Argentina
Tinelli agradeció el apoyo recibido por el presidente de Hebraica tras la utilización de la imagen de Ana Frank
Agencia AJN.- El presidente de Hebraica justificó el contexto en el que fue utilizada la imagen de la niña asesinada durante el Holocausto. Sin embargo, la opinión de Lemcovich fue fuertemente criticada en las redes sociales y no se asemeja con la reflejada por otros sectores de la comunidad judía argentina.


Agencia AJN.- El conductor de televisión Marcelo Tinelli agradeció ayer a través de Twitter la carta publicada en Facebok por el presidente de la Sociedad Hebraica Argentina, Jonathan Lemcovich, apoyando la polémica utilización de la imagen de Ana Frank en Showmatch.
Durante el programa del viernes, la modelo Sofía “Jujuy” Jiménez cantó y bailó una versión del tema “Yo no soy esa mujer”, de Paulina Rubio, utilizando de fondo la imagen de la niña asesinada durante el Holocausto, lo que despertó una ola de críticas por banalizar la Shoá.
En su carta, Jonathan Lemcovich, expresó: “Quiero que vean el contexto de qué mujeres pusieron en la imagen. Mujeres que de una manera u otra hicieron un cambio en la sociedad desde el lugar que les tocó, siempre de manera positiva y con un reconocimiento casi unánime de manera global”.
Gracias al Presidente de la @hebraicaarg , Jonathan Lemcovich, por la carta que publicó en su facebook. Se las comparto. pic.twitter.com/aQMsTtmA2L
— marcelo tinelli (@cuervotinelli) July 24, 2021
En la pantalla habían aparecido también fotos de Eva Perón, Gabriela Sabatini, Mercedes Sosa, María Elena Walsh, la Madre Teresa de Calcuta, Niní Marshall y Frida Kahlo.
“Es importante trabajar en la educación sin caer en el latiguillo constante de que se trata de manera liviana el Holocausto y que solo de la forma que nosotros queremos que se trate es la correcta”, afirmó el presidente de Hebraica.
“Nuevos tiempos traen aparejados nuevas y diferentes formas de educar sobre la Shoá y los actores de diferentes sectores son necesarios. Debemos trabajar con ellos y diferenciar quien nos hiere de manera voluntaria o involuntariamente con lo que se comunica”, concluyó Lemcovich.
Sin embargo, la opinión de Lemcovich fue fuertemente criticada en las redes sociales.
La ex directora del Departamento de Educación de la AMIA Batia Dragovetsky manifestó a través de Facebook: “No me cabe duda que son muchos los socios de Hebraica que se han incomodado mucho con el posteo de su presidente. Aprendí que cuando se detenta un rol dirigencial, profesional o voluntario, las redes sociales te reflejan, en tus múltiples identidades y responsabilidades. En este sentido, creo que al interior de nuestra comunidad hay una enorme tarea educativa por desarrollar, especialmente con las nuevas generaciones de dirigentes, para poner luz sobre temas que deberían estar saldados internamente. El abordaje de la Shoá, la memoria de las víctimas, las atrocidades de los victimarios, la valentía de los Justos entre las Naciones y la ‘indiferencia o complicidad’ de los espectadores, son algunos de ellos”.
Por su parte, Diego Dinitz, ex presidente de Hebraica, afirmó que “la carta del presidente del SHA no es el sentir ni la opinión de la institución. No fue tema de debate interno ni mucho menos, es una expresión producto de la ignorancia de la tradición de Hebraica, es un episodio lamentable y resultado de una filosofía que no compartimos y que seguro en el futuro se va a reflejar.
Además, la reflexión de Lemcovich no se asemeja con la reflejada por otros sectores de la comunidad judía argentina. La DAIA consideró que “utilizar su rostro adolescente en una coreografía de un programa televisivo, fue desafortunado y confuso, dejando de lado su lucha y resistencia”.
Por otra parte, el Llamamiento Argentino Judío rechazó “la lamentable utilización de la imagen de Ana Frank” y presentó una denuncia en la Defensoría del Público.
Argentina
Alberto Fernández comparó al diputado Javier Milei con Hitler: “Es una amenaza a la democracia”
Agencia AJN.- El presidente arremetió contra el líder de Libertad Avanza y afirmó que “los totalitarios se valen de la democracia para acceder al poder”.


