Israel
El conflicto del campo argentino también impacta en las tierras de los gauchos judíos
AJN.- “La mayoría trabaja donde colonizaron sus abuelos”, aseguraron dirigentes de comunidades en las provincias de Santa Fe y Entre Ríos, dos de las más involucradas en la disputa con el Gobierno por el aumento impositivo dispuesto a las exportaciones. La medida oficial, dijeron, perjudica a los pequeños y medianos productores.
Más info, clic en el título
Cinco generaciones pasaron desde que los primeros inmigrantes judíos llegaron a la Argentina y se dedicaron, en la mayoría de los casos, al cultivo de las tierras.
Los descendientes de aquellos “gauchos judíos” sufren en la actualidad las consecuencias de un enfrentamiento entre el gobierno de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y las organizaciones ruralistas, que decidieron hace dos semanas iniciar una medida de fuerza en protesta por el aumento de los impuestos fijados a las exportaciones de productos.
El diálogo entre el Gobierno y el sector del campo aparece este viernes como una posibilidad cercana luego de discursos, cortes de caminos y manifestaciones que en ciudades y pueblos finalizaron, en algunos casos, con incidentes.
En declaraciones a la Agencia Judía de Noticias (AJN), miembros de pequeñas comunidades judías de las provincias de Santa Fe y Entre Ríos coincidieron en que los funcionarios gubernamentales deben diferenciar “la gente de campo”, quienes trabajan la tierra desde hace varias generaciones, de “la gente con campo”, propietarios de grandes cantidades de hectáreas.
Silvio Teveles, presidente de la comunidad entrerriana de Villaguay, expresó que “la mayoría de los judíos que trabajan” la tierra “lo hacen en el mismo lugar donde colonizaron sus abuelos” a fines del siglo XIX.
Lo mismo opinó Arminio Seiferheld, vicepresidente de la comunidad de Moises Ville en Santa Fe: “Es aquella que trabaja el campo hace cuatro o cinco generaciones y eso hace que hoy estén donde están”.
Uno de los reclamos que más se escucha de parte de los trabajadores del campo es que la presidenta Fernández de Kirchner “separe la paja del trigo”, es decir que distinga a los pequeños y medianos productores de los grandes.
Teveles cuestionó el discurso que la mandataria pronunció el pasado martes, cuando calificó a los cortes de ruta de “piquetes de la abundancia”.
“Se trató de un intento de dividir a la sociedad en viejas antinomias, los gobernantes deberían pacificar las cosas”, aseveró el dirigente. Y prosiguió: “El discurso no está en acuerdo con los tiempos que corren, la gente rechaza la violencia”.
Semanas atrás, el ministro de Economía, Martín Lousteau anunció el incremento al 45 por ciento de los impuestos a las exportaciones rurales. Para Teveles, la medida es “inaceptable” y provocará la “desaparición” del pequeño y el mediano productor.
Seiferheld destacó que las retenciones se convirtieron en una especie de “impuesto nacional”.
Otro dirigente, Rubén Tzoiriff, de la comunidad santafesina de Ceres, comentó a AJN que “la movilización” de los productores “fue espontánea”. La mayoría de los ruralistas judíos poseen pocas hectáreas de tierras.
“En los pueblos el 80 por ciento de los habitantes vive del campo. Si no funciona, el pueblo se muere”, aseguró Teveles, y comparó la situación con la vivida cuando el gobierno de Carlos Menem, en la década del ’90, cerró los ferrocarriles.
“No somos oligarcas ni estamos en desacuerdo con la redistribución de la riqueza, pero este tipo de medidas no deberían ser decisiones unilaterales del Poder Ejecutivo”, finalizó.
BK-GT
Israel
La Agencia Judía advierte que la reforma judicial de Netanyahu está provocando una «grave polarización» en la comunidad judía mundial
«Somos testigos de un aumento de la polarización entre los judíos amantes de Israel en todo el mundo», expresa la carta, firmada por el director de la Agencia Judía, Doron Almog, y el presidente de la Junta de Gobernadores, Mark Wilf.


