Latinoamérica
Brasil. Para la OEA “no sorprende que Hezbollah esté en Venezuela, Nicaragua y con aviones en la Argentina”
Luego de que la policía brasileña arrestara a dos personas sospechosas de estar vinculadas con el grupo terrorista, Fernando Lottenberg afirmó a la Agencia AJN que “la cooperación de Hezbollah con determinados países es intensa, especialmente con Nicaragua y Venezuela”, pero destacó como “positivo” que las fuerzas de seguridad y la justicia estén “atentas”.

Agencia AJN.- El comisionado para el Monitoreo y Combate al Antisemitismo de la OEA, Fernando Lottenberg, mantuvo una entrevista con la Agencia AJN luego de que la policía brasileña arrestara a dos personas sospechosas de estar vinculadas con Hezbollah y consideró que “sorprende que esté en Brasil, pero no sorprende que esté en esta región”.
Además, respecto a la ola de antisemitismo en todo el mundo, subrayó que “no compete solo a la comunidad judía combatirlo”.
“Necesitamos y exigimos el apoyo de las instituciones gubernamentales, policía y sociedad civil para que las vidas judías sean protegidas. Creo que es el momento más grave que estamos viviendo desde el final de la Segunda Guerra Mundial”, opinó.
-¿Qué nos puede contar acerca de lo que nos enteramos en Brasil en las últimas horas?
-Lo que pasó en las últimas 48 horas fue la detención de dos personas en Brasil, una en Sao Paulo otra en Belén do Pará, que aparentemente están ahí por instrucciones y contratados por Hezbollah, para practicar actos terroristas en Brasil en contra de instituciones judías. No hay mucho que se sepa por el momento, la investigación ocurre en secreto. Lo que sabemos, punto uno, es que hay colaboración entre las autoridades israelíes y brasileras. Punto dos, en una declaración que uno de ellos dio en la Policía Federal, confirmó la conexión con Hezbollah y ahora se trata de comprender este factor, a la luz de lo que pasó en Argentina por ejemplo en los ‘90 y si tiene conexión o no con lo que pasa en Oriente Medio hoy en día. Si puede ser intentar de abrir otros frentes, de intentar lastimar a comunidades judías en otros países. Yo no quiero precipitarme en conclusiones, porque no se sabe todo por ahora. Es un poco raro que esto pase. Nunca escuchamos que habría algo preparado contra la comunidad judía brasilera, pero claro, por lo que conocemos no se puede descartar. Creo que hay que acompañar las investigaciones, lo que sale de la policía, de los jueces, y cuando tengamos más información volveremos a conversar sobre el tema.
-En lo personal, ¿tiene alguna opinión sobre por qué se puede llegar a esto?
-Quiero sacar una consecuencia positiva de esto, porque es algo que normalmente se aborda de otro ángulo. Siempre se habla de la Triple Frontera y que están por ahí y que nadie los mira y que hacen lo que quieren. Y digo por experiencia propia, como ex dirigente comunitario, que no es así. La policía sí está atenta. Cuando yo estaba en la presidencia (comunidad judía), esto es público, no estoy regalando un secreto, apenas recordando, fue preso en Foz de Iguazú alguien que estaba buscando fondos y financiación para Hezbollah. Con la cooperación de los tres países fue arrestado, procesado y juzgado. Si tenemos que mirar un ángulo positivo, están atentos, están cooperando con instituciones de otros países. Si me preguntan por qué en este momento, todavía no sé qué decir. Cuando tomé posición en la CONIB (Confederación Israelita Brasileña), alertaba sobre la necesidad de una ley de antiterrorismo en Brasil. Porque la ley era un poco anticuada, era de la época del régimen militar, los jueces evitaban aplicarla. Hubo un poco de resistencia, pero al final tenemos una ley, que no es ideal, pero permite hacer lo que fue hecho ahora, porque hay legislación para esto. En las Olimpiadas de Río de Janeiro de 2016, también se detuvo a una persona relacionada con Hezbollah, que se autodenominaba como ISIS y en las comunicaciones se encontró que intentaría hacer algo contra los judíos. Lo que tiene de importante esta ley es que permite entre otras cosas interceptación telemática. El terrorismo es un crimen de peligro, que se debe a investigar mientras lo preparan, porque después de que lo hacen, no hay mucho más que hacer. Y esta es una pequeña revolución legal que permitió que este tipo de crimen de peligro sea sancionado.
Es bueno que la policía esté atenta, es bueno que tengamos leyes adecuadas y esperamos que, si se confirma que es lo que se dice hasta ahora, que tengan la punición adecuada.
-¿Estamos hablando solo de Brasil o cuando se habla del Mossad y otras organizaciones, podemos pensar que están mirando la región en su totalidad? Lo digo por lo que pasa con Bolivia, por Venezuela…
-Yo creo que sí. Lo que vemos es que sorprende que estén en Brasil, pero no sorprende que estén en esta región. Porque la cooperación que tienen con determinados países de nuestra región es intensa. Especialmente Venezuela y Nicaragua. Entran y salen con gran tranquilidad, sean de Hezbollah o de Irán. Me acuerdo del avión que fue en Argentina. O la visita de Mohsen Rezai, que es un alto dirigente iraní, que estaba en la toma de posesión de Daniel Ortega por cuarta vez y no fue molestado para nada. Está en alerta roja de Interpol y estaba ahí circulando libremente, la Policía de Nicaragua nada, el embajador argentino lo encontró, tampoco denunció su presencia. Nos parece que ellos tienen una base por acá y puede ser, no quiero ser irresponsable, que estén expandiendo sus dominios y acciones.
