Seguinos en las redes

Israel

Elecciones AMIA Expresiones del Licenciado Edgardo Gorenberg, Secretario General de la AMIA

AJN.- Las declaraciones que se han realizado en una conferencia de prensa por parte de dirigentes del Movimiento Sionista Renovador y que apuntan a dar una visión programática, orientada a las elecciones de autoridades de la AMIA del próximo 13 de abril, merecen desde mi punto de vista algunas observaciones.
 Es muy legítimo que todo movimiento que sienta el deseo o la obligación de participar de la elección, haga saber sus puntos de vista, sus programas e incluso su crítica. He leído en un reporte producido por la Agencia Judía de Noticias,  expresiones del Presidente del Movimiento Sionista Renovador, Dr. Simon Drelevich, que me parecen muy oportunas y legítimas. Hay allí propuestas, ideas, que sin duda serán motivo de atención para las futuras autoridades que surjan electas…

Mas clic en título

Publicada

el

stanleyfischer

Con referencia a las para mí muy preocupantes declaraciones del Ing. Miguel Bruckner, en esa misma oportunidad, asombran los dichos que se recogen. Como dirigente de la AMIA, donde ocupo la Secretaría General, luego de las elecciones de 2005, me sorprende que el cúmulo de actividades, de aciertos y de propuestas que se fueron desarrollando a lo largo de estos tres años, no hayan llegado al conocimiento del Ing. Bruckner, no obstante la amplia difusión que se hizo de todos estos logros, pero que evidentemente le ha sido insuficiente.
 
Por ejemplo en el campo de la asistencia social, esta Institución es socia fundadora del nuevo Hogar y centro LeDor VaDor; sigue trabajando en el apoyo de cada uno de aquellos necesitados de vivienda, alimento, abrigo, cultura, una tradición firme en la AMIA, sobre la cual sólo se ha perseguido desarrollarla, perfeccionarla y sobre lo cual resta mucho camino por recorrer.
 
Con respecto a la educación judía, tema por demás preocupante, es raro que este dirigente no recuerde, no tome en cuenta la inauguración del Programa del curso de formación docente MELAMED, que ya entra en el tercer año, así como el curso de formación de gananot que se ha iniciado en el año 2007. Son  dos realidades de enorme importancia, para paliar el déficit de maestros judíos, lo que es básico y urgente para la continuidad de la educación judía.
 
Es raro que no conozca que la Institución participa de la Coalición Educativa, junto con el JOINT y la Agencia Judía, para que no se pierda ninguna escuela judía. Las circunstancias ya sean demográficas o simplemente la posibilidad física de que haya un número adecuado de alumnos, generan situaciones que debemos salir a paliar, tratando de rescatar el alumnado judío y lo venimos haciendo.
 
Es raro que el Ing. Bruckner tampoco recuerde los desarrollos del Servicio de Empleo que añaden dignidad al hombre desempleado, judío o no judío, y que ha recibido los plácemes de toda la sociedad como la primera organización para obtener trabajo entre las ONG de nuestro país. Recordemos que está orientado a toda la sociedad, sin exclusión.
 
De paso, no hemos descuidado aspectos que tienen que ver con la esencia de nuestra comunidad, atendiendo la parte ritual, la marcha de todo el desarrollo atinente a la memoria, con el respeto a nuestros mayores y al mismo tiempo tratando de que sea en beneficio de la muy declamada unidad comunitaria, haciendo avances enormes para lograr comprensión y respeto entre los distintos actores que se mueven en el campo religioso, a los cuales respetamos sin exclusiones y son motivo de nuestra  permanente preocupación.
 
Hemos realizando el primer encuentro de intelectuales judíos, pero parece que no ha tomado nota de ello. Hicimos todo tipo de acuerdos con la Universidad Nacional de Buenos Aires, con la Universidad de Palermo, con la de Tres de Febrero, con la de La Matanza, para generar proyectos, lo que no se merece ser resumido mencionando 220 proyectos, insinuando que es un número exagerado. Por último digamos que es el número mínimo que esta Institución maneja en estos tiempos, concentrando sus esfuerzos en todos estos terrenos.
 
