Seguinos en las redes

Uruguay

Uruguay. Entrevista al Presidente del Comité Central Israelita por el asesinato de David Fremd: “estamos frente a una nueva forma de terrorismo”

AJN.- La comunidad judía de Paysandú y la de Uruguay en general se vieron sacudidas en las últimas horas por el asesinato de David Fremd, que fue apuñalado por un hombre que gritó “Allah Akbar”, Alá es grande. En diálogo con AJN, Sergio Grozy, presidente del Comité Central Israelita, asegura que no cabe duda que estamos ante un ataque antisemita”.

Publicada

el

Sergio Gorzy

David Fremd era un comerciante y activo miembro de la comunidad judía de Paysandú. Allí, en plena calle, fue asesinado a puñaladas por un hombre que, según testigos, gritó “Allah Akbar”. El juez le imputó hoy los delitos de homicidio premeditado, actos de odio contra personas por razones de religión y lesiones al hijo de Fremd, que intentó socorrerlo.

La prensa local cita hoy al juez de la causa, Fabricio Cicade, para quien no hay duda de que el homicidio tuvo motivos religiosos. “El homicida estaba vinculado a la religión islámica desde hace diez años. No se puede confirmar ni descartar que estuviera vinculado a otras personas», explicó el magistrado.

En diálogo con la Agencia Judía de Noticias, Sergio Gorzy, presidente del Comité Central Israelita, asegura que no hay antecedentes de un ataque como éste en la historia de su país.

-¿Hay antecedentes de antisemitismo en Uruguay?

-De antisemitismo sí, pintadas, insultos y ese tipo de actitudes. Hubo un caso similar con un neonazi en 1987, que tuvo durante dos meses banderas nazis en la ventana de su casa y en algún momento se enojó porque los canales de televisión lo criticaban. Un día salió con una escopeta, mató a un comerciante judío, al dueño de una radio, hirió al dueño de un canal y a otro judío más. Después se entregó a la policía y estuvo preso 25 años, hasta hace poco tiempo y desapareció de la esfera pública, no se sabe nada de él. Esto es diferente.

-¿Ninguna persona de la comunidad árabe o de las organizaciones árabes locales salió a decir “No estamos de acuerdo”?

-Aquí prácticamente no hay comunidad árabe, hay árabes cristianos, una comunidad que no se va a meter y el único que salió fue el propio centro egipcio de la embajada. Aquí lo más parecido a una mezquita es un centro de oración muy pequeño que hay dentro de la embajada de Egipto, el Centro Islámico. La embajada de Egipto es muy amiga de Israel, de hecho, el embajador va a todas las fiestas de Israel.

El Centro Islámico condenó el atentado, y al mismo tiempo pidió que se tenga cuidado en no estigmatizar a la comunidad musulmana. Pero no estamos hablando de uruguayos, prácticamente no hay uruguayos islámicos.

-¿Qué reacción tuvo el Ministerio de Culto del gobierno? ¿Qué actividades promovidas por el Ministerio de Culto se desarrollan periódicamente?

-Las autoridades, por el momento, no se pronuncian sobre lo sucedido, no antes de que la justicia haga conocer su dictamen. En cuanto a la acción habitual, hay actividades de organizaciones de Derechos Humanos, en las que también participa la comunidad judía. Pero, no hay islámicos. Participan afrodescendientes, armenios y muchas comunidades. También hay actividades de homenaje a los desaparecidos de la dictadura. También hay que tener en cuenta que Uruguay es un país muy laico, es el país con menos católicos de América Latina. El 50% se considera católico, que es una cifra bajísima comparada con los países que nos rodean.

-¿Es difícil ser dirigente judío frente a una situación como la que están viviendo: un posible desquiciado, una amenaza terrorista?

-Por supuesto que no es fácil, pero ésta es una nueva forma de terrorismo y que tiene que ver con los llamados “lobos solitarios”. Gente que se embandera en esa causa, que la toma como suya y que es casi imposible de controlar. Loco o no, él puede ver qué sucede en otros lugares, e imitarlo. En este caso, por el momento no tenemos ningún dato como para asociarlo a un grupo organizado, tampoco estamos en condiciones nosotros de descartar este tipo de conexión internacional. Hoy en día cualquiera está conectado por Internet internacionalmente con los lugares más exóticos. Después que pasa algo, comenzamos a ver que se escribía con alguien, que estaba en contacto, pero es una situación difícil.

