Seguinos en las redes

Paraguay

Se realizó la ceremonia oficial de apertura de la nueva embajada de Israel en Paraguay

AJN.- La reapertura de la embajada representa un hito histórico después de que la embajada fue cerrada en 2002, junto con otras 15 embajadas en todo el mundo, debido a las limitaciones presupuestarias.

Publicada

el

Se realizó la ceremonia oficial de apertura de la nueva embajada de Israel en Paraguay

El acto de inauguración de la nueva embajada de Israel en Asunción, que incluyó el montaje de una mezuzá en el marco de la puerta de las oficinas permanentes de la embajada, se llevó a cabo el lunes 5.

El embajador Peleg Levi fue anfitrión de la ceremonia, a la que asistieron muchos funcionarios paraguayos de alto rango, entre ellos el presidente de la Corte Suprema, el presidente de la Cámara de Representantes, el ministro de Trabajo y el presidente de la Asociación de Fabricantes, parlamentarios y dirigentes de la comunidad judía de Paraguay.

Paraguay apoya a Israel en los principales foros internacionales. Israel coopera con Paraguay en la lucha contra el terrorismo y mantiene un papel de apoyo en las acciones contra Hezbollah en la región de la triple frontera.

Las dos naciones mantienen un acuerdo bilateral de libre comercio en el marco del Mercosur. El saldo del comercio bilateral asciende a 200 millones de dólares. Las importaciones de carne a gran escala forman una gran parte del comercio de Israel con Paraguay. Israel mantiene una estrecha cooperación con Paraguay en las áreas de agua, agricultura, educación y medicina, y, recientemente, los ministros de Agricultura de los dos países intercambiaron visitas y firmaron acuerdos de cooperación en el campo de la tecnología agrícola.

En julio de 2013, un mes antes de asumir el cargo, el presidente de Paraguay anunció la apertura de la embajada de Paraguay en Israel y nombró al Cónsul Honorario Max Haber como embajador de Paraguay en Israel.

Dejá tu comentario

Argentina

Avión iraní. Otro oficial de la Guardia Revolucionaria fue interrogado por el Mossad

Agencia AJN.- Según los informes, expresó su pesar por las operaciones de envío de armas a delegados persas.

Publicado

el

Por

avion-irani

Agencia AJN.- El Mossad israelí interrogó a un alto funcionario del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (IRGC) llamado Yadollah Khedmati en territorio iraní, quien confesó su papel en la transferencia de armas a Siria, Irak, Líbano y Yemen, según un informe de Iran International el jueves, apenas dos meses después de los informes de que la agencia de espionaje había hecho lo mismo con otro funcionario de la IRGC.

El video grabado del interrogatorio y obtenido por Iran International mostró a Khedmati confirmando su papel en el Ala de Logística de la IRGC y admitiendo que había estado en contacto con Ali Asghar Nowrozi, un oficial de la Fuerza Quds de la IRGC que ha sido identificado por las FDI como responsable de transferir componentes de armas de precisión de Irán a Hezbollah en el Líbano.

Khedmati expresó su pesar por sus operaciones de envío de armas a representantes iraníes y pidió a sus colegas que no realicen tales operaciones, según el informe. Khedmati es el adjunto de Nowrozi en el Ala de Logística. Según los informes, el funcionario de la IRGC fue liberado y se le permitió regresar a casa sano y salvo después del interrogatorio.

La Red Iraní de Noticias Estudiantiles informó en junio que habían sido arrestados varios iraníes que habían secuestrado e interrogado a un funcionario anónimo de la IRGC.

Fuentes de Iran International afirmaron que durante el interrogatorio de Khedmati se obtuvo información sobre la relación de Nowrozi con Fars Air Qeshm para el transporte de armas.

En mayo, Iran International publicó un video de un funcionario de la IRGC llamado Mansour Rasouli admitiendo ante presuntos agentes del Mossad que se le había ordenado establecer una célula para asesinar a un trabajador en el Consulado de Israel en Estambul, un general estadounidense estacionado en Alemania y un periodista en Francia.

el-avion-con-tripulacion-venezolana___Jv2pviYzr_340x340__1

En junio, un avión de carga venezolano que había sido comprado a la iraní Mahan Air fue detenido en Argentina luego de que se encontraran ciudadanos iraníes en el avión, incluido Gholamreza Ghasemi, quien ha sido vinculado en el pasado con la Unidad 190 de la Fuerza Quds y ha sido identificado por el FBI como director ejecutivo de Qeshm Fars Air.

