Internacionales
Ucrania. Residentes de Kiev luchan por sobrevivir tras ataque de misiles que dejaron la capital sin electricidad

Agencia AJN.- Los residentes de la capital ucraniana bombardeada se aferraron a botellas vacías en busca de agua y se agolparon en los cafés en busca de energía y calor el jueves, cambiando desafiantemente al modo de supervivencia después de que los nuevos ataques de misiles rusos un día antes hundieran la ciudad y gran parte del país en la oscuridad.
En escenas difíciles de creer en una sofisticada ciudad de 3 millones de habitantes, algunos residentes de Kiev recurrieron a recoger agua de lluvia de las tuberías de desagüe, mientras los equipos de reparación trabajaban para reconectar los suministros.
Amigos y familiares intercambiaron mensajes para saber quiénes habían recuperado la electricidad y el agua. Algunos tenían una pero no la otra. El ataque aéreo del día anterior a la red eléctrica de Ucrania dejó a muchos sin ninguna de las dos cosas.
Los cafés de Kiev que, por un pequeño milagro, tenían ambas cosas, se convirtieron rápidamente en oasis de comodidad el jueves.
Oleksiy Rashchupkin, un banquero de inversiones de 39 años, se despertó para descubrir que el agua había sido reconectada en su tercer piso, pero la energía no. Su congelador se descongeló durante el apagón, dejando un charco en el suelo.
Así que se subió a un taxi y cruzó el río Dniéper de la orilla izquierda a la derecha, hasta una cafetería que había notado que había permanecido abierta después de los anteriores ataques rusos. Efectivamente, servía bebidas y comida calientes, y la música y el Wi-Fi estaban encendidos.
«Estoy aquí porque hay calefacción, café y luz», dijo. «Aquí hay vida».
El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, dijo que alrededor del 70% de la capital ucraniana seguía sin electricidad el jueves por la mañana.
Mientras Kiev y otras ciudades se recuperaban, Jerson sufrió el jueves el mayor bombardeo desde que las fuerzas ucranianas reconquistaron la ciudad del sur hace dos semanas. La andanada de misiles mató a cuatro personas a la salida de una cafetería y una mujer también fue asesinada junto a su casa, dijeron testigos, en declaraciones a los periodistas de Associated Press.
En Kiev, donde la lluvia fría caía sobre los restos de las nevadas anteriores, el ambiente era sombrío pero férreo. El invierno promete ser largo. Pero los ucranianos dicen que si la intención del presidente ruso Vladimir Putin es doblegarlos, debería pensárselo mejor.
«Nadie va a comprometer su voluntad y sus principios sólo por la electricidad», dijo Alina Dubeiko, de 34 años. Ella también buscó la comodidad de otro café igualmente abarrotado, cálido e iluminado. Sin electricidad, calefacción ni agua en casa, estaba decidida a mantener su rutina de trabajo.
Adaptándose a la vida despojada de sus comodidades habituales, Dubeiko dijo que utiliza dos vasos de agua para lavarse, luego se recoge el pelo en una coleta y está lista para su jornada laboral.
Dice que prefiere estar sin luz que vivir con la invasión rusa, que el jueves superó la marca de los nueve meses.
«¿Sin luz o sin ti? Sin ti», dijo, haciéndose eco de las declaraciones que hizo el Presidente Volodymyr Zelenskky cuando Rusia, el 10 de octubre, desencadenó el primero de lo que se ha convertido en una serie de ataques aéreos contra infraestructuras clave de Ucrania.
Los líderes occidentales denunciaron la campaña de bombardeos. «Los ataques contra infraestructuras civiles son crímenes de guerra», tuiteó el presidente francés Emmanuel Macron.
El portavoz del Ministerio de Defensa ruso, Igor Konashenkov, reconoció el jueves que tenía como objetivo instalaciones energéticas ucranianas. Pero dijo que estaban vinculadas al sistema de mando y control militar de Ucrania y que el objetivo era interrumpir los flujos de tropas, armas y municiones ucranianas hacia las líneas del frente. Las autoridades de Kiev y de la región más amplia de Kiev informaron de un total de 7 personas muertas y decenas de heridos.
El embajador ruso ante la ONU, Vassily Nebenzia, declaró: «Estamos llevando a cabo ataques contra la infraestructura en respuesta al flujo desenfrenado de armas a Ucrania y a los llamamientos temerarios de Kiev para derrotar a Rusia».
El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, también trató de trasladar la culpa de las dificultades de los civiles al gobierno de Ucrania.
«Los dirigentes ucranianos tienen todas las posibilidades de devolver la situación a la normalidad, tienen todas las posibilidades de resolver la situación de manera que se cumplan las exigencias de la parte rusa y, en consecuencia, se ponga fin a todo el sufrimiento posible de la población civil», dijo Peskov.