-Hablemos de antisemitismo y esta ola que estamos viendo en el mundo a raíz de lo que pasó en Israel con Hamás. ¿Cuál es su mirada con respecto a esto?
-Lo que veo en primer lugar es que hay que hacer una calificación. Y le doy el crédito, porque es una formulación del profesor Carlos Rey del Museo del Holocausto en Curitiba, Brasil. Él dice que no hay que pensar en estas cosas en términos de causalidad, de causa y efecto. “Lo que hacen ahí, incrementa el antisemitismo”, no. El antisemitismo ya está ahí. Lo que pasa es que este tipo de situación les permite salir a la calle, a las redes, decir absurdos o tomar decisiones de actos violentos, tomando como pretexto lo que pasa en Oriente Medio. Creo que esto es importante decirlo.
Después, estamos viendo en la región, en Brasil CONIB detectó un aumento de casi 1000% en comparación con el año pasado. En Reino Unido, 600%; en Francia, un 400%. Hay que preocuparse y hay que buscar medidas para que la seguridad de las comunidades judías esté garantizada. Ayer estuve en Montevideo para la conmemoración de 85 años de la Noche de los Cristales Rotos o, como se llama hoy en Alemania, el pogrom de noviembre, y en los discursos que di enfaticé esto. Porque es el momento sin duda más grave que estamos viviendo. Escuelas en Francia tuvieron que quedar cerradas, la gente tiene miedo en las universidades americanas de usar estrellas de David, kipá u otros símbolos. No compete solo a la comunidad judía combatirlo. Necesitamos y exigimos el apoyo de las instituciones gubernamentales, policía, sociedad civil y otros, para que las vidas judías sean protegidas. Creo que es el momento más grave que estamos viviendo desde el final de la Segunda Guerra Mundial. No quiero hacer alarmas que no sean fundadas, pero es importante que la gente tenga claro que la mala voluntad, el odio, el prejuicio más duro contra los judíos está por ahí y tenemos que estar atentos.
-¿Cómo observa la OEA todo este fenómeno?
-Con preocupación. La creación de la función de comisionado de Lucha contra el Antisemitismo denota el interés y la preocupación de la secretaría general y de los Estados miembros de estar atentos al tema. El secretario ya en los primeros días fue muy firme en exigir la liberación de los rehenes, de lo que pasó el 7 de octubre, y creo que tenemos que buscar mantener a América Latina y a las Américas en general, tan seguras cuanto sea posible, tan abierta como siempre fue a las minorías, y que los judíos no sean el chivo expiatorio una vez más.
-¿Cuál es el mensaje a los líderes políticos de los países de la región?
-Los enviados especiales nos reunimos en París hace dos semanas. Era una reunión que estaba marcada, pero con los acontecimientos, nuestro foco principal pasó a ser sus consecuencias en términos de qué puede pasar para las comunidades judías. Llamamos a los gobiernos para evaluar las necesidades, establecer la seguridad que las comunidades judías necesitan. Exigimos a la policía, a las autoridades de ejecución de la ley, estar vigilantes de amenazas con los judíos. Tener conocimiento que los judíos en todo el mundo no pueden ser responsabilizados por lo que pasa en Oriente Medio. Es muy importante hacer esta distinción. Hemos visto con preocupación cómo algunos líderes de nuestra región buscaban una responsabilidad colectiva y esto no pasa con otras comunidades. Solamente con los judíos y es muy grave. No podemos aceptarlo. Y las palabras de los líderes políticos en este momento tienen mucha importancia. Así que hablar de genocidio, hablar de masacre, hablar de limpieza étnica, que no están pasando ahí, trae sobre los judíos una carga adicional.
-Esto va a contrapelo con lo que vemos en Honduras, en Chile, en diferentes países que van a contramano con esto en las decisiones que van tomando con el Estado de Israel.
-Por eso hicimos esta advertencia por escrito y la enviamos.
-En la Argentina hubo dos atentados, la muerte de un fiscal, aviones iraníes dando vuelta, ¿hay miradas en la región para prever cualquier tipo de desgracia que pudiera ocurrir?
-Sin dudas y las comunidades están preparadas. Tenemos contactos. Yo estoy hoy en Uruguay, pero estoy siempre en contacto con Chile, con Colombia, con varias diligencias comunitarias de nuestra región. Están muy bien preparadas y alertas y en contacto con las fuerzas de seguridad para evitar que algo más grave pase. Estamos también en la esfera política actuando con los otros comisionados. Argentina tiene una comisionada, María Fabiana Loguzzo, que estuvo en París, haciendo esta línea de contacto y de transmisión con autoridades y sociedad civil para que el tema gane la dimensión y la preocupación que debe tener.
Argentina
Argentina. Fiscal denuncia a diputada electa por antisemitismo
Carlos Stornelli entiende que «las afirmaciones y adjetivaciones exteriorizadas por Vanina Biasi han sido en agravio y perjuicio de la comunidad judía, en tanto que la nombrada, con sus dichos, ha justificado y promovido la discriminación y ha alentado a la persecución o el odio contra dicha comunidad religiosa».

