Seguinos en las redes

Cultura

Efemérides | Un día como hoy fallecía Ana Frank

Agencia AJN.- Su diario íntimo dejó constancia de los casi dos años y medio que pasó ocultándose de los nazis en Ámsterdam durante la Segunda Guerra Mundial.

Publicada

el

Hoy en la historia judía / Fallece Ana Frank

Agencia AJN.- El 15 de marzo de 1945 la niña judía alemana Annelies Marie Frank Hollander, conocida como Ana Frank, murió a los 15 años en el campo de concentración de Bergen-Belsen, pocos días antes de que este fuera liberado. Su diario íntimo dejó constancia de los casi dos años y medio que pasó ocultándose, con su familia y cuatro personas más, de los nazis en Ámsterdam (Países Bajos) durante la Segunda Guerra Mundial.

Ana nació el 12 de junio de 1929 en la ciudad alemana de Fráncfort del Meno, donde la familia de su padre llevaba viviendo varias generaciones. Margot, hermana mayor de Ana, era tres años mayor que ella. La crisis económica, el surgimiento de Hitler y el creciente sentimiento antisemita en la sociedad ponen fin a la tranquila vida de la familia. Otto Frank y Edith, su esposa, deciden – como muchos otros judíos – dejar Alemania.

Otto puede montar una empresa en Ámsterdam; la familia encuentra una vivienda en la plaza Merwedeplein. Las niñas van a la escuela, Otto trabaja duro en su fábrica y Edith se ocupa del gobierno del hogar. Cuando la amenaza de la guerra en Europa aumenta, Otto intenta emigrar con su familia a Inglaterra o a los Estados Unidos, pero dichos intentos fracasan. El 1º de septiembre de 1939, Alemania invade Polonia. Este es el comienzo de la Segunda Guerra Mundial.

Cuando fracasa un nuevo intento para emigrar a los Estados Unidos, Otto y Edith Frank deciden esconderse. En la «casa de atrás» del edificio donde funciona su fábrica, Otto prepara un recinto donde esconderse. Para ello, recibe la ayuda de Hermann van Pels – su empleado judío – y de sus empleados Johannes Kleiman y Víctor Kugler.

El 5 de julio de 1942 llega una citación por correo para Margot Frank: tiene que presentarse en un campo de trabajo en Alemania. Inmediatamente, al día siguiente, la familia Frank pasa a la clandestinidad. Una semana más tarde se agrega la familia Van Pels y, en noviembre de 1942, llega el octavo escondido: el dentista Fritz Pfeffer. Durante más de dos años permanecen escondidos en la Casa de Atrás.

El 4 de agosto de 1944, los escondidos son arrestados, junto con los ayudantes Johannes Kleiman y Victor Kugler. Su familia fue capturada y llevada a distintos campos de concentración alemanes, mientras que Ana fue enviada al campo de concentración nazi de Auschwitz el 2 de septiembre de 1944 y, más tarde, al campo de concentración de Bergen-Belsen, donde murió de tifus en marzo de 1945, pocos días antes de que éste fuera liberado.

El único sobreviviente de los ocho escondidos fue Otto Frank, su padre. En 1947, apenas dos años después de terminada la guerra, Otto publicó el diario bajo el título “La casa de atrás” (en neerlandés, Het Achterhuis).

Dejá tu comentario

Cultura

DirecTV estrena documentales sobre el Holocausto: las grabaciones de Eichmann e historias de sobrevivientes

Agencia AJN.- En abril, mes en que se conmemora Iom Hashoá, el Día de Recordación del Holocausto y el Heroísmo, el canal OnDIRECTV y la plataforma de streaming DGO pondrán en pantalla tres documentales para homenajear a las víctimas y sobrevivientes del hecho.

Publicado

el

Por

DevilsConfession_Reenactment_

Agencia AJN.- En el marco de Iom Hashoá, el Día de Recordación del Holocausto y el Heroísmo, DirecTV pondrá en pantalla una impactante serie de documentales sobre el tema.

La compañía de entretenimiento y producción de contenidos emitirá a través de OnDIRECTV y en su plataforma de streaming DGO, documentales que honran el recuerdo de las víctimas y de la valentía de los resistentes y supervivientes.

El 10 de abril a las 21.00 se estrenará “The Devil’s Confession: The Lost Eichmann Tapes”, una docuserie de tres partes que saca a la luz grabaciones de audio nunca antes escuchadas de Adolf Eichmann detallando su papel como uno de los principales artífices detrás de la «solución final» del Holocausto.

DevilsConfession_Reenactment

The Devil’s Confession

El jueves 13 de abril a las 21.00 llegará a la pantalla de OnDIRECTV “The U.S. and the Holocaust”, una producción de seis partes del aclamado realizador Ken Burns.

Y el miércoles 19 a las 21.00 se podrá ver “Cheating Hitler: Surviving the Holocaust”, en el que tres sobrevivientes del Holocausto regresan a los lugares que marcaron su pasado en busca de respuestas.

The U.S. and the Holocaust.

The U.S. and the Holocaust

“The Devil’s Confession: The Lost Eichmann Tapes” presenta 28 horas de entrevistas grabadas -que durante mucho tiempo se creyeron perdidas- con el oficial nazi de las SS Adolf Eichmann registradas en 1957 mientras estaba escondido en Argentina.

En las entrevistas, realizadas por el periodista nazi Willem Sassen, Eichmann confiesa su propio rol en el genocidio perpetrado contra la población judía de Europa como arquitecto del Holocausto.