En Kiev, la gente hacía cola en los puntos de agua públicos para llenar botellas de plástico. En una nueva y extraña primicia en tiempos de guerra para ella, Kateryna Luchkina, empleada del Departamento de Salud de 31 años, recurrió a recoger agua de lluvia de una alcantarilla, para poder al menos lavarse las manos en el trabajo, que no tenía agua. Llenó dos botellas de plástico y esperó pacientemente bajo la lluvia hasta que tuvieron agua hasta el borde. Una compañera la siguió, haciendo lo mismo.
«Los ucranianos somos muy ingeniosos, ya se nos ocurrirá algo. No perdemos nuestro espíritu», dijo Luchkina. «Trabajamos, vivimos al ritmo de la supervivencia o algo así, en la medida de lo posible. No perdemos la esperanza de que todo vaya bien».
El alcalde de la ciudad dijo en Telegram que los ingenieros de energía «están haciendo todo lo posible» para restaurar la electricidad. Los equipos de reparación del agua también estaban progresando. A primera hora de la tarde, Klitschko anunció que se había restablecido el suministro de agua en toda la capital, con la advertencia de que «algunos consumidores pueden seguir experimentando una baja presión de agua».
En otros lugares también se estaba restableciendo gradualmente la electricidad, la calefacción y el agua. En la región ucraniana de Dnipropetrovsk, al sureste del país, el gobernador anunció que se había rescatado a 3.000 mineros atrapados bajo tierra debido a los cortes de electricidad. Las autoridades regionales publicaron mensajes en las redes sociales informando a la población sobre el progreso de las reparaciones, pero también diciendo que necesitaban tiempo.
Conscientes de las dificultades, tanto ahora como en el futuro, a medida que avanza el invierno, las autoridades están abriendo miles de los llamados «puntos de invencibilidad», espacios con calefacción y energía que ofrecen comida caliente, electricidad y conexión a Internet. Más de 3.700 estaban abiertos en todo el país en la mañana del jueves, dijo un alto funcionario de la oficina presidencial, Kyrylo Tymoshenko.
En Kherson, los hospitales sin electricidad ni agua también están lidiando con las horribles secuelas de la intensificación de los ataques rusos. El jueves golpearon edificios residenciales y comerciales, incendiando algunos, haciendo volar cenizas hacia el cielo y rompiendo cristales en las calles. Los paramédicos ayudaron a los heridos.
Olena Zhura llevaba pan a sus vecinos cuando un ataque que destruyó la mitad de su casa hirió a su marido, Victor. Se retorcía de dolor mientras los paramédicos se lo llevaban.
«Me quedé en shock», dijo, con lágrimas en los ojos. «Entonces le oí gritar: ‘Sálvame, sálvame'».
Internacionales
Estados Unidos impuso sanciones a personas vinculadas al fabricante iraní de aviones no tripulados
El fabricante de aviones no tripulados fue sancionado anteriormente por Estados Unidos y la Unión Europea por fabricar aviones no tripulados para la Fuerza Aeroespacial del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán (IRGC).


Agencia AJN.- Estados Unidos impuso sanciones a la junta directiva del fabricante iraní de aviones no tripulados Paravar Pars, expresó el Departamento del Tesoro de EE.UU., añadiendo que aviones no tripulados iraníes estaban siendo utilizados por Rusia para atacar la infraestructura crítica de Ucrania.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro designó a ocho altos ejecutivos de Paravar Pars, agregó el departamento en un comunicado.
El fabricante de aviones no tripulados fue sancionado anteriormente por Estados Unidos y la Unión Europea por fabricar aviones no tripulados para la Fuerza Aeroespacial del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán (IRGC).
«Entidades iraníes siguen produciendo UAV (vehículos aéreos no tripulados) para el IRGC y el ejército de Irán. En términos más generales, Irán está suministrando vehículos aéreos no tripulados para las operaciones de combate de Rusia dirigidas contra infraestructuras críticas en Ucrania», declaró Brian Nelson, máximo responsable de sanciones del Tesoro estadounidense.
Un dron es lanzado durante un ejercicio militar en un lugar no revelado de Irán, en esta imagen de mano obtenida el 25 de agosto de 2022. (Crédito: IRANIAN ARMY/WANA (WEST ASIA NEWS AGENCY)/HANDOUT VIA REUTERS).
Como consecuencia de la medida, todos los bienes e intereses en bienes de esas personas que se encuentren en Estados Unidos o en posesión o control de personas estadounidenses deberán ser bloqueados y comunicados a la OFAC, comunicó el Departamento del Tesoro.
