Los turistas aman Tel Aviv y no es de extrañar porque la Ciudad Blanca tienes una costa llena de playas mediterráneas, la mejor vida nocturna de Oriente Medio y algunos de los mejores restaurantes del mundo.
Si se trata de música, teatro y danza, las opciones son infinitas.
Si el objetivo es ir de compras, Tel Aviv cuenta con deslumbrantes centros comerciales y hasta un vibrante el mercado de pulgas en Yafo pasando por estudios de diseñadores de moda de vanguardia y el Shuk HaCarmel con sus 133 puestos de productos.
Ahora, cuando los intereses son la historia, arquitectura, alta tecnología, las sinagogas o los bares LGBTQ+, Tel Aviv lo cubre todo.
Y aunque una encuesta reciente halló que Tel Aviv era la ciudad más cara del mundo para vivir, los visitantes encontrarán muchas cosas que hacer en la segunda ciudad más grande de Israel que no cuestan ni un solo shekel.
A continuación, 18 cosas absolutamente gratis para hacer en Tel Aviv.
Playas
Una estación de guardavidas en la playa de Tel Aviv luce una mascarilla gigante, 21 de junio de 2020. Foto: Barak Brinker
El lado oeste de Tel Aviv es un tramo de 13 kilómetros de costa de arena y aunque cada una de las 12 playas tiene su propio carácter especial, no importa dónde se coloca la toalla.
La playa Gordon es una de las más famosas y durante todo el año atrae a turistas, locales, corredores y gente que busca broncearse. Un buen momento es el sábado de 11 a 14 en invierno y de 7 a 11 en verano para participar de danzas folclóricas locales.
A su vez, los viernes por la noche Banana Beach, ubicada en el extremo sur cerca de Yafo, atrae a las multitudes bohemias para círculos de tambores, canto y baile.
Por su parte, la playa de Metzizim es la preferida de todos por sus orillas arenosas. Cuenta con un parque infantil y espacios para jugar a la paleta (matkot).
Las sombrillas color arcoíris en la playa Hilton (cerca del hotel homónimo) es la más amigable con la comunidad LGBTQ+ mientras que la Nordau ofrece días separados por género para la comunidad ortodoxa.
Sí, es el momento de empacar el bronceador, la toalla y un buen libro para disfrutar de la arenosa de Tel Aviv en la costa del mar Mediterráneo.
Paseo marítimo Tel Aviv-Yafo
Bailes folclóricos en la playa Gordon de Tel Aviv. Foto: Anat Hermoni/FLASH90
El paseo costero de Tel Aviv-Yafo es un bullicioso sendero marítimo que se extiende desde la Ciudad Vieja en el sur hasta el puerto en el norte.
Se sugiere caminar, andar en bicicleta o en scooter para disfrutar de hermosas vistas al mar, impresionantes puestas de sol, músicos callejeros y algunos de los mejores lugares para encontrarse con gente de todos lados.
Parque Yarkon
Embarcadero en el río Yarkon. Foto: Ido Biran
Este es como el Central Park de Tel Aviv pero con el río Yarkon como atracción principal. Este cordón verde atrae a unos 16 millones de visitantes cada año.
Los casi cuatro kilómetros cuadrados del parque urbano cuentan con senderos para caminar, ciclovías, decenas de espacios de juegos para niños, jardines botánicos, extensiones verdes, instalaciones deportivas, dos mini zoológicos y lagos artificiales.
El parque también alberga opciones de entretenimiento pagas que incluyen un parque de aves, un parque acuático, un muro de escalada, un tren para niños y botes a pedales.
Camino de la Independencia
La Ruta de la Independencia guía a los peatones a diez sitios clave de Tel Aviv. Foto: Nicky Blackburn.
El famoso Camino de la Independencia es un recorrido a pie gratuito y autoguiado que vincula 10 puntos de referencia y temas relacionados con el Salón de la Independencia en Tel Aviv.
El sendero de un kilómetro comienza en el primer quiosco de comida de la ciudad en la esquina de la calle Herzl y el bulevar Rothschild, pasa por importantes sitios en la historia de Tel Aviv e Israel entre la fundación esta primera urbe hebrea en 1909 y el establecimiento del país en 1948.
