Chile
Tecnología israelí comienza a proveer servicio móvil en zonas de difícil acceso en México y Chile
AJN.- La plataforma de esta compañía emergente es idónea para ejércitos, organismos de seguridad nacional, policía, servicios de emergencias y compañías de telecomunicaciones.

AJN.- Celliboost, una compañía emergente israelí, ha desarrollado una tecnología segura de banda ancha para zonas de difícil acceso. Está basada en un sistema móvil autónomo que usa infraestructuras móviles normales para transmisión rápida de grandes volúmenes de datos, audio y video de alta resolución. Su calidad es la misma de las líneas telefónicas fijas.
Según informó Israel21c, el sistema, ya en uso en México y Chile, está diseñado para comunicaciones en zonas abiertas y rurales. Es idóneo para ejércitos, organizaciones de vigilancia y seguridad nacional, policía y servicios de emergencias, así como para emisoras de radio y estaciones de televisión.
Alon Dayan, fundador y director ejecutivo de Celliboost. Foto cortesía.
Alon Dayan, fundador y director ejecutivo. Foto cortesía.
“El mundo de las comunicaciones progresa y ofrece velocidades de transmisión más rápidas, pero la demanda de los consumidores es siempre más de lo que la tecnología ofrece”, dijo el fundador y director ejecutivo de Celliboost, Alon Dayan. “Los consumidores quieren enviar más archivos de datos a mayor velocidad y que la comunicación sea continúa cuando envían videos en HD, mensajes, actualizaciones, localizaciones y otro tipo de información”.
Agregó: “La visión de Celliboost es usar la tecnología más innovadora para cerrar la brecha entre la oferta y la demanda [que existe] en comunicaciones. Anunciaremos pronto nuevos planes para llevar a cabo esta visión”.
La compañía dice que ofrece una respuesta a la necesidad que existe en comunicaciones móviles de banda ancha en todo tipo de terrenos y con todo tipo de coberturas móviles, desde 3G, pasando por GSM, a LTE.
3G se refiere a la tercera generación de telefonía inalámbrica móvil. GSM (siglas de Global System for Mobile Communications) es la tecnología de teléfonos celulares más usada. Y LTE (siglas de Long Term Evolution) no se refiere a un tipo de tecnología sino a la forma de lograr velocidades de cuarta generación, o 4G.
La plataforma de Celliboost permite el uso simultáneo de hasta cuatro canales móviles, independientemente de quienes los operan, y es compatible con dos sistemas de operación: vinculado o de balance de carga.
Dayan fundó Celliboost a finales de 2015 y ejerce como director ejecutivo y también directivo en la firma matriz, L1-Systems. Ingeniero de telecomunicaciones de profesión, trabajó con anterioridad como director de mercadeo de Elbit Systems Land y C4I en México y Centroamérica. El desarrollo del sistema de Celliboost fue dirigido por Ronen Angel, director tecnológico de la compañía.
Chile
Chile agradeció la ayuda de Israel en la lucha contra los incendios
Agencia AJN.- La Embajada de Israel en Chile aportó kits de riego, estanques para agua y diferentes implementos para las y los agricultores afectados por los incendios forestales en la región de Ñuble.