Además, Estados Unidos había impuesto el martes nuevas restricciones comerciales a siete entidades iraníes por producir drones que Rusia utilizó para atacar Ucrania. Las empresas y otras organizaciones fueron añadidas a una lista estadounidense de control de exportaciones para quienes participan en actividades contrarias a los intereses de seguridad nacional y política exterior de Estados Unidos.
Desde que Rusia lanzó su guerra contra Ucrania en febrero de 2022, Estados Unidos y más de otros 30 países trataron de degradar su base industrial militar y de defensa restringiendo su acceso a las necesidades de defensa.
La misión de Irán ante las Naciones Unidas en Nueva York respondió que «las sanciones no tienen ningún efecto sobre la capacidad de producción de drones de Irán porque todos sus drones son de producción nacional. Esto es un fuerte indicio de que los drones derribados en Ucrania y que utilizan piezas fabricadas por países occidentales no pertenecen a Irán».
Internacionales
Hamás exigió a Sudán que dé marcha atrás en el acuerdo de paz con Israel
La declaración de Hamás solicita al gobierno sudanés que «dé marcha atrás en esta decisión que contradice los intereses del pueblo hermano de Sudán».


Agencia AJN.- La organización terrorista palestina Hamás emitió el viernes un comunicado en el que condena los planes de normalización de Sudán con Israel.
El grupo que gobierna en Gaza pidió al gobierno sudanés que «dé marcha atrás en esta decisión que contradice los intereses del pueblo hermano de Sudán y sólo serviría a la agenda de la ocupación israelí».
La declaración también acusa a Israel de ser un Estado «fascista» y de cometer «crímenes contra el pueblo palestino».
Además, Hamás afirmó que Israel «mató a 35 palestinos desde el comienzo de 2023, incluidos mujeres y niños, por no hablar de la expansión de los asentamientos coloniales y la profanación de lugares santos cristianos e islámicos».
Muchos de los palestinos asesinados hasta ahora en 2023 eran terroristas y habían iniciado o planeado atentados contra israelíes.
La referencia a la supuesta «profanación» israelí de lugares santos cristianos e islámicos alude a la publicitada peregrinación del ministro de Seguridad Nacional israelí, Itamar Ben-Gvir, al Monte del Templo.


El general Abdel Fattah al-Burhan, jefe del Consejo Soberano de Sudán, recibió al ministro israelí de Asuntos Exteriores, Eli Cohen, en Jartum (Sudan Sovereignty Council Press Office/Handout via REUTERS)
Cohen emitió más tarde un comunicado sobre el viaje, asegurando que «la visita a Sudán sentó las bases para un acuerdo de paz histórico con un país árabe y musulmán estratégico».
El acuerdo se firmará formalmente una vez que se otorgue el poder a un gobierno civil, ya que el ejército sudanés está en el poder desde octubre de 2021.
Otros países que firmaron el acuerdo, conocidos como los Acuerdos de Abraham, son Emiratos Árabes Unidos, Bahréin y Marruecos.
En el pasado, Sudán se opuso a la creación de Israel y apoyó las guerras árabes contra este país.
Cohen subrayó este punto a su regreso a Israel, señalando que «anteriores gobiernos de Sudán trabajaron para Hamás y transfirieron equipamiento y armas a Hamás, lo que perjudicó a Sudán».
La inclusión de Sudán en los acuerdos es muy simbólica porque Jartum es considerado el corazón del boicot árabe contra Israel. La Liga Árabe se reunió allí tras la Guerra de los Seis Días de 1967 y estableció lo que se conoció como los tres «no» de Jartum. Se trataba del «no» a las negociaciones con Israel, el «no» al reconocimiento de Israel y el «no» a la paz con Israel.
En 2012, Sudán culpó a Israel de atacar una fábrica militar en la capital sudanesa, lo que llevó a especular con la posibilidad de que allí se almacenaran o fabricaran armas iraníes.
-
Israelhace 1 día
Israel. Se realizó el Maratón del Mar Muerto
-
Israelhace 2 días
MK de extrema derecha israelí se enfrentó con manifestantes pro-palestinos en la Universidad de Tel Aviv
-
Innovaciónhace 1 día
Un nuevo estudio de la Universidad de Tel Aviv determinó que las personas con autismo experimentan el dolor con mayor intensidad
-
Innovaciónhace 2 días
Israel desarrolló drones que utilizan bombas de caída silenciosa y que pueden transportar una tonelada
-
Internacionaleshace 2 días
EEUU insta a Israel a mantener las fricciones bajo control antes del Ramadán
-
Economíahace 2 días
Los salarios no siguen el ritmo de la inflación en Israel
-
Internacionaleshace 2 días
Irán revela extraños robots en miniatura dotados de inteligencia artificial
-
Efemérideshace 18 horas
Efemérides I Un día como hoy nace el primer judío que enseñó en Harvard con su propio libro de texto en hebreo