Seguinos en las redes

Argentina

Se cumplen hoy 30 años del Atentado a la Embajada de Israel en Argentina

Agencia AJN.- Ya llegó a la Argentina una comitiva desde Israel, encabezada por el viceprimer ministro y ministro de Justicia, Gideon Sa’ar. Será recibida por presidente Alberto Fernández.

Publicada

el

WhatsApp Image 2022-03-17 at 7.35.55 AM (1)

Agencia AJN.- A tres décadas del ataque terrorista contra la Embajada de Israel en Buenos Aires, la sede diplomática llevará adelante un calendario de acciones y encuentros para conmemorar lo ocurrido el 17 de marzo de 1992 y rendir homenaje a las víctimas.

Ya llegó a la Argentina una comitiva desde Israel, encabezada por el viceprimer ministro y ministro de Justicia, Gideon Sa’ar; el director adjunto de la Cancillería israelí para América Latina y el Caribe, Jonathan Peled; y una delegación de sobrevivientes y familiares de personas que perdieron la vida en el atentado.

Acto Central

A las 14.50 del día jueves, se realizará el Acto Central organizado por la Embajada, el cual tendrá lugar en la plaza seca de la calle Arroyo, donde se ubicaba la delegación diplomática. Se rendirá homenaje a las víctimas y los sobrevivientes del atentado, y los representantes de los gobiernos de Argentina e Israel pronunciarán discursos alusivos a la fecha. El evento culminará con una presentación musical en idioma español y hebreo.

Encuentro de la delegación israelí con referentes nacionales

En el marco del aniversario, los miembros de la comitiva del gobierno israelí serán recibidos por el Presidente de la Nación, Alberto Fernández. Asimismo, la delegación tendrá un encuentro con el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, en el Congreso de la Nación. De esta reunión también participarán los presidentes de los bloques que componen la Cámara Baja.
Como parte de su agenda, los representantes del gobierno israelí mantendrán una reunión con representantes de la oposición.

Campaña “El terrorismo deja huellas”

En el marco del 30° aniversario del atentado y bajo el concepto “El terrorismo deja huellas”, la Embajada de Israel impulsará una campaña de recordación en todo el país. La misma constará de un spot audiovisual, piezas gráficas y un filtro de Instagram que podrá utilizar todo aquel que desee reflejar en sus redes sociales la importancia de este día. A través de esta campaña, producida por Casa Kiev, se propone al público reflexionar acerca de la marca que dejó este ataque en toda la comunidad, fortaleciendo los conceptos de memoria y de condena al terrorismo.

Las piezas audiovisuales podrán ser vistas en las pantallas de la vía pública y las líneas de subte de la Ciudad de Buenos Aires.

Reunión con representantes de la Cámara de Comercio Argentino Israelí

La Embajada de Israel, junto a la Cámara de Comercio Argentino Israelí, realizará una recepción en honor a la llegada de la comitiva oficial del Estado hebreo, donde estarán presentes funcionarios nacionales y provinciales, empresarios y diplomáticos. Se abordarán temáticas relacionadas a la relación bilateral y se realizará el anuncio del lanzamiento de una nueva edición del Israel Innovation Award, iniciativa a través de la cual se vinculan proyectos argentinos innovadores con el ecosistema emprendedor del país de Medio Oriente. Posteriormente, se presentarán los avances existentes en la conformación de la comitiva de gobernadores argentinos que emprenderán una misión a Israel durante las próximas semanas.
Encuentro con organizaciones de la comunidad judía

La comitiva israelí tendrá un encuentro con los representantes de las principales organizaciones de la comunidad judía argentina, en la sede de la AMIA. Allí, el ministro Sa’ar rendirá homenaje a las víctimas del atentado ocurrido en 1994 en dicha institución.

La Liga Profesional de Fútbol rinde homenaje a las víctimas

El mundo del fútbol también será parte del recuerdo de este importante aniversario. En la previa de los 14 partidos correspondientes a la fecha 6 de la Copa de la Liga Profesional de Fútbol, los jugadores de los 28 equipos exhibirán un banner conmemorativo y se realizará un minuto de silencio en homenaje a las víctimas y sobrevivientes del atentado.

“Testigos de la memoria, 30 años”

La Embajada realizará el evento “Testigos de la memoria, 30 años”, en un teatro de la Ciudad de Buenos Aires. Durante el mismo se llevarán a cabo diversas expresiones musicales, con la participación de una orquesta sinfónica y la presentación de una obra compuesta para la ocasión por el artista Alejandro Lerner. También se ejecutará un flashmob, que posteriormente será publicado en las redes de la Embajada.