Agencia AJN.- El Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile agradeció la cooperación recibida por Israel en la zona afectada por los incendios.
Israel se sumó a Argentina, Brasil, China, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, Japón, México y Venezuela para formar un equipo de 600 personas entre expertos, brigadistas, bomberos y otros especialistas provenientes del extranjero.
“Cabe destacar que la cooperación internacional se ha coordinado gracias al trabajo de embajadas, consulados, misiones en el exterior, y del esfuerzo de funcionarias y funcionarios de la Cancillería. Además, hemos trabajado de manera colaborativa con el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) y CONAF, junto a los demás ministerios involucrados en la respuesta a esta trágica situación que afecta a nuestro país”, afirmó la cancillería chilena.
“Chile agradece profundamente la expedita y eficiente ayuda enviada por los diferentes países, que contribuirá a responder a la emergencia y apoyar el difícil momento que viven miles de personas”, destacó.
Además, la Embajada de Israel en Chile aportó kits de riego, estanques para agua y diferentes implementos para las y los agricultores afectados por los incendios forestales en la región de Ñuble.
“Nuestras más sinceras condolencias y solidaridad con Chile y su pueblo por los terribles incendios que han afectado al país en los últimos días. El Estado de Israel y la Comunidad Judía de Chile brindarán apoyo a los afectados por esta tragedia”, expresó a través de su cuenta oficial de Twitter Jonathan Peled, director para Latinoamérica de la cancillería israelí.
La 15ta Bomba Israel de Valparaíso se encuentra apoyando en la localidad de Quillon, haciendo frente a los incendios forestales junto a la fuerza tarea Valparaíso-Viña del Mar.
Chile
La cancillería chilena citó al embajador israelí por sus entredichos con un diputado
Agencia AJN.- El ministerio de Relaciones Exteriores planea mediar luego de que Jorge Brito dijera que “no se puede lamentar el Holocausto al mismo tiempo en que se defiende un apartheid y matanza criminal” y el diplomático israelí le respondiera que es “un miserable”.


Agencia AJN.- La cancillería chilena citó para hoy al embajador israelí Gil Artzyeli tras sus entredichos con el diputado oficialista Jorge Brito.
La disputa comenzó a través de Twitter, cuando Brito criticó las acciones de Israel en Cisjordania: “No se puede lamentar el holocausto al mismo tiempo que se defiende un apartheid y matanza criminal. Contra toda barbarie, por todas las víctimas, nadie se merece vivir bajo ocupación”.
En respuesta, Artzyeli se refirió al diputado como: “un miserable”.
“Leo una y otra vez el mensaje del diputado Jorge Brito y me hace difícil de creer lo que él ha escrito. Verdadero malcriado”, agregó.
Los comentarios de Brito se dieron en el marco del Día Internacional de Recordación de las Víctimas del Holocausto, que se conmemora el 27 de enero y que rinde homenaje a los 6 millones de judíos asesinados por el régimen nazi.
Luego de las palabras del embajador, el diputado respondió que “incumple el artículo 41 de la Convención de Viena que fija el actuar diplomático. Su fanatismo lo ha llevado a transgredir la diplomacia”.
“La Cancillería ya se encuentra trabajando para representar los intereses de Chile y la molestia por el ataque, los insultos y la promoción del odio que el embajador de Israel está realizando. Los derechos humanos se defienden siempre y a todo lugar, contra toda barbarie y por todas las víctimas. Israel debe respetar el derecho internacional y detener los crímenes que lleva adelante”, continuó Brito.
“En la historia los regímenes autoritarios, violadores de derechos humanos, como el régimen nazi también tenían diplomáticos de estas características, que insultaban y denostaban a quienes defendían las vidas de las víctimas”, afirmó Brito en diálogo con el portal chileno El Desconcierto.
-
Israelhace 1 día
Un vuelo de El Al con destino a Roma da media vuelta sobre el Mediterráneo para realizar un aterrizaje de emergencia
-
Israelhace 1 día
Israel. Por cadena nacional, Netanyahu se comprometió a participar en la revisión de la reforma judicial
-
Rusiahace 1 día
Un funcionario ucraniano acusó a Putin de enviar un doble a Mariupol
-
Israelhace 1 día
Israel. Fuertes críticas por parte de la oposición sobre el discurso del primer ministro israelí Netanyahu
-
Culturahace 1 día
Yad Vashem está entre las 50 mejores atracciones turísticas del mundo
-
Culturahace 1 día
Jerusalem, entre los mejores lugares turísticos para 2023 según la revista Time
-
Israelhace 2 días
Gracias a la tecnología israelí, los autos eléctricos de Toyota tendrán carga inalámbrica
-
Israelhace 1 día
Netanyahu se reúne con el ministro de Defensa antes de la conferencia sobre la reforma judicial