Agencia AJN.- El presidente Alberto Fernández afirmó que el diputado de la Libertad Avanza y precandidato presidencial Javier Milei es “una amenaza a la democracia” y sostuvo que “los totalitarios, como Adolf Hitler, se valen de la democracia” para poder llegar al gobierno.
“Los totalitarios se valen de la democracia para acceder al poder. Hay que abrirle los ojos a la gente y advertir que, por muy desalentada que esté, esos caminos no son saludables para el país ni para la sociedad, definitivamente”, dijo el mandatario en declaraciones formuladas esta mañana, según las fuentes de TN.
En esta línea, el Presidente comparó al precandidato con el dictador genocida Adolf Hitler: “Hitler no llegó en un golpe de estado, llegó votado por los alemanes”, indicó el mandatario.
Finalmente, consideró que las sociedades “están polarizadas en todo el mundo” y esto ha dejado una insatisfacción que se traducen en un enojo con la política. ”Todo lo que se demuestre antisistema acumula, y todo eso polariza. La paralización lleva años en la Argentina, y no es un fenómeno argentino, se da en todo el mundo”, dijo el mandatario.
El diputado nacional y líder del partido de la Libertad Avanza respondió públicamente a las declaraciones del presidente argentino.
«Con tus palabras caés en el delito de la banalización de la Shoa (Holocausto), lo cual, más allá de lo personal, ofende la memoria de millones de personas víctimas de lo inaudito.»
«La única amenaza a la democracia argentina es continuar con este modelo que garantiza que nos vamos a convertir en la villa miseria más grande del mundo. La única solución es volver al modelo de la libertad pensado por Alberdi que nos convirtió en el país más rico del mundo.» Agregó Milei.
Argentina
Entrevista. Sara Rus: “A los alemanes y a los militares de acá siempre les doy el mismo nombre: son gobiernos de nazis”


Agencia AJN.- Sara Rus padeció los hechos más inhumanos de la historia Argentina y mundial: la desaparición de su hijo Daniel durante la última dictadura y toda la crueldad de los guetos y los campos de concentración durante el Holocausto. Sin embargo, sus palabras están llenas de vida, lucha y vigor. En este 47 aniversario, recordamos una entrevista a Sara Rus en diálogo con la Agencia de Noticias AJN por el 40º aniversario:
¿Cómo vive este aniversario del último Golpe de Estado?
Es una fecha muy importante y cada vez la recordamos con más fuerza, porque tenemos a muchos jóvenes y mucha gente que se va a acercar a la marcha del 24. Son fechas que nosotros tratamos de mantener en la memoria y nunca olvidar. Muchos de los que nos han hecho este mal, los del gobierno de facto, están procesados, están enjuiciados, están presos y queremos justamente seguir con este tema, porque nuestro lema es verdad, memoria y justicia.
Estamos dando muchas charlas a gente joven, que les interesa mucho saber. Hay personas que no tienen ni idea de todo lo que ha pasado, porque fueron tantos años… pasaron 40 años y en los colegios a los que vamos es un tema importante, los mismos jóvenes están ansiosos de saber qué pasó con nuestros hijos.
En ese sentido, por la importancia de que no se olvide, ¿lo sufrido durante la dictadura se asemeja bastante a la Shoá?
Yo justamente, desgraciadamente que tengo mi doble historia, siempre estoy hablando de la Shoá, de lo que han hecho los alemanes, los nazis, en los tiempos que estuvimos desgraciadamente sufriendo la vida imposible que nos han hecho vivir a los judíos: estuvimos en los guetos, en los campos de exterminio, millones de personas que han matado, entre ellos tantos niños. Yo siempre les doy el mismo nombre. Estos militares de acá sacaron un modelo exacto y todavía lo querían perfeccionar con nuestros hijos. Son gobiernos de nazis. Hicieron desaparecer lo que creo fue la mejor juventud, de chicos inteligentes, personas que como mi hijo, un muchacho trabajando en la Comisión de Energía Atómica como científico, siempre toda la vida soñó con ser un físico nuclear y llegó a esto. A los 26 años lo desaparecieron. No es fácil de recordar, pero creo esto es lo más importante, no perder la memoria. Tenemos que trabajar para eso y yo ya estoy grande, pero hay jóvenes que nos escuchan. Justamente ayer hablé con un grupo de futuros periodistas, más de 400 jóvenes estaban escuchándome, y después de hablar me dijeron: ‘Sara, no nos vamos a olvidar, vamos a seguir. Vamos a mantener la memoria para las futuras generaciones’. Eso es lo que queremos.