“Un día como cualquier día”, canción compuesta por Alejandro Lerner con la participación de Idan Raichel y Pablo Rosenberg.
El compositor argentino Alejandro Lerner lanzará “Un día como cualquier día”, tema musical homenaje compuesto especialmente con motivo del 30° aniversario del atentado contra la Embajada de Israel. La canción cuenta con la participación

de Idan Raichel (israelí) y de Pablo Rosenberg (argentino-israelí). La obra, editada por Warner Chappell, constituye un puente musical y cultural entre Argentina e Israel.

Material Audiovisual para instituciones educativas.

La Embajada de Israel elaboró una pieza audiovisual pensada especialmente para ser utilizada como material pedagógico en las escuelas secundarias de la República Argentina, en consonancia con lo que expresa la ley 27.417, que establece la incorporación de esta tragedia histórica a los contenidos curriculares de todas las instituciones educativas del país. El objetivo del video es concientizar a las y los adolescentes acerca de lo sucedido aquel 17 de marzo de 1992, generando un mensaje que los interpele como ciudadanos y los involucre a partir de la posibilidad de verse representados. El video apunta a invitar a las nuevas generaciones a debatir y repensar su rol como sujetos de derecho con voz propia. El proyecto fue ejecutado por la productora Nana Cine, bajo la dirección de Rosario Cervio, la producción de Martin Liji y la participación de Claudia Czerlowski en la realización guión.

Argentina

Alberto Fernández comparó al diputado Javier Milei con Hitler: “Es una amenaza a la democracia”

Agencia AJN.- El presidente arremetió contra el líder de Libertad Avanza y afirmó que “los totalitarios se valen de la democracia para acceder al poder”.

Publicado

el

Por

WhatsApp Image 2023-03-30 at 6.12.04 PM

Agencia AJN.- El presidente Alberto Fernández afirmó que el diputado de la Libertad Avanza y precandidato presidencial Javier Milei es “una amenaza a la democracia” y sostuvo que “los totalitarios, como Adolf Hitler, se valen de la democracia” para poder llegar al gobierno.

“Los totalitarios se valen de la democracia para acceder al poder. Hay que abrirle los ojos a la gente y advertir que, por muy desalentada que esté, esos caminos no son saludables para el país ni para la sociedad, definitivamente”, dijo el mandatario en declaraciones formuladas esta mañana, según las fuentes de TN.

En esta línea, el Presidente comparó al precandidato con el dictador genocida Adolf Hitler: “Hitler no llegó en un golpe de estado, llegó votado por los alemanes”, indicó el mandatario.

Finalmente, consideró que las sociedades “están polarizadas en todo el mundo” y esto ha dejado una insatisfacción que se traducen en un enojo con la política. ”Todo lo que se demuestre antisistema acumula, y todo eso polariza. La paralización lleva años en la Argentina, y no es un fenómeno argentino, se da en todo el mundo”, dijo el mandatario.

El diputado nacional y líder del partido de la Libertad Avanza respondió públicamente a las declaraciones del presidente argentino.

«Con tus palabras caés en el delito de la banalización de la Shoa (Holocausto), lo cual, más allá de lo personal, ofende la memoria de millones de personas víctimas de lo inaudito.»

«La única amenaza a la democracia argentina es continuar con este modelo que garantiza que nos vamos a convertir en la villa miseria más grande del mundo. La única solución es volver al modelo de la libertad pensado por Alberdi que nos convirtió en el país más rico del mundo.» Agregó Milei.

Seguir leyendo

Argentina

Entrevista. Sara Rus: “A los alemanes y a los militares de acá siempre les doy el mismo nombre: son gobiernos de nazis”

Publicado

el

Por

WhatsApp Image 2023-03-24 at 5.27.45 PM

Agencia AJN.- Sara Rus padeció los hechos más inhumanos de la historia Argentina y mundial: la desaparición de su hijo Daniel durante la última dictadura y toda la crueldad de los guetos y los campos de concentración durante el Holocausto. Sin embargo, sus palabras están llenas de vida, lucha y vigor. En este 47 aniversario, recordamos una entrevista a Sara Rus en diálogo con la Agencia de Noticias AJN por el 40º aniversario:

¿Cómo vive este aniversario del último Golpe de Estado?