Agencia AJN.- El titular de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 4, Carlos Stornelli, denunció hoy a la diputada nacional electa por el Frente de Izquierda y los Trabajadores Vanina Biasi por «manifestaciones que tuvieron por posible objeto la justificación o promoción de la discriminación religiosa, alentando y/o incitando a la persecución o el odio contra un grupo de personas», realizadas ayer, lunes, en la red social X (ex Twitter) desde el usuario «@vaninabiasi».
La futura legisladora posteó respecto a «la liberación de la niña Emily Hand, quien se hallara cautiva en manos de la Organización terrorista Hamas»: «Miles sufriendo porque Emily había sido asesinada y finalmente todo era una construcción de la narrativa sionista a la que poco le importa la vida de la gente y su sufrimiento».
Seguidamente, «frente a diversas reacciones críticas a dicha publicación por parte de distintos usuarios de la red, Biasi habría realizado otras publicaciones tales como ‘El Estado sionista es nazi por sus prácticas y su ideología'».
Para el fiscal, «la conducta denunciada hallaría prima facie encuadramiento típico en el delito reprimido y contemplado por el artículo 3 de la Ley 23.592 -Ley de ‘Actos Discriminatorios’-«, en el marco de «un uso abusivo» del «indiscutido derecho constitucional de publicar las ideas por la prensa sin censura previa y de la libertad de expresión», ya que se habría tratado de «la exteriorización de propaganda» antisemita «a través de un medio masivo de comunicación como la red social indicada».
«El suceso que se denuncia no ha pasado por desapercibido y ha tomado significativa notoriedad y difusión en los medios periodísticos. Ha generado, asimismo, la reacción y repudio de distintos actores sociales, entre ellos, de autoridades de instituciones de la comunidad judía en Argentina», subrayó.
Por ejemplo, Sergio Pikholtz, vicepresidente 2° de la DAIA, expresó: «Vanina Biasi será recordada como una de las máximas instigadoras del nazismo en la Argentina desde el comienzo de la democracia moderna hace 40 años», puntualizó Stornelli.
«En la clara convicción de que antisionismo es sinónimo de antisemitismo, entiende el suscripto que, de corroborarse su autoría, las afirmaciones y adjetivaciones exteriorizadas por Vanina Biasi han sido en agravio y perjuicio de la comunidad judía, en tanto que la nombrada, con sus dichos, ha justificado y promovido la discriminación y ha alentado a la persecución o el odio contra dicha comunidad religiosa», aseguró el fiscal.
Stornelli propuso que «se incorpore el material que se acompaña adjunto, consistente en la publicación periodística del Diario CLARÍN, titulada ‘Una diputada de izquierda calificó de «construcción narrativa sionista» la dramática historia de una nena secuestrada por Hamas y provocó un amplio repudio’, de fecha 28/11/23; como así capturas de pantalla de las publicaciones en la red social Twitter (X) aludidas, de la cuenta que pertenecería a Vanina Biasi, en tanto también de las publicaciones efectuadas por Sergio Pikholtz en respuesta a las mismas» y que el juez «arbitre las medidas urgentes del caso para la debida preservación del contenido de las publicaciones denunciadas», para que las mismas no sean eliminadas.
Finalmente, pidió la indagatoria de la polémica legisladora electa.
Argentina
Una delegación de argentinos, encabezada por la AMIA y la DAIA, visita Israel en el marco de la guerra
Agencia AJN.- Se trata de la primera delegación oficial proveniente de Latinoamérica. Fue recibida por el presidente Isaac Herzog, la cancillería israelí y se reunirá con familiares de rehenes.