-A nivel comunitario, ¿Han tomado algunas medidas, los colegios, las instituciones?

-No, la vida continúa normalmente y confiamos en la protección habitual que tienen los centros judíos por parte del Ministerio del Interior. Desde los atentados en Argentina se ha reforzado la seguridad de la comunidad judía. Pero, en principio no tenemos prevista ninguna medida específica. En principio, no habría motivo para generar más alarma.

-¿Cómo es la relación de la comunidad judía con el gobierno?

-Es impecable, y tenemos todo el apoyo del gobierno en este sentido. El hospital de Paysandú trabajó con lo mejor que tenía para tratar de salvarle la vida y no hubo forma. Incluso, el delincuente fue apresado de inmediato en un arresto ciudadano. O sea, hubo gente que logró paralizarlo hasta que llegó la policía, de inmediato.
Por otra parte, el gobierno de Paysandú difundió un duro comunicado de repudio, en el que califica el hecho de ataque xenófobo.

-¿La víctima tenía algún signo externo que lo identificaba como judío, como por ejemplo una kipá (solideo)?

-No, pero la comunidad judía de Paysandú tiene muchos años de historia, y Fremd es una familia muy conocida, muy prestigiosa y muy querida por todos. Eso se vio en el servicio fúnebre, donde estuvo todo Paysandú. Y el atacante declaró que Alá le pidió que matara a un judío. En Paysandú, cuando se piensa en un judío, se piensa en la familia Fremd. David fue el primero de la familia que encontró, él sabía quién era, porque los miembros de su familia son comerciantes importantes y conocidos de la ciudad, y todo el mundo saben dónde están. Él, su persona, era un símbolo clarísimo.

DB- RL

Dejá tu comentario

Antisemitismo

Legisladores latinoamericanos se unen a grupos judíos para difundir la definición de «antisemitismo» de la IHRA

Agencia AJN.- Asistirán representantes de diez países, como Uruguay, Chile, Colombia, Guatemala y Brasil.

Publicado

el

Por

Fundación Aliados Israel

Agencia AJN.- Funcionarios gubernamentales de América Latina se unirán a la Fundación Aliados de Israel (IAF) y el Movimiento Combate al Antisemitismo en una conferencia sobre la adopción e implementación de la definición de trabajo de «antisemitismo» de la IHRA.

La conferencia tendrá lugar el 29 de enero en Miami, anunciaron las asociaciones. Asistirán representantes de 10 países, como Uruguay, Chile, Colombia, Guatemala y Brasil.

Los oradores en el evento incluyen al canciller guatemalteco, Mario Bucaro, el cónsul general de Israel en Miami, Maor Elbaz-Starinsky, el ex alcalde de Bal Harbour, Florida, Gabriel Groisman y la presidenta de Fuentes Latina, Leah Soibel.

“Estamos orgullosos de trabajar con la Fundación Aliados de Israel y de apoyar a Israel desde el Congreso de la República Dominicana con la formación de un grupo de diputados que aman a Israel”, dijo la diputada Dorina Rodríguez de la República Dominicana.

“Especialmente en este momento tan importante con las excelentes relaciones entre ambos países”, agregó Rodríguez.

bucaro

El ministro Bucaro compartió los sentimientos hacia el Estado de Israel, declarando que “los judíos y los cristianos que trabajan juntos para promover el apoyo a Israel y los valores judeocristianos pueden tener un impacto real en todo el mundo” y elogió a la IAF por desempeñar un “papel fundamental en nuestro decisión de trasladar la embajada de Guatemala a Jerusalem”.

Los legisladores planean redactar y firmar una resolución juntos que exija el estudio, la adopción y la implementación de la definición de trabajo de «antisemitismo» de la IHRA.

“Con Israel bajo constante ataque y el odio antisemita floreciendo a una escala sin precedentes en todo el mundo es hora de que los amigos del pueblo y el estado judíos, tanto en América Latina como en todo el mundo, se pongan de pie y tomen medidas significativas”, dijo el director ejecutivo del Movimiento Combate al Antisemitismo, Sacha Roytman-Dratwa.

