Medio Oriente
Reporte de Medio Oriente de AJN
AJN.- (Por Roxana Levinson, desde Israel) La victoria del candidato republicano Donald Trump ha sorprendido a propios y ajenos. El mundo entero ya reaccionó, y – por supuesto – también desde Medio Oriente se siguieron muy de cerca tanto la campaña como las elecciones. Tras conocerse los resultados, las reacciones no se hicieron esperar.

Israel
Ministro de Educación: “Se acabó la era del Estado palestino”
El primer ministro de Israel, Binyamin Netanyahu, difundió un comunicado felicitando a Donald Trump por su triunfo y aseguró: «Vamos a trabajar juntos para promover la seguridad, la estabilidad y la paz en nuestra región». Netanyahu volvió a referirse a “la fuerte relación entre Estados Unidos e Israel basada en valores e intereses comunes” y agregó: «Estoy seguro de que el presidente electo Trump y voy seguiremos fortaleciendo la alianza entre los dos países y la llevaremos a nuevas alturas”.
Por su parte, el líder de la oposición, Itzjak Hertzog, dijo que los resultados de las elecciones de Estados Unidos reflejan la tendencia mundial continua de hartazgo por las viejas élites de poder y el deseo de un cambio drástico. Según Hertzog, la elección de Trump es la continuación del “tsunami social, económico y político que vemos en muchos países” y – según el legislador – conducirá a un cambio también en Israel. Itzjak Hertzog también se refirió al vínculo profundo entre los dos países, como un “bien estratégico que hay que preservar”.
La ministra de Justicia, Ayelet Shaked, dijo que Trump es “un amigo verdadero de Israel” y señaló que ésta es una oportunidad para que el gobierno estadounidense traslade su embajada desde Tel Aviv a la capital, Jerusalem. También la vice ministra de Relaciones Exteriores, Tzipi Hotovely, recordó la promesa de Trump en este sentido, al igual que el alcalde de Jersualem, Nir Barkat.
Barkat hizo llegar a Trump una carta en la que lo invita a visitar Jerusalem y le pide que continúe fortaleciendo el status de Jerusalem como capital de Israel, además de instalar allí su representación diplomática.
Por su parte, el ministro de Educación y líder del partido Habait Haiehudi, Naftali Bennett, dijo que «la victoria de Trump es una oportunidad para que Israel retraiga de inmediato la noción de un Estado palestino en el centro del país, lo cual perjudicaría nuestra seguridad y justa causa.» “Esta es la posición del Presidente electo, tal como está escrito en su plataforma, y Debería ser nuestra política, sencilla y sencilla», agregó.
Autoridad Palestina: “Trataremos con cualquier presidente estadounidense electo”
La Autoridad Palestina difundió esta mañana un comunicado “políticamente correcto” en el que habla del presidente electo de Estados Unidos, sin mencionarlo por su nombre ni hacerle llegar deseos personales.
Durante la campaña electoral, Trump fue muy criticado por los palestinos debido a sus expresiones respecto del conflicto palestino-israelí.
La oficina del presidente de la AP, Mahmoud Abbas, difundió un comunicado en el que asegura que “tratará con cualquier presidente elegido para conseguir una paz justa basada en la solución de dos estados y en el establecimiento de un estado palestino independiente en los territorios ocupados en 1967″. Por último, el comunicado señala que “la estabilidad y la paz en la región llegarán con la resolución del problema palestino”.
Más tarde, Mahmoud Abbas felicitó formalmente a Trump y dijo que espera “que se logre la paz durante su mandato”.
En tanto que en la Franja de Gaza la reacción fue distinta. El portavoz de la organización Hamás dijo que “el pueblo palestino no cuenta en que haya cambios en la política norteamericana hacia los palestinos, porque ésta es inamovible y está basada en un sesgo a favor de la ocupación”.
Irán: “No hay posibilidad de que el acuerdo nuclear sea anulado”
El presidente de Irán, Hassan Rouhani, declaró que «no hay posibilidad» de que el acuerdo nuclear con las potencias mundiales sea cancelado por el presidente electo estadounidense, Donald Trump, a pesar de su amenaza – expresada durante la campaña – de que lo daría por terminado.
Durante la campaña electoral, Trump describió el acuerdo como «desastroso» y dijo que sería su «prioridad número uno» cancelarlo.
De acuerdo con la televisión estatal en Teherán, Rouhani dijo a su gabinete de gobierno que «el entendimiento de Irán respecto del acuerdo nuclear fue que el mismo no fue cerrado con un país o gobierno, sino aprobado por una resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y no hay posibilidad de que pueda ser cambiado por un solo gobierno».