Agencia AJN.- Los jefes de la Agencia Judía, así como una gama de otras importantes organizaciones judías estadounidenses, escribieron una carta al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, y al líder de la oposición -y ex primer ministro-, Yair Lapid, advirtiendo de que la división sobre la revisión judicial también está desgarrando a la comunidad judía mundial.
La Agencia Judía aprovechó la ocasión para instar a los líderes israelíes a reunirse y comprometerse.
«Somos testigos de un aumento de la polarización entre los judíos amantes de Israel en todo el mundo», expresa la carta, firmada por el director de la Agencia Judía, Doron Almog, y el presidente de la Junta de Gobernadores, Mark Wilf.
A Wilf y Almog se unieron los presidentes de los principales socios de la Agencia Judía: la Organización Sionista Mundial, las Federaciones Judías de Norteamérica y el Keren Hayesod.
«Demasiados de entre nosotros estamos experimentando una verdadera preocupación al ver la tensión que viene de todas partes», añade la carta, diciendo que es «esencial que todas las partes busquen el diálogo a toda costa para alcanzar el consenso más amplio posible».
La carta señala que cualquier forma de reforma judicial «no puede prevalecer sobre los riesgos de una, Dios no lo quiera, guerra entre hermanos», y concluye que alcanzar un acuerdo de compromiso es «verdaderamente Pikuach Nefesh, una cuestión de salvar vidas».
Israel
Cientos de colonos israelíes irrumpieron en un puesto de control en Cisjordania e ingresaron a un asentamiento
Las fuerzas de seguridad israelíes se preparan para evacuar a la multitud.


Agencia AJN.- Aproximadamente 150 colonos israelíes irrumpieron en el puesto de control de las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) de avanzada de Homesh en Cisjordania el miércoles por la noche y entraron en el asentamiento.
Las fuerzas de seguridad israelíes se están preparando para evacuarlos, informó la Radio del Ejército.
Esto se produce poco después de que la Knesset, el Parlamento israelí, derogara la Ley de Retirada de 2005 el lunes por la noche.
¿Qué significa la derogación de la Ley de Retirada?
La legislación suprime la prohibición de entrada de israelíes al emplazamiento de los cuatro asentamientos destruidos -Homesh, Sa-Nur, Ganim y Kadim- que ahora son zonas militares cerradas.
Colonos israelíes y activistas de derechas se reúnen en el asentamiento judío abandonado de Homesh, en el norte de Cisjordania, el 12 de junio de 2007. (Crédito: YONATHAN WEITZMAN / REUTERS)
La aprobación del proyecto de ley no afecta a la retirada de Gaza de 2005, que sigue en vigor, sino que se limita únicamente al norte de Samaria.
La derogación de la Ley de Retirada sólo levanta la prohibición a los ciudadanos israelíes de entrar en la zona y no aprueba automáticamente el restablecimiento de los cuatro asentamientos evacuados.
El estatus de los terrenos será ahora como el del resto del Área C, lo que significa que cualquier restricción o permiso adicional relativo a la entrada y la construcción en la zona dependerá de las IDF y del gobierno.
-
Internacionaleshace 2 días
Estados Unidos impuso sanciones a la red que apoya los programas de drones y armas de Irán
-
Israelhace 2 días
Avi Mayer fue designado como el nuevo redactor jefe de The Jerusalem Post
-
Israelhace 2 días
Israel derogó una ley que ordenaba la evacuación de cuatro asentamientos en Cisjordania
-
Israelhace 2 días
El ministro de Justicia de Israel expresó que desobedecerá al Tribunal Supremo si falla contra la reforma judicial
-
Innovaciónhace 2 días
El estrés por calor generado por el cambio climático podría cobrarse 330 vidas israelíes por verano para 2100
-
Israelhace 1 día
«Vandalizan» la tumba del hermano de Netanyahu
-
Internacionaleshace 2 días
Putin y Xi mantuvieron conversaciones «exhaustivas» sobre el plan chino para la paz entre Ucrania y Rusia
-
Israelhace 2 días
Israel albergará una importante competencia internacional de observación de aves