Simplemente hay que seguir la pista metálica incrustada en el suelo, que por las noche está iluminada. La información se publica en carteles a lo largo del sendero en tres idiomas, y los mapas están disponibles de forma gratuita en ocho lenguas en el puesto de información en el bulevar Rothschild. También se puede descargar una aplicación gratuita basada en GPS para la narración.
Anfitriones de Tel Aviv
La sucursal de Tel Aviv de la International Greeter Association ofrece caminatas gratuitas de dos a cuatro horas por numerosos destinos municipales. Están dirigidas por voluntarios locales que solo quieren compartir su amor por la ciudad (no aceptan propinas).
Esta actividad incluye museos, sitios arqueológicos, lugares para comer, vida nocturna y puntos de acceso como Neve Tzedek, Najalat Binyamin, el barrio yemenita, el puerto de Tel Aviv, el parque Yarkon, Florentin, la Ciudad Vieja de Yafo, el Shuk HaCarmel y el paseo marítimo.
Hay que registrarse en línea al menos cinco días (pero no más de un mes) antes de la “Fecha de bienvenida”.
Arquitectura Bauhaus
Un edificio señorial de la Bauhaus en el bulevar Rothschild de Tel Aviv. Foto: Nicky Blackburn.
Uno de los apodos de Tel Aviv es la Ciudad Blanca. Esto es por su gran cantidad de edificios Bauhaus. En 2003, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) proclamó a Tel Aviv como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Todos los sábados a las 11 la ciudad ofrece un recorrido a pie gratuito con lo mejor de la Bauhaus a lo largo del bulevar Rothschild. El itinerario arranca en el número 11 de esa calle junto al primer quiosco y farola de la ciudad. Además de admirar los edificios que bordean el bulevar, se narran historias sobre las personas que vivieron en ellos.
Neve Tzedek y la histórica estación de tren (HaTajana)
Sombrillas de colores y “pies que bailan” que cuelgan en la exterior del Centro Suzanne Dellal en el barrio Neve Tzedek. Foto: Miriam Alster/FLASH90
Neve Tzedek es uno de los barrios más bellos de Tel Aviv, y fue el primero construido fuera de Yafo. Es perfecto para un paseo romántico por sus pequeñas calles y los hermosos edificios restaurados.
El complejo de teatro y danza Suzanne Dellal Center se encuentra en el corazón de este vecindario. Es imprescindible una visita a su patio.
En el extremo sur del barrio está la histórica estación de tren conocida como HaTajana. Este complejo recientemente restaurado sirve hoy como centro cultural y comercial.
Casa de Ben Gurion
Casa Ben Gurion en Tel Aviv. Foto: Gaby Davis/Wikimedia Commons
Uno de los museos más pequeños y probablemente el más pasado por alto es la casa de David Ben Gurion, un sitio histórico en el 17 del bulevar del mismo nombre que sirvió como residencia adicional para el primer jefe de Gobierno de Israel.
Los visitantes pueden ver la biblioteca de Ben Gurion, los dormitorios de su familia y el estudio donde trabajaba. Se puede hacer una visita guiada gratuita de la casa y aprender sobre su trabajo.
La Casa está abierta todos los días para visitas individuales y grupales.
Reservas: [email protected]. Los visitantes que lleguen sin un grupo programado pueden recibir una audioguía y un folleto en inglés.
Mercado Sarona
Desde arriba parecen edificios de juguete pero el complejo Sarona en Tel Aviv es una ubicación imponente y popular. Foto cortesía del municipio de Tel Aviv.
En su origen, el mercado Sarona fue una colonia templaria alemana ubicada en el hoy corazón del distrito central de negocios de Tel Aviv.
El complejo cuenta con algunas de las arquitecturas nuevas y restauradas más bellas de la ciudad, y todo en un hermoso entorno paisajístico.
Inaugurado a principios de 2014, Sarona es uno de los mejores lugares de Tel Aviv para cenar y comprar pero no hay que gastar dinero para conocer su historia en el centro de visitantes, recorrer las galerías de arte y el mercado culinario, y pasear admirando los exuberantes jardines.
