Colombia
Atentado en Bogotá provoca nueve muertos en una escuela de Policía
Agencia AJN.- El atentado ocurrió en Bogotá, Colombia y fue en frente a la Escuela de Cadetes de Policía General Santander. El autor del hecho fue identificado.

Agencia AJN.- Al menos nueve personas murieron y 54 resultaron heridas este jueves tras la explosión de un coche bomba frente a la Escuela de Cadetes de Policía General Santander, en Bogotá (Colombia), según informó el Ministerio de Defensa.
El automovil pasó los controles de seguridad y explotó frente a la escuela policial. El conductor falleció también tras la explosión.
La explosión se ocurrió después de una ceremonia de entrega de medallas en las instalaciones policiales, en el sur de la capital colombiana.
Se investiga si se trata de un atentado suicida.
El presidente de Colombia, Iván Duque, informó que ya fue identificado el autor material del atentado.
Se trata de un hombre llamado José Aldemar Rodríguez, que murió al hacer explotar los 80 kilos de pentonita que llevaba en una camioneta.
«Estoy regresando de inmediato a Bogotá con la Cúpula Militar ante el miserable acto terrorista cometido en la Escuela General Santander contra nuestros policías», escribió Ivan Duque a través de su cuenta oficial de Twitter.
Se desconoce la autoría del atentado, pero en Colombia actúan numerosos grupos armados, entre los que destaca el Ejército de Liberación Nacional (ELN), la principal guerrilla del país.
Argentina
La crisis política entre Israel y Latinoamérica: Siete países han tomado medidas diplomáticas adversas y los aliados que quedan

Agencia AJN.- En la grave crisis diplomática que atraviesa Israel, la mayor parte de la atención se ha centrado en los países europeos, que están aumentando la presión sobre Jerusalem para que ponga fin a la guerra en Gaza. Sin embargo, otro escenario donde la situación de Israel se ha deteriorado drásticamente es en Latinoamérica. Desde el inicio de la guerra, siete países de la región han tomado medidas diplomáticas contra Israel y tres han roto relaciones diplomáticas.
Chile
El presidente chileno Gabriel Boric ha atacado al gobierno israelí en los últimos días y ha anunciado un embargo de armas y la prohibición de comercio con empresas del otro lado de la Línea Verde, alegando que Israel está llevando a cabo una limpieza étnica.
Desde el comienzo de la guerra, las relaciones entre Israel y Chile se han deteriorado y el país sudamericano ha llamado a consultas a su embajador, ha hecho regresar a sus agregados militares y ha participado en una demanda contra Israel en el tribunal de La Haya.
Israel teme que el Presidente chileno intensifique las medidas y rompa relaciones diplomáticas con Israel.
Brasil
A principios de 2024 se desató una grave crisis entre Israel y Brasil después de que el presidente Lula comparara las acciones de Israel en Gaza con las de Hitler. «Lo que está sucediendo en la Franja de Gaza no es una guerra, sino un genocidio», añadió el Presidente.
En respuesta, el entonces ministro de Relaciones Exteriores, Israel Katz, reprendió al embajador brasileño en Israel, informándole que el Presidente de su país era «persona non grata» en Israel hasta que se retractara y pidiera disculpas.
Tras la conversación, Lula decidió llamar al embajador de regreso a Brasil para consultas, tras lo cual no regresó a Israel.
Bolivia
Bolivia anunció la ruptura de relaciones diplomáticas con Israel poco después del estallido de la guerra.
El país se unió a la demanda contra Israel en La Haya presentada por Sudáfrica, que acusa a Israel de cometer genocidio en Gaza.
Las relaciones con el país se rompieron en 2009 y se reanudaron en 2020, y actualmente el país está gobernado por un régimen pro palestino.
Colombia
En mayo de 2024, el presidente colombiano Gustavo Petro anunció la ruptura de relaciones diplomáticas con Israel, atacándolo duramente: «No apoyamos un genocidio».
Meses después, Colombia prohibió las exportaciones de carbón a Israel en protesta por la guerra en Gaza. Colombia es un gran proveedor de carbón para Israel.
Al comienzo de la guerra, Colombia llamó a consultas a su embajador, lo que adelantaba las medidas que se tomarían a continuación.
México
México se unió a la demanda contra Israel en La Haya. La demanda, presentada por Sudáfrica, acusa a Israel de cometer un genocidio en Gaza.
El país pidió un «alto el fuego inmediato» poco después del estallido de la guerra.
Nicaragua
El gobierno nicaragüense anunció la ruptura de relaciones diplomáticas con Israel en octubre de 2024 debido a «los ataques israelíes a los territorios palestinos».
El anuncio de la ruptura de relaciones declaró que el gobierno israelí es «fascista» y está cometiendo un «genocidio».
Honduras
El Ministerio de Relaciones Exteriores de ese país anunció que llamaría a consultas a su embajador en Israel debido a las «violaciones israelíes del derecho internacional humanitario en la Franja de Gaza».
Puntos positivos: Aliados que le dan la derecha a Israel
Además de los países que se distanciaron de Israel e incluso tomaron medidas activas en su contra cabe destacar que varios países de América Latina siguieron siendo aliados cercanos de Israel incluso durante la guerra. A la cabeza de estos se encuentra la Argentina, liderada por el presidente Javier Milei, quien mantiene una clara postura pro israelí. Se espera que Milei llegue a Israel hoy y anuncie una nueva ruta aérea entre los países, junto con compromisos adicionales.
Además de la Argentina, Paraguay, Panamá, Ecuador y Guatemala también mantuvieron las buenas relaciones con Israel durante la guerra. Algunos, como Guatemala y Paraguay, incluso han iniciado una nueva cooperación con Israel en los últimos meses.
Colombia
Netanyahu se reúne con familiares del rehén colombiano-israelí Elkana Bohbot

Agencia AJN.- Benjamin Netanyahu se reunió en Jerusalem con familiares del rehén colombiano-israelí Elkana Bohbot.
Según la Oficina del Primer Ministro, les informó, al igual que a los parientes de Rom Braslavski, sobre las conversaciones para lograr la liberación de los cautivos.
Netanyahu «reitera su compromiso de lograr todos los objetivos de la guerra: devolver a todos nuestros rehenes, eliminar a Hamás y garantizar que Gaza ya no represente una amenaza para Israel», afirmó su oficina.
Por otra parte, el primer ministro llevó a cabo una evaluación de la situación de los cautivos en Gaza con sus negociadores y jefes de seguridad, informó The Times of Israel.
-
Israelhace 23 horas
Netanyahu: «La guerra contra Irán sólo terminará cuando Israel logre sus objetivos»
-
Medio Orientehace 23 horas
Miembro del ISIS perpetra atentado suicida en una iglesia de Damasco: al menos 20 muertos
-
Israelhace 24 horas
Irán bombardea ciudades israelíes: decenas de heridos y operativos de rescate en marcha
-
Internacionaleshace 6 horas
España pide la suspensión inmediata del acuerdo de asociación de la UE con Israel
-
Internacionaleshace 24 horas
El papa León XIV pide el fin de la guerra: «La humanidad suplica por la paz»
-
Israelhace 22 horas
Más de 70.000 israelíes regresaron al país desde el inicio de la ofensiva contra Irán
-
Medio Orientehace 15 horas
Funcionarios iraníes evalúan destituir a Jamenei
-
Israelhace 7 horas
Misiles iraníes impactaron una infraestructura eléctrica en el sur de Israel y dejaron a unas 8.000 personas sin luz