Cuando Eichmann fue capturado y llevado a Israel, las transcripciones escritas de las entrevistas se vendieron a la revista Life y se publicaron. En 1961, se juzgó a Eichmann y las cintas se convirtieron en el centro del juicio. Durante ese proceso, se presentaron las transcripciones como evidencia, pero debido a que fuerzas poderosas tenían interés en mantener las grabaciones ocultas, los audios no se pudieron presentar, dándole a Eichmann la oportunidad de negar su papel en el Holocausto.

Cheating Hitler Surviving the Holocaust

Cheating Hitler: Surviving the Holocaust

Recientemente, las cintas originales fueron redescubiertas en los Archivos Nacionales de Alemania y se concedió acceso para realizar este documental en el que, por primera vez, se puede escuchar la escalofriante confesión de Eichmann sobre sus crímenes contra la humanidad.

“The Devil’s Confession: The Lost Eichmann Tapes” además incluye entrevistas de sobrevivientes del Holocausto, testigos clave en el juicio de Eichmann, historiadores y expertos en el tema. Está escrita y dirigida por Yariv Mozer y cuenta con la producción ejecutiva de Steve Stark (Toluca Pictures), Guilhad Emilio Schenker, Gideon Tadmor, Eldad Koblenz, Tal Fraifeld, Gili Gaon, Michael Peter Schmidt y Russ McCarroll, junto con el productor Kobi Sitt. La docuserie está producida por MGM Television y SIPUR, en asociación con Kan11, Toluca Pictures y Alice Communications. Es distribuida por MGM en todo el mundo fuera de Israel.

“Como tercera generación de sobrevivientes del Holocausto, tengo la responsabilidad de contarles a los jóvenes la historia de este inimaginable genocidio, con la esperanza de que sigamos luchando contra la negación del Holocausto y, además, contra el racismo y el odio en general. Me siento honrado de compartir The Devil’s Confession: The Lost Eichmann Tapes con la audiencia de América Latina, especialmente por su vínculo con la región: las cintas que aparecen en esta docuserie se grabaron en Argentina”, comentó el director Yariv Mozer.

“Es un placer lanzar esta increíble docuserie en mi país de origen, Argentina, y compartirla con la audiencia de América Latina. Muchas gracias a nuestros socios de MGM Studios y DIRECTV por hacer que esto suceda”, dijo Emilio Schenker, productor ejecutivo de la docuserie.

Por su parte, la serie documental de seis partes de Ken Burns, Lynn Novick y Sarah Botstein, “The U.S. and the Holocaust”, examina cómo el pueblo estadounidense y sus líderes respondieron a uno de los mayores desastres humanitarios del siglo XX, y cómo esta catástrofe desafió su identidad como una nación de inmigrantes y los propios ideales de su democracia.

En “Cheating Hitler: Surviving the Holocaust” tres sobrevivientes del Holocausto viajan a sus ciudades natales en busca de respuestas de su pasado: Maxwell se pregunta qué pasó con un bebé que salvó en un bosque en 1943; Helen quiere saber más sobre el destino de su hermano; y Rose sigue los últimos pasos de su madre, quien le salvó la vida.

Los sobrevivientes que aparecen en este documental cargan con el peso de saber que son el último eslabón vivo del Holocausto. Esta película ofrece una poderosa advertencia de la historia, testimonios inspiradores de supervivencia y una última oportunidad para resolver misterios persistentes.

Quienes quieran acceder al contenido sobre el Holocausto y no sean clientes, podrán descargar la app o ingresar a la página web de DGO y ver todo el contenido que ofrece DirecTV sin costo durante tres días.

Seguir leyendo

Antisemitismo

Novelas de Agatha Christie editadas para eliminar referencias ofensivas a los judíos

Agencia AJN.- Se agrega a una lista creciente de autores cuyo trabajo está siendo modificado para el público contemporáneo.

Publicado

el

Por

Christie Agatha

Agencia AJN.- HarperCollins ha revisado varias novelas de la famosa escritora de misterio británica Agatha Christie para eliminar las referencias a los judíos que los lectores puedan considerar ofensivas.

Las ediciones agregan a Christie a una lista creciente de autores cuyo trabajo está siendo modificado para el público contemporáneo.

Roald Dahl, el autor de libros infantiles cuya familia se disculpó recientemente por su antisemitismo, también tiene versiones recientemente revisadas de sus libros para eliminar lenguaje potencialmente ofensivo.

Christie, cuyas novelas de detectives de mediados de siglo con los personajes Hercule Poirot y Miss Marple la convirtieron en una de las escritoras de ficción más vendidas de todos los tiempos, incluyó referencias a los judíos en varios de sus libros que críticos destacados consideraron antisemitas.

Según el informe de Telegraph, las descripciones de personajes como judíos se han borrado de varios libros. Como ejemplo, se eliminó la descripción de Poirot de un personaje como «judío, por supuesto» en El misterioso caso en Styles.

The Forward señaló en un análisis de 2020 que justo después de la Segunda Guerra Mundial y la Shoá, Christie autorizó a su editor en los Estados Unidos a eliminar otro lenguaje sobre los judíos que la compañía consideraba controvertido.

“A medida que su círculo de conocidos se amplió y llegó a comprender lo que el nazismo realmente significaba para el pueblo judío, Christie abandonó su antisemitismo instintivo”, escribió Gillian Gill en su libro Agatha Christie. La mujer y sus misterios, de 1990.

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!