Seguinos en las redes

Medio Oriente

Reporte de Medio Oriente de AJN

Agencia AJN.- Por Roxana Levinson (Especial para AJN, desde Israel) Estos son algunos de los temas que ocupan y preocupan a la región: Este fin de semana habrá elecciones en Turquía, de cara a un nuevo modelo de gobierno, Siria y los combates cerca de las fronteras con Jordania e Israel. Hezbollah se repliega, pero Irán no. Los jordanos reaccionan en redes sociales a la visita de Netanyahu, y más.

Publicada

el

reporte-medio-oriente

Elecciones en Turquía: El islam de Erdogan

El domingo se llevarán a cabo las elecciones presidenciales en Turquía, las primeras en mucho tiempo en las que Recep Tayyip Erdogan no parece tener la victoria asegurada. Y también las primeras en el marco de la estructura política actual. A partir de ahora se aplicará el sistema presidencialista aprobado en el polémico referéndum con el que, hace poco más de un año, Erdogan consiguió abolir la figura del primer ministro, y en virtud del cual el presidente concentrará todo el poder en sus manos, casi sin control de los otros poderes del Estado.

Más allá de las reformas políticas, los 16 años que el actual presidente lleva en el poder han marcado también el protagonismo de la religión, el islam de Erdogan.

El experto israelí en islam, Dr. Uri Goldberg, explica que para comprender quién es realmente Recep Tayyip Erdogan hay que buscar las respuestas en el Imperio Otomano, sobre cuyas ruinas se levantó la moderna Turquía y los dichos de los opositores a Erdogan, que lo acusan de no querer ser 01 TURQUÍApresidente sino “sultán otomano”. Estas expresiones tienen importancia a la hora de comprender lo que sucede en Turquía, no sólo porque reflejan las ansias y el gusto de Erdogan por el lujo y la opulencia sino principalmente porque muestran la relación entre religión, Estado y poder del gobernante.

El Imperio Otomano no actuaba en base al nacionalismo, todo lo contrario. Incluía una gran cantidad de pueblos y grupos étnicos, y controlaba una vasta área desde el sur de Europa hasta el norte de África. El Sultán era el gobernante absoluto del imperio y regía en nombre del islam. De hecho, también llevaba el título «Califa», como se autodenominaron los herederos directos del Profeta Mahoma.

Según explica el Dr. Goldberg en varios de sus artículos, “el islam otomano no podía separarse de la política otomana, ya que la autoridad ejecutiva del sultán descansaba en su autoridad religiosa, y viceversa, y era este sistema el que facilitaba y regulaba una realidad cotidiana dinámica y compleja”.

“La comunidad religiosa era la pertenencia básica de la gente del Imperio Otomano. Las comunidades religiosas no musulmanas, judías y cristianas, tenían una gran autonomía en el manejo de sus asuntos privados. Cuestiones de matrimonio y divorcio, disputas comerciales, de vecindad, y una gran variedad de casos de derecho privado, se dirimían en los tribunales de las comunidades religiosas. Los principales clérigos que estaban a cargo eran, de hecho, líderes políticos que representaban a los miembros de sus comunidades ante el sistema otomano”, explica el especialista.

La fe y la política estaban entrelazadas. La religión le otorgaba legitimidad al sultán, que elegía cómo y cuándo ejercer su autoridad.

Erdogan está cambiando en un proceso profundo y crucial el estado turco secular construido por Mustafa Kemal Ataturk después del colapso del Imperio Otomano. Pero no busca imponer en Turquía un islam fundamentalista, sino otomano.  Según el catedrático Uri Goldberg, “este islam identifica y resuelve una variedad de necesidades privadas y al mismo tiempo se compromete con un orden público fuerte e intransigente”. “Se trata de una lógica política y religiosa que prefiere la seguridad y la pertenencia a la libertad”, agrega.

Este sistema se basa en un líder fuerte, intransigente e incuestionable, que lucha contra fuerzas occidentales y seculares. Erdogan quiere ser ese líder y – además de silenciar a quienes tratan de impedírselo –  ha logrado convencer a buena parte de su pueblo.

01 ERDOGAN

 Nuevo desplazamiento masivo de civiles en el sur de Siria

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos informó que al menos 12.500 civiles debieron huir y dejar sus hogares en las áreas dominadas por los rebeldes en la zona sur de Siria. Ello se debe al marcado aumento de los bombardeos que lleva a cabo el régimen de Bashar al Assad en la región de Deráa, cerca de la frontera con Jordania, como parte de los preparativos para la gran ofensiva que tiene planificada para el sur del país, cerca también de la frontera con Israel.

