Internacionales
Rusia extiende la detención del reportero encarcelado del Wall Street Journal Gershkovich

Agencia AJN.- Un tribunal ruso prorrogó la detención preventiva del reportero del Wall Street Journal Evan Gershkovich al menos hasta el 30 de agosto.
Gershkovich, de 31 años, hijo estadounidense de refugiados judíos de la Unión Soviética, fue detenido por presunto espionaje el 29 de marzo durante un viaje informativo a la ciudad de Ekaterimburgo, acusaciones que tanto él como el gobierno de Estados Unidos y el Wall Street Journal niegan. Inicialmente estaba previsto que su detención preventiva finalizara el 29 de mayo, pero el martes se prorrogó.
Expertos jurídicos y diplomáticos estadounidenses esperaban que la detención de Gershkovich pudiera durar meses, según el Wall Street Journal.
La vista judicial del martes no se anunció con antelación y se celebró a puerta cerrada. Las autoridades rusas no han aportado pruebas que respalden sus acusaciones de que Gershkovich supuestamente obtuvo información clasificada sobre «las actividades de una de las empresas del complejo militar-industrial ruso».
El gobierno estadounidense ha declarado que Gershkovich ha sido detenido injustamente y ha exigido su inmediata puesta en libertad de la prisión de Lefortovo, donde se encuentra recluido desde su detención en marzo.
«Hoy nuestro colega, y distinguido periodista, Evan Gershkovich compareció para una audiencia previa al juicio en un tribunal de Moscú», dijo el Wall Street Journal en un comunicado. «Aunque esperábamos que no hubiera ningún cambio en la injusta detención de Evan, estamos profundamente decepcionados. Las acusaciones son manifiestamente falsas, y seguimos exigiendo su liberación inmediata.»
La embajadora de Estados Unidos en Rusia, Lynne Tracy, obtuvo acceso consular a Gershkovich en abril, pero se le denegó en otras dos ocasiones, según funcionarios estadounidenses.
Sus padres, Ella Milman y Mikhail Gershkovich, que viven en Nueva Jersey, esperaron más de una hora fuera de la sala del tribunal antes de que se les permitiera entrar el martes para ver por primera vez a su hijo desde su detención hace más de 50 días, según el New York Times.
«Esperamos que le vaya muy bien y que pueda ser tan fuerte como su madre», declaró Mikhail Gershkovich.
Gershkovich es el primer periodista estadounidense detenido por espionaje en Rusia desde el final de la Guerra Fría. Su caso ha atraído el apoyo de judíos de todo Estados Unidos y del mundo, algunos de los cuales han abogado por su libertad reviviendo prácticas utilizadas en el movimiento de liberación de judíos en la Unión Soviética. Si es declarado culpable, podría enfrentarse a una pena de hasta 20 años en una colonia penal rusa.
Gershkovich es uno de los múltiples judíos encarcelados por Rusia por motivos de seguridad. Vladimir Kara-Murza, disidente judío ruso, fue condenado a 25 años de prisión por traición en abril. Y a principios de este mes, la directora de teatro judía rusa Evgenia Berkovich fue encarcelada bajo la acusación de que una de sus obras justificaba el terrorismo. Es nieta de Nina Katerly, escritora rusa y activista de derechos humanos.
«Es evidente que Zhenya no es una prisionera de Sión», declaró Alexander Smukler, antiguo refusenik y destacado activista judío ruso-estadounidense, al Jewish Standard, una publicación de Nueva Jersey, refiriéndose a Berkovich. «No fue detenida por sus ideas sionistas. Pero es judía».
Y añadió: «Hago un llamamiento a los dirigentes judíos de todo el mundo para que defiendan a Zhenya Berkovich».
Internacionales
Libia: Tribunal condena a muerte a 23 personas por letal campaña del Estado Islámico
Agencia AJN.- La rama local fue una de las más fuertes del grupo terrorista fuera de Irak y Siria.


