Seguinos en las redes

AJN Marcha por la Vida

Auschwitz. Marcha por la Vida conmemorará a los judíos de Grecia

Agencia AJN.- “Ellos fueron muy sacrificados en la historia de la judeidad griega. Es un honor conmemorar su proeza y fuerza, recordar a los caídos y saludar a los que se salvaron”, expresó Baruch Adler, vicepresidente del programa educativo internacional, en diálogo con la Agencia AJN. Tras un acuerdo con la Agencia AJN, el mundo hispanoparlante podrá seguir en vivo a través de las redes sociales el acto oficial sobre el recorrido de miles de personas hacia el campo de concentración nazi en Polonia el 2 de mayo, Día del Holocausto, y la celebración del renacimiento del Estado de Israel en su 71° aniversario el 9.

Publicada

el

marcha

Agencia AJN.- Marcha por la vida conmemorará este año a los judíos de Grecia, particularmente a los de Salónica, que fueron salvajemente masacrados en el campo de concentración Auschwitz durante el Holocausto. “Ellos fueron muy sacrificados en la historia de la judeidad griega. Es un honor conmemorar su proeza y fuerza, recordar a los caídos y saludar a los que se salvaron”, expresó Baruch Adler, vicepresidente del programa educativo internacional, en diálogo con la Agencia AJN.

“Participar es como un rezo, es estar unas horas compenetrado. Uno que vive generalmente en un mundo tranquilo, distinto, rodeado de lujos y comodidades, se toma un momento para pensar en las penurias, dificultades, dolores que atravesó toda esa gente”, remarcó el dirigente, cuya madre es sobreviviente del Holocausto.

Tras un acuerdo con la Agencia AJN, este año el mundo hispanoparlante podrá seguir en vivo a través de las redes sociales el acto oficial sobre el recorrido de miles de personas hacia el campo de concentración nazi en Polonia el 2 de mayo, Día del Holocausto, y la celebración del renacimiento del Estado de Israel en su 71° aniversario el 9. “Debo confesar que los grupos sudamericanos, especialmente Argentina, Brasil, Panamá y México, son los que más participan en la marcha. La verdad es que es extraordinariamente importante para nosotros la participación del contingente argentino. Se compenetran en forma importante, absoluta, y nosotros consideramos que es una de las mejores delegaciones”, subrayó Adler.

A su vez este año se marchará con un lema en contra del antisemitismo. “Marcharemos con carteles y en los discursos se va a poner hincapié en tratar de que de esta marcha salga el llamado a la conciencia de los líderes de los pueblos para combatir con mas fuerza y vehemencia el antisemitismo que está recrudeciendo en grandes partes del mundo”, resaltó.

Su madre se salvó del Holocausto luego de atravesar terribles penurias y luego de presenciar el asesinato de sus padres y hermanos. “Ella estuvo escondida en un pozo debajo de una casa un año y medio, y se salvó. Perdió a toda su familia y a todas sus pertenencias. Es un milagro que ella saliera y yo esté acá”, expresó el vicepresidente. Tras la guerra, ella pudo volver a ponerse en contacto con su novio, quien se había ido a Uruguay antes del conflicto y de quién se había separado por mas de diez años. A pesar de lo vivido pudieron reestablecer el vínculo y se casaron en el país latinoamericano poco después.

“Para mí, tanto por mi historia familiar como por la afinidad que tengo con el tema, es algo que es parte de mi vida, como un hijo más. Tengo la necesidad personal de estar ahí y tener esa vivencia junto con el recuerdo de los caídos y dándole el saludo a aquellos que se salvaron. Me conmueve mucho, me emociona mucho. Es la 31 vez que estoy en la marcha como uno de los dirigentes. Pese a eso es la sensación de como si fuese ayer que empezó”, dijo.

Dejá tu comentario

AJN Marcha por la Vida

Polonia. Sobreviviente :»¿Cómo podría olvidar o perdonar a los que asesinaron a mi familia en Auschwitz?»

«Nunca debemos olvidar lo que ocurrió durante el Holocausto. Nunca olvidaré ni perdonaré el asesinato de mi madre, del resto de mi familia ni el de seis millones de judíos y millones de personas asesinadas por los alemanes», expresó Edward Mosberg, el emblématico orador de Marcha por la Vida. (FOTO)

Publicado

el

Por

cambio

Agencia AJN.- Edward Mosberg, sobreviviente del Holocausto de 96 años de edad que estuvo presente en el regreso de Marcha por la Vida después de un paréntesis de tres años debido a la pandemia del coronavirus, dijo:»¿Cómo podría olvidar o perdonar a los que asesinaron a mi familia en Auschwitz, Birkenau y Treblinka? No lo olvidaremos. Quizá sólo los muertos puedan perdonar, pero mientras yo viva, es mi deber contar lo que le ocurrió a mi familia y a seis millones de judíos».

1

«Nunca debemos olvidar lo que ocurrió durante el Holocausto. Nunca olvidaré ni perdonaré el asesinato de mi madre, del resto de mi familia ni el de seis millones de judíos y millones de personas asesinadas por los alemanes», expresó el emblématico orador de Marcha por la Vida.