Esta zona está incluida en el acuerdo de cese de fuego firmado entre Rusia, Estados Unidos y Jordania el año pasado. Estados Unidos ya advirtió que tomaría “medidas fuertes y apropiadas” , en respuesta a la violación de este acuerdo.

Abu Bakr al-Hasan, portavoz del rebelde Ejército de Revolucionarios Sirios (Jaysh al-Thuwar), aseguró que los civiles temen que los ataques de artillería focalizados que se dan hasta el momento “sean el inicio de una campaña del régimen y las milicias iraníes en el sur del país”.

Naciones Unidas expresó en un comunicado el temor de que el número de civiles desplazados por esta ofensiva llegue a 750.000

Tanto en Israel como en Jordania se observa con preocupación cómo los combates en territorio sirio se van acercando a las fronteras de los dos países.

Informe: Hezbollah se retira de la frontera entre Israel y Siria, Irán no

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos informó que las unidades de Hezbollah desplegadas en Siria están retrocediendo decenas de kilómetros desde la frontera israelí en respuesta a una solicitud de Rusia, pero que Irán se niega a hacer lo mismo con sus efectivos en la zona. El pedido del Kremlin – según este reporte – es resultado de sus conversaciones con otros “factores regionales”.

La ONG citó lo que describió como «fuentes confiables», y aseguró que Hezbollah y sus aliados comenzaron a retirarse a posiciones ubicadas a 40 kilómetros de la frontera, y a una distancia similar de la frontera jordano-siria.

Sin embargo, según el reporte, Irán se niega a retirar sus propias fuerzas militares del sur de Siria a menos que haya una evacuación equivalente de las fuerzas de la coalición estadounidense e internacional desde la base de al-Tanf en la frontera sirio-iraquí. Estados Unidos y sus aliados han respaldado a grupos rebeldes moderados en la guerra civil y llevaron a cabo ataques contra la organización Estado Islámico.

02 SIRIA

CULTURA Y SOCIEDADES

¿Una nueva revolución en Egipto? Las redes sociales exigen la renuncia del presidente

El hashtag #Sisivete ha marcado tendencia en las últimas horas en Egipto, y muchísimas personas instan al presidente egipcio, Abdel Fattah Sisi a renunciar debido a las recientes medidas de austeridad impuestas como parte de las reformas económicas ordenadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Mientras los egipcios celebraban Eid al-Fitr el fin de semana pasado, el gobierno de Sisi declaró sorpresivamente el sábado una fuerte subida en los precios del combustible y el transporte – un 50% – además del aumento de los precios del gas para cocinar, la electricidad y el agua potable que consume la población.

Es la tercera vez que el gobierno sube los precios del combustible desde que se anunciaron las medidas de austeridad a finales de 2015 y la población 04 B EGIPTOteme que se disparen los precios de todos los productos básicos.

Las medidas fueron anunciadas durante el feriado que marca el final del mes sagrado islámico del Ramadán, y esto fue interpretado por gran parte de la población como un intento del Gobierno de impedir que la gente saliera a las calles a protestar.

Los egipcios expresaron su descontento e indignación en las redes sociales. Un joven llamado Muhammad Nasr escribió en su cuenta de Twitter: “No hay libertad, no hay justicia, no hay educación, no hay dignidad… entonces no hay país. #Sisivete”.

Algunas personas proponen a través de sus cuentas de Facebook y Twitter volver a salir a las calles y organizar protestas multitudinarias, similares a las de 2011.

Un actor, productor y director egipcio radicado en Los Ángeles, Khaled Abol Naga, volvió a tuitear un viejo video del presidente Sisi en 2016, cuando prometió que no habría aumento de precios en el futuro en Egipto.

Con el apodo de “italiano”, un joven difundió en Twitter un mensaje de amenaza directa al presidente Al Sisi: “No te dejaremos ir tranquilamente y tendrás que probar la misma amargura que le hiciste pasar a los jóvenes egipcios. Desde matar, encarcelar y torturar a menores hasta la opresión de los jóvenes y el desplazamiento de población. Al Sisi asesino, Al Sisi criminal de guerra, Al Sisi traidor”. El contundente mensaje va acompañado de la fotografía de un hombre que muestra tremendas secuelas de tortura en todo el cuerpo.

04 EGIPTO

 JORDANIA: Internautas reaccionan a la reunión de Netanyahu con Abdullah II

A principios de semana el primer ministro Netanyahu llegó a Amman, donde mantuvo una reunión con el rey Abdullah II. Los mandatarios discutieron asuntos regionales y, en particular, el conflicto palestino-israelí.

