo una leona por madre”, en homenaje a la fortaleza de las mujeres que dieron a luz durante los bombardeos.
Pese al clima de tensión, los equipos médicos lograron mantener la atención materno-infantil en condiciones seguras. Estos nacimientos simbolizan un momento de vida y esperanza en medio de la crisis regional.
En Israel, muchos hospitales cuentan con instalaciones subterráneas, construidas a dos o tres pisos bajo tierra, diseñadas para funcionar con normalidad incluso en situaciones de guerra. Estos espacios protegidos, algunos con especificaciones antiatómicas, permiten que áreas críticas como salas de parto, quirófanos y unidades de terapia intensiva continúen operando sin interrupciones, garantizando atención médica segura tanto para civiles como para soldados heridos, incluso bajo ataques.
Israel
Israel: Muere el soldado Eitan Zacks en el ataque con misiles iraníes sobre Be’er Sheva

Agencia AJN.- El Ejército de Defensa de Israel (FDI) autorizó esta noche la publicación de la identidad de una de las víctimas del ataque iraní con misiles sobre Be’er Sheva ocurrido esta mañana. Se trata del Cabo Eitan Zacks, de 18 años, oriundo de Be’er Sheva, quien se encontraba realizando su entrenamiento de combate en la Unidad Multidimensional (Unidad 888).
Junto a Zacks, otras tres personas murieron tras el impacto directo de un misil iraní sobre un edificio de siete pisos en una zona residencial de la ciudad. Por el momento, sus identidades no han sido dadas a conocer.
El ataque, parte de la última oleada de disparos lanzada por Irán minutos antes del inicio del alto el fuego, dejó también a dos personas de unos 50 años heridas de gravedad, quienes fueron trasladadas al Hospital Soroka, mientras que decenas de residentes resultaron con heridas leves. Con estas víctimas, el número total de fallecidos israelíes durante la guerra con Irán asciende a 28.
Equipos de rescate lograron encontrar con vida a tres sobrevivientes que habían quedado atrapados en una habitación segura (mamad) en el cuarto piso del edificio, más de una hora después del impacto. Las labores de búsqueda continúan ante el temor de un posible colapso estructural.
Una investigación preliminar del Comando del Frente Interno reveló que el misil iraní perforó dos habitaciones protegidas ubicadas en el sexto piso. Las cuatro víctimas fatales se encontraban dentro de ellas al momento del ataque.
El presidente Isaac Herzog visitó previamente el sitio del impacto y denunció que el misil —uno de los más pesados en el arsenal iraní, con más de 400 kilos de explosivos— fue lanzado con el propósito explícito de causar víctimas civiles.
Mientras tanto, a pesar del ataque que violó el inicio del alto el fuego, Israel sigue comprometido con la tregua alcanzada con Irán, al tiempo que avanza con los esfuerzos diplomáticos para consolidar el acuerdo y avanzar en la liberación de los rehenes que permanecen en Gaza.
-
Guerrahace 23 horas
Irán lanzó misiles contra bases estadounidenses en Qatar e Irak en represalia por el ataque a instalaciones nucleares
-
Guerrahace 23 horas
Israel atacó instalaciones militares de Hezbollah al sur del Líbano
-
Guerrahace 23 horas
Irán habría notificado a Qatar antes de atacar la base aérea estadounidense
-
Guerrahace 22 horas
Qatar confirmó que no hubo heridos en el ataque iraní contra la base que alberga a tropas estadounidenses
-
Guerrahace 20 horas
Alí Khamenei: ‘‘No nos someteremos al acoso de nadie. Esta es la lógica que rige a la nación iraní’’
-
Internacionaleshace 17 horas
El presidente estadounidense, Donald Trump anuncia un alto el fuego entre Israel e Irán
-
Guerrahace 19 horas
Trump se burló de la ‘‘muy débil’’ respuesta de Irán y afirmó que instará a Israel a ‘‘proceder hacia la paz’’
-
Medio Orientehace 18 horas
Israel emite advertencia urgente a civiles en Teherán antes de nuevos bombardeos