No se puede hacer un resumen de la actividad de estos tres años, pero así y todo estamos en este momento difundiéndolo para que lo conozca la comunidad judía en particular y la sociedad en general.
 
Solamente una breve lectura  de los hitos que jalonan nuestra actividad comunitaria demuestra que no se compadecen con expresiones como las que se escuchan en este reportaje, o en esta conferencia de prensa.
 
Por último, soy un miembro del Movimiento Sionista Renovador, estoy atento a las críticas y los elogios no me confunden ante la dura tarea que cabe realizar.
 
Extraña, incluso semánticamente que un dirigente que está queriendo representar al movimiento así llamado Sionista Renovador, nos proponga, entre comillas, volver a los viejos objetivos, cuando justamente los viejos objetivos son aquellos que son más fáciles de continuar y lo que hace falta es plantearse los nuevos cometidos que han sido la obsesión permanente de esta organización y como se verá cuando se lean con alguna atención y con espíritu amplio los logros que se han obtenido.
 
Solamente desde la ignorancia o la mala fe pueden hacerse apreciaciones en desmedro de la firme voluntad de la AMIA, de estar al frente con dignidad, con empuje y con renovación, como nos corresponde a nosotros en su quehacer institucional.
 
De paso no se entiende qué significa volver a la "cultura de nuestro tiempo". Los miembros de la comunidad y los que no son de la comunidad, se sorprenden, consideran inaudita la agenda cultural de la AMIA, que significa un modelo para el orgullo de la comunidad y que está centrada en los valores judíos y los universales que también tenemos la obligación de compartir.
 
La AMIA es una institución sionista. Ha convocado a la comunidad judía toda y a las otras organizaciones a constituir la mesa de enlace donde, durante los días preocupantes del año de la guerra del norte de Israel contra el Hezbollah. Integró en la mesa de la Kehila a todas las organizaciones para apuntar al mismo objetivo de esclarecimiento, difusión, preocupación y gestión en torno a la solidaridad con Israel.
 
Al mismo tiempo cuesta entender que dirigentes que conocen, que han conocido durante largos años las vicisitudes de emprender con la Institución tareas de reformulación o de empuje, hagan una crítica tan negativa y tan ciega.
 
Estamos en vísperas de elecciones en esta Institución, conviene decir que esas críticas que se pueden deslizar, si son de carácter exclusivamente electoralista, no sólo le hacen mal a una conducción particular de la AMIA, sino que afectan el respeto por esta Institución central de todos los que puedan tener contacto con aseveraciones de este tipo, especialmente si el que las hace, ha estado en la conducción de la misma repetidamente.
 
En lo personal me afecta la crítica por haber sido durante tres años el representante del Movimiento Sionista Renovador en la AMIA y ser testigo fiel de los esfuerzos que tanto los directivos como el personal hacen día a día para sobrellevar los desafíos.
 
No toco intencionalmente la convocatoria que hemos hecho a diversas organizaciones, como la DAIA y la OSA para acompañarlas y que nos acompañen. Sus dirigentes lo tienen que tener muy presente y quienes actúan dando comunicaciones en una conferencia de prensa, lo tienen que tener muy en cuenta. Y no entro deliberadamente en aquellas acciones que no se pueden comunicar, que tienen que ver con el fortalecimiento, el autorespeto que debe tenerse cuando se consideran las cuestiones de esta importancia y hay muchas que no se pueden comunicar y se han desarrollado de todas maneras, con toda convicción y que han fortalecido nuestro espíritu. Hemos estado vinculados a todos los temas que tienen que ver con la seguridad del Ishuv, con la Causa AMIA, en la cual dentro de nuestras posibilidades hemos dado todo el empuje imaginable para ponerla como tema nacional. Esta firme determinación tuvo que ver con las subsiguientes resoluciones de la INTERPOL que significan el más profundo avance que se puede constatar hoy en la Causa AMIA.-
 
Instalar la Causa AMIA como un tema nacional, consecuentemente al reclamo a Irán en el marco de las Naciones Unidas y obtener asimismo la mayoría necesaria dentro de la Asamblea General de la INTERPOL sólo se logró con mucha convicción, con mucho empuje y marca un camino en el que la AMIA comprometió sus mayores esfuerzos.
 