La marcha del 24 se convirtió en un símbolo de la defensa de la democracia…
En tanto a lo que fue en la historia de nuestro país, la marcha del 24 se convirtió en un símbolo también para todas las generaciones. Es una fecha que todo el país y también gente del extranjero conoce y trata de acompañarnos. Ayer, con los futuros periodistas, vino gente de Perú y otros lugares que van a estar presentes en la marcha. Es una marcha para mantener la memoria y el pedido de que no se repita lo ocurrido.
¿Cómo recuerda a su hijo Daniel?
Mi Daniel desde los 12 años estaba interesado en una cosa que no podíamos creer que le interesara a un chico: el átomo y las ciencias atómicas. Traía libritos y lo más increíble es que en el séptimo grado dio una charla con todo un dibujo que había preparado sobre lo que hace el átomo, cómo se mueven, todo sobre la ciencia atómica. Los maestros le pidieron que presente ante los mismos profesores del colegio. Era un chico chiquito, un nene que recién terminaba la primaria. Después del secundario, en la facultad siguió con el mismo tema y llegó a recibirse. En el año ‘76 entró a la Comisión Atómica. Desgraciadamente lo sacaron en el ‘77 con muchos compañeros más. Desaparecieron ese día, creo que el 15 de julio de 1977, 17 científicos.
De los 30 mil desaparecidos, casi 2 mil eran judíos. ¿Había un ensañamiento particular?
Si bien los desaparecidos no eran solamente judíos, lo que pasó fue que después, cuando estábamos averiguando y yendo de un lugar a otro, teníamos noticias de la gente que fue liberada sobre que a los judíos, desgraciadamente, siempre los trataban peor. Los hicieron sufrir siendo judíos. En los lugares de tortura había esvásticas colgadas y los hacían sentir mucho más esta mano torturadora.
¿Cree que la desclasificación de los archivos de EEUU y del Vaticano sobre la dictadura es un logro de los organismos de Derechos Humanos?
Si podemos recatar algo de los archivos, creo que es algo muy importante.
Teniendo en cuenta que el gobierno anterior dio un espacio importante a los Derechos Humanos, ¿Qué perspectiva tiene respecto al nuevo gobierno y su política en este tema?
No me gusta mucho opinar sobre política, pero el gobierno anterior, de Cristina (Kirchner), siempre nos apoyaban al ciento por ciento, haciendo todo lo posible por rescatar la memoria. Ahora hay que tener paciencia a ver qué pasa. Tenemos mucha gente judía que está dentro del Gobierno y que están en la parte de los Derechos Humanos (como el secretario Claudio Avruj). Vamos a ver cómo se van a portar.
-
Estados Unidoshace 2 días
Biden: Israel no puede continuar así, Netanyahu no será invitado a la Casa Blanca
-
Internacionaleshace 2 días
La FIFA le quita el Mundial Sub-20 a Indonesia
-
Israelhace 2 días
Exjefe del Mossad alerta que en Israel se está «como en la guerra civil en el Líbano», pero «por el momento sin armas»
-
Innovaciónhace 1 día
Investigadores israelíes grabaron y analizaron sonidos emitidos por las plantas
-
Israelhace 2 días
Científicos israelíes desarrollan tomates resistentes a la sequía
-
Internacionaleshace 2 días
Dan a conocer la identidad de los pakistaníes que intentaron llevar a cabo atentados contra israelíes en Grecia
-
Culturahace 15 horas
DirecTV estrena documentales sobre el Holocausto: las grabaciones de Eichmann e historias de sobrevivientes
-
Internacionaleshace 2 días
Irán sigue de cerca la ruptura entre Netanyahu y Biden y descarta las amenazas de ataque israelíes como infundadas