Rouhani también dijo que la posición de Estados Unidos en el mundo se debilitó “debido a sus políticas equivocadas” y que “ya no tiene la capacidad para crear ´iranofobia´ ni generar un consenso en contra de Irán”.
«Las políticas de compromiso constructivo de Irán hacia el mundo y el hecho de que se han levantado las sanciones internacionales han colocado a la economía iraní en un camino desde donde no hay posibilidad de retroceder», advirtió el presidente iraní.
Turquía: “Extraditar a Fethullah Gülen para abrir una nueva página en nuestra amistad”
El primer ministro turco, Binali Yildirim, fue el primer funcionario del gobierno turco que felicitó a Donald Trump por su elección, y – de inmediato – le pidió la extradición del hombre al que acusan del intento fallido de golpe de estado de julio pasado: el clérigo islamista Fethullah Gülen. Durante un discurso transmitido por la televisión oficial, el funcionario dijo: “Felicitamos al señor Trump y le pedimos que nos entregue a Gülen». Hasta ahora, el gobierno de Barack Obama se había negado a entregarlo, alegando falta de pruebas de su supuesto involucramiento en la frustrada revolución.
“Si usted extradita en poco tiempo al cabecilla de una organización terrorista que ha dañado nuestra histórica amistad, estoy seguro de que podrá dar a esas relaciones un nuevo comienzo, una nueva página”, dijo el mandatario.
Por su parte, el presidente Recep Tayyip Erdogan, también lo felicitó, a pesar de que durante toda la campaña criticó duramente a Trump por sus comentarios contra musulmanes, entre otras cosas. La felicitación de Erdogan fue escueta, y dijo que «después de dos mandatos, los estadounidenses eligieron a los republicanos y deseo que esa elección contribuya a un desarrollo democrático y pacífico».
Además de Güllen, Estados Unidos y Turquía tienen pendiente el desacuerdo respecto al apoyo a las milicias kurdosirias. Mientras la Administración Obama les ha provisto ayuda militar en el marco de la guerra contra la organización Estado Islámico en Siria, Ankara las considera parte del PKK (Partido de los Trabajadores del Kurdistán), al que califica de organización terrorista.
Mundo Árabe
El rey de Arabia Saudita, Salman bin Abdulaziz al Saud, felicitó a Donald Trump y dijo que tanto el gobierno de Arabia Saudita como su pueblo ofrecen sus mejores deseos para el nuevo líder estadounidense. El monarca también deseó más progreso para el gobierno de Estados Unidos y su pueblo y que la Administración Trump pueda lograr seguridad y estabilidad, no sólo en el Medio Oriente sino en todo el mundo.
El rey saudita no dejó entrever en su mensaje el alejamiento entre su gobierno y el de Barack Obama en los últimos años, aunque seguramente el reino espera mejorar estas relaciones bilaterales.
En Egipto, el presidente Abdel Fattah al Sisi El jefe de Estado egipcio, Abdelfatah al Sisi, expresó en un comunicado su deseo de que durante el mandato del presidente electo estadounidense Donald Trump se dé «un nuevo clima y una mayor cooperación» entre su país y Estados Unidos. Al Sisi destacó las “relaciones estratégicas y especiales” de los dos países y deseó que con Trump en el gobierno se refuercen «la paz, la estabilidad y el desarrollo en la región de Medio Oriente, especialmente en medio de los grandes desafíos que afronta». Por último, le deseó «todo el éxito en el desempeño de sus próximas labores y responsabilidades”.
Lo cierto es que, con la asunción del poder de Al Sisi mediante un golpe militar y el apoyo que la Administración Obama había dado al gobierno anterior, también estas relaciones bilaterales se vieron afectadas e incluso fue suspendida temporalmente la ayuda militar al gobierno en El Cairo.
También desde Emiratos Árabes Unidos felicitaron a Donald Trump. El primer ministro y vicepresidente de Dubai, jeque Mohammed bin Rashid, escribió en Twitter: «envío saludos al presidente electo y al pueblo estadounidense y nuestros deseos de éxitos.» El emir de Kuwait, el jeque Sabah al Ahmed al yaber al Sabah, envió deseó a Trump buena salud y éxito, y expresó su esperanza de mejorar las relaciones bilaterales.
Expectativas en Irak
El presidente de Irak, Haider al Abadi, escribió en su cuenta de Twitter – además de la felicitación de rigor, su esperanza de que “continúe el apoyo de Estados Unidos y la comunidad internacional a la lucha contra los extremistas”. “Esperamos que Estados Unidos y el mundo continúen del lado de Irak en su combate contra el terrorismo”, agregó.