Pienso que la mejor canalización de las críticas, que las hay y las debe haber y tienen que seguir habiéndolas, es plantearlas de las mil maneras que se puede: por carta, por mail, como fuera, que en este caso no se han registrado. El mejor mecanismo de crítica es el instrumento de la Asamblea, que es el lugar democráticamente previsto para escuchar a sus miembros.
 
Insisto que formular críticas exageradas en una época preelectoral, más allá de la sensación subjetiva que me producen, no creo que sea la mejor formula política. No la recomiendo.  
 

Dejá tu comentario

Israel

JNF-KKL nombra a Ifat Ovadia-Luski primera mujer en presidir la organización

Menos de seis meses después del inicio de su mandato, Ovadia-Luski ya está marcando la diferencia, llevando al Fondo Nacional Judío a desarrollos cruciales que benefician a la organización y al país.

Publicado

el

Por

ella
Ifat Ovadia-Luski, primera presidenta del Keren Kayemeth LeIsrael-Fondo Nacional Judío (Crédito de la foto: HAIM VERSANO/KKL-JNF)

Agencia AJN.- El nombramiento de Ifat Ovadia-Luski en diciembre de 2022 como primera presidenta al frente del Fondo Nacional judío, conocido como el Keren Kayemeth LeIsrael-Jewish National Fund (KKL-JNF), marcó un momento histórico para la organización considerada uno de los grupos ecologistas más antiguos del mundo.

Menos de seis meses después del inicio de su mandato, Ovadia-Luski ya está marcando la diferencia, llevando a KKL-JNF a desarrollos cruciales en beneficio de la organización, de los bosques de Israel y de todo el país.

Recientemente, la presidenta alcanzó un importante acuerdo con sus empleados, así como un acuerdo pionero con el Estado de Israel y el Ministerio de Hacienda.

En virtud del acuerdo, KKL-JNF se comprometió a transferir 6.000 millones de shekels (NIS), es decir 1.600 millones de dólares, al tesoro del país. Los fondos se utilizarán para respaldar proyectos nacionales en los ámbitos clave de la organización, como el desarrollo de nuevas comunidades en el Néguev y Galilea, los bosques, la absorción de inmigrantes, el desarrollo agrícola, el medio ambiente y otros.

Ovadia-Luski afirmó el mes pasado que «desde los primeros días del sionismo y hasta hoy, el KKL-JNF fue un socio de pleno derecho en la construcción y el desarrollo del Estado de Israel».

 Ifat Ovadia-Luski (credit: COURTESY HISTADRUT)

«Me complace que en el marco de este acuerdo, el KKL-JNF siga siendo un socio en esta misión», agregó.

La presidenta explicó que »la totalidad del presupuesto se destinará a proyectos nacionales que constituyen el núcleo de la acción del KKL-JNF y seguirán fortaleciendo el Estado, como hicimos desde el comienzo del sionismo, como hacemos ahora y como seguiremos haciendo siempre».

¿A qué se dedicaba Ovadia-Luski antes de asumir la presidencia de la organización?

Antes de ser Presidenta del KKL-JNF, Ovadia-Luski dirigió el Departamento de Hebreo y Cultura de la Organización Sionista Mundial (OSM), fue miembro del Consejo de Administración de la Agencia Judía y Directora General del Likud Mundial (el partido liderado por el actual primer ministro, Benjamín Netanyahu), además de ocupar varios cargos en el sector público.

Por otro lado, Ovadia-Luski posee un máster con matrícula de honor en Administración y Política Educativa por la Universidad de Tel Aviv y una licenciatura en Literatura e Historia Hebreas por la Universidad Hebrea de Jerusalem.

La presidenta aseguró »estar orgullosa de haber sido educada en los valores del Movimiento Betar y de Ze’ev Jabotinsky».

 

Seguir leyendo

Israel

Por primera vez en la historia de Jerusalén, ciudadano árabe anunciará su candidatura a la jefatura de Gobierno

Publicado

el

Por

538120

Agencia AJN-. Por primera vez en la historia de Jerusalén, un ciudadano árabe anunciará su candidatura a la alcaldía y presentará una lista independiente.

