Seguinos en las redes

Economía

Una empresa griega invertirá más de mil millones de dólares en reservas de gas israelí

AJN.- La empresa griega tiene como objetivo suministrar gas natural a Israel en 2020. Los yacimientos de Karish y Tanin tienen un total combinado de 76,5 millones de millones de metros cúbicos de gas natural.

Publicada

el

economia

Con el objetivo de suministrar gas natural a Israel en 2020, la firma griega Energean Oil & Gas anunció ayer planes para invertir unos 1300 millones de dólares en el desarrollo de la reserva Karish de Israel.

A través de su filial local, Energean Israel, la compañía afirmó que presentó su plan de desarrollo de campo al comisionado petrolero del país para los yacimientos de gas Karish y Tanin.

Después de comprar los dos depósitos del Grupo Delek por 148 millones de dólares, Energean ahora estima que el total de los gastos de capital para el primero de los dos campos, Karish, ascenderá a entre 1300 y 1500 millones.

Situado a unos 80 y 120 kilómetros al noroeste de Haifa, respectivamente, los yacimientos de Karish y Tanin se encuentran justo al noreste del depósito de Leviathan, mucho más grande, de 613.000 millones de metros cúbicos.

Los dos campos tienen un total combinado de 76,5 mil millones de metros cúbicos de gas natural, así como 41 millones de barriles de petróleo equivalente.

De acuerdo con el plan de desarrollo, Energean tiene la intención de utilizar tres pozos de perforación y una unidad flotante de almacenamiento y descarga de producción instalada a unos 90 kilómetros.

Dejá tu comentario

Economía

Compañías del Reino Unido y Abu Dabi compraron el 50% de una empresa energética israelí

Agencia AJN.- Los descubrimientos de gas natural de Israel en los últimos años han puesto al país en el camino hacia la independencia energética y lo han convertido en un exportador de gas.

Publicado

el

Por

gas israel

Agencia AJN.- La multinacional británica de petróleo y gas BP y Abu Dabi National Oil (Adnoc) anunciaron hoy una oferta conjunta para comprar el 50% de NewMed Energy de Israel en un acuerdo valorado en unos 2.000 millones de dólares.

Como parte de la oferta, las dos firmas energéticas comprarán el 45 % de las acciones flotantes de NewMed Energy, anteriormente Delek Drilling, y alrededor del 5 % de la participación del Grupo Delek para convertir en privado al productor israelí de gas natural en alta mar. Las acciones de NewMed subieron casi un 30% en las operaciones de la tarde en Tel Aviv.

El acuerdo le daría a BP y Adnoc, la compañía petrolera estatal de los Emiratos Árabes Unidos, un punto de apoyo en los campos de gas natural en alta mar de Israel y sus crecientes mercados de exportación de energía para llevar a cabo proyectos en el Mediterráneo Oriental.

BP y Adnoc dijeron que planean formar una empresa conjunta para el propósito del acuerdo, que se “centrará en el desarrollo de gas en áreas internacionales de interés mutuo, incluido el Mediterráneo Oriental”.

La oferta es otra señal del fortalecimiento de los lazos entre los Emiratos Árabes Unidos e Israel después de que ambos países firmaran un acuerdo de normalización de relaciones diplomáticas en 2020 como parte de los Acuerdos de Abraham respaldados por Estados Unidos. En 2021, Delek Drilling vendió su participación del 22% en el campo de gas en alta mar Tamar de Israel en el Mediterráneo oriental a Mubadala Petroleum, propiedad del gobierno de Abu Dabi, por alrededor de mil millones de dólares.

NewMed tiene una participación del 45% en el campo de gas Leviatán de Israel frente a la costa mediterránea, que contiene aproximadamente 22 billones de pies cúbicos de gas, y participó en el desarrollo de los campos de gas natural Tamar, Karish y Tanin.

Los descubrimientos y operaciones de gas natural de Israel en los últimos años han puesto al país en el camino hacia la independencia energética y lo han convertido en un exportador de gas, mientras lo protegen en gran medida de lo peor de la crisis energética provocada por la guerra rusa en Ucrania este año, en una región con pocos recursos naturales.

Seguir leyendo

Economía

Salario mínimo en Israel aumentará 5% en abril

Publicado

el

Por

shutterstock_76166866_alcdzv

Agencia AJN.- El salario mínimo mensual en Israel subirá un 5% el 1 de abril, hasta 5.571 NIS. El salario mínimo se revisa automáticamente mediante un mecanismo de vinculación, que establece que el salario más bajo que puede pagar un empresario es el 47,5% del salario medio en Israel.

A pesar de la revisión automática, el salario mínimo en Israel no se ha actualizado desde diciembre de 2017, cuando se fijó en 5.300 NIS al mes o 28,5 NIS por hora. El salario mínimo debía revisarse hace varios años, pero se congeló por la crisis de Covid y luego por disputas políticas.

En 2021 se firmó un acuerdo entre el Ministerio de Hacienda, la Histadrut y las principales organizaciones patronales, en virtud del cual el salario mínimo debía subir a 6.000 NIS en 2025. Pero el acuerdo no fue aprobado por la Knesset porque el partido Laborista y el partido Azul y Blanco exigían una subida mayor.

Fuente: Globes

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!