Mosberg estuvo acompañado por otros siete sobrevivientes y algunos de ellos dijeron que ésta podía ser su última Marcha.

edward con presi

Una vez finalizado el acto y del brazo del presidente de Polonia, Andrzej Duda, Mosberg participó de una ceremonia de colocación de coronas en el Muro de la Muerte de Auschwitz, donde los prisioneros fueron fusilados.

3

En esta edición de Marcha por la Vida estuvieron presentes 2.500 participantes de 25 países diferentes, entre ellos el Reino Unido, los Emiratos Árabes Unidos, Israel, Estados Unidos, Austria y Alemania. Además, participó el presidente de Polonia, el rabino Yohanan Fried, una delegación de refugiados del conflicto en Ucrania, descendientes de oficiales nazis y, por primera vez, una delegación de jóvenes árabes-israelíes.

CORRECTION Poland Holocaust Remembrance

La ruta de esta conmemoración comienza bajo la puerta de Auschwitz con el famoso lema «Arbeit Macht Frei» (en alemán, «El trabajo los hará libres») y conduce a Birkenau, el mayor lugar de exterminio masivo durante la ocupación alemana de Polonia y otras partes de Europa durante la Segunda Guerra Mundial.

mrcha

Más de 1,1 millones de personas fueron asesinadas por los nazis y sus secuaces en Auschwitz. La mayoría de los asesinados eran judíos, pero entre las víctimas también había polacos, gitanos, prisioneros de guerra soviéticos y otros. En total, unos seis millones de judíos europeos murieron durante el Holocausto. Cuando los soviéticos liberaron el campo, encontraron unos 7.000 supervivientes.

Poland Holocaust Remembrance

Entre los participantes de este año también estuvo presente una delegación del Keren Kayemet L’Yisrael encabezada por su presidente Avraham Duvdevani. El KKL apoyó y participado activamente en la Marcha de los Vivos durante décadas.

Con respecto a su participación en la Marcha, Duvdevani aseguró: «En el simbólico 120º año del Fondo Nacional Judío, nos sentimos profundamente emocionados y orgullosos de participar en la Marcha por la Vida en el Día de la Memoria del Holocausto en Israel. Como socios comprometidos en la conmemoración y el homenaje a las víctimas del Holocausto, incluidos los cientos de miles que ayudaron a construir nuestra patria y que apoyaron en gran medida al Fondo Nacional Judío».

2

La Marcha por la Vida de este año se centró en la lucha contra el antisemitismo, con una delegación mundial de víctimas del antisemitismo encabezada por la Agencia Judía, y el traspaso de la Antorcha del Recuerdo de la generación de sobrevivientes a la siguiente generación.

Seguir leyendo

AJN Marcha por la Vida

Después de tres años se realizó Marcha por la Vida, la conmemoración anual del Holocausto en Auschwitz

Ocho sobrevivientes del Holocausto que participaron de la Marcha durante muchos años estarán a la cabeza y algunos de ellos dicen que ésta puede ser su última Marcha.

Publicado

el

Por

marrrr

Agencia AJN.- Para ver el video completo del evento hacer click en el siguiente link: https://www.facebook.com/TheJerusalemPost/videos/1127696161418525

mar

Después de un paréntesis de tres años debido a la pandemia del coronavirus, Marcha por la Vida, una conmemoración anual del Holocausto en Auschwitz, junto a sobrevivientes del Holocausto y miles de personas, volvió a realizarse. En esta ocasión estuvieron presentes 2.500 participantes de 25 países diferentes, entre ellos el Reino Unido, los Emiratos Árabes Unidos, Israel, Estados Unidos, Austria y Alemania. Además, participó el presidente de Polonia y una delegación de refugiados del conflicto en Ucrania.

La Marcha por la Vida de este año se centró en la lucha contra el antisemitismo, con una delegación mundial de víctimas del antisemitismo encabezada por la Agencia Judía, y el traspaso de la Antorcha del Recuerdo de la generación de sobrevivientes a la siguiente generación. Ocho sobrevivientes del Holocausto que participaron de la Marcha durante muchos años estuvieron a la cabeza y algunos de ellos dijeron que ésta podía ser su última Marcha.

march

El programa de tres días de la delegación en Polonia, del 26 al 28 de abril, comenzó con una visita a los centros de emergencia de Varsovia para conocer a los refugiados judíos que escaparon de Ucrania tras la invasión rusa y se preparan para emigrar a Israel. A continuación, la delegación visitó campos de concentración nazis en Polonia y se reunió con altos cargos de la policía europea de Bélgica, Alemania y el Reino Unido, en el marco de una colaboración con el Centro Miller de la Universidad de Rutgers, que trabaja para combatir los delitos de odio.

En relación al aumento del antisemitismo, Yaakov Hagoel, presidente de la Organización Sionista Mundial y presidente en funciones de la Agencia Judía, dijo: «Recientemente hemos sido testigos de un alarmante aumento del antisemitismo en todo el mundo, con más incidentes de daños físicos y más discursos de odio en las redes sociales. Este viaje con la Marcha por la Vida sirve para recordar al mundo a qué conduce el odio. Decir ‘Nunca más’ significa mostrar tolerancia cero con el antisemitismo».

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!