Además, los martes a las 11 Tel Aviv Global and Tourism ofrece una visita guiada a pie gratuita del mercado de Sarona (las visitas en inglés deben reservarse con antelación. Se recomienda llevar algo para un picnic, observar a la gente y tomar muchas fotos.
Cementerio Trumpeldor
El lugar de descanso final para muchos de los políticos, poetas y artistas más destacados de Israel -desde el primer alcalde de Tel Aviv Meir Dizengoff hasta la icónica estrella del pop Arik Einstein- es el cementerio Trumpeldor (abierto al público la mayoría de los días de 7 a 17).
Parque Charles Clore
El Parque Charles Clore de noche. Foto: Oreen Cohen
Ubicado frente a las playas del sur, el parque Charles Clore en el límite invisible de Tel Aviv y Yafo es un lugar perfecto para una escapada . Hay puntos de observación con vistas al paseo marítimo de Yafo, un parque infantil, una zona para hacer asados, un gimnasio al aire libre, una plataforma de yoga y carriles para trotar y andar en bicicleta.
Ciudad Vieja de Yafo
La torre domina la Plaza del Reloj a la entrada de Jaffa. Foto de JekLi/Shutterstock.com.
Ninguna visita a Tel Aviv está completa sin un salto a la Ciudad Vieja de Yafo. Es una de las más antiguas del mundo y alberga el puerto marítimo más arcaico del mundo.
En la última década, a medida que se mudaron n allí diseñadores, artistas y chefs, Yafo se convirtió en uno de los mejores sitios para vivir. Se sugiere empezar el recorrido en la famosa Torre del Reloj y caminar para disfrutar del mercado de pulgas, los restaurantes, las tiendas de diseñadores, galerías y museos.
Puerto de Tel Aviv
Puerto de Tel Aviv. Foto: Anna Wachspress
El puerto de Tel Aviv es uno de los principales destinos de ocio de la ciudad con tiendas de moda, bares, discotecas, cafés y mercados de agricultores. Miles de locales y turistas caminan a lo largo del paseo de madera para disfrutar de la brisa salada del mar, las hermosas puestas de sol y el ambiente único.
Hay un enorme arenero para que jueguen los niños. Los fines de semana son los más concurridos, con músicos callejeros y artistas de globos que mantienen entretenida a la gente. El puerto también alberga numerosos festivales al aire libre durante todo el año.
Mercado Levinsky
Mercado Levinsky en Tel Aviv. Foto: Nicky Blackburn
Incluso si la intención no es comprara nada allí, el mercado Levinsky es un lugar privilegiado para tomar fotos.
Este mercado al aire libre es el hogar de especias, frutos secos, productos panificados, quesos boutique, escabeches, embutidos y pescado salado.
Si se programa la visita para un viernes por la mañana, la estrecha calle Levinsky estará llena de israelíes que hacen sus compras de Shabat, lo que no solo brinda buenas escenas para las fotos sino también una gran forma de observar a la gente.
Plaza de la Cultura
El auditorio Charles Bronfman en la Plaza Habima de Tel Aviv. Foto: Beko/Wikimedia Commons
Tel Aviv es la ciudad más cultural de Israel. Aunque la mayoría de los museos, orquestas, teatros, galerías de arte, salas de baile y salas de música cobran una tarifa de entrada, es posible conocer la escena artística de la ciudad simplemente caminando por la Plaza de la Cultura al final del bulevar Rothschild.
Allí se encuentra el histórico auditorio Charles Bronfman, hogar de la Orquesta Filarmónica de Israel; el Teatro Nacional Habima; y el Pabellón de Arte Contemporáneo Helena Rubinstein del Museo de Arte de Tel Aviv. Todos estos puntos de contacto culturales dan a un hermoso patio público con un pequeño jardín de flores y una fuente de agua. Cerca de allí hay un hermoso parque público.
Calle Dizengoff
La popular calle Dizengoff de Tel Aviv. Foto: Danya Hajzakot
Pasear por la calle Dizengoff es un pasatiempo tan favorito que incluso se acuñó una palabra hebrea para esta actividad: lehizdangef.
Para observar a la gente o simplemente tomar un descanso, se recomienda sentarse en uno de los bancos alrededor de la fuente de agua y fuego Agam en la plaza Dizengoff, donde artesanos locales exhiben sus productos.
