Seguinos en las redes

Israel

“A nosotros, en Israel, el eje Irán, Rusia, Siria, nos preocupa mucho”, aseguró el economista israelí Leonardo Leiderman

AJN.- En el 13º Simposio de Economía Internacional organizado hoy por la Universidad de Tel Aviv en Buenos Aires, el vicepresidente del American International Group (AIG), Jacob Frenkel; el asesor económico del Bank Hapoalim, Leonardo Leiderman, y el ex presidente del Banco Central, Mario Blejer dieron sus visiones acerca del futuro de la economía mundial y recomendaron optimismo.

Publicada

el

leonardoleiderman

En el importante simposio realizado hoy en el Hotel Alvear, al que asistieron casi 900 personas, entre los que estuvo presente el embajador de Israel, Rafael Eldad, destacados economistas de la escena nacional e internacional opinaron acerca de la influencia de la economía mundial en los países emergentes y remarcaron el papel de Estados Unidos.
Frenkel, que se fue del 13º Simposio de Economía Internacional organizado por los Amigos Argentinos de la Universidad de Tel Aviv luego de su disertación porque tenía que alcanzar un vuelo, consideró que "hay esperanzas de que no haya recesión en Estados Unidos", por las exportaciones.
"Para mí no es obvio que va a haber recesión, la situación no es algo de que alegrarnos demasiado pero no es una depresión", subrayó.
Asimismo, señaló que si bien hubo una época en que lo negativo para Estados Unidos provenía de los países emergentes, sobre todos los de habla hispana, la crisis de hoy "es solo" de Estados Unidos, e ilustró su afirmación con el dato de que más del 30 por ciento del crecimiento del mundo viene de los países en desarrollo.
"Estamos en Argentina y hablamos del mundo, porque Argentina es parte del mundo", afirmó antes de bajar del estrado.
Luego fue el turno de uno de los más prestigiosos economistas de Israel y asesor del Banco Hapoalim, Leonardo Leiderman, quien habló de la existencia de una "tormenta financiera global", que, según su visión, no se acabará en pocos meses.
"Hoy en día es todo un solo mercado. Sabiendo lo que pasa en Estados Unidos podemos saber lo que pasa en Asia y Europa, y hoy Estados Unidos es todo negativo", aseguró.
Sin embargo, consideró que se trata de un "ciclo recesivo" y no de una "tremenda depresión". No obstante, se mostró preocupado por la "tremenda crisis en el sector financiero de Estados Unidos".
En este sentido, consideró que la resolución de la situación dependerá de la respuesta Washington y de Occidente.
También se ocupó del orden geopolítico y señaló: "El eje Rusia, Irán, Siria, a nosotros en Israel, desde el Banco Hapoalim, nos preocupa mucho".
Con respecto a las estrategias de inversión, recomendó, en el corto plazo, debido a la "tormenta y crisis financiera", tener un enfoque conservador y de preservación del capital.
"Y en el largo plazo sigamos siendo optimistas", concluyó el prestigioso economista israelí.
El primer bloque finalizó con la exposición del economista argentino Mario Blejer, ex titular del Banco Central, quien sostuvo que el mercado estadounidense es "importante pero no determinante" para los países emergentes.
El economista cordobés coincidió con sus colegas en destacar que la crisis comenzó en Estados Unidos, pero remarcó que "el contagio fue rápido en Europa y Japón".
Por último, se refirió al precio de las commodities y consideró que se debe más a factores estructurales y de largo plazo-, que tienen que ver con el crecimiento de los países emergentes y de Asia especialmente, el uso de los biocombustibles, el lento crecimiento de la oferta y el hecho de que no hay stock- que a la especulación.
En "Cambios y desafíos de la economía global: Repercusiones en Argentina y en los Mercados Financieros", también disertaron Miguel Kiguel y Sergio Berensztein, de la Universidad Torcuato Di Tella, Ricardo Arriazu, de la Universidad Católica Argentina (U.C.A), Javier González Fraga, ex presidente del Banco Central y el economista Enrique Szewach, que ofició como moderador.
A último momento se anunció la presencia de la titular de la Agencia para el Crecimiento de las Inversiones, Beatriz Nogal, quien explicó los fundamentos de la decisión del Poder Ejecutivo de pagar con reservas la deuda con el Club de París.
SJS-ND-HJP

Dejá tu comentario

Israel

Informe: Israel quiere transmitir a Irán el mensaje de que busca poner fin a la guerra en cuestión de días

Publicado

el

Por

neta hoy

Agencia AJN.- Tras los ataques estadounidenses del domingo contra instalaciones nucleares iraníes, Israel busca poner fin a su campaña de bombardeos contra la República Islámica, según informó The Wall Street Journal, citando a funcionarios israelíes y árabes.

