Israel
El tercer presidente de Estados Unidos que llega a Israel en tres décadas
AJN.- George Bush sigue los pasos de Jimmy Carter y Bill Clinton, quienes fracasaron en la búsqueda de una convivencia pacífica en Medio Oriente. Más info, clic en el título

George Bush es el tercer presidente estadounidense que visita Israel y otros países de Medio Oriente en las últimas tres décadas en busca de impulsar una negociación de paz en la región. La última vez que un mandatario norteamericano recorrió el territorio israelí fue en 1996, cuando el demócrata Bill Clinton, antecesor de Bush, realizó una gira que lo llevó a Jerusalem y a la ciudad egipcia de Charm El Sheij, escenario de una cumbre en la que se analizaron medidas contra el terrorismo. Desde junio de 2003 que Bush no viaja hacia la región. Aquella vez lo hizo para promover la denominada “Hoja de Ruta”, sobre cuyas condiciones se retomó el diálogo en la pasada cumbre internacional realizada a fines de noviembre en Annapolis (EE.UU.). Bush impulsó la negociación en diferentes reuniones que mantuvo también en Charm El Sheij y en la ciudad jordana de Aqaba, oportunidad en la que defendió la creación de un estado palestino. El presidente pretende lograr antes de finalizar su gestión, a principios de 2009, lo que ningún otro mandatario estadounidense consiguió: la paz entre israelíes y palestinos. En marzo de 1979, Jimmy Carter visitó El Cairo y Jerusalem con el objetivo de impulsar el acuerdo que seis meses antes había logrado en la residencia de Camp David con el presidente egipcio, Anwar al-Sadat, y el primer ministro de Israel, Menahem Begin. El convenio entre las partes reconocía oficialmente al Estado de Israel y la península del Sinaí retornaba a la soberanía egipcia tras la Guerra de los Seis Días. Por su parte, en octubre de 1994 Bill Clinton realizó su primera visita a tierra israelí con motivo de una gira de tres días que lo llevó por Jordania, Egipto, Siria, Kuwait y Arabia Saudita. Poco más de un año después, en noviembre del ’95, Clinton asistió al funeral del primer ministro israelí, Itzjak Rabin, que fue asesinado en Tel Aviv. En marzo del año siguiente retornó, esta vez para impulsar un proceso de paz que se encontraba en crisis. Por último, en 1998, Clinton visitó Gaza para encontrarse con Yasser Arafat. Ningún otro presidente estadounidense volvió a recorrer los territorios palestinos. GT-HDB-MF
Internacionales
Irán dice que el presunto asesinato israelí de un miembro del IRGC «no debe quedar sin respuesta»

Agencia AJN.- El Cuerpo de la Guardia Revolucionaria iraní afirmó en un comunicado el viernes que uno de sus asesores militares había muerto en un ataque israelí contra Damasco, la capital siria, el viernes, informaron los medios iraníes.
«El Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica ha anunciado el martirio del guardia Milad Haydari, uno de los asesores militares y oficiales del CGRI, en el ataque criminal del régimen sionista en las afueras de Damasco en la madrugada de hoy», citaron los medios un comunicado del CGRI.
El comunicado añadió que se trataba «sin duda» de un crimen perpetrado por Israel y que no quedará «sin respuesta». La declaración culpó a la comunidad internacional por su silencio sobre lo que la agencia de noticias Tansim dijo que eran «crímenes recurrentes y actos de agresión y su continua violación de la soberanía y la integridad territorial de Siria como Estado miembro soberano de las Naciones Unidas.»
«El falso y criminal régimen sionista recibirá sin duda la respuesta por este crimen», añadió la IRGC.
Anteriormente, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores iraní, Nasser Kanaani, condenó con vehemencia los ataques que el «agresivo régimen sionista» ha llevado a cabo contra varios lugares de Damasco y sus suburbios el jueves y el viernes.
Israel
Las fuerzas de seguridad permanecen en alerta en Jerusalem mientras miles de palestinos concurren a las oraciones de Ramadán
Agencia AJN.- Unos 52.000 palestinos cruzaron a Israel desde Cisjordania para las oraciones del segundo viernes del mes sagrado musulmán.

Agencia AJN.- Las fuerzas de seguridad israelíes permanecen en alerta en Jerusalem y Cisjordania mientras decenas de miles de musulmanes participan en las oraciones masivas del segundo viernes de Ramadán, incluso en la mezquita de Al-Aqsa en el Monte del Templo.
La Policía Fronteriza desplegó 2.300 soldados en Jerusalem y sus alrededores y en Cisjordania. Según estimaciones oficiales, 52.000 palestinos entraron a Israel desde Cisjordania para participar en las oraciones.
El mes sagrado musulmán, que finalizará el 21 de abril, a menudo presenta tensiones elevadas entre israelíes y palestinos, con fricciones ya altas este año en Jerusalén y en Cisjordania luego de meses de ataques terroristas.
Si bien no hubo informes de enfrentamientos en el lugar sagrado de la Ciudad Vieja, los videos mostraron a los fieles palestinos cantando su apoyo al jefe del ala militar de Hamás, Muhammad Deif, durante las oraciones matutinas en la mezquita de Al-Aqsa.
Para los musulmanes palestinos, el culto en la mezquita, el tercer lugar más sagrado del Islam, es una parte central de la festividad.
-
Internacionaleshace 2 días
La FIFA le quita el Mundial Sub-20 a Indonesia
-
Culturahace 1 día
DirecTV estrena documentales sobre el Holocausto: las grabaciones de Eichmann e historias de sobrevivientes
-
Innovaciónhace 2 días
Investigadores israelíes grabaron y analizaron sonidos emitidos por las plantas
-
Rusiahace 20 horas
Putin prepara a Rusia para una «guerra eterna» con Occidente al estancarse la invasión de Ucrania
-
Estados Unidoshace 2 días
Estados Unidos negó que Israel cumpla los requisitos para adherirse al Programa de Exención de Visados
-
Innovaciónhace 22 horas
“Si se produce el caos, será demasiado tarde”. Por qué la inteligencia artificial podría devorar rápidamente toda la cultura humana
-
Internacionaleshace 1 día
Reportero del Wall Street en Rusia detenido bajo sospecha de espionaje
-
Israelhace 19 horas
Israel. Miles de personas se manifiestan en Tel Aviv en apoyo de la reforma judicial y bloquean una importante autopista