“Una de las formas más efectivas para que los legisladores tengan un impacto en el esfuerzo colectivo contra el odio a los judíos es promover la adopción e implementación de la definición de trabajo de ‘antisemitismo’ de la IHRA”, agregó Roytman-Dratwa.

Coordinado a través de 50 ramas del Grupo de Aliados de Israel en todo el mundo, la IAF ha trabajado para promover la comunicación entre parlamentarios y legisladores de todo el mundo que creen que Israel tiene derecho a existir en paz dentro de fronteras seguras desde su creación en 2007.

“El éxito de las herramientas diplomáticas como la definición de trabajo de ‘antisemitismo’ de la IHRA solo puede ser tan eficaz como su implementación”, dijo el director de la IAF para América Latina, Leopoldo Martínez. “Sabemos que podemos contar con los parlamentarios de la red de Aliados de Israel para implementar de manera creativa y poderosa esta herramienta, entre otras, para combatir el antisemitismo y su nueva manifestación: el antisionismo”.

El mes pasado, grupos judíos de Brasil pidieron una retractación después de que un destacado economista cuestionara la lealtad de un colega durante una entrevista.

Los comentarios fueron sobre Ilan Goldfajn, un economista brasileño-israelí que recientemente fue elegido presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, que promueve el crecimiento económico en América Latina y el Caribe.

Paulo Nogueira Batista Jr., ex director ejecutivo del Fondo Monetario Internacional, dijo durante una entrevista con Jornal GGN que Goldfajn es hostil al gobierno del presidente electo Luiz Inácio Lula da Silva e incluyó su origen judío como una de las razones. El argumento de Batista invocó múltiples tropos antisemitas.

Batista también se burló del apellido de Goldfajn, calificándolo de “impronunciable” por no tener origen portugués.

La Confederación Israelita Brasileña fue la primera en responder. “Batista recurre a viejos clichés antisemitas utilizados por fascistas y racistas para vilipendiar a un ciudadano brasileño que contribuye tanto a nuestro país”, dijo en un comunicado publicado en las redes sociales.

La Federación Judía de Sao Paulo, que representa a la mitad de los 120.000 miembros de la comunidad judía de Brasil, hizo lo mismo.

“Asociar a los judíos con el dinero y el poder nos retrotrae a los peores momentos de la historia humana, que culminaron con la persecución y muerte de nuestros antepasados”, dijo la federación en un comunicado.

Una nota de Bnai Brith Brasil comparó los comentarios de Batista con los Protocolos de los Sabios de Sion, una infame falsificación de antisemitas europeos, y la organización sin fines de lucro Judíos por la Democracia calificó el episodio como “un claro ejemplo de antisemitismo conspirativo de izquierda”.

El Instituto Brasil-Israel exigió una disculpa pública del autor del ataque y del presentador del programa, Luis Nassif, quien luego tuiteó que no reaccionó porque consideró la declaración xenófoba, pero no antisemita.

“Las declaraciones son antisemitas como en un manual de antisemitismo, establecen la clásica relación entre los judíos y el dinero, desencadenan la tesis de un complot judío e incluso repiten una lógica que les quita a los judíos la posibilidad de ser brasileños”, publicó el instituto en las redes sociales.

Seguir leyendo

Uruguay

El emir de Qatar se encuentra de visita en Punta del Este

Agencia AJN.- Tamim bin Hamad Al Thani llegó a Punta del Este en la tarde de este 31 de diciembre.

Publicado

el

Por

WhatsApp Image 2023-01-02 at 12.12.51 PM

Agencia AJN.- El Emir de Qatar, Tamim bin Hamad Al Thani, llegó a Punta del Este el sábado y tiene previsto estar en Uruguay unos días antes de seguir viaje hacia Brasil.

Su visita se debe a un viaje privado y no tiene prevista ninguna reunión con autoridades uruguayas.

Tamim Bin Amad tiene 42 años y es la autoridad más importante del Estado de Qatar, país en el que recientemente se realizó la Copa del Mundo. Su imagen quedó para siempre en el recuerdo de todos los argentinos por haberle puesta una capa denominada “bisht” a Lionel Messi cuando se coronó campeón.

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!