La visita – que fue anunciada oficialmente por el reino sólo después – se produjo en un contexto de agitación interna debida a problemas económicos y medidas impuestas por el Fondo Monetario Internacional, pero también después del anuncio de la Casa Blanca y su reconocimiento de Jerusalem como capital de Israel, sumado al traslado de su embajada a dicha ciudad.

Como se esperaba, la visita generó una protesta pública entre la población en las redes sociales y en la calle jordana.

05 JORDANIAKhair Eddin Aljabri escribió: “»No dejen que los partidos del Mundial les hagan olvidar que nuestro ´novio y primo´ Netanyahu estuvo ayer en una visita secreta en Amman, que se dio a conocer más tarde. Y Kushner vendrá también después de Netanyahu para finalizar el plan secreto que están cocinando. Espero que sea una agradable sorpresa para todos «.

“Un millón de bofetadas en las caras de cada uno de nosotros, dos semanas después de que salimos a las calles para defender nuestra dignidad y ahora el israelí está en nuestra tierra «, escribió una joven llamada Reema.

Apelando a su memoria histórica, Mahmoud Refaat escribió: “Las presiones sobre Jordania por parte de Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos para aceptar el «acuerdo del siglo» son horribles. Sin embargo, si Jordania cede, se enfrentará a una repetición del desastre de 1917, cuando los árabes combatieron a los musulmanes turcos con el nombre de la Jihad y entregaron Jerusalem a los británicos «.

Muchos de los internautas se refieren al encuentro detallando que el rey Abdullah II se encontró con su “novio”, en alusión al primer ministro Binyamin Netanyahu.

05 love story

Medio Oriente

Informe saudí asegura que «ataque israelí contra Damasco tenía como objetivo envío de microchips para guiar misiles»

Publicado

el

Por

Iranian,Flag,On,The,Road,Next,To,Maranjab,Desert,In

Agencia AJN.- El canal saudita Al-Hadath informó este viernes que la función de, Milad Heydari, el oficial iraní que murió en el ataque, era capacitar a las milicias pro-iraníes en Siria para convertir los misiles en precisos.

El informe indicó que Heydari no fue el objetivo y que los últimos ataques en Siria fueron dirigidos contra envíos de chips de guía de misiles.

También se informó que en ataques recientes atribuidos a Israel en Siria, murieron más oficiales iraníes que participaban en misiones de instrucción de la precisión de los misiles.

El canal saudita «Al-Arabiya» informó que el ataque israelí en Damasco no tenía como objetivo dar con miembros de la Guardia Revolucionaria iraní, sino a los envíos de equipos de guía de misiles que fueron introducidos de contrabando en Siria.

El Centro Sirio para los Derechos Humanos, una organización de oposición con sede en Gran Bretaña, dijo que en un ataque atribuido a Israel en el área de Damasco, cinco oficiales de la Guardia Revolucionaria iraní murieron, incluido un alto comandante.

El informe no tiene confirmación de otra fuente. Previamente, la Guardia Revolucionaria amenazó con una «respuesta adecuada» al ataque, tras la muerte del asesor Heydari.

También en la madrugada de ayer medios de comunicación del país reportaron un ataque en la zona. La prensa siria indicó que los sistemas de defensa aérea actuaron para repeler la «agresión israelí».

photo5832366048538638884-e1676756084774

Según la agencia oficial de noticias siria, se escucharon explosiones en el cielo de Damasco. Una estación de radio afiliada al régimen de Assad también informó que los sistemas de defensa antiaérea se activaron contra objetivos hostiles.

Seguir leyendo

Medio Oriente

Israel impondrá cierre en los territorios palestinos para la festividad de Pésaj

Publicado

el

Por

imgid=97238_B

Agencia AJN.- Unos 2300 soldados se desplegaron esta mañana sobre Cisjordania, Jerusalén Oriental y Gaza. El ejército distribuyó 32 puestos de control en los cruces de Qalandiya y Rajel.

En este marco, se decidió imponer un confinamiento sobre Cisjordania y cerrar los pasos fronterizos que conectan Israel con la Franja de Gaza durante la festividad judía de Pésaj, a comenzar el próximo miércoles.

En tanto, más de 110 mil fieles musulmanes llegaron este viernes a la Explanada de las Mezquitas.

Fuentes palestinas publicaron imágenes en apoyo a los «mártires y al comandante del brazo armado de Hamás, Muhammad Deff», en las congregaciones en la Explanada de las Mezquitas este viernes, que es el segundo del mes de Ramadán.

Un orador instó a las masas a «defender la Mezquita de al-Aqsa sagrada». Palestinos acusan a Israel de retrasar el ingreso de fieles a la explanada, para lo que serán las oraciones de la tarde.

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!