El presidente iraquí Fuad Masum, el presidente del parlamento Salim al-Juburi y los líderes de la región autónoma kurda del país también expresaron felicitaciones por la victoria de Trump. En Irak han despertado preocupación algunas de las declaraciones de Trump durante la campaña que despertaron dudas sobre la continuidad del apoyo estadounidense a Irak, especialmente en el ámbito militar.
Medio Oriente
Irán afirma que su último ataque contra Israel fue previo al alto el fuego

Agencia AJN.- El Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (IRGC) de Irán aseguró este martes que su última andanada de misiles lanzada contra territorio israelí fue realizada minutos antes de la entrada en vigor del alto el fuego acordado entre ambas partes.
Según un comunicado citado por la agencia semi-oficial iraní Tasnim, el IRGC indicó que 14 misiles fueron disparados contra “centros militares en todo Israel” como respuesta a los ataques israelíes previos contra objetivos iraníes.
La declaración subrayó que las Fuerzas Armadas iraníes “continuarán monitoreando los movimientos del enemigo con ojos abiertos y vigilantes”, sugiriendo que mantendrán una postura de alerta a pesar de la tregua.
El anuncio se conoció horas después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmara oficialmente la entrada en vigor de un alto el fuego progresivo entre Israel e Irán tras 12 días de enfrentamientos. De acuerdo al esquema anunciado, Irán comenzó el cese de hostilidades primero, mientras que Israel se sumaría en las horas posteriores hasta la completa finalización del conflicto.
Israel, por su parte, no respondió aún formalmente a esta declaración del IRGC.
Medio Oriente
Israel emite advertencia urgente a civiles en Teherán antes de nuevos bombardeos

Agencia AJN.- Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) emitieron en las últimas horas una advertencia urgente a los residentes del Distrito 7 de Teherán, capital de Irán, en preparación para una nueva ronda de ataques aéreos contra objetivos militares del régimen iraní.
A través de un comunicado oficial en persa, el portavoz de las FDI para medios iraníes, el Sargento Mayor (res.) Kamal Penhasi, instó a los civiles a evacuar la zona de inmediato por su propia seguridad. “El ejército israelí operará en esta área, como lo ha estado haciendo en otros puntos de Irán en los últimos días, para atacar la infraestructura militar del régimen iraní”, expresó Penhasi. “Por su seguridad y salud, les pedimos que abandonen inmediatamente el área señalada en el mapa y que no se acerquen durante las próximas horas”.
Este anuncio se enmarca en el desarrollo de la Operación León Ascendente, el despliegue militar conjunto entre Israel y Estados Unidos destinado a destruir la infraestructura nuclear y militar de Irán, tras meses de hostilidades promovidas por Teherán contra Israel, incluidos ataques con misiles y drones contra ciudades israelíes.
Las FDI recalcaron que sus operaciones están dirigidas exclusivamente contra blancos militares y no contra la población civil iraní. Sin embargo, el riesgo de daños colaterales en una ciudad densamente poblada como Teherán llevó a realizar esta inusual advertencia pública en idioma persa, buscando minimizar víctimas entre la población.
Fuentes militares israelíes confirmaron que la ofensiva tiene como objetivo específico instalaciones militares de la Guardia Revolucionaria Islámica (IRGC), así como centros de mando y control utilizados para coordinar los ataques de los grupos terroristas respaldados por Irán en la región.
Mientras tanto, el régimen iraní continúa amenazando con represalias masivas contra Estados Unidos e Israel, a pesar de que gran parte de sus capacidades militares han sido severamente dañadas por los recientes bombardeos conjuntos.
La comunidad internacional sigue de cerca la escalada, mientras que Israel sostiene su compromiso inquebrantable de defender a su población frente a las agresiones impulsadas por Teherán.
-
Guerrahace 23 horas
Irán lanzó misiles contra bases estadounidenses en Qatar e Irak en represalia por el ataque a instalaciones nucleares
-
Guerrahace 23 horas
Israel atacó instalaciones militares de Hezbollah al sur del Líbano
-
Guerrahace 23 horas
Irán habría notificado a Qatar antes de atacar la base aérea estadounidense
-
Guerrahace 22 horas
Qatar confirmó que no hubo heridos en el ataque iraní contra la base que alberga a tropas estadounidenses
-
Guerrahace 20 horas
Alí Khamenei: ‘‘No nos someteremos al acoso de nadie. Esta es la lógica que rige a la nación iraní’’
-
Internacionaleshace 17 horas
El presidente estadounidense, Donald Trump anuncia un alto el fuego entre Israel e Irán
-
Guerrahace 19 horas
Trump se burló de la ‘‘muy débil’’ respuesta de Irán y afirmó que instará a Israel a ‘‘proceder hacia la paz’’
-
Medio Orientehace 18 horas
Israel emite advertencia urgente a civiles en Teherán antes de nuevos bombardeos