Agencia AJN.- Una delegación de la comunidad judía argentina, encabezada por autoridades de la AMIA y la DAIA, se encuentra de visita en Israel en el marco de la guerra contra Hamás para brindar su apoyo y acompañamiento.

El presidente de la OSM, Yaakov Hagoel, junto al presidente de la AMIA, Amos Linetzky, en el Muro de los Lamentos.
Durante la visita, la delegación participó de una reunión en la residencia del presidente israelí, Isaac Herzog, en Jerusalem junto a un grupo de directores de escuelas judías de toda Latinoamérica.
La comitiva, que es la primera en llegar protocolarmente a Israel desde que comenzó la guerra, está integrada por Amos Linetzky, presidente de la AMIA; Jorge Knoblovits, titular de la DAIA; Luis Grynwald, presidente de Mi Refugio; Gustavo Sakkal, también por AMIA; Marcos Cohen y Gabriel Salem, vicepresidente y tesorero de la DAIA respectivamente; Verónica Silbergleit, secretaria general de FACCMA; y Javier Suez, presidente de la Fundación Tzedaká.

Amos Linetzky y Luis Grynwald
Los argentinos también fueron recibidos en la cancillería israelí por el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel, Lior Haiat, y el director general para América Latina, Jonathan Peled.

Jorge Knoblovits, Lior Haiat y Amos Linetzky
“Haiat y Peled agradecieron el encuentro por ser la primera comunidad de América Latina en visitar y sobre todo lo que significa para Israel la comunidad argentina. Y estamos nosotros muy agradecidos de estar acá y escucharlos. Hablaron de los rehenes, de la recuperación y el sufrimiento del pueblo de Israel”, destacó Knoblovits a la Agencia AJN.

Jorge Knoblovits, Jonathan Peled y Amos Linetzky
La delegación viajará mañana al sur del país, donde se encontrarán con Roni Kaplan, portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), con quien recorrerán los Kibutz afectados durante la masacre del 7 de octubre.

Francisco Tropepi, encargado de negocios de la embajada argentina en Israel, junto a Luis Grynwald
“Hay un fenómeno en el que todos se desviven por agradecer la visita. El jueves vamos a ir a la embajada de Argentina en Israel y allí vamos a tener un encuentro con Itzik (Horn, padre de Iair y Eitan Horn, argentinos secuestrados por Hamás) y con otros familiares de rehenes”, agregó Grynwald a la Agencia AJN.

Docentes de la red escolar judía de Latinoamérica con el presidente Herzog.
La delegación también visitará el Hospital Hadassah y el Kotel (Muro de los Lamentos).
-
Medio Orientehace 2 días
Preocupación: confirman que Hamás transfirió a la familia Bibas a una facción terrorista palestina en Khan Younis
-
Medio Orientehace 2 días
«Lo más valioso», fuerte campaña en redes sociales palestinas para que Hamás no libere a un bebé israelí de diez meses de vida
-
Medio Orientehace 2 días
Hamás busca la liberación de rehenes israelíes retenidos por otros grupos para prolongar el alto el fuego
-
Internacionaleshace 2 días
Javier Milei y el dólar del Rebe de Lubavitch
-
Medio Orientehace 1 día
Raisi de Irán cancela una visita a Turquía que se esperaba que se centrara en la guerra entre Israel y Hamas.
-
Medio Orientehace 2 días
Estados Unidos confirmó que 20 mujeres y niños israelíes serán liberados durante la prórroga de dos días de la tregua en curso
-
Sin Categoríahace 2 días
El portavoz del ejército israelí aseguró que la liberación del cuarto grupo de rehenes »está en marcha»
-
Israelhace 2 días
Fuerzas israelíes realizaron decenas de incursiones complejas y descubrimientos de armas en los hospitales de Gaza