Seguinos en las redes

Medio Oriente

Turquía: Miles protestan contra la condena al alcalde de Estambul

Agencia AJN.- Dos años y siete meses de prisión e inhabilitación política por llamar «tontos» a funcionarios públicos en 2019.

Publicada

el

932311401001195640360no

Agencia AJN.- Miles de turcos protestaron el jueves por la condena y proscripción política del alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, expresando críticas al gobierno antes de las elecciones del próximo año, que serán uno de los mayores desafíos políticos del presidente, Tayyip Erdogan.

Un tribunal turco condenó el miércoles a Imamoglu, un popular rival de Erdogan, a dos años y siete meses de prisión, que al igual que la prohibición debe ser confirmada por un tribunal de apelaciones. El veredicto generó amplias críticas en el país y el extranjero como un abuso a la democracia.

Mientras sonaba música patriótica, la multitud ondeaba banderas turcas frente al edificio del municipio de Estambul, en la ciudad de 16 millones de habitantes. Del edificio se colgó una gran pancarta con el retrato del fundador de Turquía, Mustafa Kemal Ataturk.

«Derechos, ley, justicia. Llegará el día en que el AKP rinda cuentas», coreó la multitud al comienzo de la manifestación, refiriéndose al gobernante partido AK de Erdogan.

«El Gobierno tiene miedo y por eso hubo tal veredicto. Nadie puede detener a esta nación», dijo Filiz Kumbasar, de 56 años, quien llegó desde la ciudad de Duzce, a unos 200 kilómetros de distancia, para la manifestación.

Imamoglu fue condenado por insultar a funcionarios públicos en un discurso que pronunció después de ganar las elecciones de Estambul en 2019. Los críticos dicen que los tribunales turcos se doblegan a la voluntad de Erdogan.

Imamoglu dijo que su sentencia de cárcel castigó su éxito.

«A veces en nuestro país ningún éxito queda impune», dijo. «Veo este castigo sin sentido e ilegal que se me impone como una recompensa por mi éxito».

Las elecciones presidenciales y parlamentarias que se llevarán a cabo en junio pueden ser el mayor desafío político hasta ahora para Erdogan después de dos décadas en el poder, ya que los turcos enfrentan un aumento del costo de vida después del colapso de la moneda y el aumento de la inflación.

La alianza de oposición de seis partidos formada contra Erdogan, encabezada por el Partido Popular Republicano de Imamoglu, aún tiene que acordar su candidato presidencial. Imamoglu ha sido considerado como un posible retador y las encuestas sugieren que derrotaría a Erdogan.

Imamoglu fue juzgado por un discurso en el que dijo que aquellos que anularon la votación inicial de 2019, en la que derrotó por poco a un candidato del partido AK de Erdogan, eran «tontos». Imamoglu dice que su comentario fue una respuesta al ministro del Interior, Suleyman Soylu, por usar el mismo lenguaje en su contra.

Después de que se anularan los resultados iniciales, ganó cómodamente la segunda vuelta, poniendo fin al gobierno de 25 años en la ciudad más grande de Turquía por parte del AKP y sus predecesores islamistas.

rusia turquia

Una multitud festejó esa noche en las calles de Estambul el triunfo de Imamoglu en las elecciones municipales. El candidato opositor le ganó al islamista Binali Yildirim, ex primer ministro del oficialista Partido de la Justicia y el Desarrollo de Erdogan.

Imamoglu obtuvo una victoria con unos 800 mil votos de diferencia, obteniendo así el 54,21% del escrutinio, en una jornada en la que la participación fue del 84 por ciento.

El Presidente felicitó al vencedor, quien pasó de sacar apenas 14 mil votos de diferencia a su oponente a más de 800 mil. El mensaje del votante de Estambul fue claro y directo a la cúpula del sistema turco.

«Hoy corrigieron la democracia en esta ciudad, gracias Estambul», dijo el opositor. «No se trata de un grupo o un partido. Turquía y Estambul ganaron en estas elecciones. Ustedes preservaron el prestigio de la democracia turca cuando todo el mundo tiene puestos los ojos aquí», añadió.

En su discurso tras su victoria, expresó: «Aceptaremos a todos. Construiremos la democracia en esta ciudad. Estableceremos la justicia en la ciudad. Lo prometo, vamos a construir un futuro».

Imamoglu era un desconocido para la mayoría de los turcos hasta las elecciones de marzo de 2019.

Dejá tu comentario

Medio Oriente

La crisis de Israel domina las noticias en el mundo árabe

«Lo que está ocurriendo en Israel: se lo merecen», afirmó Hani Abu Tarabeesh, residente en Gaza. «Igual que nos dividieron a nosotros, ahora se están dividiendo ellos», agregó.