Tras las últimas elecciones para autoridades municipales en esa ciudad donde el porcentaje de votación entre el público árabe en la parte oriental se redujo al 1% de los 350 mil residentes árabes que viven allí, esta vez hay quienes tienen la intención de llegar hasta el final.

3555117-46

El portal de noticias israelí Walla News!, dialogó con Walid Abu Tayeh, de 62 años y residente de Beit Tzafa, en el sur de la ciudad, abogado y primer candidato árabe a alcalde de la capital israelí, cuando se encontraba en una visita para recabar apoyos «desde fuera», en Estados Unidos.

Tayeh aseguró que el presentarse a candidato es una idea que viene trabajando desde abril del año pasado. Hasta ahora, se desempeñaba como funcionario del Ministerio de Finanzas y abogado.

«En los últimos años representé a muchos clientes de Jerusalén Este en cuestiones de planificación y construcción. Vi lo vergonzosa que es la injusticia hacia los residentes. La gente paga impuestos muy altos y no recibe lo que se merece», dijo.

«Pensé en cómo puede ser que la gente vive aquí durante 50 años y nadie los ve. Incluso cuando hay daños, nadie los apoya», añadió.

Para Walid, la población de Jerusalén Este son como «personas sin madre ni padre». Por esto, para terminar con la «orfandad», es que el abogado se decidió a presentarse como jefe de Gobierno de su ciudad.

3136928-46

Tayeh no tiene ambiciones políticas nacionales y en eso se diferencia a los partidos políticos árabes que ya tienen escaños en el Parlamento israelí (Knesset).

Respecto a los residentes de la parte oriental de la capital israelí, expresó: “Solo quieren vivir, pero el sufrimiento es terrible. No hay que ser nacionalista para decir que esta parte de la ciudad también necesita educación, empleo, vivienda digna. Pero el que no exige, no recibe».

Consultado sobre el desfile de banderas, un acto en el que ciudadanos judíos se pasean por la ciudad con las insignias israelíes, el candidato expresó: «El desfile de banderas es una provocación, en Ramadán deberíamos ir a Al-Aqsa, pero no es necesario provocar».

Tayeh no descarta alianzas con Meretz, partido de la izquierda israelí, si bien se presenta a las próximas elecciones en una lista independiente. No obstante, deja en claro que con sectores sionistas religiosos de la ciudad, no está dispuesto a sentarse.

En este sentido, deja bien en claro: «No me siento con Arieh King. No tenemos más remedio que vivir juntos, pero hay extremistas y él es uno. Quiero ser moderado entre moderados. Estoy listo para sentarme con él si corrige sus posiciones».

Arieh profirió el mes pasado declaraciones polémicas respecto a la Marcha del Orgullo LGTB!. A este respecto, Tayeh expresó: «Soy musulmán religioso y no es aceptable según el Islam y tampoco para el judaísmo. El mismo desfile es una provocación: no hay que echar leña al fuego. Pero toda persona tiene derecho a vivir como quiera. ¿Qué? ¿Nos faltan conflictos?”.

3013133-46

Photo by: Reuven Kastro

Las elecciones para el concejo y alcalde de Jerusalén se realizarán el 31 de octubre y en dos sectores de la población de la ciudad hay un despertar interesante.

En varios grupos que cruzan sectores y barrios, hay un interés creciente en incluir más mujeres en el Concejo, ya sea en la lista del alcalde Moshe Lion, quien ya se comprometió a formar una lista con un 50% de mujeres, o en una aparte.

Pero ahora parece que en Jerusalén Este también hay un cierto despertar, y aunque las cosas no toman protagonismo, los vecinos de varios barrios hablan sobre la participación de los habitantes de Jerusalén Este en las elecciones.

Hubo varios intentos de integrar representantes públicos del este de Jerusalén en el consejo de la ciudad, como las elecciones de octubre de 1969, en las que votaron 7.500 personas de 35 mil votantes elegibles, con el 86% de ellos votando por Teddy Kollek.

Desde entonces, el porcentaje de votantes disminuyó. En 1998, el empresario Musa Alian de Beit Safafa intentó postularse para el consejo municipal como el primer representante árabe en presentarse a las elecciones para la autoridad local. Miles de votos fueron para él, pero no fueron suficientes para obtener un asiento en el consejo.

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!