Es una fecha muy importante y cada vez la recordamos con más fuerza, porque tenemos a muchos jóvenes y mucha gente que se va a acercar a la marcha del 24. Son fechas que nosotros tratamos de mantener en la memoria y nunca olvidar. Muchos de los que nos han hecho este mal, los del gobierno de facto, están procesados, están enjuiciados, están presos y queremos justamente seguir con este tema, porque nuestro lema es verdad, memoria y justicia.
Estamos dando muchas charlas a gente joven, que les interesa mucho saber. Hay personas que no tienen ni idea de todo lo que ha pasado, porque fueron tantos años… pasaron 40 años y en los colegios a los que vamos es un tema importante, los mismos jóvenes están ansiosos de saber qué pasó con nuestros hijos.

En ese sentido, por la importancia de que no se olvide, ¿lo sufrido durante la dictadura se asemeja bastante a la Shoá?

Yo justamente, desgraciadamente que tengo mi doble historia, siempre estoy hablando de la Shoá, de lo que han hecho los alemanes, los nazis, en los tiempos que estuvimos desgraciadamente sufriendo la vida imposible que nos han hecho vivir a los judíos: estuvimos en los guetos, en los campos de exterminio, millones de personas que han matado, entre ellos tantos niños. Yo siempre les doy el mismo nombre. Estos militares de acá sacaron un modelo exacto y todavía lo querían perfeccionar con nuestros hijos. Son gobiernos de nazis. Hicieron desaparecer lo que creo fue la mejor juventud, de chicos inteligentes, personas que como mi hijo, un muchacho trabajando en la Comisión de Energía Atómica como científico, siempre toda la vida soñó con ser un físico nuclear y llegó a esto. A los 26 años lo desaparecieron. No es fácil de recordar, pero creo esto es lo más importante, no perder la memoria. Tenemos que trabajar para eso y yo ya estoy grande, pero hay jóvenes que nos escuchan. Justamente ayer hablé con un grupo de futuros periodistas, más de 400 jóvenes estaban escuchándome, y después de hablar me dijeron: ‘Sara, no nos vamos a olvidar, vamos a seguir. Vamos a mantener la memoria para las futuras generaciones’. Eso es lo que queremos.

La marcha del 24 se convirtió en un símbolo de la defensa de la democracia…

En tanto a lo que fue en la historia de nuestro país, la marcha del 24 se convirtió en un símbolo también para todas las generaciones. Es una fecha que todo el país y también gente del extranjero conoce y trata de acompañarnos. Ayer, con los futuros periodistas, vino gente de Perú y otros lugares que van a estar presentes en la marcha. Es una marcha para mantener la memoria y el pedido de que no se repita lo ocurrido.

¿Cómo recuerda a su hijo Daniel?

Mi Daniel desde los 12 años estaba interesado en una cosa que no podíamos creer que le interesara a un chico: el átomo y las ciencias atómicas. Traía libritos y lo más increíble es que en el séptimo grado dio una charla con todo un dibujo que había preparado sobre lo que hace el átomo, cómo se mueven, todo sobre la ciencia atómica. Los maestros le pidieron que presente ante los mismos profesores del colegio. Era un chico chiquito, un nene que recién terminaba la primaria. Después del secundario, en la facultad siguió con el mismo tema y llegó a recibirse. En el año ‘76 entró a la Comisión Atómica. Desgraciadamente lo sacaron en el ‘77 con muchos compañeros más. Desaparecieron ese día, creo que el 15 de julio de 1977, 17 científicos.

De los 30 mil desaparecidos, casi 2 mil eran judíos. ¿Había un ensañamiento particular?

Si bien los desaparecidos no eran solamente judíos, lo que pasó fue que después, cuando estábamos averiguando y yendo de un lugar a otro, teníamos noticias de la gente que fue liberada sobre que a los judíos, desgraciadamente, siempre los trataban peor. Los hicieron sufrir siendo judíos. En los lugares de tortura había esvásticas colgadas y los hacían sentir mucho más esta mano torturadora.

¿Cree que la desclasificación de los archivos de EEUU y del Vaticano sobre la dictadura es un logro de los organismos de Derechos Humanos?

Si podemos recatar algo de los archivos, creo que es algo muy importante.

Teniendo en cuenta que el gobierno anterior dio un espacio importante a los Derechos Humanos, ¿Qué perspectiva tiene respecto al nuevo gobierno y su política en este tema?

No me gusta mucho opinar sobre política, pero el gobierno anterior, de Cristina (Kirchner), siempre nos apoyaban al ciento por ciento, haciendo todo lo posible por rescatar la memoria. Ahora hay que tener paciencia a ver qué pasa. Tenemos mucha gente judía que está dentro del Gobierno y que están en la parte de los Derechos Humanos (como el secretario Claudio Avruj). Vamos a ver cómo se van a portar.

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!