Patinaje
Todos los martes a las 21.45 cerca del Teatro Habima, unos 400 patinadores se reúnen para salir a la calle en una actividad informal apodada Tel Aviv Rollers.
Hay escoltas policiales disponibles para mantener seguros a los patinadores mientras recorren una ruta de 25 a 30 kilómetros a través de la ciudad y sus alrededores. Si el lector es un patinador experimentado, no debe perderse esta diversión llena de energía. Los ciclistas son bienvenidos a seguir detrás.
Casas de oración
La Sinagoga Cymbalista en Tel Aviv. Foto: Wikipedia
Tel Aviv-Yafo alberga algunas de las casas de culto más impresionantes de Israel. La Sinagoga Cymbalista y el Centro del Patrimonio Judío en el campus de la Universidad de Tel Aviv, la Iglesia Luterana neogótica Immanuel en Yafo y la Mezquita Hassan Bek de la era otomana son buenas opciones y todas están abiertas de forma gratuita para los visitantes.
Para Paulina Cocina, el sitios de recetas en español más visitados en Latinoamérica, los tacos son un verdadero clásico de la gastronomía internacional y allí se comparte una sencilla forma de hacerlos en casa.
Sí, preparar un taco parece una de las cosas más simples del mundo porque en un mundo globalizado como el de hoy es posible hallar los ingredientes en casi cualquier lugar. Sin embargo, no todo lo que vemos en las páginas web o redes sociales nos sale de la misma manera, ¿verdad?.
En Israel, un país abierto a todos los paladares, los tacos son favoritos. Quizás por ser una cruza entre falafel y shawarma, tal vez por los viajes que hacen los israelíes a América Latina luego del servicio militar o quizás porque todo el relleno que lleva el plato está al alcance la mano.
ISRAEL21c en Español creó esta guía con los 5 mejores sitios para comer tacos en el país. Si crees que falta alguno, háznoslo saber en los comentarios.
En Jerusalén, el sitio para disfrutar de este plato es Tacos Luis. Foto cortesía Tacos Luis
Apenas cinco años le tardó a Luis Cruz Salinas Hernández, mexicano originario de Oaxaca, conquistar los paladares y los corazones de los israelíes que residen en Jerusalén aunque no sólo a ellos sino también a gente de todo el país que ya sabe que en su local se sirven “los mejores tacos fuera de México”, tal como coinciden algunos coterráneos.
Luis Cruz Salinas Hernández, mexicano originario de Oaxaca, conquistó los paladares y los corazones de los israelíes. Foto cortesía Tacos Luis
En su único local en el barrio de Mamila, Tacos Luis se especializa en tacos al pastor (carne de pavo marinada con especias y ananá) pero también sirve diferentes platos con carne asada en barbacoa o al ajillo y arroz con frijoles.
Dónde: Shlomtzion HaMalka 11, Jerusalén
Horario: Domingos a jueves de 12 a 21 (en invierno cierra los viernes)
¡Provecho! Un delicioso par de tacos de Taquería en Tel Aviv. Foto cortesía de Taquería
¿De qué otro modo se podría llamar un restaurante donde el plato principal son los tacos?
Con un local en una de las zonas más vibrantes de Tel Aviv, desde hace once años Taquería es sitio de reunión de locales y extranjeros que comparten mesas para saborear la especialidad de la casa: tacos de bacalao frito reposado en cerveza con salsas verde y tártara o burritos.
Hay opciones veganas y una recomendación es comenzar la comida con nachos y cerveza San Miguel o una michelada.
Tanto los tacos con carne como los veganos con hongos de este bar y restaurante mexicano en el barrio de Florentin en el sur de Tel Aviv son ya un clásico culinario entre los más jóvenes.
Margaritas y micheladas para acompañar los tacos de Mezcal. Foto cortesía de Mezcal
Bohemios y turistas son parte de una atmósfera única saborizada por los estupendos platos tradicionales aztecas que son favoritos en la ciudad más vibrante de Israel.
Para endulzar el paladar luego de unos sabrosos tacos (vienen dos unidades) se recomienda el flan casero con caramelo y, por qué no, un Margarita clásico con tequila Cuervo (de domingo a jueves entre las 17 y las 20 hay 1 +1 en bebidas).