Según el Canal 12 de la televisión israelí, Israel cree que alcanzará sus objetivos militares de la Operación León Ascendente (eliminar la amenaza nuclear y de misiles balísticos iraníes) en los próximos días.

Funcionarios árabes declararon a The Wall Street Journal que Estados Unidos ha pedido a sus socios árabes que transmitan a Irán el mensaje de que Israel busca concluir la operación pronto. Sin embargo, según los funcionarios, Irán aún siente que debe responder a los ataques estadounidenses del domingo.

Ayer, un funcionario israelí declaró a The Times of Israel que Jerusalem está dispuesta a poner fin a la campaña de bombardeos si Irán acepta desmantelar su programa nuclear. “Depende de Irán, no de nosotros”, declaró el funcionario. “Estamos encantados de concluirla ahora; si al final hay un acuerdo, Israel estará satisfecho con el resultado”.

Hay dos opciones para poner fin a la campaña, informó el Canal 12: Israel puede declarar unilateralmente que ha logrado sus objetivos bélicos e Irán pone fin a sus ataques con misiles; o Estados Unidos anuncia que ambas partes han acordado un alto el fuego, algo que Israel considera menos deseable.

Si Irán no deja de disparar contra Israel, señala Walla, Israel intensificará sus ataques con el objetivo de socavar al régimen. Los ataques de hoy contra objetivos del régimen en el corazón de Teherán pretendían anticipar lo que Israel podría hacer si Irán no acepta dejar de disparar contra Israel, según el medio.

Citando fuentes de seguridad, Walla informó que Israel cree que el Líder Supremo, Alí Jamenei, es el principal obstáculo para que Irán acepte poner fin a los combates.

Funcionarios israelíes declararon a The Journal que esperan que los ataques estadounidenses e israelíes impulsen a Irán de nuevo a la mesa de negociaciones, donde finalmente aceptará el fin de su programa nuclear. Si Israel determina que Teherán intenta reconstruirlo, añaden los funcionarios israelíes, enviará la fuerza aérea para atacar de nuevo.

Ayer, el primer ministro Benjamín Netanyahu afirmó que Israel estaba muy cerca de lograr sus objetivos en Irán, tras haber infligido daños significativos tanto al programa de misiles balísticos como a las instalaciones nucleares.

Prometió no permitir que Israel se viera arrastrado a una “guerra de desgaste” con la República Islámica, pero enfatizó que esto no significaba que estuviera dispuesto a poner fin a la campaña antes de que se hubieran cumplido todos sus objetivos.

Seguir leyendo

Israel

Misiles iraníes impactaron una infraestructura eléctrica en el sur de Israel y dejaron a unas 8.000 personas sin luz

Publicado

el

Por

misil eimpac

Agencia AJN.- Los misiles disparados desde Irán activaron las sirenas en todo Israel en varias oleadas durante la mañana del lunes, informaron las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).

El ministro de Energía e Infraestructura israelí, Eli Cohen, declaró que, debido a un impacto cerca de una instalación de infraestructura estratégica en el sur, aproximadamente 8.000 personas se encuentran sin luz.

Sin embargo, añadió que el suministro eléctrico se restablecerá en menos de tres horas.

Los misiles se lanzaron en numerosas oleadas a zonas de todo el país, con las sirenas activadas primero en el norte de Israel, incluida la Galilea, y luego en el centro y sur del país.

El servicio de emergencias Magen David Adom (MDA) declaró que no hubo reportes de víctimas ni heridos tras realizar escaneos en la zona.

En relación con el ataque, el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán (CGRI) declaró que cambió de táctica en su bombardeo más reciente, y atacó puntos de norte a sur, incluyendo Tel Aviv y Haifa, con drones y misiles.

Los vuelos de rescate que debían aterrizar en Israel esta mañana se desviaron a la zona de Chipre debido al lanzamiento de misiles.

Los medios israelíes informaron del disparo de entre 10 y 15 misiles, y de un total de 35 minutos de sirenas.

Después de que el Comando del Frente Nacional dijera que todos podían salir de los refugios, otra ronda de misiles impactó el norte de Israel aproximadamente a las 11.30.

Seguir leyendo
Banner para AJN 300×250

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!