Agencia AJN.- Un tribunal libio condenó el lunes a 23 personas a muerte y otras 14 a cadena perpetua por su participación en una letal campaña terrorista del Estado Islámico que incluyó la decapitación de un grupo de cristianos egipcios y la toma de la ciudad de Sirte en 2015.
La oficina del Fiscal General dijo en un comunicado que otra persona fue sentenciada a 12 años de prisión, seis a 10 años, uno a cinco años y seis a tres años, mientras que cinco fueron absueltos y otros tres murieron antes de que su caso llegara a juicio.
La rama libia del Estado Islámico fue una de las más fuertes del grupo terrorista fuera de su territorio original en Irak y Siria, aprovechando el caos y la guerra que siguió a un levantamiento respaldado por la OTAN en 2011.
En 2015 lanzó un ataque contra el lujoso hotel Corinthia en Trípoli, matando a nueve personas, antes de secuestrar y decapitar a decenas de cristianos egipcios cuyas muertes se muestran en películas de propaganda.
Después de ganar territorio en Benghazi, Derna y Ajdabiya en el este de Libia, el grupo se apoderó de la ciudad costera central de Sirte, manteniéndola hasta fines de 2016 mientras aplicaba un duro régimen de moralidad pública respaldado por castigos brutales.
Mustafa Salem Trabulsi, jefe de una organización para las familias en duelo de las personas asesinadas o desaparecidas por el grupo, dijo que esperaba que todos los sospechosos enfrentaran la pena de muerte, pero aceptó el resultado.
“Mi hijo está desaparecido y mi cuñado fue asesinado en la plaza de Sirte”, dijo.
Hablando en la corte el lunes, Fawzia Arhuma dijo que agradecía las sentencias de muerte después de que el grupo matara a su hijo en una central eléctrica cerca de Sirte.
«Hoy mi hijo me levantó la cabeza. Hoy enterré a mi hijo», dijo.
Internacionales
Un grupo de hackers publicó fotos de los líderes de la oposición iraní en los sitios web del gobierno
Agencia AJN.- El líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Khamenei, y el presidente de Irán, Ebrahim Raisi, fueron atacados de manera similar en mayo.


Agencia AJN.- Una serie de sitios web vinculados a la presidencia de Irán mostraron hoy imágenes de dos líderes de un grupo de oposición en el exilio e imágenes del líder supremo y el presidente de la República Islámica tachadas.
Una cuenta de Internet que se describe a sí misma como un grupo de hackers se atribuyó la responsabilidad de piratear los sitios web. La cuenta GhyamSarnegouni, cuyo nombre en farsi significa “Levantarse para derrocar”, afirmó anteriormente que hackeó sitios web asociados con el Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán a principios de este mes.
Los medios y funcionarios estatales iraníes no reconocieron de inmediato el ataque informático. Sin embargo, los periodistas de Associated Press que accedieron a los sitios los encontraron editados con imágenes de Massoud Rajavi, el líder desaparecido del grupo de exiliados iraníes Mujahedeen-e-Khalq, y su esposa Maryam, quien ahora es la cara pública de la organización.
Un sitio tenía la frase “Muerte a Khamenei Raisi – Salve a Rajavi”. El líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Khamenei, y el presidente de Irán, Ebrahim Raisi, fueron atacados de manera similar en el supuesto hackeo en mayo.
Irán fue objeto de una serie de vergonzosos hackeos en medio de las crecientes tensiones por su programa nuclear que avanza rápidamente. Eso incluyó a la señal de la televisión estatal iraní y la liberación de imágenes de cámaras de vigilancia del gobierno.
-
Israelhace 1 día
Israel. La Universidad Hebrea rechaza el proyecto de ley que prohíbe las banderas palestinas en los campus universitarios
-
Internacionaleshace 1 día
Rusia lanza drones iraníes en el mayor ataque contra Kiev desde el comienzo de la guerra
-
Internacionaleshace 1 día
Ucrania asegura que interceptó 300 drones rusos de fabricación iraní en mayo
-
Argentinahace 1 día
Copa Mundial Sub-20 de la FIFA: Israel vence 2-1 a Japón en partido histórico
-
Internacionaleshace 1 día
Turquía. Erdogan se adjudica la victoria en las elecciones presidenciales
-
Israelhace 1 día
Grupos locales judíos celebran memorial y protestan en concierto de Roger Waters en Frankfurt
-
Israelhace 1 día
Western Digital realizó múltiples despidos en Israel
-
Israelhace 1 día
Herzog visitará Azerbaiyán, aliado clave fronterizo con Irán