Dónde: Vital 2, Tel Aviv
Horario: Domingos a jueves de 17 a 23:30, viernes y sábados de 13 a 00
Kosher: No
Consultas: +972-3-518-7925
4 Mashav Food Trucks
Las tortillas en Truckos son las mas buscadas por los motoristas. Foto cortesía de Mashav Food Trucks
Para los más apurados o para aquellos que quieran hacer una parada técnica entre Tel Aviv y Jerusalén existe una opción para comer riquísimas tortillas: el food truck Trucos en Givat Mashav.
Aparcado a un costado de la carretera 1, este vehículo itinerante es famoso por su interesante variedad de tacos. Se destacan los tacos al pastor con pollo, cebolla, salsa roja, mayonesa con jalapeños, cebolla y cilantro.
En invierno, cuando el sol comienza a ponerse, es el mejor momento del día para saborear este delicioso plato tal como si estuvieras en Ensenada o Hermosillo.
La tentación de un buen taco en Mexicana de Rishon Letzion. Foto cortesía de Mexicana
Con siete sucursales en el centro del país (y una próxima a inaugurar en Rosh Ha’ ayin), Mexicana es una cadena que les ofrece a los israelíes una amplia variedad de delicias originarias del “País de las Maravillas”.
En esta guía destacaremos el local ubicado en el complejo Cinema City de Rishon LeZion, donde los tacos con carne asada, salsa blanca, y queso cheddar son tan sabrosos como populares.
La cerveza de producción casera de Mexicana es la compañera ideal para una cena en familia o con amigos. ¡A darle que es mole de olla!
Agencia AJN.-En el marco del 75º aniversario de la independencia del Estado de Israel, recordamos la visita de la Agencia de Noticias AJN a la Universidad Hebrea de Jerusalem en donde funciona la Biblioteca Nacional y Universitaria Judía, en Jerusalem, donde se encuentra atesorado material valiosísimo de la historia antigua y contemporánea del pueblo hebreo.
Entre otros, allí funciona el Departamento de Música, que recopila grabaciones, documentos, manuscritos de compositores y cantantes, partituras y libros y es dirigido por la musicóloga y bibliotecaria Gila Flam, quien en el video adjunto sirve de guía por el sector de textos en diversos idiomas y culturas, tanto la israelí como la ashkenazí [proveniente de la mayoría de Europa] o la sefaradí [de la parte mediterránea del Viejo Continente, el norte de África y Medio Oriente], instrumentales o en hebreo, ídish, ladino, etc., de diferentes partes del mundo.
Partitura Jerusalem de Oro
Entre las 318 partituras originales se cuentan obras de Paul Ben-Haim, Dubi Seltzer o Naomi Shemer, la autora -entre otras afamadas piezas- de la emblemática canción Ierushalaim shel zahav [Jerusalem de oro, ver captura].
Sin saber que semanas después estallaría la Guerra de los Seis Días, el entonces alcalde de la capital, Teddy Kolleck, le encomendó en 1967 a la prestigiosa poetisa y compositora que escribiera una canción dedicada a la Ciudad Santa, con motivo de Iom Haatzmaut (Día de la Independencia).
Ésa fue la génesis del famoso tema que expresa el anhelo del pueblo judío de regresar a ella y reedita la promesa de los profetas en el exilio babilónico de nunca olvidarla.
Gila Flam
A las 10.15 hs. del 7 de junio se izó la Bandera del Estado de Israel en la explanada del Kótel Hamaarabí (Muro Occidental, mal llamado “de los Lamentos”) y el gran rabino de Tzahal (Ejército de Defensa de Israel), Shlomo Goren, tocó el shofar (tradicional cuerno de carnero utilizado antiguamente para convocar al pueblo), en histórica señal de que el lugar más sagrado había vuelto a manos propias.
Por ello, Shemer le agregó dos estrofas a su obra, en honor a la victoria, en las cuales rescata: “volvimos a los pozos de agua, el mercado y las plazas” y otra vez “descenderemos al mar Muerto por el camino de Jericó”.
Edwin Seroussi, Premio Israel; Daniel Berliner director de la Agencia AJN y Gila Flam, musicóloga