El gobierno de Irán pidió a la Argentina, a través de su embajada en Teherán, la «inmediata» suspensión de la orden de prohibición de salida del país de cinco ciudadanos persas retenidos.

Se trata de los hombres que llegaron al país con catorce venezolanos en el Boeing 747 de la empresa Emtrasur y que está retenido en el aeropuerto de Ezeiza desde el 8 de junio. La Justicia aún no resolvió qué hacer con ellos.

Los 19 tripulantes están sin poder salir del país, con sus pasaportes en manos del juez Federico Villena. Una fiscalía en Paraguay abrió una investigación por presuntas actividades terroristas y en Chile hay abierta una investigación parlamentaria por otros aviones venezolanos vendidos por Irán.

El avión lo compró Conviasa, una sociedad venezolana sancionada por Estados Unidos, hace un año a la iraní Qeshm Fars Air.

El vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores persa, Said Khatibzadeh, señaló al principio del caso: «Las últimas semanas están llenas de propaganda, operaciones psicológicas, guerra de palabras para provocar un sentimiento de inseguridad (en Irán) y este caso forma parte de ello». «Creo que hace más de un año, según la compañía (iraní) Mahan Airlines, que el avión fue vendido a Venezuela», afirmó Khatibzadeh, recordando que no todos los tripulantes son iraníes.

Seguir leyendo

Argentina

Paraguay aseguró: la tripulación del avión venezolano-iraní contactó investigados por narcotráfico y trata de personas

Agencia AJN.- Así lo aseguró el ministro de la Secretaría Nacional Anticorrupción, René Fernández.

Publicado

el

Por

WhatsApp Image 2022-07-06 at 9.48.38 AM

Agencia AJN.- Un ministro paraguayo reveló este martes que la tripulación del avión venezolano-iraní que llegó en mayo pasado al país mantuvo contactos con al menos dos extranjeros y un paraguayo investigados por trata de personas y narcotráfico.

“Durante el tiempo que esta tripulación estuvo en Ciudad del Este tuvo contacto con personas que están siendo investigadas por la trata internacional de personas y el narcotráfico”, dijo el ministro de la Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac), René Fernández.

El funcionario declaró a periodistas tras referirse al caso del avión retenido en Argentina durante una comparecencia ante una comisión conformada por diputados y senadores para investigar el lavado de dinero y otros delitos conexos en el país.

El titular de la Senac indicó que estas personas, que describió como “dos extranjeros y un paraguayo”, tienen antecedentes y procesos penales en curso en el país.

Fernández agregó que estas personas “tuvieron contacto con toda la tripulación”, y confirmó que pusieron en conocimiento del hecho al Ministerio Público de Paraguay.

Sin precisar detalles, apuntó que las conversaciones “probablemente” habrían tenido lugar en sitios públicos, aunque reconoció que uno de ellos “naturalmente habrá sido el hotel” en el que pernoctaron los 18 tripulantes (7 iraníes y 11 venezolanos).

La aeronave, que permanece en Argentina bajo investigación por presunto terrorismo, estuvo entre el 13 y el 16 de mayo en el aeropuerto Guaraní, que sirve a Ciudad del Este (en la frontera con Argentina y Brasil), desde donde trasladó cigarrillos a Aruba.

Fernández admitió que uno de los aspectos que las autoridades paraguayas buscan determinar es “cuál fue la finalidad de la presencia de estos ciudadanos en esta zona” del país. “Si se debía solamente a esta operación de exportación o tenía otra finalidad”, añadió el ministro. En todo caso, reconoció que la “teoría principal” que indagan es la de una “operación de fachada”.

Por su parte, el ministro del Interior, Federico González, señaló a la emisora ABC Cardinal que las informaciones que manejan las autoridades locales indican que la tripulación del avión no cruzó por vía terrestre desde Paraguay hacia Brasil.

Por otra parte, el canciller ecuatoriano, Juan Carlos Holguín, reveló que algunos de los tripulantes pasaron antes por Ecuador y su gobierno está llevando a cabo una investigación para dilucidar qué es lo que hicieron allí, según las fuentes de Infobae.

“Sobre la situación del avión iraní que aterrizó en Argentina, nosotros hemos hecho una investigación, no solamente respecto a la aeronave, sino también a la tripulación. Parte de la tripulación estuvo en el Ecuador en el pasado. No puedo dar más detalles porque hay en marcha un proceso de investigación de nuestros servicios de inteligencia, pero tenemos mucha preocupación de los avances que existen en la investigación, sobre todo relacionados a los sistemas de inteligencia de Argentina, de Paraguay, entre otros”, dijo Holguín.

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!