Publicado

el

Por

papap
Un manifestante ondea una bandera palestina cerca de manifestantes con banderas israelíes durante una protesta contra el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y los planes de reforma judicial del gobierno durante su visita a Gran Bretaña, en Londres, Gran Bretaña 24 de marzo 2023. (Crédito de la foto: REUTERS/Maja Smiejkowska)

Agencia AJN.- El lunes, las emisoras árabes ofrecieron una cobertura continua de las protestas, huelgas y caos político en Israel, atrayendo la atención de los telespectadores hacia la lucha interna en torno a los planes del gobierno para reformar el poder judicial.

La crisis fue objeto de una amplia cobertura, desde el canal panárabe Al Jazeera, cuyo teletipo estuvo dominado por un flujo de noticias procedentes de Israel, hasta al-Manar, dirigido por el grupo libanés Hezbollah, respaldado por Irán, que encabezó su noticiario nocturno con el tema.

Algunos árabes dijeron que esperaban que la crisis condujera a la desaparición política del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu. Otros expresaron la esperanza de consecuencias de mayor alcance para Israel, que libró numerosas guerras con adversarios árabes tras su creación en 1948.

«Como ciudadano árabe, creo que éste es el principio del fin de Israel, si Dios quiere», declaró Qusai al-Qaisi, ciudadano de Jordania, cuyo gobierno firmó un tratado de paz con Israel en 1994.

«No quiero decir que esté contento, pero me alegra mucho que esto esté ocurriendo allí», añadió.

Por otro lado, Mohammad Abdullatif se hizo eco de esta opinión en Siria, país al que Israel arrebató los Altos del Golán en la guerra de 1967. «Lo que está ocurriendo es sin duda una buena noticia para cualquier árabe», aseguró Abdullatif, de 39 años.

El analista político de Gaza Talal Okal señaló que la crisis había provocado una sensación de alivio entre los palestinos.

«Esperamos que no se calme pronto, y esperamos que se intensifique y empeore. Pero también existe el temor de que lleven a cabo aventuras militares o guerras para escapar de la crisis interna», advirtió Okal.

El plan del gobierno israelí de reforzar el control del Parlamento sobre los procesos judiciales desencadenó algunas de las mayores protestas masivas en los 75 años de historia del país, y los opositores en Israel calificaron el plan de amenaza para la democracia.

Netanyahu se vio presionado a aliviar las tensiones durante la noche, cuando crecieron las protestas por su despido del ministro de Defensa, Yoav Gallant, que había dicho que la revisión judicial de la coalición amenazaba la seguridad israelí.

A última hora del lunes, Netanyahu anunció que entablaría conversaciones sobre los controvertidos planes, ante la preocupación de que las divisiones pudieran fracturar su coalición de tres meses o desembocar en una escalada de violencia.

Seguir leyendo

Europa News

Siria: EE.UU. y Gran Bretaña sancionan por narcotráfico a primos de Assad

Agencia AJN.- Es por su papel en la producción o exportación de captagón, una anfetamina peligrosa, según un comunicado del Departamento del Tesoro.

Publicado

el

Por

Assad

Agencia AJN.- Estados Unidos impuso el martes nuevas sanciones contra seis personas, incluidos dos primos del presidente sirio Bashar al-Assad, por su papel en la producción o exportación de captagón, una anfetamina peligrosa, según un comunicado del Departamento del Tesoro.

Dijo que se estima que el comercio de captagón es una empresa de mil millones de dólares y que las sanciones destacan el papel de los narcotraficantes libaneses y el dominio de la familia Assad en el tráfico de captagón, que ayuda a financiar al gobierno sirio.

«Siria se ha convertido en un líder mundial en la producción del altamente adictivo captagón, gran parte del cual se trafica a través del Líbano», dijo Andrea M. Gacki, directora de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro.

“Con nuestros aliados, responsabilizaremos a aquellos que apoyan al régimen de Bashar al-Assad con ingresos de drogas ilícitas y otros medios financieros que permiten la continua represión del régimen contra el pueblo sirio”, dijo.

El Tesoro de los Estados Unidos también incluyó en la lista negra a los libaneses Noah Zaitar, que enfrenta docenas de órdenes de arresto en el Líbano, y Hassan Daqqou, quien fue arrestado en el Líbano en 2021 por cargos de tráfico de captagón hacia el Golfo.

Gran Bretaña también dijo el martes que había agregado 11 designaciones bajo su régimen de sanciones sirias.

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!